TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Flashcards

1
Q

Clasificación que se utiliza para fracturas de Antebrazo

A

Clasificación AO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuáles son las 3 articulaciones del hombro

A

Glenohumeral, esternocostoclavicular y acromioclavicular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Primera causa de amputación no traumática en México

A

Pie diabetico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Maniobra de exploración que luxa la cadera

A

Barlow

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Maniobra de exploración que reduce la cadera luxada por displasia del desarrollo?

A

Ortolani

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tríada de O’Donoghue

A

Ruptura del menisco medial, del ligamento colateral medial y del ligamento cruzado anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Dato clínico principal de la lesión en ligamentos cruzados

A

Hemartrosis en rodilla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Maniobra de exploración asociada a lesión en el ligamento cruzado posterior

A

Cajón posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Maniobra de exploración asociada a lesión en el ligamento colateral medial

A

Maniobra en valgo forzado (bostezo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Maniobra de exploración asociada a lesión en el ligamento colateral lateral

A

Maniobra en varo forzado (bostezo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Luxación más frecuente de hombro

A

Anterior (deformidad en Charretera)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Estructura neurovascular que más frecuentemente se lesiona en la luxación de hombro

A

Nervio axilar o circunflejo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuántos núcleos de osificación presenta la articulación del codo

A

6

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Que nervio de comprime en el síndrome del túnel carpiano

A

Nervio mediano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Que sucede con la clínica en una embarazada que desarrolla el síndrome del tunel el carpiano?

A

Desaparecen entre la semana 6 y 12 posterior al parto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Luxación de hombro más frecuente

A

Luxación anterior 95-97%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Mecanismo de lesión de luxación anterior de hombro

A

Abducción + rotación externa
Trauma PA sobre el húmero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Complicaciones más frecuente de luxación de hombro

A

Dislocación recurrente 50-70%
Lesión de Hilla Sachs 35-40%
Lesión de bankart 35%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Fractura más común asociada a la luxación coxofemoral posterior

A

Fx acetabular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Luxación coxofemoral más frecuente

A

Posterior 90%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

En qué patología se indica el manejo integral PRICEMMS

A

Esguince de tobillo grado I y II

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tratamiento indicado para esguince de tobillo en las primeras 72 horas

A

Evitar apoyo de la articulación
Hielo local
Vendaje elástico no compresivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Clasificación por tiempo de evolución de Epifisiolistesis

A

Aguda <3 semanas
Crónica >3 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Clasificación utilizadas en Enfermedad de Legg Calves

A

Catteral: extensión de la necrosis
Herring: afectación del pilar lateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Ligamento lesionado con mayor frecuencia

A

Peroneo astragalino anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Prueba rara que sirve para la valoración del Plexo Braquial

A

Prueba de la galleta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Hueso que más frecuentemente sufre de una lesión epífisiaria en pediátricos

A

Radio distal. Depsues tibia distal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

En la clasificación de Salter Harris, que tipo es la que no representa una Fx como tal?

A

Tipo I. Frecuente en lesión obstetrica.
Tx RC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

En la clasificación de Salter Harris cual es el tipo de Fx más común

A

La tipo II, la cual es una ruptura desde la fisis hacia la metafisis.
Tx: RC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Tipo de lesión epifisiaria que es una Fx intraarticular?

A

La tupo III y IV, siendo esta última comun en la Fx humeral lateral y con un mal pronóstico para crecimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Tratamiento de la fractura epifisiaria tipo V

A

Evitar la carga por 3 sea mañas y tratar secuelas. Pronóstico malo para crecimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Carcateristicas importantes de la Fx en rodete

A

Tipo Torus o en caña de bambú.
Es una Fx incompleta y estable
Frecuente en radio
Tx: inmovilización por 3 semanas. No hay secuelas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Carcateristicas importantes de Fx en tallo verde

A

Fx incompleta. Frecuente en antebrazo, clavícula, tibia y fémur.
Mecanismo: de flexión o torsión
Sin inestables
Tx: inmovilización durante 4-6 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Que es el codo de niñera

A

Su luxación de la cabeza de radio y desgarro del ligamento anular .

Clínica: Niño es común que tenga codo en flexión

Rx normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Tx de codo de niñera

A

Reducción con maniobra de extensión del codo a la vez que supongamos el brazo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Luxación más frecuente del cuerpo

A

Luxación glenohumeral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Luxación más frecuente del hombro

A

La anterior en >95%
+ en hombres
Edad <30 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Deformidad en charretera típica

A

Luxación de hombro anterior
Aducción discreta y rotación externa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Lesiones asociadas en la luxación glenohumeral anterior

A

Lesión de nervios axial (Circunflejo)
Lesión de vasos axilares, valorar con pulso radial, si está ausente = cx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Tx de luxación anterior glenohumeral

A

RC + inmovilización con Velpau por 2-4 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Principal complicación de luxación glenohumeral

A

Recidiva, en un 30%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Mecanismo de lesión de luxación posterior de hombro

A

Caída con brazo hacia adelante en aducción, flexivo y rotación interna o traumatismo en cara anterior del hombro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Antecedente importante para sospecha de Luxación posterior de Hombro

A

Descarga Electrica, crisis convulsivas o Fx aislada de troquin

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Segmento de la clavícula que más frecuente se fractura

A

Segmento medio 75-80%
Por golpe directo sobre el hombro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

Tipo de Rx que se solicita en sospecha de Fx clavicula

A

AP de hombro.
Si hay acortamiento longitudinal >20mm = solicitar proyección PA a 15*

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Tx de fractura de clavicular

A

En su mayoría es conservador, con uso de cabestrillo.
Tiempo de recuperación 90-120 días
Control Rx a las 6 y 12 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

Indicaciones absolutas de cx por Fx de clavícula

A

Fx expuesta, lesión neurologica o vascular, Fx de ambas clavículas, Fx con compromiso pleito pulmonar, hombro flotante con desplazamiento de clavicula >2cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

Población más susceptible o frecuente de Fx de humero proximal

A

Pxs ancianos, mujeres
FR asociado: Osteoporosis

49
Q

Zonas más frecuente afecta en la Fx de humero proximal

A

Cuello humeral

50
Q

Signo clínico importante en la fractura humeral proximal

A

Hematoma de Hennequin a las 48 h en Cara interna del brazo afectad y cara lateral del tórax

51
Q

Lesión nerviosa más frecuente afectada en Fx humeral proximal

A

Mas frecuente la axilar, el nervio circunflejo

52
Q

Tx de fractura humeral proximal

A

Fx no desplazadas: inmovilizar hombro con cabestrillo, y vendaje de Velpeauor 2-3 semanas.
Fx de 2-3 partes: clavos Kirshner
Fx irreconstruibles: artroplastia

53
Q

Complicacion más frecuente de Fx humeral proximal

A

Limitación a la movilidad de hombro

54
Q

Complicacion principal de Fx diafisiaria humeral

A

Lesión de nervio radial

55
Q

Tipo de antibiótico indicado en caso de Fx expuesta humeral proximal

A

Darlo en las próximas 3 h de la lesión.
Grado I y II: cefalosporina 1 gen
Grado III: agregar Aminoglucosido

Sospecha de anaeróbios: penicilinas
Sospecha de contaminación masiva: agregar metronidazol

56
Q

Cuando se dice que es una Fx distal de húmero

A

Si abarca cualqueir a de los dos cóndilos y superficie articular

57
Q

Mecanismo de lesión de Fx humeral distal

A

Caída con impacto del cúbito proximal
Lesión supracondilea: pro carga axial con el codo en flexión <90*

58
Q

Tríada desgraciada , infeliz o de O’ Donoghue

A

Ruptura del menisco medial
Ruptura del ligamento colateral medial
Ruptura de Ligamento Cruzado Anterior

59
Q

Tríada desgraciada , infeliz o de O’ Donoghue

A

Ruptura del menisco medial
Ruptura del ligamento colateral medial
Ruptura de Ligamento Cruzado Anterior

60
Q

Fxs asociadas a la ruptura de los LCA y LCP

A

Fx pateo conde al en la región de inserción proximal femoral (signo del surco) y Fx de Segond (avulsion osea en zona de inserción del menisco medial lateral)

61
Q

Mecanismo de lesión en fracturas en fxs de codo

A

1- Caída sobre la palma de la mano en dorso flexión con el codo extendido (95%)
2- traumatismo directo sobre el olecranon con el codo flexionado (5%)

62
Q

Clasificación Gartland para fxs supracondileas humeral

A

Tipo I: Fx no desplazada
Tipo II: Fx angulada y desplazada, contacto con cortical
Tipo III: desplazada sin contacto con corticales

63
Q

Clasificación Rx de Kellgren Lawrence para Artrosis de rodilla

A

Grado 0: ningún rastro de osteoarthritis
Grado I: dudosa disminución de espacio y posible
Grado II: osteofito definido
Grado III: osteofito múltiple moderado, pérdida del espacio articular, esclerosis
Grado IV: osteofito grande, deformidad de epífisis de huesos

64
Q

Indicaciones para Artroplastia total de rodill

A

> 60 años, osteoarthritis con daño estructural severo ( graos III- IV), síntomas graves sin mejoría del tx

65
Q

Cuando se debe de sospecha de una luxación posterior de hombre?

A

Cuando existe antecedente de descarga Electrica, crisis convulsivas I Fx aparentemente aislada de troquin

66
Q

Que contiene la Fx luxación de Monteggia

A

Fx de la diáfisis del cubio, luxación de cabeza de radio y ruptura del ligamento anular

67
Q

Fx transversal transmetafisiaria del radio, por encima de muñeca con desplazamiento dotal y extremo del fragmento distal

A

Fractura de Pouteu Colles

68
Q

Fractura de la epífisis radial inferior con desplazamiento anterior del fragmento distal

A

Fractura de Goyrand Smith o Colles invertida

69
Q

Define la fractura de Rhea Barton

A

Fractura - luxación marginal de muñeca. Borde distal de radio se desprende y desplaza acompañada del carpo y mano

70
Q

Fractura aislada de la apófisis estiloides del radio

A

Fractura de Hutchinson

71
Q

Fractura del primer metacarpiano, la cual es inestable

A

Fractura de Bennet

72
Q

Nombre al que se le conoce a la fractura de tibia en la unión de los tercios medios e inferiores que alcanza la articulación de tobillo y tiene forma de V

A

Fractura de Gosselin.
Es una Fx del pilón tibial

73
Q

Fractura bimaleolar o maleolar tibial + Fx supramaleolar del peroné + diastasis tibiperoneana por una rotura de la sindesmosis

A

Fractura de Dupuytren Pott

74
Q

Fractura de Dupuytren Pott + presencia de un fragmento tibial posterior + luxación de pie

A

Fractura de Dupuytren Destot

75
Q

Acciones recomendadas en las primeras 72h en esguince de tobillo

A

Evitar apoyo de la articulación, aplicar hielo cada 8h por 20 min, ejercicios de flexión- extension e inversión- eversión con elevación de la extremidad 30 grados y vendaje no compresivo

76
Q

Acciones recomendadas posterior a las 72h en esguince de tobillo

A

Apoyo con vendaje y ejercicios de propiocepcion (rodar botella) y de estiramientos fortalimiento (arrugar toalla con ortejos)

77
Q

Criterios en las reglas de OTAWA para indicar radiografía de pie

A

Dolor a la palpación en la base del 5to metatarsiano
Dolor a la palpación en el hueso navicular
Incapacidad para mantener e peso (dar 4 pasos seguidos sin ayuda)

78
Q

Criterios en la regla de OTAWA para radiografía de tobillo

A

Dolor a la Palacios de los 6 cm distales del borde posterior o pinta del maléolo lateral
Dolor a la Palacios de los 6 cm distales del maléolo distal
Incapacidad de mantener el peso por 4 pasos sin ayuda

79
Q

Según el tiempo de evolución cómo se clasifica el esguince cervical

A

Agudo < o igual a 12 semanas
Cronico > 12 semanas

80
Q

Daño a nivel cervical en esguinc cervical

A

C5: debilidad deltoides, ausencia reflejo bicipital
C6: debilidad extensor de muñeca
C7: debilidad flexores de muñeca, afección reflejo tricípital
C8: debilidad flexores de los dedos, alt. Sensibilidad mitad distal del antebrazo

81
Q

Clasificación QUEBEC en esguince cervical

A

Grado 0: asintomático
1: solo dolor, no signos físicos
2: rigidez
3: clínica neurologica
4: lesión ósea

82
Q

Tratamiento no farmacológico indicado en esguince cervical

A

Primeras 72h: frío local y postural
>72h: calor superficial, ejercicios cervicales, aumento progresivo de actividad y carga.

83
Q

Ligamento de rodilla mayormente afectado

A

Ligamento cruzado anterior
Depsues el LCP

84
Q

Dato clínico mayormente relacionado con lesión del LCA

A

70% de las Hemartrosis de rodilla

85
Q

Maniobras de exploración según ligamentos de rodilla

A

Cruzado anterior: Pivot, Shift, Lachman, cajón anterior.
Cruzado posterior: cajón posterior
Colateral medial: maniobra en valgo forzado (bostezo)
Colateral lateral: maniobra en varo forzado

86
Q

Estudio de imagen de inicial si se sospecha lesión en meniscos y ligamentos colaterales de rodilla?

A

USG

87
Q

Clasificación de lesiones ligamentarias

A

Grado I: rotura de algunas fibras. Movilidad normal
Grado II: rotura parcial. Inestabilidad leve
Grado III: rotura completa. Inestabilidad severa.

88
Q

Clasificación de la American Medical en lesiones ligamentarias colaterales de rodill

A

Grado I: apertura de 0-5mm
Grado II: apertura de 5-10mm
Grado III: apertura >10mm

89
Q

Menisco mayormente lesionado

A

Menisco medial. De 5-7 veces

90
Q

En la exploración de los meniscos, que maniobras se utilizan

A

Steinmman I y II
MC Murray
Apley

91
Q

Patogenia en la Platonidia Hiperovil

A

Pie prono o pie plano flexible.
Existe disminución en la altura del arco plantar longitudinal interno. Suele ser bilateral

92
Q

Principales causas de pie plano flexible

A

Hiperlaxitud ligamentarias y sobrepeso

93
Q

Prueba que se utiliza en el pie plano para confirmación

A

Test de Jack o test de Rose o Maniobra de Hubscher

94
Q

Hasta que edad puede corregirse el pie plano

A

6 años

95
Q

Cómo se le llama a la falla en la segmentación entre 2 o más huesos tarsales

A

Platonidia con espasmo peroneo o Coalición Tarsal

96
Q

Estudio inicial y de elección en Platonidia con espasmo peroneo

A

Inicial: Rx de pie en apc lateral en bipedestación y oblicua 45*

Elección. TAC

97
Q

Definición de Pie Equino Varo

A

Defecto visible que dirige el pie hacia línea media y colocación en posición investida
1- Pie equino: flexión plantar del tobillo
2- Pie varo: talón hacia adentro
3- Metatarso adicto: ante pie y planta de pie hacia adentro

98
Q

Deformidad congénita más frecuente del
Pie

A

Pie equino varo

99
Q

Clasificación de Poe Equino Varo

A

Tipo I: postural. Solo pliegues displásicos. Corregible en su totalidad
II: displásico blando. corregible neutro
III: displásico duró. No corrige a línea media
IV: rígido. Difícil corregir con cx

100
Q

Tx qx de elección en pxs con Pie equino varo

A

Método de Ponseti: Tenotomia percutanea del alquíleo

101
Q

Que es la Enfermedad de Legg Calvee Perthes

A

Necrosis isquémica o aséptica de la cabeza femoral en época de crecimiento

102
Q

Eponimos con los que se le conoce a la
Enfermedad de Legg Calve Perthes

A

Pseudo coxalgia, osteocondritis de formante o coxa plana

103
Q

Datos importantes en enfermedad de Legg calve Perthes

A

Máxima incidencia de 4-8 años
Unilateral en un 90%
Más en varones

104
Q

Clínica importante de Enfermedad de Legg Calve Perthes

A

Claudicación insidiosa que aumenta con el ejercicio y disminuye con reposo, atrofia de muslo y nalga, asimetría en longitud de piernas

105
Q

Fases Rx de la enfermedad de Legg Calves Perthes

A

1: normal u osteopenia
2: densificación
3: fragmentación con o sin Fx su conde al (signo de la uñetada de Waldenstrom)
4: reosificacion
5: remodelación

106
Q

Gold estándar de enfermedad de Legg Carthss

A

RM

107
Q

Tx en enfermedad de Legg Calves

A

Vendaje de yeso Petrie en aducción y aparato en abducción Bobechko

108
Q

Desplazamiento de la epífisis sobre la metafisis femoral proximal en la zona hipertrofica de la fisis o cartílago se crecimiento

A

Epifisiolistesis femoral proximal

109
Q

Lado más afectado de la Epifisiolistesis femoral proximal

A

Izquierdo
Más entre 1-16 años
Más en hombres

110
Q

FR para Epifisiolistesis femoral proximal

A

Principal obesidad
Otros: Hipotiroidismo, deficiencia de hormona de crecimiento, radican, down

111
Q

Clasifican según tiempo de evolución de la Epifisiolistesis femoral proximal

A

Aguda <3semanas
Crónica >3 semanas

112
Q

Sign de Drennan en Epifisiolistesis Femoral proximal

A

Al flexionar la cadera se desvía en rotación externa

113
Q

Clasificación de escoliosis

A

Estructurada: detectada por prueba de Adms ( día nivel de hombros durante la flexión)

Actitud escoliotica: desaparece en decúbito supino

114
Q

Tipo de corsé según las curvas de la escoliosis

A

Detiene progresión
Milwaukee: curvas altas
Boston: curvas baja

115
Q

Clasificación de lumbalgia según tiempo de evolución

A

Aguda: <6 semanas
Subaguda: 6-12
Cronica: >12

116
Q

Región en la que suceden la mayor parte de hernias discales

A

Región limbo sacra. L4-L5 y L5-S1

117
Q

Clínica según afección nivel de Lumbar

A

L4: pérdida reflejo rótuliano
L5: pérdida sensorial de pie, pantorrilla
S1: pérdida del reflejo del tendón de Aquiles

118
Q

Tríada de síndrome de cauda equina

A

Incontinencia fecal
Incontinencia urinaria
Anestesia en silla de montar