ECG 3 (Bloqueos Ramas y Segmento ST) Flashcards

1
Q

Bloqueos de Rama

Definición y Diferencias con los BAV

A

Conduccion demorada o bloqueada de una rama del Haz de His.

  • Los BAV tienen un bloqueo de conduccion arriba del NAV, evidente en ECG con alteración en intervalo PR (o QRS precedido de P).
  • Los BR tienen un bloqueo parcial del Haz de His (infra NAV), donde el lado no bloqueado se despolariza antes que el lado bloqueado, evidente en ECG por la morfología del QRS.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Bloqueo de Rama Derecha

Causas (7)

A
  • CIA
  • Brugada
  • Cardiopatía isquemica
  • Chagas
  • EPOC
  • HTP
  • TEP
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Bloqueo de Rama Derecha

Características y Fundamentos de los hallazgos

A

No necesariamente es patológico: no necesariamente sea defecto anatómico, puede ser un retraso fisiológico o funcional que varía de grado de tiempo en tiempo.

La rama derecha NO inerva el septo ventricular (vector 1 del QRS): los vectores iniciales del complejo QRS no están afectados en el BRD y, por lo tanto, será la parte final del QRS la que represente las fuerzas ventriculares derechas (que normalmente no se ven en el ECG).

Un ventriculo se estimula despues del otro: el BRD produce por un retraso de transmisión unilateral y em el ECG aparecen dos complejos asolapados.

VD es menos que VI: VD tiene solamente 1/3 del grosor del VI, y por lo tanto no se manifiesta en el QRS del ECG normal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

BRD - Como se presenta en el ECG? (8)

A
  1. Complejo QRS ancho > 0,12 segundos (si está entre 100 y 120 es Bloqueo Incompleto)
  2. QRS fuertemente positivo y morfología de rSR’ en V1 - V2 (morfología M u oreja de conejo)
  3. Onda S profunda y ancha en DI, aVL, V5-V6 (Miran lado opuesta)
  4. Segmento ST y onda T invertida en V1-V2
  5. Onda R predominante en aVR
  6. Eje eléctrico a la derecha
  7. Un BRD típico siempre produce una S o s en DI
  8. Un BRD típico siempre tiene una R terminal o R’ en V1 (positividad terminal ancha y engrosada)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Diagnostico diferencial de BRD con la hipertrofia ventricular derecha

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

BRI (Bloqueo de Rama Izquierda) - Definición y Características

A
  1. Rama izquierda se bloquea
  2. Rama derecha no tiene ninguna oposición y se despolarizará primero
  3. Vector inicial de derecha a izquierda

Esto se refleja en el ECG como una positividad inicial en DI y V6.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

BRI - Causas (7)

A
  1. Hipertrofia ventricular izquierda
  2. Valvulopatías: estenosis aórtica, estenosis mitral, insuficiencia aortica
  3. Cardiomiopatía
  4. Hipertensión arterial
  5. Enfermedad coronaria
  6. Miocarditis
  7. Síndrome WPW, tipo B
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

BRI - Hallazgos ECG

A
  1. Complejo QRS> 0,12 segundos o más de ancho.
  2. Complejo QRS predominantemente negativo (onda S ancha y negativa en V1-V2)
  3. Complejo QRS asume morfología rsR’ (positivo en lado izquierdo = DI, aVL, V5 y V6).
  4. Segmento ST y onda T en dirección opuesta al QRS principal
  5. Ausencia de onda Q en lado izquierdo (DI, aVL, V5-V6)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Diagnostico diferencial de BRI con la hipertrofia ventricular izquierda

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Segmento ST normal y patológico

A

Línea isoeléctrica entre el final del QRS y el inicio de la onda T.
No debe de tener supra ni infradesnivelaciones que superen el milímetro (0,1 mV).
Supra o infradesniveles del SST indican lesión o isquemia miocardica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Intervalo QT normal y QT corregido

A

Desde el comienzo del QRS hasta el final de la onda T
Representa la despolarización y repolarización ventricular.

  • QT prolongado: hipokalemia, hipocalcemia, intoxicación con quinidina o amiodarona
  • QT corto: hiperkalemia, hipercalcemia o administración de digitálicos (digoxina).

Su valor normal depende de la frecuencia cardiaca (se acorta cuando hay taquicardia) y por lo tanto hacemos el QT corregido (formula de Bazzet):

QTc (segundos) = QT medido / raíz cuadrada del intervalo RR. VN: QTc < 0,45s en el hombre y < 0,47s en la mujer.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Onda T normal

A

Representa la repolarización ventricular.

Es asimétrica (ascenso lento con descenso rapido) y con polaridad igual al QRS correspondiente.

Suele ser positiva en todas las derivaciones excepto en aVR, y a veces en V1, D3 y aVF.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Onda U

A

Tiene bajo voltaje (< 1/3 de la onda T de la misma derivación) y no siempre se aprecia.

Cuando se registra sigue a la onda T con su misma polaridad y se ve mejor en V3 y V4 con FC bajas.

Una onda U negativa en precordiales izquierdas puede indicar hipertrofia ventricular izquierda o insuficiencia coronaria.

Origen no bien conocida (repolarización de las fibras de Purkinje).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly