UROLOGÍA Flashcards

1
Q

% incidencia de litiasis renal en hombres

A

12%
Recurrencia: 30-50%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Composición de litos más frecuentes

A

Oxalato de calcio #1, Oxalato de fósforo #2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuando se dice que es una urolitiasis complicada

A

Presencia de dolor persistente, vomito, fiebre, piuria, aumento de creatinina, anuria o riño único o trasplantado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuando se decide indicar AlfaBloqueantes (Tamuslosina) en un cuadro de litiasis

A

Ante litos de 5-10mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Medida de litos que son indicado a urología

A

> 20mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Indicaciones para litotricia extracorpórea con ondas de choque

A

Cálculos pielocaliciales <3cc con función renal normal o cálculos coraliformes < o igual a 7cc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Indicación para nefrolitotomía percutanea

A

Calculo con dilatación asociada con alteración congénita o adquirida y /o cálculos >7cc que dilatan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Casos en los que se recomienda citrato de K cómo medida preventiva en uroliatiasis

A

Hipercalciuria, hipocitraturia, hiperoxaluria entérica, acidosis renal tubular tipo I

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Medidas preventivas en hiperoxaluria

A

Restricción espinaca, ruibarbo, cacao, remolacha, pimientos, trigo, pecana, cacahuate, chocolate

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

% de pasó de litos con medidas de >9mm

A

25%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

% de pasó de litos en ureter intermedio

A

60%
En el distal 75%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Formas de litos según su composición

A

Sales cálcicas: sobre o pesa
Estruvita: en asta de vendo o ataúd
Ácido úrico: en rhomboids o rosetas
Cistina: en cristales hexagonales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Formas de litos según su composición

A

Sales cálcicas: sobre o pesa
Estruvita: en asta de vendo o ataúd
Ácido úrico: en rhomboids o rosetas
Cistina: en cristales hexagonales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Hormona involucrada en la fisiopatología de HPB

A

Dihidrotestosterona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Principales FR para HPB

A

Obesidad, raza negra o hispana, ingesta elevada de grasa y proteínas de origen animal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tipo de herencia que puede llegar a presentar la HPB

A

Herencia autosomica dominante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Indicación de biopsia en HPB

A

Un APE >10. Enviar a urología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cuando se indica inicio de tx

A

Volumen prostatico >30gr, flujo urinario débil o APE > o igual 1.4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Clasificación de HPB por escala IPSS

A

Leve: 0-7 puntos
Moderado: 8-19
Grave: 20-35

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Fármacos de primera línea en síntomas de HPB

A

Alfa bloqueadores como tamsulosina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Fármacos que disminuyen tamaño de prostata y están indicados cuando haya una prostata >40gr y/o un APEn>1.4-1.6

A

Inhibidores de la 5 alfa reductasa (Finasteride)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Fármaco utilizado para poliuria o nicturia elevada en HPB

A

Desmopresina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Fármacos indicados para síntomas de almacenamiento ( frecuencia, urgencia, nicturia, IU)

A

Antagonistas de receptores muscarinicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Primera elección de tx qx en HPB

A

Resección trans uretral de prostata (de 30-80ml y STUI moderado- severo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Procedimiento qx de elección en pacientes con volumen prostatico >80gr

A

Prostatectomia abierta o enucleacion con láser de Holmio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Primera causa de muertes en hombres por neoplasia

A

Adenocarcinoma prostatico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Son indicaciones para referir a 2nivel en urología

A

Tacto rectal sospechoso, APE >10 o APE 4-10 +
- Fraccxjon libre de APE <20%
-Incrementos e APE >0.75 al año
> tiempo de duplicación <3 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Método diagnóstico confirmatorio en sospecha de Adenocarcinoma prostatico

A

Biopsia transrectal por USG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Escala utilizada para estatificación histológica en tumor prostatico

A

Escala de Gleason

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Según la escala de Gleason, cómo se clasifican los tumores prostaticos según el riesgo

A

Bajo riesgo: 2-6 puntos
Intermedio: 7 puntos
Alto riesgo: 8-10

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

La prostatectomia radical con linfadenectomia se indica a partir de qué estadio

A

Enfermedad localizada se riesgo alto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Método de prevención primaria para adenocarcinoma prostatico

A

Reducción de gasas animales
Consumo de jitomate, Vitamina E, selenio, isoflavonoides disminuye riesgo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Agente causal de prostatitis aguda más frecuente

A

E. coli

34
Q

Tipo de Prostatitis más frecuente

A

Tipo III: prostatitis crónica/ síndrome doloroso pélvico freí emite 90-95%

35
Q

En caso de manejo refractario o sospecha de absceso prostatico en px previamente dx con prostatitis aguda, que método diagnóstico solicitas

A

USG transrectal o TAC

36
Q

Tx antibiótico en prostatitis

A

Aminoglucosido + Cefalosporina de amplio espectro o ampicilina hasta 4 semanas

37
Q

FR para carcinoma de células renales

A

Tabaquismo, obesidad, exposición a tricloroetileno, cadmio y productos de petróleo
Formas familiares: Sx de Von Hippel Lindau

38
Q

Clasificación histológica de Carcinoma de cels renales

A

C. Cels claras: + común.
C. Papilar: 2do más frec
C. Cromofobo: 5% de todos
C. Cels renales del tubo colector: + agresivo

39
Q

Tríada de hipernefroma

A

Hematuria+ dolor en fosa renal + masa abdominal palpable 6-10% presente

40
Q

Sx paraneoplasico + frecuente en el carcinoma de células renales

A

Sx anémico 88%

41
Q

Sistemas de estadificacion utilizados para carcinoma de Cels renales

A

TNM y sistema Flocks-Kadesky

42
Q

Sitio más común de metástasis de Hipernefroma

A

Pulmón, hueso, cerebro

43
Q

Tx de elección de hipernefroma

A

Nefrectomia parcial o radical
Dolor: RT
Metastasis: metastesectomia + IL2 o interferón alfa + Sunitinib

44
Q

Supervivencia de Hipernefroma

A

Estado III 20%
Estadio IV 5%
A 5 años

45
Q

Localización más frecuente de carcinoma se cels transicionales

A

90% vejiga.
+ en hombre.
Edad >55 en 90%

46
Q

FR principal para carcinoma de cels trancisionales

A

Tabaquismo

47
Q

FR para carcinoma de cels transicionales

A

Tabaco, atila minas ( tintes, caucho, piel), arsénico, hidrocarburos aromáticos policíclicos, ciclofosfamida, tiazolimediomas >1amo, exposición a aluminio, manufacturación de preservativos, pesticidas

48
Q

Signo inicial más común en Carcinoma de cels transicionales

A

Hematuria

49
Q

Estudio inicial y dx confirmatorio en pxs con Carcinoma de cels Transicionales

A

Inicial: USG abdominal
Estándar de oro: cistoscopia con toma de biopsias

50
Q

Sistema TNM para Cáncer de vejiga

A

I: en submucosa
II: base muscular propia
III: en tejidos perivesicales
IV: invasión de pared abdominal o pélvica o tumor fijo o metástasis ganglionares

51
Q

Estándar terapéutico se enfermedad superficial en carcinoma de cels transicionales

A

Resección trasuretral + aplicación intravesical de Bacilio Calmette y Guerin + QT con mitomicina C

52
Q

Seguimiento en cancer testiculr

A

1er año: trimestral con marcadores tumorale, tx tórax, tac d pelvis y abdomen
2do año: trimestral. Con USG testicular
3-5to año: semestral
>5 años: anual

53
Q

Estadía he de Cáncer testicular

A

0: no afecta a membrana basal
1: limitada a testiculo
2: afecta ganglios linfáticos
3: metástasis viscerales

54
Q

A qué citotoxico es altamente sensible el Cáncer testicular

A

Cisplatino

55
Q

Tumor más frecuente de cancer testicular

A

Tumor de células germinates

56
Q

Diferencia importante entre rumores de seminomas y no seminomas

A

Seminomas: No producen alfa fetoproteina.

No seminomatoso: hacen más metástasis.

57
Q

Variedades histológicas de los tumores de células germinales no seminomatosos

A

Embrionario: produce hCG y alfa fetoproteina.
Coriocarcinoma: secreta hCG, muy agresivo.
Tumor del saco vitelino: + en lactantes y niños de 3 años. Hay cuerpos de Schiller duval
Teratoma: no producen hCG ni alfa fetoproteina

58
Q

Dolor de escroto + reflejó cremasteriano positivo y signo de Prehn positivo

A

Epididimitis aguda

59
Q

Dolor de escrotal de inicio súbito + reflejo cremasteriano negativo + signo de Prehn negativo

A

Torsion testicular

60
Q

Causa más frecuente de escroto agudo

A

Torsion de apendices testiculares 46%

61
Q

Incidencia de torsion testicular

A

1 de casa 400 hombres <25 años
Incidencia vimos al: neonatal y adolescente

62
Q

Factor predisponente para torsión teaticular

A

Fijación testicular inadecuada posterior a orquidopexia

63
Q

Cual es el objetivo de tx en una torsión testicular

A

Reposicionamiento y reposición de percusión antes de las 4-13 h del incio del dolor

64
Q

En qué dx se debe sospechar si se presenta el signo del punto azul o signo de fistol

A

Torsion de hidátide

65
Q

Salvamento testicular según las horas transcurridas del inicio del dolor al tx

A

Primeras 6 h: 90-100%
Después de las 12h: 50%
Después de las 24h: 10%

66
Q

FR para varicocele

A

Carcinoma renal, tumor retroperitoneal, fibrosis peritoneal, cirrosis peritoneal (Hipertensión portal)

67
Q

Clasificación de Dublín y Amelas en varicocele

A

Grado O: solo se detecta por USG
I: palpable con valsalva
II: palpable en bipedestación
III: visible en escroto

68
Q

Indicaciones terapéuticas del varicocele

A

Sintomática, grado 3, bilateral y palpable, adolescentes con varicocele, alteraciones seminales

69
Q

Técnica preferida para varicocele

A

Cirguia abierta, técnica subinguinal de Marmar

70
Q

Escala IPSS y grado de síntomas

A

1-7: Leve
8-19: Moderada
20-35: Grave

71
Q

Tríada de tuberculosis urinsria

A

Orina Ácida + Orina aséptica (cultivo negativo) + Piuria

72
Q

Que litos se forman en un ambiente ácido y alcalino

A

Ácido: Oxalato de calcio, ácido úrico, cistina
Alcalino: fosfató de calcio y estruvita

73
Q

Causa más frecuente de litiasis cálcica y cómo se trata

A

Hipercalciuria Idiopatica (>300mg/24h)
Tx: Tiazida

74
Q

Causa más frecuente de híper calcemia en px ambulatorio y hospitalizado

A

Ambulatorio: Hiperparatiroidismo
Hospitalizado: Neoplasia

75
Q

Zona de la prostata en la que se presenta más frecuente la Hiperplasia Prostatica

A

Zona de Transición

76
Q

A partir de cuantos ml se considera patología en una orina residual

A

> 200ml

77
Q

Flujometris miccional

A

> 15ml/seg es sano
<10ml/seg es patológico

78
Q

Tratamiento de elección el Apnea del prematuro

A

Citrato de cafeína
Continuar tx hasta las 43-44 semanas de edad post concepcional

79
Q

FR importante para cancer de vejiga

A

Exposición a pinturas o textiles

80
Q

Causa más frecuente de carcinoma renal hereditario

A

Enfermedad de Von Hippel Lindau