Clase 6 --> infecciones por gram negativos Flashcards

1
Q

causa frecuente de infecciones muy variadas en tipos sanos e inmunocomprometidos

A

bacilos entéricos gram negativos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

bacilo predominante en la flora del colon

A

E. coli

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

bacterias gram negativas no fermentadoras mas importantes

A

acinetobacter y pseudomonas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

a que nivel actúan las quinolonas

A

actúan en la DNA girasa de la bacteria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

que tienen en común las pseudomonas

A

la incapacidad para fermentar lactosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

bacteria usual en ITU en mujeres y porqué?

A
  1. E. coli
  2. por contiguidad anatómica, la e. coli sale del colon y va a la vagina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

estan causadas con frecuencia por bacilos gram negativos

A
  1. ITU
  2. diarreas
  3. peritonitis
  4. bacteremias
  5. neumonías nosocomiales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

patotipo de colitits hemorrágica y sindrome urémico hemolítico

A

STEC (productora de toxina shiga)/EHEC (enterohemorrágica) /ST-EAEC (productora de toxina shiga enteroagregativa)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

patotipo de diarrea del viajero

A

ETEC (enterotoxigénica)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

patotipo de diarrea acuosa persistente

A

EPEC (enteropatógena)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

patotipo de diarrea acuosa disentérica

A

EIEC (enteroagregativa)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

e. coli puede causa infeccion intra o extraabdominal dependiendo de

A

patotipo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

que causa primariamente la klebsiella

A

infección extraintestinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

relación de klebsiella con colitis hemorrágica

A

Klebsiella oxytoca produce una toxina que se asocia a colitis hemorrágica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

sindromes infecciosos extraintestinales de E. coli

A
  1. celulitis/infeccion musculo-esquelética
  2. ITU
  3. infección abdominal y pélvica
  4. neumonía 1-3%
    - la estancia en centros de cuidados crónicos aumentan el %
  5. meningitis
    - una de las dos causas de meningitis neonatal
    (la otra es por estreptococo de grupo B s. agalactiae)
    - posee antigeno K1
  6. bacteremia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

sindromes de klebsiella

A
  1. neumonía
  2. ITU
  3. infeccion abdominal
  4. infeccion de partes blandas
  5. bacteremia
17
Q

causa comun de neumonia en niños gravemente desnutridos e países subdesarrollados

A

klebsiella

18
Q
  • Paciente varón de 48 años de edad
  • DM2 hace 10 años, pobre control de glicemia
  • HTA hace 5 años
  • Hospitalizado hace 1 año por ITU complicada, no recuerda germen.
  • Acude a emergencia por cuadro febril de 5 días de evolución, un día
    antes del ingreso a emergencia presentó disnea.
    OPCIONES
  • acinetobacter
  • e. coli
  • klebsiella pneumoniae –> KP
  • pseudomonas aeruginosa

VEEMOS LA PLACA DE TÓRAX

A

1.estaríamos entre KP y e. coli
2. habría que hacer un cultivo apra diferenciarlas

19
Q

antibioticos mas confiables para gram negativos

A

1.carbapenems –> meropenem
2. aminoglucósidos –> amikacina
3. cefalosporinas –> cefepime, ceftazidima
4. agentes combinados
- pipetazo –> pipericilina - tazobactam
- ceftolozano-tazobactam
-

20
Q

forma de acinetobacter

A

cocobacilo

21
Q

especie mas relevante de klebsiella desde el punto de vista médico

A

klebsiella pneumoniae

22
Q

es frecuente en paciente con
amplio uso de carbapenem.

A

A. baumannii resistente a carbapenem

23
Q

Es un marcador institucional del nivel de control de infecciones.

A

infeccion por acinetobacter

24
Q

caracteristica de p. aeruginosa

A

causa infecciones en casi todos los sitios del cuerpo,
predilección por los pulmones en pacientes hospitalizados.

25
Q

la bacteriemia por P. aeruginosa se observa con mayor frecuencia en

A

pacientes en UCI

26
Q

mayormente quien causa el ectima gangrenoso

A
  1. P. aeruginosa
  2. tambien puede ser causado por S. aureus o Citrobacter freundii
27
Q

infección de importancia en pacientes con neutropenia febril
¿que sindromes clinicos puede dar?
¿y en la infeccion de tejidos blandos cuál es la principal manifestación?

A
  1. Infección por Pseudomona aeruginosa
  2. bacteremia, neumonía e infeccion de tejidos blandos
  3. ectima gangrenoso
28
Q

Las manifestaciones clínicas comprenden fiebre, tos, expectoración purulenta, crepitantes, roncus, cianosis central, taquipnea, uso de la musculatura respiratoria accesoria, signos de shock séptico y fracaso multiorgánico, pero

A

no diferencian la infección por P. aeruginosa

29
Q

La neumonía por P. aeruginosa también se puede adquirir en la comunidad, sobre todo por parte de pacientes con

A

enfermedad pulmonar estructural de base, como los que presentan EPOC o bronquiectasias.

30
Q

es uno de los principales patógenos causantes de infecciones óseas cuando se utilizan dispositivos o prótesis permanentes en cirugía ortopédica o neurocirugía

A

p. aeruginosa

31
Q

lesion en piel en paciente neutropénico por p. aeruginosa

A

ectima gangrenoso

32
Q

dx de p. aeruginosa

A

se basa en el cultivo del patógeno a partir de diversas muestras biológicas o de fluidos humanos

33
Q

Poblacion específicade pacientes que tienen elevada probabilidad de presentar infección por p. aeruginosa

A
  1. neutropénicos
  2. quemaduras y heridas
  3. fibrosis quística
  4. bronquiectasias
  5. equipo médico insertado o cuerpos extraños
34
Q

tratamiento para p. aeruginosa

A
  1. piperacilina - tazobactam
  2. ceftacidima, cefepime
    3 . meropenem
  3. aminoglucósidos –> kanamicina