Clase 15 --> tromboembolismo pulmonar Flashcards

1
Q

definicion de TEP

A

Presencia de trombo de origen en sistema venoso, que permanece ahí o se libera y emboliza el árbol vascular pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

que es la embolia pulmonar

A

Es la presencia de una oclusión parcial o total del flujo pulmonar, que puede provocar una parada cardiorrespiratoria.

Su causa más frecuente es la tromboembolia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

complicación mas grave de las TVP

A

EP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

relación hombre/mujer

A

1.2:1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Factores de riesgo

A
  1. triada de virchow
    - lesión endotelial (cateter)
    - hipercoagubilidad (terapia hormonal)
    - alteración del flujo sanguíneo (viajes sentados, por ejemplo en avion 4 horas y en auto 6 horas)
  2. Factor de riesgo fuerte (OR > 10)

→ Fractura de miembros inferiores

→ Hospitalizacion por ICC o fibrilacion/flutter auricular

→ Lesion medular

→ ETV previa
3.
Factor de riesgo moderado (OR entre 2 y 9)
→ Conceptivos orales

→ Cirugia de rodilla por artroscopia

→ Fertilizacion in vitro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

primera causa de muerte en EP

A

claudicación del ventrículo derecho (debido a sobrecarga de presión)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

hay una EP que solo afecta a arterias distales
¿como es la afectación hemodinámica?
¿clinica?
¿que se ve en TAC?

A
  1. no afeccion hemodinámica
  2. hemoptisis, pleuritis y derrame pleural de forma leve
  3. infarto pulmonar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

que presentaciones clinicas puede tener un EP con compromiso hemdinámicos

A
  1. SON 3
    - paro cardiaco
    - shock obstructivo
    - hipotensión persistente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

clinica de TEP

A
  • Disnea y desaturación de inicio subito
  • Dolor torácico tipo pleurítoco
  • Hemoptisis
  • Taquicardia
  • Taquipnea
  • Sincope/mareo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

que es lo que mas nos llama a pensar de un TEP

A

disnea y desaturación de inicio súbito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

que vemos en TEP crónico

A

solo disnea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

signos rx de TEP

A
  1. joroba de hamptom
    - opacidad pleural en forma de cuña debido a infarto pulmonar
  2. signo de westermark
    - hiperluscencia focal debido a obstrucción de art. pulmonar –> embolia sin infarto
  3. signo de fleischner
    - arteria pulmonar central prominente causada por hipertensión pulmonar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

EKG solo cuando es grave el TEP

A
  1. taquicardia sinusal
  2. bloqueo de rama derecha
  3. inversión de onda T
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

cual es la verdadera utilidad de las pruebas complementarias en TEP

A
  1. no radica en el dx de TEP, sino de excluir otros dx
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

exámen que es importante por su valor predictivo negativo alto

A
  1. Dímero D
  2. punto de corte >500
  3. cuando es (-) excluye el dx de TEP
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

como hacemos la valoración de porbabilidad clínica (pre-test)

A
  1. mediante la escala Wells
17
Q

gold estándar dx de TEP

A

angio-tomografía pulmonar

18
Q

limitaciones del gold estandar angiotomo pulmonar

A

 No permite ver bien el área de las arterias subsegmentarias
 No podemos diferenciar crónica de aguda

19
Q

que exámen dx tenemos a la mano si no le podemos hacer angiotomo pulmonar al paciente
¿porqué motivos?

A

Gammagrafía de ventilación
- Insuficiencia renal
- alergia al contraste
- paciente no quiere

20
Q

exámenes en general en pacientes con sospecha de TEP

A
  1. RX
  2. EKG
  3. dimero d
  4. angiotomo o gammagrafía
  5. ecocardio
21
Q

para que hacemos la ecocardio y que signo podemos encontrar

A

1.Util para evaluar el efecto del EP en el corazon, se pueden ver los trombos flotantes. Me puede dar informacion pronostica.

  1. Hay un signo de McConnell, hipoquinesia de la pared libre con el sector apical
22
Q

que escalas usamos para valoración pronóstica de la EP

A
  1. PESI
23
Q

que escala usamos para ver si damos de alta al paciente con su medicación

A
  1. HESTIA
24
Q

objetivos del tratamiento inicial

A
  1. estabilización médica del paciente
  2. alivio de los sintomas
  3. resolución de la obstrucción vascular
  4. prevención de las recurrencias
25
Q

como es el abordaje dx inicial de TEP/sospecha clínica

A
  1. sospecha baja
    A) pedimos un dimero-D
    - negativo –> descarta TEP
    - positivo–> imágenes (angio TAC o GAMMAGRAFIA) –> positivo dx TEP, si es negativo hacemos eco doppler y vemos TVP
  2. sospecha intermedia y alta
    - empezamos anticoagulándolo (enoxaparina)
    - hacemos imagenes (angiotac o gammagrafía)
    - si sale positiva una de las 2 dx TEP, sino hacemos ecodoppler y vemos TVP
26
Q

objetivo prioritario en paciente inestable
¿cúal sería la estrategia terapéutica?

A

1.restaurar circulación pulmonar
2. trombolíticos
- tecneplase, reteplase y alteplase

27
Q

estrategia terapéutica en Páciente estable

A
  1. evitar progresión de TEP y recurrencia inmediata o a medio plazo
    • Anticoagulación
    • Filtro de vena cava en casos seleccionados
28
Q

estratificacion pronostica de TEP

A

TEP de alto riesgo

  • Inestabilidad hemodinámica (TAS <90mmHg x + de 15 min)
  • Síncope

TEP de riesgo intermedio

  • Estabilidad hemodinámica
  • Disfunción VD
  • Alto puntaje PESI

TEP de bajo riesgo

  • Estabilidad hemodinámica
  • No disfunción VD
  • Bajo puntaje PESI
29
Q

que anticoagulantes usamos

A
  1. enoxaparina
  2. fondaparinux
    3.
30
Q

duración de la anticoagulación

A
  1. depende de los factores de riesgo
  2. normalmente es 3-6 meses
31
Q

duración de anticoagulación en pacientes con episodios recurrentes o con causas intratables

A

de por vida

32
Q

en que casos se usa filtro de vena cava inferior?

A
  • Contraindicación para anticoagulación
  • TEP recurrentes a pesar de anticoagulación
  • Presencia de trombo flotante en la VCI
33
Q

algoritmo terapéutico

A
  1. paciente estable
    ¿contraindicación para anticoagulación?
    - si –> filtro de vena cava
    - no –> heparina no fraccionada o heparina de bajo peso molecular
  2. paciente inestable
    ¿contraindicaciones para fibrinolisis?
    - si –> tromboembolectomía (quirúrgica)
    - no –> fibrinolsisi
34
Q

fifiopatología

A

triada de virchow
- estado de hipercoagubilidad –> terapia hormonal
- lesión endotelial –>por cateter
- alteración del flujo sanguíneo –> sentado en avion 4h o carro 6h u hospitalizados