Miocardiopatías Flashcards

1
Q

Que son las miocardiopatías?

A

Grupo heterogéneo de enfermedades primarias del miocardio que pueden evolucionar a IC y muerte.

Se asocian a alteraciones estructurales y funcionales en ausencia de:
* Cardiopatía HTA
* Enfermedad Coronatiana
* Valvulopatías
* Cardiopatías congénitas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Clasificación de las Miocardiopatías (4)

A
  1. Miocardiopatía Dilatada
  2. Miocardiopatía Hipertrófica
  3. Miocardiopatía Restrictiva
  4. Displasia de VD
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Miocardiopatía Dilatada - Definición

A

VI dilatado con disminucion de contractibilidad y de grosor que cursa con disfuncion sistolica en ausencia de afecciones que lo justifiquen (valvulopatías o afeccion coronaria).

Se expresa en general con FE < 45%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Miocardiopatía Dilatada

Causas (5 grupos)

A

Inflamatorias:
* Infecciosas (virus, parasitos, bacterias)
* No infecciosas (sarcoidosis, periparto, PM/DM)

Toxicas:
* Alcohol
* Antraciclinas (antineoplasicos)
* Catecolaminas
* Cloroquina

Metabolicas:
* Deficit de Tiamina
* Deficit de Selenio
* DBT
* Feo
* Hemocromatosis

Defectos Hereditarios
* DM de Duchenne
* Sme de Kearns-Sayne
* Síndrome de Down
* Displasia ventricular arritmogenica
* Hemocromatosis

Idiopaticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Miocardiopatía Dilatada

Fisiopato

A

La evolución de la enfermedad se debe a la causa inicial, pero también a la puesta en marcha de mecanismos compensadores (sistema adrenérgico, SRAA y remodelado ventricular).

La dilatación auricular favorece la aparición de FA, mientras que la fibrosis predispone a arritmias ventriculares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Miocardiopatía Dilatada

Sintomas

A

IC progresiva:
* Disnea (inicialmente de esfuerzo)
* Ortopnea
* DPN
* Fatiga
* Tos nocturna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Miocardiopatía Dilatada

EF

A

Criterios de Framingham para IC:
* Hepatomegalia
* Edema
* Estase Yugular
* Estertores bibasales
* R3 + galope

Insuficiencia Mitral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Miocardiopatía Dilatada

Complementarios (4)

A
  1. Sangre: hmg (anemia), ionograma, fx renal y hepatica, BNP (aumentado muestra estress IV)
  2. ECG: taquicardia sinusal, FA, BRI (no nuele presentar sobrecarga VI porque es dilatacion, no hipertrofia)
  3. Rx Tx: cardiomegalia (aumento de VI), signos de congestion
  4. Ecocardio: hipocontractilidad ventricular, dilatacion, FE, regurgitacion Mi
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Miocardiopatía Dilatada

Tratamiento Farmacológico (6 medidas)

A
  1. IECA o ARA2 (inhibe SRAA y evita remodelado)
  2. BB (mantener FC y mejorar diastola)
  3. Diureticos (sacar edema)
  4. Espironolactona (reduce mortalidad, ojo con asoc a IECA/ARA2)
  5. Digoxina (casos refractarios)
  6. ACO si FA
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Miocardiopatía Dilatada

Tratamiento No Farmacológico (4 medidas)

A
  • Ejercicio adecuado
  • Restriccion de sal
  • Diminucion de alcohol y tabaco
  • CDI si riesgo de TV/FV
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Miocardiopatía Hipertrófica

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Miocardiopatía Hipertrófica

Definición y Causas

A

Enfermedad primaria del miocardio caracterizada por hipetrofia asimetrica que afecta principalmente tabique IV, produciendo una obstruccion subaortica (hay otras formas).

Se acompaña de VI no dilatada inicialmente, pero que en los estadios avanzados se dilata y termina con disfuncion sistolica.

Causas:
* Mutacion de proteinas sarcoplasmaticas (autosomico dominante)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Miocardiopatía Hipertrófica

Clasificación (4)

A
  • Septal asimetrica: hipertrofia del tabique IV
  • Concentrica: hipertrofia del tabique y paredes libres
  • Apical
  • Medioventricular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Miocardiopatía Hipertrófica

Fisiopato

A
  1. Hipertrofia ventricular
  2. Fibrosis
  3. Alteracion de distensibilidad (disfuncion diastolica)
  4. IC con FE preservada

Si hay disfuncion asimetrica (tabique):
1. Estenosis subaortica
2. Sobrecarga de presion en VI

Todas las hipertrofias aumentan masa y consumo de O² (isquemia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Miocardiopatía Hipertrófica

Clínica (8)

A
  • Muerte súbida (principal causa de muerte subita en jovenes)
  • Disnea de esfuerzo
  • Angina
  • Fatiga
  • Lipotimia, sincope
  • Palpitaciones
  • DPN
  • ICC
  • Regurgitación mitral (insuficiencia Mi)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Miocardiopatía Hipertrófica

Pulsos y Soplos

A

Soplo mesosistolico eyectivo
R3 y R4 por mala distensibilidad ventricular

Pulso carotideo bisferiens

17
Q

Miocardiopatía Hipertrófica

ECG

A

HVI
Simular infarto
Arritmias ventriculares (extrasistoles, TV no sostenida)

18
Q

Miocardiopatía Hipertrófica

Ecocardio, Rx Torax y Holter

A

Rx Tx: silueta cardiaca normal o agrandada. Anillo mitral calcificado

Eco: HVI asimetrica, cavidad no dilatada, obstruccion de salida, FE > 60%

Holter: arritmias durante el dia

19
Q

Miocardiopatía Hipertrófica

Tratamiento Medico

A

BB (por efecto inotropico positivo + antiarrimico)
BCC: alternativo a BB

20
Q

Tratamiento Quirurgico (4)

A
  1. Miectomia septal
  2. Ablacion septal con alcohol
  3. CDI (si criterios de alto riesgo para muerte subita)
  4. Transplante en los refractarios
21
Q

Miocardiopatía Hipertrófica

Factores de Riesgo para Muerte Subita

Mayores (3) y Menores (7)

A

Mayores:
* PCR
* TV sostenida
* Antecedentes familiares de muerte subita

Menores:
* Sincope inexplicado
* TV no sostenida
* Grosor VI > 30mm
* Obstruccion salida VI
* Obstrucciones microvasculares
* Defectos geneticos de riesgo
* PA anormal en ejercicio

Necesita 1 mayor o 3 menores para alto riesgo = CDI

22
Q

Miocardiopatía Restrictiva

Miocardiopatía Restrictiva

Definición y Causas

A

Enfermedad que cursa con miocardio rígido o engrosado, pero NO HIPERTROFICO (a diferencia de la hipertrofica).

Produce incremento de presiones de llenado.

Causas:
* Infiltrativas (amiloidosis, familiares, idiopaticas, seniles)
* Deposito de glucoceno, hemocromatosis, Enf Fabry
* Fibroticos (radiacion, ESP)
* Asociada a outras miocardiopatías

23
Q

Miocardiopatía Restrictiva

Amiloidosis

A

Principal causa de cardiopatía restrictiva.

Genera depósito de cadenas de inmunoglobulina
Fibrillas de amiloide infiltran el miocardio alrededor del sistema de conducción.

Ecocardiografía: brillo retráctil y engrosamiento del VI

Biopsia del miocardio: confirma depósitos

24
Q

Miocardiopatía Restrictiva

Clínica

A

Intolerancia al ejercicio
Disnea
Ascitis
Hepatomegalia
Edema
Signo de Kusmaull positivo (puede aparecer, pero es raro)
R3 o R4

Signo de Kusmaull (ingurgitacion yugular en inspiracion por falla VD)

25
Q

Miocardiopatía Restrictiva

Complementarios

A
  • ECG: disminución del voltaje, FA, sin hipertrofias ventriculares.
  • Rx tórax: congestión venosa pulmonar, sin cardiomegalia.
  • Biopsia: Para Amiloidosis y Hemocromatosis.
  • Ecocardiograma: disfunción diastólica, regurgitación mitral o tricúspidea, FE.
26
Q

Miocardiopatía Restrictiva

Tratamiento Medico (4)

A

Igual que insuficiencia cardiaca diastólica:
* Diuréticos e IECA para reducir la precarga.
* La FA puede requerir digoxina o betabloqueantes para el control de la respuesta ventricular.
* Debe considerarse el tratamiento anticoagulante crónico, sobre todo en endocarditis de Löffler y si existe FA.
* Colchicina en casos de Amiloide que se acompañe de inflamación.

27
Q

Miocardiopatía Restrictiva

Endocarditis de Löffler

A

Eosinofilia, fibrosis miocárdica e infiltración eosinófila que afecta a las regiones apicales de ambos ventrículos y al aparato subvalvular mitral o tricúspide.

Frecuente la regurgitación valvular

Frecuentes los fenómenos tromboembólicos.

Las causas incluyen enfermedades autoinmunes, AR, parasitosis y hemopatías.

28
Q

Miocardiopatía Restrictiva

Enfermedad de Fabry

A

Enfermedad de Fabry: mutación en enzima alfa- galactosidasa.

Se acumula también en piel y riñones.

Ecocardio: vesículas contienen figuras laminares concéntricas.

29
Q

Displasia Arritmógenica del VD (DADV)

A

Alteración congénita que afecta al VD en el que se produce un reemplazo por tejido graso y/o fibrograso de forma difusa o parcheada, con predilección por la región conocida como “triángulo de la displasia” (tracto de entrada, ápex y tracto de salida del VD).

Su origen es genético, con trasmisión autosómica dominante.

30
Q

Displasia Arritmógenica del VD (DADV)

Clínica (2)

Aguda e Cronica

A

Arritmias (por formación de circuitos de reentrada intramiocárdica en la zona de sustitución fibrograsa)

Con el pasar del tiempo pueden aparecer signos y síntomas de IC derecha.

31
Q

Displasia Arritmógenica del VD (DADV)

ECG

A

Fase inicial:
* Normal
* Ondas T negativas (V1- V3) > 14años

Fase tardía:
* Ondas épsilon (V1-V3).

32
Q

Displasia Arritmógenica del VD (DADV)

Tratamiento

A

Cardioversión eléctrica, antiarrítmicos.
Prevención con BB o amiodarona
Tratamiento de ICC
Implantación de CDI

33
Q

CDI (Cardio-desfibrilador implantable)

Para que sirve y de que lado se coloca?

A

Dispositivo diseñado para detectar rápidamente un ritmo cardiaco acelerado y potencialmente mortal proveniente de la cámara inferior del corazón.

Generalmente el marcapasos de estimulación se coloca del lado derecho, y el cardiodesfibrilador se coloca del lado izquierdo porque se demostró que la onda de descarga es más efectiva.