COLOPROCTO Flashcards

1
Q

% de pacientes que desarrollarán diverticulitis

A

10-25%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Principal sitio en el que se encuentran los diverticulos

A

Sigmoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Dx de elección en diverticulosis

A

Colonoscopia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Dx de elección en Diverticulitis

A

TAC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Complicacion más frecuente de enfermedad diverticula’s

A

Que se inflamen los diverticulos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Factores predisponentes de enfermedad hemorroidal

A

Herencia, profesión, embarazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

% de la prevalencia de enfermedad hemorroidal

A

> 50% tienen a los >40 años, + en hombres
Incidencia Max: 45-65 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Manifestación más común de enfermedad hemorroidal

A

Sangrado rectal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tríada de hemorroides externas

A

Dolor, Tumoración y prurito anal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tipo de hemorroides más frecuente

A

Externas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Datos clínicos importantes de hemorroides internas

A

NO DOLOR
Sangrado rojo brillante y prolapso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Clasificación de hemorroides internas

A

1- solo sangran. Tx conservador
2- reducen solas. Tx conservador. Si no hay mejoría ligadura como Banda elástica
3- reducen manualmente. Tx: hemorroidopexia o ligadura de la arteria hemorroidal
4- prolapso persistente. Tx: Hemorroidectomia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Diagnóstico inicial en hemorroides

A

Anós copia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Técnica qx utilizada en Hemorroidectomia

A

Técnica de Ferguson

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Criterios de referencia de enfermedad hemorroidal

A

Grado III y IV, grado I y II refractarias al tx médico, rectorragia abundante, leve contraste, trombosis única o múltiple

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Trombosis hemorroidal

A

Exclusiva de hemorroides externas.hay aumento de volumen y dolor permanente.
Tumefacción azulada, firme y dolorosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tx qx de trombosis hemorroidal

A

Trombo doloroso y visible.Efectuar a las 72h siguientes del incio de síntomas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Fluxión hemorroidal

A

Prolapso de hemorroides internas grado IV
Existe trombosis múltiples + edema severo
Prolapso rojo oscuro y doloroso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Fisura anal

A

Úlcera por desgarro lineal del anodermo
+ frec en línea posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

FR importante para fisura anal

A

Parto con pujo, trabajo de parto con duración >20 minutos y/o peso del RN >3,800

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Clasificación por evolución de fisura anal

A

Aguda <6 semanas
Crónica >6 semanas. Desgarro profundo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Fisura anal traumática

A

74% en la comisura posterior
En mujeres + en localización anterior

23
Q

Tríada de Brodie (Fisura anal crónica)

A

Papila anal hipertrofica, úlcera cutánea (fisura) y colgajo cutáneo (hemorroide centinela)

24
Q

Tx médico en fisura anal crónica

A

Inicial: diltiazem 2%
Alt: trinitrato de glicerilo

25
Q

Tx qx si falla tx médico en fisura anal

A

Esfinterotomia lateral interna

26
Q

Localización más frecuente de Absceso Anorrectal

A

Perianal 60%

27
Q

Método dx de elección de absceso anorrectal

A

USG endosa al

28
Q

% de recurrencia de absceso anorrectal

A

10%

29
Q

Cuando se considera una fistula anal compleja

A

Cuando compromete >30% del Esfínter anal externo, localización anterior, px con incontinencia, EII, antecedente de cx previas en región anal

30
Q

Clasificación utilizada en Fistula Anal

A

Interesfintericas: + común 45%
Transesfintericas
Supraesfintericas
Extraesfintericas

31
Q

Métodos diagnósticos para fistula anal

A

Primera elección: USG
Estándar de oro: RM
Si hay incontinencia previa: Manometria

32
Q

Tx de elección she un tipo de fistula anal

A

Simple: fistulotomia con marsupializacion
Complejas: colgajos de avance endoanal y colocaciones de setones
Fistula en herradura o hemiherradura: seton de drenaje + debridacion amplia

33
Q

Incidirnos de quiste pilodinal

A

26 por cada 100mil

34
Q

Ocupaciones que predisponen a quiste pilodinal

A

Peluqueros y los que trasquilan a ovejas

35
Q

Principales agentes patogenos involucrados en quiste pilodinal

A

Anaeróbios 77%

36
Q

Cuando se le llama enfermedad pilodinal

A

Quiste pilodinal + fiebre + ataque al estado general

37
Q

Tx en quiste pilodinal

A

Absceso agudo: incisión en huso, drenaje y legrado del fondo de la herida
Si es complejo: Colgajos

38
Q

Radiografía con signo de la huella del pulgar, dx de sospecha

A

Colitis isquémica

39
Q

Síndrome de Ogilvie

A

Trastorno funcional en el cual se dilata de forma masiva el Colón sin una obstrucción mecánica

40
Q

Tx de elección de un volvulo cecal

A

Desde el incio qx, una hemicolectomia derecha y anastomosis primaria ileocolonica o ileostomia con fistula muchosa distal

41
Q

Imagen Rx de volvulo cecal

A

Imagen en forma de riñón

42
Q

Cuales son las fisuras que nos harían pensar que son secundarias a enfermedad de Crohn

A

Las localizadas en regiones laterales o son múltiples

43
Q

Regla de Goodsall en Fistula Anal

A

En general, dice que las fístulas con una abertura externa anterior se conectan con la abertura interna por un trayecto radial corto.
Y qué las fístulas con una abertura externa posterior siguen una forma curvilínea hasta la línea media posterior

44
Q

Tratamiento de fístulas anales complejas

A

Seton de drenaje a largo plazo con o sin tx concomitante con infleximab

45
Q

Tratamiento de fistula anal en herradura

A

Drenaje de colección, colocando un seton de drenaje con una desbridaxion amplia de fosas isquiorrectales

46
Q

Escala recomendada para valorar incontinencia fecal en aquellos que serán sometidos a una fiatulotomia

A

Jorge-Werner (Cleveland Clinic)
Puntaje diferente a 0= manometria

47
Q

Uso de la fistulografia

A

Util en fistulas extraesfintericas, cuando se sospecha de origen intrabsominal, trayecto o extensión extra perineal

48
Q

Estudio de elección cuando un USG no es concluyente en una fistula compleja

A

RM

49
Q

Tratamiento recomendado en fisura anal resistente a TNG típico o diltiazem

A

Toxina botulinica 20-25 UI en dos dosis dividiades inyectadas en esfinter anal a cada lado de la fisura

50
Q

% de pacientes con a de eso persona que desarrollan fistula

A

30%

51
Q

Indicaciones para antibioterapia en pxs con fistula anal

A

Pscientes con VIH<200, inmunocomprometidos, DM, cardiopatías con prótesis valvulares, obesidad mórbida, QT

52
Q

Metástasis más común de cancer colonrectal

A

Hígado

53
Q

Localización + frecuente de las fisuras anales

A

Línea media posterior