OFTALMOLOGIA Flashcards

1
Q

Medición normal de la vaina del nervio óptico por imagen

A

<5mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Que debe de hacer un RN si lo deslumbras

A

Retirarse o cerrar los ojos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuando debe fijar la mirada un lactante

A

4-6 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuando comienza a sonreír un lactante con un rostro conocido

A

6 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuando es capaz un lactante de seguir objetos con la mirada

A

Entre 8-12 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Miodesopsias + visión en contina
Pensar en:

A

Desprendimiento de retina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Paciente con signos y síntomas de tracción vítrea retiniana con “descarro en herradura”, se tiene que pensar en?

A

Desprendimiento de retina de tipo Regmatogeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Miodesopsias + Fotopsia en “relámpago”… sospechar

A

Desprendimiento de vitro posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Definición de hipertensión intraocular asilada

A

PÍO >21 mmHg cuando no hay cambios estructurales en papila o déficit funcional detectado con exámenes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Definición de Glaucoma

A

Neuropatia biótica caracterizada por cambios estructurales en papila y deficit funcional visual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

PIO normal

A

11-21 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

FR glaucoma

A

Edad, DM, Historia Familiar de glaucoma, miopía, raza, hipertensión ocular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Método diagnóstico para medir la PÍO

A

Tonometria o tonometro de Goldman

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Neta de reducción de PIO al tx

A

Reducir 20% de la PIO basal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tx para la hipertensión intraocular

A

PIO 21-25 mmHg sin FR : vigilancia
PIO 21-25 mmHg: Timolol
PIO >25 mmHg: análogos de Prostaglandinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Prevalencia de Estrabismo

A

1-6%
50% son de tipo convergentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Límite de edad para tratamiento de estrabismo y evitar ambliopía

A

Hasta los 6 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Qué nombre recibe cuando hay pérdida de procesamiento de imagen

A

Ambliopía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Glaucoma de ángulo abierto

A

Neuropatia óptica con pérdida irreversible de fibras del nervio óptica con afección de campos visuales (hay aumento de PIO)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Forma más frecuente de glaucoma

A

Glaucoma de ángulo abierto 75%
+ en mujeres
Suele ser bilateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

FR glaucoma de ángulo abierto

A

Miopía (>3D), antecedente familiar edad >50, migraña, DM, femenino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Método dx para valorar ángulo abierto o cerrado

A

Gonioscopía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Clínica + frecuente de Glaucoma de ángulo abierto

A

Escotomás periféricos (+frec)
Escotoma de Bjerrum y Ronne
Visión central conservada, hasta estadios avanzados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tratamiento de Glaucoma de Ángulo abierto

A

1- Analgoo de prostaglandinas (Latanoprost)
2- Inhibidor anhidrada carbonica (Dorzolamida)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

A partir de cuánto se considera una excavación papilar patológica

A

> 0.6

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Método dx que establece el dx de Glaucoma de Ángulo Abeirto

A

Campimetria automatizada para valorar el campo visual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Clasificación clínica del ángulo camerular o clasificación de Shaffer

A

Grado I: ángulo cerrado. 10*
Grado II: Ángulo con riesgo de cierre. 20*
Grado III: ángulo abierto. Se observa espolón. 25-35*
Grado IV: ángulo abierto al maximo. 35-45*

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

FR de Glaucoma de Ángulo Cerrado

A

Cristalino grueso
Antecedente familiar
Hipermetropía
Cataratas
Femenino >40 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Tratamiento en glaucoma de ángulo cerrado

A

Inicial: Gonioscopia dinámica
De primera elección: Inhibidores de la anhidrasa carbonica y/o beta bloqueadores y/o agonistas alfa 2 adrenergicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Indicación de Manitol en Glaucoma

A

PIO >50 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Tratamiento según el tipo de Blefaritis

A

Anterior: Sulfacetamida tópica+ Hipromelosa 0.5%.

Posterior: Sulfacetamida + Prednisona oftálmica + Antibiótico VO (tetraciclina, Doxiciclina o eritromicina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Tipo de catarata más común

A

Catarata Senil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Tipo de catarata relacionada con DM

A

Catarata cortical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Tipo de catarata relacionada con corticoides o tabaquismo

A

Catarata subcapsular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Dx de Catarata

A

De elección: Oftalmoscopia directa - Biomicroscopia (opacidad del reflejo rojo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Causa más frecuente en niños de Leucocoria

A

Catarata congénita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Ametropía más frecuente en niños

A

Hipermetropía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Ametropia más frecuente en adolescentes

A

Miopía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Criterios de referencia al 3er nivel para detección temprana de ametropías en <12 años

A

Neonatos con peso <1500gr, edad gestacional <30SDG, malformaciones craneofaciales, opacidad de los medios ópticos, mal alineamiento ocular, visión mala >20/30 o visión central inestable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Tipo de lentes según la amertropia

A

Miopía: lente bicóncavo
Hipermetropía: lentes biconvexos
Astigmatismo: lentes esfero- cilíndricos o de contacto rígidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Clasificación de Miopía

A

Leve: <-2 dioptrías
Moderada: entre -2 y -5 dioptrías
Severa: > -6 dioptrías

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Errores de refracción que se asocian Queratocono

A

Miopía y astigmatismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Etiología del Queratocono

A

Activación de metaloproteinasas de matriz, + en cuadrante nasal inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Tx de Queratocono

A

1- Lente aereos
2- Lentes de contacto rígidos permeables a gas
3- Trasplante corneal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

Que es el desprendimiento de retina?

A

Separación de la retiña neural (sensitiva) del epitelio pigmentario retiniano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Clasificación de Desprendimiento de retina

A

Regmatogeno: por un desgarro o ruptura en la retina.
No Regmatogeno: causado por tracción (retinopatía Dm proliferativa) o por acumulación de fluido bajo la retina neural (hipertensión maligna, eclampsia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

Diferencia entre fotopsias y Miodesopsias

A

Fotopsias: destellos por desprendimiento de retina
Miodesopsias: cuerpos flotantes por desprendimiento vítreo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

Estándar de oro para el dx de Retinoblastoma

A

TAC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

Definición de hipertensión intraocular

A

> 21 mmHg sin presencia de alteraciones funcionales o estructurales del ojo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

Método dx de elección pra media PIO

A

Tonometro de Goldman

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

Método de elección para evaluar al nervio óptico

A

Lámpara de hendidura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

Método de elección para evaluar Angulo camerular anterior

A

Goniosocopia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

Fármacos de elección en Glaucoma de ángulo abierto

A

1- Análogos de Prostaglandinas
Alt: bloqueador b

Si no se alcanzan metas: agregar inhibidores de la anhidrasa carbonica o agonistas alfa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

Tx de elección para chalazion

A

Colocación de compresas calientes 3-4 veces al día, aseo del borde palpebral con hisopo, lavado con champú infantil o sol de bicarbonato de sodio dos veces al día.

Eritromicina o cloranfenicol tópico por 7 días

55
Q

Tx de elección en Chalazion

A

Incisión y curetaje si lesiones son >6mm o fracaso del tx conservador.
Lesiones <4mm: aplicación nítrale sip al de trimcinolona

56
Q

Clínica importante en Catarata

A

Pérdida progresiva de la agudeza visual y deslumbramiento en condiciones de iluminación no rutinaria

57
Q

Tx indicando en Glaucoma de Ángulo Cerradi

A

Farmacológico: inhibidores de la anhidrasa carbonica (Acetazolamida VO, dorzolamida tópica), bloqueadores B o Alfa 2.
Manitol si PIO >50 mmHg.

Tx definitivo: iridotomía láser e iridectomia incisional, realizarse una vez curada la crisis aguda en las primeras 24-48 he

58
Q

Que es el Orzuelo

A

Inflamación aguda de los párpados, por infección estafiloccocica
Glándulas de Zeiss-Moll (drenaje externo, hacia la piel)
Glándulas de Meibonio: drenaje interno, hacia la conjuntiva tarsal

59
Q

Que es el Chalazion

A

Inflamación granulomatosa crónica de las glándulas de Meibomio, con retención de su secreción.
Nodulo duró, inmóvil, indoloro a a la presión

60
Q

Que es el Tracoma

A

Queratoconjuntivitis de evolución crónica de origen infeccioso que involucra serotipos A,B y C de Chalamydia Trachomatis

Principal causa de ceguera infecciosa en el mundo

61
Q

Tx de tracoma

A

Azitromicina VO DU
Alt para embarazadas, lactantes <6 meses y alérgicos: Tetraciclina vía oftálmica por 6 semanas

Triquiasis: manejo qx en caso de inversión de 1 o más pestaña que roce córnea, evidencia de daño corneal, molestia severa

62
Q

Tipo de herencia que llega a presentar la Miopía

A

Autosomica recesiva

63
Q

Ametropías que se producen en Queratocono

A

Miopía y astigmatismo

64
Q

Etiologia de Queratocono

A

Activación de las metaloproteinasas, + en el cuadrante nasal inferior

65
Q

Tx de Queratocono

A

Lentes aereos o transplante corneal

66
Q

Tipo de estrabismo asociado a hipermetropía

A

Estrabismo convierte o o esotropia o endotropia. Desviación interna

Tipo más frecuente

67
Q

Daño a de nervios craneales específicos en el estrabismo paralitico

A

Nervio III: exotropia, midriasis, ptosis, diplopia. + en DM.
N. IV: diplopia vertical y limitación para descender e intorsionr la mirada
N. VI: endotropia

68
Q

FR para estrabismo paralitico

A

DM, HAS, trauma craneal, infecciones, enfermedades desmielinizante, migraña, vasculitis, arteritis temporal

69
Q

Condición cutánea más frecuente asociada a Blefaritis

A

Rosacea

70
Q

Agente infeccioso más común asociado a Blefaritis

A

S Aureus

71
Q

Tipos de blefaritis

A

Anterior estafilococica: más en mujeres jóvenes
Anterior seborreica: + en el adulto mayor.
Posterior: disfunción de Meibonio. Chalazion se relaciona

72
Q

Tx farmacológico de Blaferitis

A

Anterior: Sulfacetamida tópica
Posterior: Sulfacetamida tópica + prednisolona
Seborreica: remoción de nutritivos y detergente suave en agua tibia

73
Q

Tipos de conjuntivitis

A

Aguda: por origen bacteriano, radiación UV, lente de contacto, trauma
Recurrente: atopica
Crónica: mecánica- irritativa

74
Q

Causa + frecuente de conjunto a alérgica

A

alergia al polen

75
Q

Etiologia de conjuntivitis bacteriana aguda

A

Originada + frec por Aureus
En niños: S. Pneumoniae
<5 años: H Infkuenza le

76
Q

Principal causa de ceguera infecciosa en el mundo

A

Tracoma

77
Q

Vector que transmite el Tracoma

A

Mosca Sorbens
+ en Chiapas

78
Q

Estadios de evolución del Tracoma

A

I: conjuntivitis folicular
II: pannus o invasión vascular de la córnea en mitad superior
III: cicatrices, hay entropion y triquisis
IV: opacificacion corneal

79
Q

Clasificación de Tracoma por OMS

A

TF: folicular, 5 o más, de 0.5 mm
TI: intenso, hay engrosamiento inflamatorio importante
TS: cicatrización tracomatosa
TT: Tracoma con triquiasis
CO: opacidad corneal

80
Q

Tx en úlcera corneal

A

Es introhospitalario
Empeoró o: Vancomicina y tobramicina

Cuadros severos: vía subconjuntival con agentes midriatucos y analgésicos orales

81
Q

Dx de xeroftalmia

A

Es clínico
Ruptura lagrimal >10 seg ( prueba de Schirmer II

82
Q

Que es la Pinguecula y Pterigiom

A

Pinguecula: proceso de Hera tico del limbo y conjuntiva bulbar causado por daño de luz UV

Pterigion: tejido de crecimiento cobro vascular se extiende desde la conjuntiva bulbar hacia la córnea

83
Q

En qué patología ocular encontramos Islas de Fuchs

A

Pterigion
Son opacidades en la membrana de Bowman

84
Q

Componentes que conforman a la UVEA

A

Coroides, cuerpo ciliar e iris

85
Q

Tipos de uveitis características de patologías

A

Anterior: casi siempre se presenta en las artritis reactivas y el 15% en los que tiene Espondilitis anquilosante

Posterior: 2-12% en pxs con Enfermedad Inflamatoria intestinal

86
Q

Que es la endoftalmitis

A

Inflamación extensa en el interior del ojo, asociada a disminución de la AV, presencia de células en cámara anterior o posterior e hipopion

87
Q

Principales datos clínicos de la endoftalmitis

A

Primer síntoma: disminución de la visión o dolor sordo

Primer signo: cels inflamatorias en el humor acuoso o vítreo

Hay edema en párpados, defecto pupilar ( miosis), edema e infiltraciones corneales

88
Q

Profilaxis antibiótica en cx oftálmica en endoftalmitis

A

Moxiflocacino topico 2 h antes de la cx y 15 minutos en la primera hora + cefuroxima intracraneal después de cx se catarata

89
Q

Celulitis del septo orbitari

A

Edema de tejidos blandos, hiperemia y edema conjuntiva, restricción de movimientos del ojo

90
Q

Principal causa de ceguera reversible

A

Catarata senil

91
Q

FR para catarata

A

Alcoholismo, tabaquismo, DM, miopía, edad, retinitis, rayos UV, hipertensión, clorpromazina, fenotiazidas, tiazidqs, antagonistas de canalés de calcio x más de 5 años, esteroides

92
Q

Causas congénitas de Catarata

A

Rubeola, toxoplasmosis CMV
Galactosemia, hipoparatiroidismo
Hipervitaminosis D
Déficit de Vit A, Triptofano, ácido fólico y B12
Dow y radiaciones

93
Q

Causas sistémicas de Catarata

A

DM, Hiperparatiroidismo, galactosemia, enfermedad de Wilson

94
Q

Factor más importante de Glaucoma

A

Hipertensión intraocular

95
Q

FR de Glaucoma de Ángulo Cerrado

A

> 40 años, femenino, hipermetropía, asiático, esquimal, cristalino grueso

Factor agravante: catarata

96
Q

Clasificación de Sfaffer de Glaucoma de Ángulo Cerrado

A

Grado O: no estructuras glandulares ( mayor riesgo de cierre)
Grado 1: ángulo muy estrecho. Solo se ve la línea de Schwalbe. Riesgo de 40%
Grado 2: anduvo moderadamente estrecho. Riesgo de 10%
Grado 3: ángulo abierto, puede evaluarse el espolón escleral
Grado 4: ángulo característico de miopía y afaquia

97
Q

Factores precipitan Rea de la crisis de glaucoma de ángulo cerrado

A

Iluminación precaria
Fármacos: anticolinérgicos (atropina, tropicanmida, antihistamínicos, antipsicóticos). Adrenergicos: epinefrina, fenilefrina, vasoconstrictores
Estrés emocional

98
Q

Estudio de elección en Glaucoma de ángulo cerrado

A

Gonioscopia

99
Q

Tx inicial en Glaucoma de ángulo cerrado

A

Gonioscopia dinámica

100
Q

FR de Glaucoma de Ángulo Abierto cronico

A

Edad avanzada, MIOPÍA, femenino, afroamericana, antecedente fam, trauma ocular, has, migraña, DM, esteroides

101
Q

Clinica principal de Glaucoma de Ángulo abierto cronico

A

Pérdida de los caños visuales periféricos con retención de la función visual central

102
Q

Diagnóstico de elección en Glaucoma de Ángulo Abierto cronico

A

Campimetría estática automatizada

103
Q

Prueba de tamizaje para glaucoma de ángulo abierto cronico

A

Perimétrica automatizada

104
Q

Criterios diagnósticos para Glaucoma de Ángulo Abierto cronico

A

PIO >21
Ángulo abiertopaquimetria
Anillo neurorretiniano con pérdida de reacción inferior- superior- nasal y temporal
Escotoma se Bjerru
Hemorragias en astilla

105
Q

Etiologia de Glaucoma congénito

A

Alteración en el desarrollo de la malla trabeculares y estructuras angulares que lleva a un daño seco del nervio pórtico

106
Q

Criterios dx de Glaucoma Congénito

A

2 o mas de los siguientes:
PIO >21
Agrandamiento de copa de disco óptico o asimetría >0.2
Datos corneales; estrías de Habb, edema corneal, diámetro corneal horizontal >11mm en RN, >11 mm en <1 año, >13mm en > 1 año
Miopía

107
Q

Tx de elección de Glaucoma Congénito

A

Primero: Goniotomia
Fármacos: B bloqueadores o con inhibidores de la anhidrasa carbonica

108
Q

FR de desprendimiento de retiño Regmatogeno

A

Mioparia, cirugía ocular, lesiones de degenerativas, prematurely, enfermedad ocular congénita

109
Q

Tx de desprendimiento de retina Regmatogeno

A

Es urgente si tiene una evolución <10 dias
Elección: Vitrectomia y ver lake es letra.

Tx profiláctico: Fotocoagulacion láser

110
Q

FR de Desprendimiento de retina no Regmatogeno

A

Artritis reumatoide juvenil + importante
Sx de antifosfolipidos, poliarteritis nodoso a, enfermedad de Behcet, arteritis de cels gigantes, sarcoidosis, toxocariosis, Sifilis, LES, Lyme, tb, vasculitis

111
Q

Etiologia exudativa y hemorragicas de desprendimiento retiniano

A

Retinoblastoma, melanoma
Angioma tosía
Papiledema, escleritia posterior
Hipertensión grave, eclampsia

112
Q

Clínica de desprendimiento de retina no Regmatogeno

A

Pérdida de la visión, súbita y progresa
No hay desgarros o agujeros en la retina

113
Q

Principal causa de deterior visual en poses desarrollado

A

Degeneración macular relacionada con la edad

114
Q

FR de degeneración macular relacionada con la edad

A

Tabaquismo y edad
Alcoholismo, exposición a cx de catarata

115
Q

Tipos de degeneración macular relacionada con la edad

A

Seco o geográfica: 90%. Pérdida progresiva de AV, metamorfopsia, atrofia y degeneración de epitelio pigmentario retiniano
Húmedo: 10%. Pérdida brusca y progresiva, Escotoma central, dificultad para la lectura, desprendimiento exudativa

116
Q

Fisiopatología en la degeneración macular asociada con la edad

A

Acumulación de Lipofusxina en cels retinianas y membrana nasal

117
Q

Carcateristicas histológicas en degeneración macular asociada con la edad

A

Presencia de Drusas

118
Q

Clínica típica de la Degeneración Macular

A

Primer síntoma: pérdida de la AV, percepción de color

Típico: px camina por la calle sin problema, pero no reconoce la cara de las personas

119
Q

Anti monoclonal utilizado para degeneración macular para conservar la agudeza visual

A

Ranibozumab

120
Q

Tamizaje de degeneración macular en pacientes de alto riesgo ( Dm, cataratas, degeneración macular, glaucoma)

A

> 40 años: cada 3 años
50 años: cada 2 años
60 años: casa año

121
Q

Tipo de herencia que presenta el Estrabismo

A

Autosomica Dominante

122
Q

Tipo de visión que se afecta en la ambliopía

A

Visión central

123
Q

Como se sospecha la ambliopía en un Niño

A

Nino que guiñe frecuentemente un ojo y se lo tapa

124
Q

Tx de estrabismo

A

Tx en <24 meses: toxina botulinica A 5U en cada ojo, se puede intentar 2da dosis a 7.5U
Complicaciones sensoriales: atropina
Cx
Siempre lentes correctivos: bifocales o prismas

125
Q

Neta terapéutica en pxs con Hipertensión IO

A

Reducción 20% de PIO

126
Q

Cual es la excavación papilar en el Glaucoma de Ángulo Abierto

A

> 0.6

127
Q

Número de días de incapacidad por Vitrectomia

A

28 dias

128
Q

Tratamiento según tipo de Astigmatismo

A

Regular: lentes esfero-cilíndricas o lentes de contacto rígidas

Irregular: lentes de contacto y cirugía refractiva

129
Q

Signos encontrados en el Queratocono al realizar una biomicroscopia

A

Estrías de Vogt, anillos de Fleischer, signo de Rizzuti, y nervios corneales prominentes

130
Q

Parquímetros en Queratocono

A

Medición por debajo de 500 um

131
Q

Definición de exotropía

A

Desviación externa de uno o ambos ojos

132
Q

Visión que se afecta en el estrabismo

A

Central

133
Q

Tipo de estrabismo más frecuente

A

Estrabismo concomitante convergente, esotropia o endotropia

134
Q

Tipos de estrabismo por hiperfunción de los músculos

A

Músculos oblicuos inferiores (Fenómeno en V)
Músculos oblicuos superiores (femenino en A)