Valvulopatías Derechas Flashcards

(33 cards)

1
Q

Función y Área de las valvulas cardíacas

A

Permitir un flujo en unica direccion
Evitar regurgitación de sangre a la camara anterior

Valvulas AV: 4,5 a 6 cm²
Sigmoideas: 3,5-4,5 cm²

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuales son las valvulopatías?

A

Lado izquierdo:
1. Estenosis Ao
1. Insuficiencia Ao
1. Estenosis Mi
1. Insuficiencia Mi

Lado derecho:
1. Estenosis Pu
1. Insuficiencia Pu
1. Estenosis Tri
1. Insuficiencia Tri

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Algoritmo Dx en las Valvulopatías

A
  1. Síntomas
  2. Exploración Física (signos, pulsos, soplos)
  3. Rx (cardiomegalia, EAP)
  4. ECG (agrandamientos, sobrecargas, bloqueos, arritmias)
  5. Ecocardiodoppler (confirma la valvulopatía y mostra la funcionalidad):
    1. Estenosis: diametro, gradiente y flujo
    2. Insuficiencia: regurgitación
  6. Hemodinamia: coronariopatías
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Criterios para eleccion de valvulas protesicas

A

Preferible reparar que reemplazar por protesis

Valvulas mecanicas:
* duran más tiempo (20-30 años)
* necesitan ACO INR 2,5-3,5
* pueden desgastar, fracturar o tener trombosis aguda

Valvulas biologicas:
* duran 10 años
* no necesitan ACO
* puede calcificarse, degenerar, estenosar o tener endocarditis

Ambos tipos de valvulas pueden producir hemolisis (poco frecuente)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Estenosis Pulmonar

Definición y Causas

A

Obstruccion al vaciado ventricular derecho por incapacidad de Pu abrirse normalmente.

Causas:
* Congenitas: valvula unicuspide (acomisural o unicomisural), bicuspide o Displasica Tricuspide
* Adquiridas (raras): reumaticas, no reumaticas, endocarditis, sme carcinoide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Estenosis Pu

Fisiopato

A
  1. Dificultad para eyeccion de sangre de VD
  2. Sobrecarga de presion en VD
  3. Hipertrofia concentrica
  4. Insuficiencia Cardiaca Derecha
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Estenosis Pu

Sintomas

A

Inicialmente aparecen durante esfuerzo:
* Disnea
* Síncope
* Angor

Cuando se desarrolla ICD:
* Edema de extremidades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Estenosis Pu

Inspeción

A

Congestión venosa sistemica

Pulso venoso con onda “a” prominente (aumento del esfuerzo de llenado activo/contraccion auricular derecha por VD rigido)

Edema de MMII

Ascitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Estenosis Pu

Palpación (2+2)

A

Fremito sistolico paraesternal izquierdo (foco Pu)
Signo de Dressler (si hay hipertrofia de VD)

Si hay ICD:
* Reflujo hepatoyugular
* Maniobras de ascitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Estenosis Pu

Soplos

1 soplo + 2 fenomenos

A

Soplo sistolico (mesosistolico) eyectivo que aumenta con inspiracion profunda, morfología creciente-decreciente, en foco Pu y que puede irradiar hacia la espalda.

R2 disminuído (componente Pu)

Si la estenosis es severa aparece el R4 (presion en VD 50 mmHg)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Estenosis Pu

Rx y ECG

A

Rx:
* Aumento de AD y VD por sobrecarga
* Aumento de tronco pulmonar

ECG:
* Sobrecarga de VD (hipertrofia, sokolow invertido)
* Aumento de AD (P picuda o pulmonar)
* FA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Estenosis Pu

Eco y clasificación de gravedad

A

Eco: permite ver movimiento anormal, sobrecarga y flujo.
* LEVE: gradiente < 36 mmHg y velocidad maxima < 3 m/s
* MODERADA: entre 36 y 64 mm Hg (velocidad máx 3-4 m/s)
* GRAVE: gradiente > 64 mm Hg (velocidad máx > 4 m/s)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Estenosis Pu

Tratamiento

A

Valvuloplastia percutánea por cateterismo o cirugia abierta.:

Indicadas en casos graves o sintomáticos con válvula no displásica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Insuficiencia Pu

Causas (6)

A
  • HTP con dilatación del tronco de la arteria pulmonar (AP) y del anillo pulmonar
  • Endocarditis, sobre todo en pacientes adictos
  • Por secuela de fiebre reumática
  • Síndrome carcinoide
  • Síndrome de Marfán: por dilatación de la arteria pulmonar
  • Secundario a lesiones por colocación de catéter de Swan Ganz
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Insuficiencia Pu

Fisiopato

Factores dependentes (5)

A

La diferencia de presion entre VD y AP son pequeñas:
* VD: 25/4 mmHg
* AP: 25/10 mmHg

El grado de insuficiencia depende de factores como:
− Área del orificio regurgitante (AOR)
− Distensibilidad del ventrículo derecho (VD)
− Presión diastólica diferencial entre el tronco de la AP y el VD
− Capacitancia de las arterias pulmonares
− Duración de la diástole

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Insuficiencia Pu

Síntomas

A
  • Disnea de esfuerzo
  • Palpitaciones
  • Hipotension
  • Síncope
17
Q

Insuficiencia Pu

Soplos

2 soplos + 1 fenomeno

A

Soplo diastólico regurgitativo de morfología romboidal en 3-4 EIC isquierdo que aumenta con la inspiración

R2 con desdoblamiento amplio (aumento de componente Pu)

Soplo de Graham Steel: diastólico y decrescente, ocurre por oclusión relativa de la válvula Tri y me indica HTP > 70 mmHg (analogo al soplo de Austin-Flint)

18
Q

Insuficiencia Pu

Rx y ECG

A

Rx:
* casos leve a moderada puede ser normal;
* en la grave es habitual encontrar la dilatación del tronco de la AP y cardiomegalia debido a la dilatación de las cavidades derechas

ECG:
* Sobrecarga de VD (hipertrofia, sokolow invertido)
* Aumento de AD (P picuda o pulmonar)
* FA
* BRD

19
Q

Insuficiencia Pu

Tratamiento

A

Reparacion quirurgica del anillo o reemplazo valvular.

20
Q

** Estenosis Tri **

Estenosis Tricuspídea

Definición y Causas

A

Obstrucción al flujo de sangre desde la AD al VD por reducción del orificio de la válvula tricúspide.

Causas (es muy rara):
* FR
* Lesion Mitral o Ao
* Sme Carcinoide
* SAF (antifosfolipidico)
* Endocarditis tumoral o infecciosa

21
Q

** Estenosis Tri **

Fisiopato

A
  1. Dificultad para llenado de VD
  2. Contraccion auricular no vence la resistencia
  3. Agrandamiento de AD
  4. Signos de congestion sistemica (igual que ICD)
22
Q

** Estenosis Tri **

Sintomas

A

Disnea
Fatiga (caida de VM)
Anorexia
Adelgazamiento
Caquexia
Edemas

23
Q

** Estenosis Tri **

Inspeción y Palpación

A

Ingurgitación Yugular
Pulso venoso con onda “a” gigante
Hepatomegalia
Latido hepatico presistolico
Edemas
Ascitis

24
Q

** Estenosis Tri **

Soplos

A

Soplo diastolico de baja frecuencia que se acentua con inspiracion.

R1 aumentado por componente Tricuspideo

25
# ** *Estenosis Tri* ** Complementarios | Rx, ECG y Eco
* **Rx de tórax**: borde derecho prominente, asociado a aumento de AI. * **ECG**: onda P picuda en DII y V1; FA * **Ecocardiograma**: características de la válvula, el Doppler determina área valvular y gradientes.
26
# ** *Estenosis Tri* ** Tratamiento
Tratamiento: valvuloplastia con balón, reemplazo con válvulas biológicas.
27
# Insuficiencia Tri Insuficiencia Tricuspídea | Definición y Causas (4)
Se produce cuando hay regurgitación de sangre desde VD hacia AD debido a incompetencia del aparato valvular tricuspídeo. **Etiología**: * Endocarditis infecciosa de los drogadictos * Fiebre Reumática * Síndrome carcinoide * Secundaria a dilatación del VD: valvulopatías izquierdas, cor pulmonale, HTA, cardiopatía isquémica y miocardiopatías.
28
# Insuficiencia Tri Fisiopato
La **sobrecarga de volumen** de las cavidades derechas incrementa el grado de dilatación de estas. Hay elevación de presión venosa, ascitis y edemas.
29
# Insuficiencia Tri Sintomas
Fatiga Disnea ICD
30
# Insuficiencia Tri Inspeción y Palpación
**Pulso venoso**: * Distensión de venas del cuello * Onda "v" prominente (sobrepasa la "a" porque la Tri insuficiente permite que el VD eyecte hacia VCS retrogradamente). **Hepatomegalia**: reflujo hepatoyugular positivo y pulsatilidad sistólica **Edemas**: perifericos, derrame pleural y ascitis.
31
# Insuficiencia Tri Soplos
**Soplo holosistólico, en meseta (intensidad sostenida), en foco tricuspídeo**. R1 disminuido
32
# Insuficiencia Tri Complementarios | Rx, ECG y Eco
**Rx**: cardiomegalia que incluye el ventrículo y la aurícula derechos. **ECG**: * Desviación del eje eléctrico a la derecha * Reducción del voltaje en la derivación V1 con morfologías QS del complejo ventricular. **Ecocardiograma**: * Sobrecarga de volumen del VD * Dilatación de esta cavidad * Movimiento paradójico del tabique IV * Doppler permite detectar la presencia de un flujo turbulento en AD.
33
# Insuficiencia Tri Tratamiento
**En ausencia de HTP**: * Se tolera bien y no suele requerir intervención quirúrgica. * Tratar los edemas con diuréticos. **Síntomas o disfunción VD**: * Son criterios para indicar la intervención quirurgica