PEDIATRIA Flashcards

1
Q

Indicaciones para terapia hormonal en criptorquida

A

Testiculo con volumen y función hormonal normal, localización en orificio inguinal externo, testiculo no palpable bilateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Indicaciones para tx qx en criptorquidia

A

Edad 1 año, hernia inguinal, malformación genital, criptorquidia unilateral identificado en pospuberal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Causa del síndrome de fragilidad del X

A

Por la repetición del trinucleotido CGG en el gen FMR1 en cromosoma X

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Clínica del Sx de fragilidad del X

A

Cara alargada, orejas y mentón prominente, macro gloria y retraso mental

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Gen alterado en el hermafroditismo verdadero?

A

Gen SRY

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Causa más común de exceso de andrógenos en un Pseudohermafroditismo femenino ?

A

Hiperplasia suprarrenal congénita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Causa más común de pseudo hermafroditismo masculino?

A

síndrome de insensibilidad a los androgenos. Hay elevación de testosterona, estrógenos y LH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cariotipo más común en un hermafroditismo verdadero

A

Cariotipo XX 70%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Enzima que su deficiencia provoca defecto en la acción de andrógenos y por ende Pseudohermafroditismo masculino

A

Enzima 5- Alfa- reductasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tipo de mucopolisacaridosis más común

A

La tipo 1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Que se determina para el diagnóstico de mucopolisacaridosis I?

A

Actividad de alfa L iduronidasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Signo clínico importante para hacer diferencial entre Mucopolisacaridosis I con la II?

A

La opacidad corneal siempre esta presente en el tipo I y ausente en el tipo 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

% de cardiopatías congénitas diagnósticas

A

60%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cardiopatías acianogenas de flujo pulmonar alto

A

CIV, CIA, PCA y comunicación AV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tipo de cortocircuito en las cardiopatías acianogenas

A

Cortocircuito izquierda - derecha.
Tiene oximetria sistémica normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Defecto cardíaco más común en Down

A

Defectos del canal AV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Defecto cardíaco más común en Turner

A

Elongación del arco transverso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cardiopatías acianogenas de flujo pulmonar alto

A

CIV, CIA, PCA y comunicación AV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cardiopatía congénita + común en el mundo

A

CIV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cardiopatía congénita que con mayor frecuencia aparecen de forma aislada en adolescentes y adultos

A

CIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Qué es el síndrome de platipnea-ortodoxia?

A

Disnea e hipo emita en bipedestación que mejoran en decúbito supino.
Se puede ver en la CIA y es indicación de cierre del defecto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cardiopatía congénita más común en Mexico

A

PCA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Por definición a cuánto tiempo se considera PCA

A

Posterior a la 6 semanas de VEU

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Evento súbito con taquipnea, cianosis, disminución del tono muscular, disminución del nivel de conciencia?

A

Crisis de hipoxia en Tetralogía de Fallot

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Tx qx de elección en TGV

A

Switch arterial o cirugía de Jatene

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

En qué se tiene que sospecha si se presenta RN con cianosis que no mejora con oxígeno

A

TGV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Causa más frecuente de raquitismo

A

Disminución de la síntesis de vitamina D
Segunda causa es carencial (ingesta disminuida)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Nivel de vitamina D en sangre que se considera deficiencia

A

<30 nmol/L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

En el seguimiento de Raquitismo, a los cuantos meses de tratamiento se solicita radiografías de muñeca y rodilla?

A

A los 3 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

En la fenilcetonuria cuál es la meta de Fenilalanina?

A

120- 360 umol/L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Tipo de herencia de la enfermedad Fenilcetonuria

A

Autosomica Recesiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Tipo de herencia de Galactosemia

A

Herencia autosomica recesiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

En galactosemia, según la clasificación Berry en el tipo primaria, cuántos tipo de deficiencias hay?

A

Tres: GALT, GALK y GALE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

En el tamiz neonatal a partir de cuanto se considera casi probable para galactosemia?

A

> o igual a 10mg/dL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

En la deficiencia secundaria de lactosa, ¿cuál es el tiempo en el que se debe de suspender el consumo de lactosa?

A

Durante 4 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Cual es el pH fecal en un pxs con intolerancia a la lactosa

A

<5.5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Aporte de calcio en pacientes con intolerancia a la lactosa?

A

500-1000mg (2-4 porciones de lácteos respectivamente)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

% que padecen intolerancia a lactosa en Mexico

A

83%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Monosacarios por la que está conformada la lactosa

A

Galactosa y glucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Tríada de síndrome hemolitico urético

A

Anemia he omit a microangiopatica Hb<8
Trombocitopenia <140mil
LRA (hematuria, proteínicos y anuria)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

A que edad se debe iniciar Tx para evitar retraso mental irreversible en Fenilcetonuria?

A

En los primeros 20 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Tríada del síndrome del abdomen en ciruela pasa o eagle Barret

A

Deficiencia de músculos abdominales
Anomalías graves del tracto urinario
Criptorquidia bilateral en hombres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Complicacion más importante del síndrome del abdomen en ciruela pasa

A

Hipoplasia pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Cancer renal más frecuente en pediatría

A

Nefroblastoma o Tumor de Wils

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

Principal sitio de metástasis de Nefroblastoma

A

Pulmón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Síndrome de Sandifer ( en ERGE)

A

Movimiento de híper extensión de cuello, cabeza y tronco, con rotación de la cabeza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

Neoplasia extracraneal mas frecuente y común como diagnóstico diferencial de Nefroblastoma

A

Nefroblastoma (40% localizados en glándulas suprarrenales)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

Biopsia característica en Neuroblastoma

A

Rosetas de Homer-Wright

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

Principal sitio de metástasis de Neuroblastom

A

Ganglios linfáticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

Edades en las que se recomienda la exploración de testiculos no descendidos

A

Edades de 15 días, 6, 12, 24 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

Cardiopatía congénita cianógeno mas frecuente en mayores de 1 año

A

Tetralogía de Fallot

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

Que determina la cianosis en el Tetralogía de Fallot

A

El grado de obstrucción al flujo de salida del ventrículo derecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

Cuál es la primera causa de anomalía congénita que lleva a la ERC y al trasplante renal

A

Válvulas uretrales posteriores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

Estudio inicial en la sospecha de Reflujo Vesico Ureteral

A

USG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

Estudio de elección para confirmar Reflujo Vesico Ureteral

A

Cistouretrograma miccional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

Tratamiento quirúrgico de elección en pacientes con ERGE

A

Funduplicatira de Nissen vía laparoscopica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q

Sarcoma de tejidos blandos más frecuente entre niños y adolescentes

A

Rabdomiosarcoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
58
Q

Mutaciones más comunes de Galactosemia en Mexico

A

71% son Q188R y N314D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
59
Q

Hallazgo patológico urológico más frecuente en los pacientes pediátricos

A

Reflujo Vesico Ureteral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
60
Q

Forma de RVU más frecuente

A

Primario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
61
Q

A partir de qué grado se indica la profilaxis antibiótica en RVU

A

Grado IV y V, en caso de IVU recurrente, disfunción vertical o intestinal y en infantes con RVU que no saben ir al baño

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
62
Q

Fármacos de elección para profilaxis antibiótica en RVU

A

Nitrofurantoina y TMP-SMX

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
63
Q

Indicaciones de hospitalización en pacientes pediátricos con síndrome nefrotico

A

Derrame pleural, derrame pericardico, ascitis o insuficiencia cardiaca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
64
Q

Regla TEN en maltrato infantil

A

Hematomas de localización en Torso, oreja y cuello para niños de hasta 4 años y en cualquier región para <4 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
65
Q

Signo clínico en la que su ausencia excluye maltrato infantil

A

Petequial en asociación con hematomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
66
Q

Clínica temprana del síndrome del Niño sacudido

A

Compromiso respiratorio, hematomas (orejas, cuello, torso, hemorragias Subdural es bilaterales) y fracturas craneales ( excepto Fx de craneo aislada, unilateral, no diastasica, lineal y parietal )

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
67
Q

Causa más común de ceguera tratable

A

Catarata congénita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
68
Q

RN con hipogonadismo hipogonadotropico + anosmia

A

Síndrome de Kallman

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
69
Q

Tratamiento para Síndrome de Kallman

A

Terapia andrógenica + hCG y hMGs (FSH como gonadotropina menopausica humana) para mejorar fertilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
70
Q

Tríada del Niño sacudido

A

Hematoma Subdural, hemorragia retiniana y edema cerebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
71
Q

Síndrome del Niño maltratado

A

Principal causa: medidas disciplinarias 59%
Principal agresor: madre 58%
Contusiones es la forma más frecuente de maltrato.
Hueso femoral y humeral es el más lesionado en <18 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
72
Q

Cierre de la fontanela anterior

A

Hasta los 18 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
73
Q

Cierre de la fontanela posterior

A

Primeros 6 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
74
Q

Enfermedad que tiene reflejo cremasterico ausente + signo de Prehn negativo

A

Torsion testicular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
75
Q

Patología que presenta reflejo cremasterico presente + signo de prehn positivo

A

Orquiepididimitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
76
Q

Patología que presenta reflejo cremasterico presente + signo de Prehn negativo

A

Torsion de apéndices testiculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
77
Q

Exploración donde se especifique que se palpa una masa en forma de lenteja o munición, pensar en

A

Torsion de apendices testiculares (hidátide de Morgagni)
Es el signo de punto azul

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
78
Q

Signo que consiste en disminución del dolor al elevar el testiculo

A

Signo de Prehn positivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
79
Q

Signo que consiste en la retracción cefálica del testiculo a la estimulación táctil en la cara di terna del muslo ipsilateral

A

Reflejo cremasterico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
80
Q

Biopsia donde se interpreta imagen de Rosetas Flexner Wintersteiner

A

Retinoblastoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
81
Q

Conocido como un factor de recurrencia en Retinoblastoma

A

La invasión retrolaminar de nervio óptico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
82
Q

Gen relacionado al Retinoblastoma

A

Gen RB1 en cromosoma 13q14

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
83
Q

Prueba de Brückner

A

Prueba de reflejo rojo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
84
Q

Biopsia con imagen de Paeudorosetas de Homer-Wright

A

Neuroblastoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
85
Q

Dx de primera elección en sospecha de Neuroblastoma

A

Ácidos Homovanilico y Vanilmandelico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
86
Q

Localización más frecuente del Neuroblastoma

A

Médula suprarrenal 65%

87
Q

Proto - oncogénico que su presencia es de mal pronóstico en Neuroblastoma

A

N-MYC (localizado en cromosoma 2)

88
Q

Síndrome paraneoplasicos relacionados con Neuroblastoma

A

Sx de Pepper (hígado comprometido)
Sx de Hutchinson (diseminación hueso, médula ósea)
Sx de Blueberry muffin: nódulos subcutáneos y azulados en piel
Sx de Kerner- Morrison: Diarrea secretora por VIP

89
Q

Neoplasia mesodérmica, compuesta por epitelio, blastema y estroma.

A

Nefroblastoma

90
Q

Histologia más común del Nefroblastoma

A

Tumor de Wilma 92%

91
Q

Mutaciones relacionadas en el Nefroblastoma

A

WT1 y WT2. Encontrados en el cromosoma 11

92
Q

Signo de hocico de Tenca

A

Al tacto rectal se palpa zona invaginada
Intususcepcion intestinal

93
Q

Zona en la que se acumula el líquido en un hidrocele

A

Tunica Vaginalis

94
Q

Tipo de hidrocele más común

A

No comunicante, y desaparece al año

95
Q

Tipo de atlético ácido- base que se presenta en un paciente con estenosis pilórica hipertrofica

A

Alcalosis metabólica hipocloremica + Hipokalemia

96
Q

Causa más frecuente de cirugía abdominal en <2 meses de edad

A

Estenosis pilórica hipertrofica

97
Q

Diagnóstico de elección para estenosis pilórica hipertrofica

A

USG
Criterios: diámetro pilórico >15-18 mm, espesor muscular >3-4 mm, longitud >18mm, imagen doble riel

98
Q

Criterios dx por serie esófago Gastro-duodenal en EPH

A

Onda peristaltica que se detiene en estómago, elongación del conducto pilórico (imagen en doble o triple riel), signo del codo (acúmulo de bario en antro pilórico)

99
Q

Prune belly syndrome

A

Síndrome de ciruela pasa
En varones. Ausencia de músculos de la pared abdominal anterior, malformaciones del tacto GU y criptorquidia bilateral

100
Q

Estándar de oro para identificación de testiculos intrabdominales, inguinales y ausentes

A

Laparoscopia diagnóstica

101
Q

Particularidad que contienen los leucocitos en pacientes con Sx de Klinefelter

A

Corpúsculos de Barr

102
Q

Patogenia de síndrome de Swyer

A

Mutación desconocida evita diferenciación gonadal.
Cariotipo 46 XX o XY (este tiene riesgo de tumores germinales)
Manifestaciones: deficienciencia de estrógenos en mujeres y de testosteronas en hombres
Tx: sustitución hormonal. Gonadas extirpar

103
Q

Pseudohermafroditismo femenino

A

Genitales internos femeninos
Genitales externos ambiguos
Hay Exceso de andrógenos
Causa mas común por HSC

104
Q

Causas de pseudohermafroditismo masculino

A

1- Insensibilidad a los androgenos
2- Deficiencia de 5 alfa refuta ( no hay buena conversión de testosterona a dihidrotestosterona)

105
Q

Carcateristicas importantes de un Varón XX

A

Cariotipo XX
Genitales externos e internos: masculinos , pero no hay gametogénesis
Clínica: ginecomastia, talla baja ( diferencial de Klinefelter), hipospadias
Tx: androgenos + cx de ginecomastia

106
Q

Incidencia de Sx De Klinefelter

A

1/500

107
Q

Incidencia de Turner

A

1/2700

108
Q

Diagénesia gonadal mixta

A

Cariotipo: 45X/46 XY
Genitales internos: Wolffianos y Mullerianos
Externos: ambiguos (60% fem)

109
Q

Trastorno ovotesticular de la diferenciación sexual

A

Es hermafroditismo verdadero
46XX (70%) y 46 XY (10%)
Existen gonadas con ovotesticulos bilaterales.
Genitales externos: ambiguos, 70% masculinos
Tx: Cx Reconstructiva

110
Q

Sospecha de Sx de Turner clínico + Citogenetico normal, pasó siguiente?

A

Realizar Hibridacon Fluorescente in Situ

111
Q

Cardiopatías acianogenas

A

CIV y CIA
PCA
Coartación aórtica
Estenosis aórtica
Estenosis pulmonar

112
Q

Cardiopatías cianogenas

A

Tetralogía de Fallot
Transposición de grandes vasos
Anomalía de Ebstein
Atresia tricuspidea y pulmonar

113
Q

Cardiopatías acianogenas con flujo pulmonar bajo (lesiones obstetricos)

A

Coartación Aórtica
Estenosis aórtica
Estenosis pulmonar

114
Q

Clasificación de PCA

A

Silente: ausencia de soplo. Solo por ECO
Pequeño: soplo, sin sobrecarga. No síntomas.
Moderado: intolerancia al ejercicio, sobrecarga cavidades izq, HAP leve
Grande: IC, deterioro del crecimiento, insuficiencias respiratorias recurrentes

115
Q

Indicaciones de cierre en PCA

A

Indicado en presencia de síntomas., sobrecarga de volumen del VI o HAP con presión pulmonar <2/3 de la PAS

116
Q

Contraindicaciones de cierre quirúrgico en pxs con PCA

A

HAP irreversible, Sx de Eisenmenger, saturación baja de miembros pélvicos con ejercicio

117
Q

Desorden sistémico secundario a HAP que provoca un cortocircuitó bidireccional o invertido

A

Síndrome de Eisenmenger

118
Q

Tx médico de la coartación aórtica

A

Prostaglandina E1, betabloqueadores y IECA (si hay HAP)

119
Q

Tratamiento farmacológico de Síndrome de Eisenmenger

A

La meta es vasodilatación pulmonar.
Antagonistas de cablea de calcio, prostanoides (epoprostenol, iloprost), antagonistas de los receptores de endotelinas (bosetan, sitaxetan) e inhibidores de fosfodiesterasa 5

120
Q

Tratamiento definitivo de Síndrome de Eisenmenger

A

Trasplante cardiopulmonar
Indicsicones: expectativa de supervivencia a 1 año <50%, sincope, falla cardiaca refractaria al tx médico, IC clase funcional III y IV, hipoxemia severa

121
Q

Enfermedades detectadas por Tamiz Neonatal

A

Hipotiroidismo congénito
Hiperplasia suprarrenal congénita
Fenilcetonuria
Déficit de la Biotinidasa
Galactosemia clásica

122
Q

Complicaciones micro vasculares más comiences en pacientes con DM1 y DM2

A

Las complicaciones son más comunes en la DM2z
Retinopatía Dm, nefropatia Dm, neuropatia

123
Q

Diagnóstico para intolerancia a la glucosa en niños con sospecha

A

Concentraciones plasmáticas de glucosa en ayuno 100 o más y menor a 126.

Concentración plasmática de glucosa > o igual a 140mg/dL y <200 mg/dL después de 2 horas de la CTOG

124
Q

Autoanticuerpos contra proteínas de la célula de los islotes pancreaticos

A

Ácido glutámico descarboxilasa 62%
Anti-insulina
Antitransportador de zinc 8 50%
Antitirosina fosfatada 46%
Anti-islotes pancreaticos 26.5%

125
Q

Indicaciones para uso de insulina en DM2 pediátricos

A

HbA1c >8.5%
Cetoacidosis dm
Cuando no se logran las metas de HbA1c en pacientes tx con metformina

126
Q

Metas glucemicas en el paciente pediátrico con DM según la NICE

A

Hb1Ac: < o igual a 6.5 %
Preprandial: 70-126
Postprandial: 90-162
Antes de dormir: 70-126

127
Q

Indicaciones para cirugía antirreflujo en niños con ERGE confirmada

A

Falla de tratamiento médico
Dependencia a largo plazo del tratamiento médico
Poco apego al tratamiento
Complicaciones que amenacen la vida
Pxs con daño pulmonar asociado a aspiraciones por ERGE

128
Q

Cardiopatías cianogenas de flujo pulmonar bajo

A

Tetralogía de Fallot
Atresia tricuspidea
Ventrículo único con estenosis pulmonar

129
Q

Componentes de Tetralogía de Fallot

A

Defecto del séptimo IV
Estenosis pulmonar
HVD
Cabalgamiento aórtico

130
Q

Tratamiento de crisis de hipoxia

A

Posición genopectoral
Oxígeno y morfina
Ketiamina y esmolol

Profiláctico: Propanolol

131
Q

Tratamiento de tetralogía de Fallot

A

Anatomía favorable: cierre CIV con parche, ampliación salida de VD, valvuloplastia pulmonar

Anatomía desfavorable (Hipoplasia anular): fistula sistema pulmonar

132
Q

Patología que consiste en la aorta nace del VD y arteria pulmonar del VI

A

Transposición de grandes vasos

133
Q

Tratamiento inicial de Transposición de grandes vasos

A

Prostaglandinas
Realizar Septostomia auricular con balón

134
Q

Cardiopatía cianogena caracterizado por diferentes grados de desplazamiento y adherencia de las calvas displásicas septal y posterior hacia la cavidad del VD

A

Anomalía de Ebstein

135
Q

Tríada de insuficiencia tricuspidea + Fallo ventricular derecho + cianosis

A

Anomalía de Ebstein

136
Q

FR de embarazada para patología de Anomalía de Ebstein

A

Litio y difenilhidantoina

137
Q

Tx médico en patología de Ebstein

A

Prostaglandina E1 en RN con cianosis extrema + Oxido Nitrico inhalado

Warfarina: xk existe riesgo de trombosis

138
Q

Signo Rx de Anomalía de Ebstein

A

Signo de la caja

139
Q

Patología en la que se observa el signo Rx de Muñeco de nieve

A

Drenaje venoso pulmonar total

140
Q

Etapa de raquitismo bioquímica mente

A

Temprana: osteopenia con hipocalcemia
Moderada: elevación de PTH
Grave: cambios óseos graves e hipocalcemia

141
Q

Tipo de herencia que presentan Fenilcetonuria y Galactosemia

A

Autosomica Recesiva

142
Q

Mutaciones que presenta en Galactosemia

A

GALT: + frecuente
GALK
GALE

143
Q

Definición de caso probable de Galactosemia

A

Tamiz neonatal con > o igual a 10mg/dL

144
Q

% Que resuelven su hipersensibilidad al huevo, trigo, leche y soya en los primeros 3-5 años

A

85%

145
Q

Tipos de cortocircuitó en cardiopatías cianogenas y no cianogenas

A

Cianogena: corto circuito derecha a izquierda

No cianogena: cortocircuitó izquierda a derecha

146
Q

Cardiopatía cianogena más frecuente en <1 año

A

TGV

147
Q

Cardiopatía cianogena más frecuente en >1 año

A

Tetralogía de Fallot

148
Q

Efecto prenatal que ocasiona el litio

A

Afecta la válvula tricúspide

149
Q

Sospecha dx en cardiopatía congénita con soplo continuo o en máquina de vapor

A

PCA

150
Q

Sospecha dx en cardiopatía congénita con soplo con desdoblamiento fijo S2

A

CIA

151
Q

Pruebas diagnósticas de intolerancia a la lactosa

A

1- prueba de hidrógeno espirado
P2- prueba de tolerancia a laactoaa
3- prueba contraprueba
4- pH fecal es <5.5

152
Q

Cepa + frecuentemente involucrada en el SHU

A

E Coli enterohemrragica cepa O157:H7
Otras: O26, O111, O121, O145

153
Q

Tratamiento específico en pxs con SHU

A

Pxs con afectación SNC
Plasmaferesis
Eculizumab: inhibe proteína C5 del complemento

154
Q

Mutaciones involucradas en el SHU primario

A

Genes que codifican C3, CD46, y factores de complemento H, B e I

155
Q

Principal anomalía genital congénita masculina

A

Criptorquidia

156
Q

Mutaciones mas comunes en la población mexicana del Gen GALT

A

71% son la Q188R y N314D

157
Q

Métodos diagnósticos en la estenosis hipertrofia del piloro

A

1- USG abdominal (primera elección)
2-SGE
3- Endoscooia

158
Q

Estadios en el tumor de Wilms que está indicada la Nefrectomia total

A

Estadio I y II

159
Q

Factores desencadenantes mas frecuentes del asma

A

1- Infecciones virales
Exposición a alergenos o irritantes, ejercicio, emociones y cambios en el tiempo o en la humedad ambiental

160
Q

Grados de severidad de Crisis Asmática

A

Leve-Moderada: SpO2 90-95%, PEF o VEF1 50-60%, habla frases, FC <120

Severa: SpO2 <90%, PEF o VEF1 25-50%, habla entrecortado, FC 120-140

Paro inminente: confuso, letargo, silencio al auscultar, FC >140 o bradicardia, arritmias

161
Q

Tratamiento inicial en px con crisis asmática

A

SABA 4-10 inhalaciones mediante pMDI + espaciador, repetir cada 20 minutos durante 1 hora

O2 con glujo controlado
Corticoides sistémico
Meta: Saturación >94%

162
Q

Clasificación de asma por su gravedad

A

Asma intermitente: síntomas < 1 vez por semana
Asma persistente leve: síntomas nocturnos más de 2 veces por mes. PEF o FEV1 >80
Asma persistente moderado: síntomas diarios, síntomas nocturnos más 1 vez por semana.
Asma persistente grave: síntomas diarios, FEV o PEF <60%

163
Q

Características clínica distintiva de la Epilepsia Moo clónica juvenil (Janz)

A

Autosomica dominante.
Ocurre durante los 90 minutos losteriorars al despertar. Resuelven rápido con tx (Valproato)

164
Q

Clínica de Epilepsia focal benigna

A

Comienza: 5-10 años de edad.
Hay convulsiones focales motoras que involucran cara y brazo, ocurren durante el sueño o al despertar. Síntomas como sialorrea y sonido gutural rítmico. Desarrollo intelectual normal

165
Q

Que es la Afasia Epiléptica adquirida

A

Llamado: Sx Landau-Kleffner
Hay pérdida abrupta del lenguaje previamente adquirido en niños pequeños, producida por un déficit auditivo cortical auditivo.

166
Q

EEG de la Acadia epiléptica adquirida

A

Epileptiforme durante el sueño, especialmente en región perisilviana dominante

167
Q

En qué patología se ve el signo del codo en la serie Gastro esofágico duodenal

A

Estenosis hipertrofica del piloro

168
Q

Hallazgos ECG en la coartación aórtica

A

Hipertrofia del ventrículo izquierdo, incremento de voltaje y cambios en el ST y onda T en derivaciones precordiales izquierdas

169
Q

Origen del Craneofaringioma

A

Remantes de la bolsa de Rathke

170
Q

Tumor neuroectodermico primitivo indiferenciado que se origina en cerebelo

A

Meduloblastoma

171
Q

% de curación en pacientes con Meduloblastoma con tx Cx, QT y RT

A

80-85%

172
Q

Neoplasia maligna originada en células mesenquimales primitivas con capacidad de diferenciación en músculo estriado

A

Rabdomiosarcoma

173
Q

Localización más de unte del Rabdomiosarcoma

A

Cabeza y cuello 27-37 %
Propiosis y oftalmoplejia con localización orbitaría

174
Q

% de los pacientes que presentan metástasis al momento del dx

A

15-20%
Sitios más comuneros: pulmón, médula ósea y hueso

175
Q

Subtipos histológicos principales de Rabdomiosarcoma

A

Embrionario y Alveolar (t2:13)

176
Q

Tx de elección en Rabdomiosarcoma

A

QT + cirugia, RT I ambos

177
Q

Subtipo histológica que produce la proteína quimérica PAX3-FOXO1 en el Rabdomiosarcoma

A

Alveolar

178
Q

Neoplasia extracranela mas frecuente en niños

A

Neuroblastoma l, surge de células del sistema nervioso simpático

179
Q

Pilar del tx para el manejo del neuroblastoma

A

QT

180
Q

Características biológicas que determina la supervivencia en el neuroblastoma

A

Ampliación de MYC-N

181
Q

Sistema internacional para el estadiaje del neuroblastoma

A

1- tumor localizado con resección completa
2A- tumor localizado sin resección completa
2B- tumor localizado, con ganglios ipsilaterales móviles
3- tumor en línea media, unilateral, localizado, irresecable con o sin ganglios
4- tumor con diseminación a ganglios distantes, huesos, médula ósea, hígado, piel u órganos
4S- tumor primario localizado con diseminación limitada.

182
Q

Cariotipo más frecuente en un px con hermafroditismo verdadero

A

46XX

183
Q

Macrorquidia +cara alargada + mentón prominente + retardo mental

A

Síndrome de Fragilidad X
Gen: FMR1

184
Q

Número normal de repetición del trinucleotido CGG del gen FMR1 en personas normales

A

30 repeticiones
30-250 son premutantes
>250 se presenta síndrome de fragilidad X

185
Q

Hallazgos pra clínicos del Sx de insensibilidad a androgenos

A

Aumento de testosterona, estrógenos y LH

186
Q

Antecedente importante de candidiasis en neonatos

A

Ingesta de antibióticos por parte de la madre durante la lactancia y el menor

187
Q

% de anquiloglosia

A

2.8-10.7% de los infantes

188
Q

Tiempo óptimo de primera consult odontologica en lanctantea

A

Antes del año de edad
Y posterior cada 6 meses

189
Q

Cuando se considera Desnutrición Primaria y Secudnaria

A

Primaria: aporte insuficiente de nutrientes y/o episodios repetidos de diarrea o infecciones vías respiratorias

Secundaria: por enfermedad subyacente

190
Q

Utilidad de la clasificación de Wllcome en la desnutrición

A

Distingue Marasmo del Kwashiorkor

191
Q

Indicsicones de tx antibiótico en pacientes con desnutrición

A
  • Sin complicaciones: TMP-SMX
    -Con infección detectada (hipoglucemia, hipotermia, letargia): ampicilina y Gentamicina
    -Px sin mejoría en 48h de tx: Cloranfenicol
192
Q

Que tipo de inmunidad son las antitoxinas y gammaglobulinas

A

Son pasiva artificial

193
Q

Temperatura a la que se deben conservar las vacunas

A

2-8 grados C

194
Q

% que no presentan cicatriz en la BCG

A

10-20%

195
Q

Tipos de diarreas

A

Aguda acuosa: como el cólera. Duración de hora a días
Acuosa con sangre: disentería
Persistente: dura >14 días

196
Q

FR para desarrollar cuadros persistentes de diarrea

A

Desnutrición, evacuar moco y sangre, uso de antibióticos, evacuaciones >10 por día, deshidratación persistente (>24h)

197
Q

Estándar de oro para evaluación de gravedad de deshidratación

A

Comparación de peso corporal al ingreso y peso posterior a la re hidratación.
Signo con mayor razón de probabilidad positiva: retraso del llenado capilar

198
Q

Características de una diarrea secretora

A

Disminución de absorción, aumento de secreción
Heces con osmolalidad normal.
Ejemplos: cólera, E. Coli toxigenica
Persiste durante el ayuno. No leucos ni sangre en heces

199
Q

Características de diarrea osmotica

A

Por maldigestion, defectos de transporte, ácida, osmolalidad aumentada.
Cede con ayuno.
Ejemplos: deficiencia de lactasa, laxantes

200
Q

Clasificación de la severidad de deshidratación

A

Sin deshidratación: pérdida de peso <3%
Deshidratación leve- mod: pérdida de peso de 3-8%. Hay memebranas mucosas secas, ojos hundidos, turgencia de piel disminuida 1-2seg

Deshidratación severa: pérdida de peso de 9% o más. Perfusion periférica disminuida, llenado capilar >2seg, colapso circulatorio

201
Q

Plan A de deshidratación

A

Alimentación habitual
<1 año: 75ml (1/2 taza)
>1 año: 150ml
Continuar con lactancia materna

202
Q

Plan B de deshidratación

A

SRO 50-100ml/kg dividido en 4 dosis cada 30 minutos.

Si no se conoce el peso:
<4 meses: 200-400
4-11 meses: 400-600ml
12-23 meses: 600-1200ml
2-5 años: 800-1400ml

Si persistente la deshidratación continua con B, sino pasar a A

203
Q

Plan C de deshidratación

A

Líquidos IV
Ringer Lactato 100ml/kg

12 meses: primero 30ml/kg y luego 70ml/kg en 5 horas con 30 minutos

> 12 meses: 30ml en 30 minutos y 70ml/kg para 2h 30 minutos

204
Q

Tratamientos indicados por GPC para diarrea

A

Vómito: Ondansentron. Alternativa: Metoclopramida
Diarrea: racecadotrilo
Zinc: disminuye diarrea 3 meses posteriores, y muertes no accidentales en 50%

205
Q

Antibioterapia en diarrea

A

Ceftriaxona: salmonella no typhy
Azitromicina: shigella, campylobacter, E. coli enterotoxigenica, vibrio cólera
Metronidazol: e.coli enteroinvasiva, giardiasis y amebiasis intestinal

206
Q

Score de evaluación clínica en deshidratación por diarrea

A

Ítems: apariencia general, ojos, membranas mucosas, lagrimas y peso corporal.
Puntaje:
0= sin deshidratación
1-4= leve
5-8= moderada a grave

207
Q

Apendicitis aguda: escala de Alavarado

A

Síntomas: migración de dolor, anorexia, náusea/ vómito
Signos: dolor en FID (2), rebote, fiebre >38.
Labs: leucocitos >10mil (2), neutrofilia >75%

7 o más = qx
5-6= TAC o USG
4 o <= otros dx

208
Q

Apendicitis aguda: escala de Ohmann

A

Puntaje:
<6: exclusión de AA
6-11.5: posible AA
>12: dx de AA

209
Q

Prueba triple en apendicitis

A

PCR >8
Leucocitosis >11mil
Neutrofilia >75%

210
Q

Causa más frecuente en la Intususcepcion intestinal

A

Idiopatica <2 años
+ ileocolonica
+ en 4-9 meses de edad

211
Q

Tx de intususcepcion intestinal

A

Venoclisis y USG para reposición hídrica
1era elección: Enema: <24h, sin perforación. Recurrencia 5-10%
2da: cx

212
Q

Clínica importante de Intususcepcion intestinal

A

Dolor abdominal agudo, espasmodico, elevación de rodillas y llanto con palidez, heces en grosella, masa en forma de salchicha en CSD o epigástrio

213
Q

Triada de aspiración de cuerpo extraño

A

Sibilancias, tos y disminución de los ruidos respiratorios

214
Q

Tipo de objetos en aspiración de cuerpos extraños según la edad

A

Orgánicos: + en lactantes y preescolar
Inorganicos: + en escolares