Enfermedad De Kawasaki Flashcards

1
Q

¿Qué es la enfermedad de Kawasaki?

A

Es una vasculitis de causa desconocida, de afectación multisistemica y se caracteriza por una inflamación de las arterias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo se le conoce también a la enfermedad de Kawasaki?

A

Síndrome mucocutáneo linfonodular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Puntos importantes que debes saber de la enfermedad de Kawasaki

A

*Afecta a niños de 6-11 meses
*Los mayores casos se dan en primavera e invierno
*Relación hombre 1.5:1 mujer
*Predominio en origen asiático
*Es la causa más común de cardiopatía adquirida en México (superando a la fiebre reumatica)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles es la clínica de la enfermedad de Kawasaki clásica o completa?

A

*Fiebre >5 días+≥4 de estos:
-Conjuntivitis bulbar bilateral no exudativa
-Exantema polimorfo y cambiante (maculopapular, morbiliforme, urticariformes)
-Lengua en fresa
-Eritema difuso de mucosa
-Eritema o fisuras en labios
-Descamacion periungueal en fase subaguda
-Eritema o edema palmas y plantas
-Adenopatias cervical (+1.5 cm de diámetro, unilateral)
-Lineas de Beau (manifestación tardía ya que afecta la matriz ungueal, se presenta como línea transversal, deprimida, en todas las uñas de unos 5 mm, aparece 2-3 meses después del inicio de la enfermedad)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es la forma clínica de la enfermedad de Kawasaki atípica/incompleta?

A

Fiebre >5 días+2-3 de los criterios de enfermedad de Kawasaki clásica+paciente tenga alguna característica clínica que usualmente no se ve en la enfermedad (falla renal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo se hace el diagnóstico de enfermedad de Kawasaki?

A

Fiebre >5 días+≥4 de los siguientes
*Conjuntivitis bilateral no supurativa
*Afectación bucofaringea: labios secos y agrietados, lengua en fresa e infiltración de mucosas
*Adenopatías cervicales
*Extremidades afectadas (agudo: eritema/edema; subagudo, lengua en fresa e infiltración de mucosas
*Exantema polimorfo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué estudio está indicado en todos los pacientes con enfermedad de Kawasaki?

A

Ecocardiograma bidimensionales para las complicaciones arteriales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es el tratamiento de la enfermedad de Kawasaki?

A

1ra elección: inmunoglobulina IV (IGIV) 2 g/kg a lo largo de 10-12 hrs + ácido acetilsalisilico 80-100 mg/kg/día VO cada 6 hrs
-Inmunoflubulina intravenosa (produce desaparición rápida de los síntomas y previene aneurisma, siempre y cuando se administre los primero 10 días (antes de los 7 días)
-Salicilatos (durante fase febril: dosis inflamatoria {también para manejo de fiebre}, posterior a dosis de antiagregante hasta normalizar las plaquetas y tener control ecografico normal (6-8 semanas), si el paciente presenta aneurisma continuar hasta desaparición)
-Corticoides (uso de rescate si el cuadro no responde a gammaglobulina)
-Si no responde a corticoides, valorar inicio de infliximab
-Anticoagulacion con heparina/dicumarinicos (en pacientes con aneurismas grandes)
-Trombolisis con estreptocinasa (durante fase aguda de trombosis arterial coronaria)
-Bypass aortocoromario (pacientes sintomaticas con 70% de oclusión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son las complicaciones de la enfermedad de Kawasaki?

A

*Aneurismas coronarios (desde el 3er día de enfermedad) (principal causa de morbi-mortalidad)
*Afectación de miocardio, pericardio, endocardio, válvulas, etc (choque cardiogenico secundario a disfunción sistólica o regurgitación mitral)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son los factores de riesgo para que un paciente con enfermedad de Kawasaki padezca de aneurismas?

A

*Masculino
*Extremos de edad
*Fiebre prolongada
*Retardo de Dx
*Leucocitosis y bandemia
*VSG y PCR muy elevadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿En qué casos debes referir a 2do/3er nivel a un paciente con enfermedad de Kawasaki?

A

*2do nivel: Si hay sospecha de enfermedad de Kawasaki
*3er nivel: Caso refractario, resistencia a la IGIV, aneurismas coronarios o comorbilidades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son las palabras claves que debes recordar sobre la enfermedad de Kawasaki?

A

*Síndrome mucocutáneo linfonodular
*Niños 6-11 meses
*Fiebre >5 días
*Conjuntivitis
*Adenopatías cervicales
*Labios fisurados y lengua en fresa
*Descamación periungueal
*TX IgIV, salicilatos
*Aneurismas cardíacos (3er día)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly