Clase 11 --> ASMA Flashcards

1
Q

definicion de asma

A

enfermedad inflamatoria cronica de las vias aéreas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

prevalencia del asma segun paises

A

mayor en paises en vias de desarrollo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

mediante que estructuras se desencadena el asma por emociones fuertes

A

nervios colinérgicos de la vía aérea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

células inflamatorias que su número se relaciona con la gravedad

A

eosinófilos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

como afecta el tratamiento inadecuado en pacientes con asma

A

su reversibilidad se va haciendo mas pequeña

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

cuando aparecen los sintomas en el asma (mayormente)

A

sintomas aparecen en la mañana o entrando a la noche

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Aumenta la probabilidad de diagnostico de asma

A
  • Rinitis cronica con o sin polipos
  • Rinitis dermatitis (ezcemas)
  • Historia familiar de asma o atopia
  • Rinitis alergica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

en la percusión que vemos en el asma

A

Hipersonoridad–> porque hay atrapamiento de aire en los pulmones debido a la obstrucción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

el asma a que tiene muy buena respuesta

A

a los corticoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

disnea de origen súbito
¿en que pensamos?

A

TEP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

como son los silbilantes en el asma

A

Bilaterales difusos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

que pensaríamos si los silbilantes son unilaterales

A
  1. no pensaríamos en asma
  2. si son niños en alguna obstrucción de objeto extraño y si es adulto en cancer de pulmón lol
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

como es el sindrome del asma

A

sindrome que incluye diversos fenotipos clínicos que comparten manifestaciones clinicas similares, pero de etiología probablemente diferente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

El asma es una de las principales…

A

enfermedades no transmisibles que afecta a niños y adultos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

prevalencia de asma en al lima

A

El Perú tiene una de las cargas de asma más altas del mundo con estimaciones
de prevalencia de hasta el 19.6% en Lima capital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

características de los sintomas de asma y cuales son los sintomas

A

1.Síntomas aparecen de forma variable a lo largo del tiempo y varían en
intensidad
2. Síntomas suelen aparecer o empeorar por la noche o al despertar
3. Síntomas desencadenados por el ejercicio, la risa, los alérgenos o el aire frío

  1. Síntomas suelen aparecer o empeorar con las infecciones virales.

LOS SINTOMAS SON
- silbilantes, disnea, tos y opresión en el pecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

características del asma que lo diferencian del EPOC segun:
inicio
tabaquismo
atopia
antecedentes fam
respuesta a corticoides

A
  1. inicio –> a cualquier edad
  2. tabaquismo –> indiferente
  3. atopia–> frecuente
  4. antecedentes fam–> frecuente
  5. sintomas variables–> si
  6. respuesta a corticoides –> muy buena
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

como se hace el dx del asma

A

1.mediante espirometría
- vemos la relación FEV1/FVC con valor normal >70%
- Si esta relacion es menor a 70% dx obstrucción
- Posteriormente broncodilatamos al paciente, si esta relacion sube 12% o 200ml diagnosticamos asma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

la espirometría sirve para ver patron restrictivo?

A

no, pero la platismografía si

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

qué gradúa la gravedad de la obstrucción en la espirometría?

A

FEV1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

cuanto tiene que incrementar el FEV1/FVC con broncodilatadores para dx asma

A

12% o 200ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

como es la prueba de variabilidad segun el PEF (flujo espiratorio pico)
¿cual es su formula?
¿cuando dx asma?

A

1.PEF máximo x PEF mínimo / PEF máximo todo
x 100
2. cuando la variabilidad > igual 20% en > igual 3 dias de una semana en un registro de 2 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

como la variabiidad del PEF segun gema dx asma

A

1.Una variabilidad del *PEF ≥ 20 % (GEMA) resulta diagnóstica de asma.
2. segun GINA es >10%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

como es el test de provocacion bronquial

A
  1. le damos broncoconstrictores al paciente
  2. si hay una respuesta excesiva a un
    broncoconstrictor puede ser de ayuda en
    pacientes con sospecha clínica de asma y
    función pulmonar normal.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

que agentes se usan normalmente en el test de provocacion bronquial y cuando son positivos

A

1.agente directo –> metacolina
- disminución del 20 % en el FEV1 con
respecto al valor posdiluyente.
2. agente indirecto –> manitol
- caída del 15 % en el FEV1 respecto
al valor basa

26
Q

porque decimos agentes indirectos y directos en el test de provocación bronquial

A
  1. los directos son los que se forman en el cuerpo como la metilcolina o histamina
  2. indirectos son los exógenos como manitol, etc…
27
Q

solamente en quienes se hace la prueba de provocación bronquial

A

solamente en pacientes hospitalizados

28
Q

como sería el tratamiento del asma en embarazadas

A
  1. no quit, sino mantener su tratamiento habitual
29
Q

el asma y epoc pueden coexistir?

A

si

30
Q

asma y trabajo

A

mejora fuera del trabajo

31
Q

que es y como el el test de prick o punción intraepidérmica

A
  1. es determinar la existencia de sensibilización a aeroalérgenos que influyan en el desarrollo del fenotipo de asma alérgica, o
    que desencadenan exacerbaciones
32
Q

que es un test de prick negativo

A

asma no alérgica

33
Q

test de prick positivo

A

si concuerda con la historia clínica sería –> ASMA ALÉRGICA

34
Q

clasificación de asma en el adulto segun escalones

A
  1. intermitente
    - escalón 1
  2. persistente
    - leve –> escalon 2
    - moderado –> escalon 3 o 4
    - grave –> escalon 5 o 6
35
Q

si le paciente tiene necesidad de medicacion de alivio (rescate) con beta agonita adrenérgico de corta acción mas de 2 dias a la semana
¿ que significa?

A

asma parcialmente controlada

36
Q

objetivos del tratamiento del asma

A

actualmente
1. prevenr los sintomas diurnos, nocturnos y en ejercicio
2. uso de beta adrenérgico de acción corta no mas de 2 veces al mes
3. mantener funcion pulmonar normal o casi normal
4. sin restricciones en la vida cotidiana
5. cumplir las expectativas de los pacientes y sus familiares
Riesgo a futuro
1. prevenir exacerbaciones y mortalidad
2. minimizar pérdida progresiva de función pulmonar
3. evitar efectos adversos de tratamiento
EVITAR LA INERCIA TERAPEUTICA

37
Q

medicamentos de control

A

-Glucocorticoides inhalados
(GCI)o sistémicos
- Antagonistas de los receptores de
los leucotrienos (ARLT)
- Agonistas B2 adrenergicos de
acción prolongada (LABA)
- Tiotropio –> LAMA
- Anticuerpos monoclonales
(omalizumab, mepolizumab,
reslizumab, benralizumab y
dupilumab)

38
Q

medicamentos de alivio

A
  • Agonistas B2 de acción corta
    inhalados (SABA) –> salbutamol
  • Anticolinergicos de acción corta
    (SAMA) –> bromuro de ipratropio
39
Q

betaadrenérgicos de accion corta y larga

A
  1. accion corta
    - salbutamol
    - terbutalina
  2. accion larga
    - formoterol
    - salmeterol
40
Q

glucocorticoides inhalados

A
  1. budesonida
  2. beclometasona
  3. fluticasona
41
Q

escalon 1

A
  1. a demanda
  2. SABA (salbutamol) o corticoides inhalados + formoterol o corticoides inhalados + salbutamol
42
Q

escalon 2

A
  1. a demanda SABA o corticoides inhalados + formoterol o corticoides inhalados + salbutamol
43
Q

otras opciones en el escalon 2- 4

A

antileucotrienos –> montelukast

44
Q

diferencia del habla en la crisis asmática

A
  1. leve: párrafos
  2. moderada: frases
  3. grave: palabras
    4: vital: ausente
45
Q

manejo farmacológicos en crisis asmática

A
  1. oxígeno por cánula binasal si sat < 92%
  2. SABA(salbutamol)
  3. corticoide sistémico (oral o IV)
  4. bromuro de ipratropio
  5. sulfato de magnesio –> solo si es grave
    - es un bloqueante de canales de calcio que relaja el musculo
46
Q

signos de crisis asmática severa

A
  1. habla entrecortada
  2. posición trípode
  3. agitación
  4. uso de musculos accesorios
  5. saturación menor 90%
47
Q

tipos de insuficiencia respiratoria aguda

A
  1. Tipo 1 –> hipoxémica
  2. Tipo 2–> hipercápnica -> PaCO2 > 60
48
Q

que está relacionada la falla respiratoria

A

al uso de musculatura accesoria

49
Q

La utilización de
bromuro de
ipratropio, de forma
simultánea a un
SABA en la fase
inicial de las crisis
moderadas o graves
se asocia a

A

incremento mayor
de la función
pulmonar (estimada
por FEV1 o PEF) y a
un descenso de los
ingresos
hospitalarios, en
comparación con el
empleo de solo
SABA

50
Q

Los glucocorticoides
sistémicos aceleran
la

A

resolución de la
crisis y evitan las
recidivas.

51
Q

Cuando el asma está bien controlada, los pacientes
pueden:

A
  1. Evitar sintomas molestos durante el día y la noche
  2. Necesitar poco o ninguna medicación de rescate
  3. Llevar una vida productiva y fisicamente activa
  4. Tener una función pulmonar normal o casi nomral
  5. Evitar las crisis (exacerbaciones o ataques) asmáticas graves
52
Q

reduce
notablemente la frecuencia e intensidad de los sintomas del
asma y reduce marcadamente el riesgo de presentar crisis de
asma o de fallecer debido al asma

A

El tratamiento con medicamentos que contienen CI

53
Q

indicado cuando se
sospeche que los aeroalérgenos puedan estar implicados en el
desarrollo del asma o en sus exacerbaciones, así como
cuando existan otras enfermedades atópicas asociadas

A

El estudio de alergia está especialmente

54
Q

En el asma alérgica se recomienda realizar

A

medidas
combinadas específicas de control ambiental en función de la
sensibilización del paciente.

55
Q

cuanto sube de sat 1 litro de oxigeno

A

4%

56
Q

maximo de litros de una canula binasal y poruqé

A
  1. 5L –> 40% de FiO2
  2. porque es de bajo flujo
57
Q

que escalon se le da a paciente con sintmas contínuos que no mejora con tratamiento

A
  1. a demanda podría ser SABA o corticoides inhalados + formoterol
58
Q

pruebas funcionales para dx de asma

A
  1. espirometría
  2. VARIABILIDAD
59
Q

escalones de manejo segun otra fuente

A

1 → Tx de rescate, sin medicación de control

2 → CI dosis bajas

3 → CI dosis media o añadir B2 Ax larga (mejor opción) o añadir antileucotrieno

4 → CI dosis media o alta y añadir B2 Ax larga (mejor opción) y/o antileucotrieno y/o LAMA (tiotropio). En niños LAMA no indicado

5 → Lo anterior + LAMA o anti IgE. Otra opción: corticoides orales

60
Q

como se cmporta el asma con las infecciones virales

A

aparecen los síntomas o empeoran los síntomas

61
Q

como debería ser el uso de beta adrenérgico de acción corta –> SABA

A

uso de beta adrenérgico de acción corta no mas de 2 veces al mes