Clase 1 y 2 --> factores de riesgo y signos Flashcards

1
Q

donde es el dolor en un paciente con enf. coronaria?

A

dolor retro esternal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

a donde se irradia el dolor en un paciente con enf. coronaria

A

cuello, madíbula y brazos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

cuanto dura un infarto con ST elevado sin tratar?

A

6 horas
–> Es el tiempo promedio de la zona comprometida que sufre el infarto y puede seguir irrigando

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

donde son las 2 horas de oro

A
  • En infarto
  • Es el tiempo donde tenemos que tratar al paciente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

cómo es el dolor de una disección de aorta

A

dolor de pecho lancinante con irradiación a la espalda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

vino con mariscos…

A

desencadenante de fibrilación auricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

quienes sincopan más

A

los ancianos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

quienes se sincopan mas por taquiarritmias

A

los jóvenes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

que niveles de soplos tienen frémito

A

4, 5 y 6

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

que causa la estenosis renal

A

hipertensión arterial secundaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

cuales son los focos auscultatorios

A

1.aórtico
2.pulmonar
3.aortico accesorio
4.tricuspídeo
5. mitral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

que patología causa la estenosis renal?

A

hipertensión arterial secundaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

signos de marfan y que condición cardiovascular podría tener?

A
  1. aracnodactilia
  2. miembros largos
    DISECCIÓN DE AORTA
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

cual es el indice de masa correcto?

A

19-24.5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

que puede generar edema en un solo miembro superior?

A

hemiplejía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

que signo vemos en insuficiencia aortica

A

signo de musset

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

cual es el signo de musset y donde se ve?

A
  1. es cuando la persona hace con la cabeza una “reverencia” por cada latido
  2. lo vemos en insuficiencia aortica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

xantelasmas sugestivo de que cambio y que enf. sugiere

A

1.dislipidemia
2. enfermedad coronaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

en donde vemos transtornos tróficos de la piel

A

insuficiencia venosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

cual es la presión venosa normal

A

3cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

que tratamiento podría causar pericarditis constrictiva

A

radiación

22
Q

causa mas común de ICC derecha severa

A

la ICC izquierda

23
Q

dos causas comunes de ICC derecha

A
  1. ICC izquierda
  2. hipertensión pulmonar
24
Q

Cuantos mmHg disminuyen con la inspiración en la presión venosa de una persona normal

A

3 mmHg

25
Q

¿que pasa si la presion venosa normal aumenta o no disminuye con la inspiración?
¿CÓMO SE LLAMA EL SIGNO Y SUGESTIVO DE QUE ENFERMEDADES?

A

SIGNO DE KUSSMAUL
1. pericarditis constrictiva
2. miocardiopatía restrictiva
3. ICC

26
Q

que es el taponamiento cardiaco?
cuales son sus criterios?
que cambio en el pulso podríamos ver?

A
  1. Cuando hay líquido de más entre el pericardio visceral y el parietal
  2. Triada de beck
    - ruidos cardiacos alejados
    - venas yugulares distendidas
    - hipotensión
  3. pulso paradojal
27
Q

que es el pulso paradojal y en que enfermedades lo vemos

A
  1. es cuando con la inspiración la presión disminuye en 10 mmHg a más
    • taponamiento cardiaco
    • pericarditis constrictiva
    • asma grave
28
Q

enfermedades que producen pericarditis con gran efusión

A

hipotiroidismo y TB

29
Q

cuantos lpm tiene la aurícula en la fibrilación auricular

A

400 - 700

30
Q

en la presion venosa que pasa cuando la onda A está ausente

A

fibrilación auricular

31
Q

en la presion venosa que pasa cuando hay un colapso X ausente

A

insuiciencia tricuspídea o mitral

32
Q

en la presion venosa que pasa cuando hay onda V gigante

A

insuiciencia tricuspídea o mitral

33
Q

que es el pulso deficitario

A

cuando hay mas latidos que pulso

34
Q

que pulso da la estenosis aortica

A

el pulso parvus tardus

35
Q

que alteraciones se ve en un paciente con pulso parvus tardus

A
  1. primero en un paciente con eso es porque tiene estenosis aortica
  2. tendría alteraciones de amplitud
36
Q

que exámen le hago a un paciento con pulso parvus tardus

A

ecografía esofágica para valorar la amplitud, teniendo en cuenta que presenta estenosis aortica

37
Q

donde se ve el pulso magnus

A

en estados hiperdinámicos
1. ejercicio
2.fiebre
3. anemia

38
Q

como es el pulso salton y en que situaciones lo vemos

A
  1. onda rápida poco sostenida
  2. por hipervolemia–> porque hay exceso de líquido en la circulación
  3. se siente fuerte en las arterias del cuerpo
39
Q

como es el Pulso bisferens o en martilo de agua

A

1.con dos picos
2. es por insuficiencia aortica severa

40
Q

pulso bigeminado
¿como estan los lpm? ¿que deberíamos hacer?

A
  1. bradicardia
  2. ECOGRAFÍA
41
Q

como se desinfla el esfingomanómetro?

A

3 mmHg por segundo

42
Q

cuando vemos latido supra esternal?

A

aneurisma de aorta

43
Q

el R1 con que coincide

A

con el pulso

44
Q

quien hace el primer ruido

A

el cierre de las valvulas auriculoventriculares
–> mitral y tricuspídea

45
Q

con quien coincide el R2 en el EKG

A

con el final de la onda T del ECG

46
Q

quien produce el R2

A

el cierre de las válvulas semilunares
–> aórtica y pulmonar

47
Q

cardiopatía congénita no cianótica más frecuente

A

aorta bicúspide

48
Q

cardiopatía congénita cianótica más frecuente

A

tetralogía de fallot

49
Q

quien está a la cabeza de los soplos holosistólicos

A

la insuficiencia mitral

50
Q

quien está a la cabeza de los soplos mesodiastólicos

A

estenosis mitral