Lactancia Materna Flashcards

1
Q

¿Cuáles son los puntos más importantes que debes recordar sobre la lactancia materna?

A

*Estimula la maduración del sistema inmune y confiere protección contra infección
*Estimula el sistema inmune de manera activa
*Beneficio principal (protección contra sobrepeso y obesidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son los puntos más importantes que debes recordar sobre la ablactación?

A

*La OMS propone lactancia materna exclusiva los primeros 6 meses de vida
*La introducción de otro alimento inicia desde los 6 meses para asegurar el suficiente aporte de micronutrientes en dieta
*Incorporar lenta y progresivamente alimentación diferente, iniciando con papillas de verduras, frutas y cereales sin gluten
*Continuar con leche materna entre los 6-23 meses de vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es la lactancia materna?

A

Es una estrategia de salud pública más efectivas para la reducción de muertes infantiles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es lactancia materna exclusiva?

A

Es la alimentación del lactante con leche materna de la madre o de otra mujer sin ningún suplemento sólido o líquido, lo que incluye el agua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es lactancia materna predominante?

A

Es la alimentación con leche materna o de otra mujer, así como líquidos, infusiones y vitaminas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es lactancia materna complementaria?

A

Es la alimentación con leche materna, incluidos sólidos, semisolidos y leche no humana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es el calostro?

A

*Se produce en los primeros 5 días postparto. Se puede iniciar lactancia con calostro
*Líquido denso, color amarillo (por los beta-carotenos) rico en proteínas, menor concentración de grasa y lactosa que la leche materna
*El contenido de IgA del calostro es el doble, comparado con el 2do día
*Se inicia la extracción del calostro en las primeras 6-12 hrs postparto (estimula eje hipotalamo-hipofisis-mama) y se extrae cada 3-4 hrs (mínimo 6-7 veces de día)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué puntos importantes debes conocer sobre la leche de transición?

A

*Se produce entre el 5to-7mo día postparto
*Es la producción Intermedia entre el calostro y leche madura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Que puntos debes saber

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son las contraindicaciones absolutas de la lactancia materna?

A

*VIH
*Diuréticos
*Ganciclovir
*Galactosemia
*Fenilcetonuria
*Tirosinemia
*Quilotorax congénito (quilo en pleura)
*Cloranfenicol
*Tetraciclinas
*Hipoglucemiantes orales
*Clozapina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Que antihelminticos están indicados en la lactancia materna?

A

*Albendazol
*Levamisol
*Mebendazol
*Praziquantel
*Ivermectina (evitar en las mamas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Le recomiendas a una mujer que está lactando que suspenda la lactancia porque le recetaste metronidazol en dosis única?

A

Sí, debe suspender la lactancia materna por 12-24 hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Que antibióticos no se deben recetar o indicar que se suspende la lactancia materna si es que se administran?

A

*Cloranfenicol: Causa mielosupresión o anemia aplásica
*Clindamicina: Colitis pseudomembranosa
*Tetraciclinas: Depósito en el esmalte dentario y decoloración de los dientes.
*Doxiciclina
*Quinolonas: Cierre primario del cartílago de crecimiento
*Ciprofloxacino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Que puntos importantes debes recordar sobre la lactancia materna y la tuberculosis?

A

*Madres con tuberculosis se debe extraer la leche de la madre y otro familiar debe dárselo.
*El niño puede ser alimentado con seno directo si la madre cuenta con 2 baciloscopías negativas
*Se recomienda que hijos de madre con TB reciban Vacuna BCG y profilaxis con Isoniazida
*Todos los antifimicos de primera linea son compatibles con la lactancia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué antifimicos son compatibles con la lactancia materna?

A

*Nistatina
*Ketoconazol
*Fluconazol
*Miconazol
*Itraconazol
*Tonalfato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué antivirales se consideran seguros para la lactancia materna?

A

*Aciclovir
*Ganciclovir
*Oseltamivir
*Valganciclovir
*Zanavir

17
Q

¿Qué medicamentos son seguros y cuáles no son seguros en la lactancia materna de una mujer diabética?

A

*Seguros: Metformina y Glibenclamida
*No seguros: Rapaglidina, Clorprapamida y Tolbutamida son tóxicos para el bebé

18
Q

¿Qué medicamentos son seguros y cuáles no son seguros en la lactancia materna de una mujer hipertensa?

A

*Seguros
-Alfametildopa
-Propanolol
-Atenolol
-Metoprolol
-Bloqueadores de canales de calcio
-Nifedipino
-Verapamilo
*No compatibles
-Diureticos
-Captopril

19
Q

¿Que puntos importantes debes saber sobre la hepatitis B y la lactancia materna?

A

*Las madres con hepatitis B pueden amamantar
*El niño debe recibir vacuna HBV con la inmunoglobulina de hepatitis B (24 hrs, 2 y 6 meses)

20
Q

¿Que puntos importantes debes saber sobre la hepatitis C y la lactancia materna?

A

*No hay evidencia de transmisión de hepatitis C por amamantamiento
*La ribavirina es un potente teratogeno y puede ocasionar anemia hemoliticas
*La lactancia materna se contraindica en hepatitis C con tratamiento con ribavirina o interferón pergilado

21
Q

¿Qué anticonvulsivantes son seguros y cuáles no son seguros para la lactancia materna?

A

*Seguros:
-Valproato
-Fenitoina
-Carbamacepina
*No seguros (suspender lactancia materna)
-Fenobarbital
-Primidona
-Etoxusimida

22
Q

¿Cuáles son los agentes causantes de la mastitis?

A
  1. S. Aureus (75%)
  2. S. Agalactiae (10-15%)
  3. Corinebacterium y enterobacterias (3%)
  4. Mycobacterium (0.1%)
23
Q

¿Qué se debe hacer con la lactancia materna en una mujer con VIH?

A

Es una contraindicación absoluta de lactancia materna y se debe referir al especialista

24
Q

¿Que puntos importantes debes saber sobre una madre con infección sistémica y la lactancia materna?

A

*La presencia de infección sistémica no representa una contraindicación para la lactancia materna, excepto si presenta septicemia
*La fiebre sugiere suspender la lactancia solo cuando exista fiebre, el resto del día puede continuar recibiendola y la madre puede tomar antipireticos

25
Q

Si una madre lactante tuvo que utilizar medicamento radioisotipo ¿Que debes hacer?

A

Suspender la lactancia materna de manera temporal, dependiendo el fármaco:
*Galio-69 (14 días)
*Yodo-131 (14 días)
*Yodo-125 (12 días)
*Sodio radioactivo (96 días)
*Tecnecio-99 (3 días)

26
Q

Menciona la conservación de la leche materna

A

*Temperatura ambiente (10-29⁰C) (se conserva 3-4 hrs)
*Almacenada (4⁰C) (se conserva 48-72 hrs)
*Almacenado -4 a -20⁰C (se conserva 6 meses) (segura y se preserva las vitaminas, proteínas, lípidos, etc)

27
Q

¿Cuál es la diferencia entre la leche materna del seno directo y la conservada en recipiente?

A

En recipiente pierde 60% de la IgA de su cantidad original

28
Q

¿Qué es la ingurgitacion, pletora o congestión mamaria?

A

Es una entidad que ocurre por el poco vaciamiento de la glándula en los primeros días de vida

29
Q

¿Cuál es la razón principal del abandono de la lactancia materna?

A

El dolor y las complicaciones que causa la ingurgitacion/pletora/congestión mamaria

30
Q

¿Porque ocurre la ingurgitacion/pletora/congestión mamaria?

A

Por el vaciamiento insuficiencte, la mamá se congestiona, se obstruyen los conductos por el edema y puede complicarse con procesos infecciosos porque la leche contiene bacterias propias de la flora y la obstrucción promueve la proliferacion bacteriana

31
Q

¿Cuáles son las complicaciones de la ingurgitacion/pletora/congestión mamaria?

A

*Mastitis: Fiebre y datos de infección sistémica
*Absceso: Presencia de material purulento

32
Q

Menciona la prófilaxis para la ingurgitacion/pletora/congestión mamaria

A

*Colocación al pecho de manera frecuente, cada 1/2/3 hrs según el ritmo de alimentación
*Si el bebé duerme mucho, se debe despertar para amamantar o extraer la leche manualmente si la glándula se congestiona
*La técnica de alimentación y las maniobras de extracción deben ser aplicadas
*Analgésicos, lanolina después de cada toma y fomentos frios cada 2-3 hrs (evita calor)
*Hidratación del pezón para evitar la cicatrización y grietas (grietas profundas=S. Aureus)

33
Q

¿Cuáles son algunas causas de falla de la lactancia materna?

A

*Síndrome de confusión (por uso de biberón que genera mal enganche)
*En caso de suplementar, deberá preferirse con vasito/cuchara (no biberón)
*Grietas en el pezón (el mal agarré genera grietas a consecuencia de una técnica incorrecta)
*Dolor a amamantar (no debe ser doloroso, se debe buscar una causa)
*Vaciamiento insuficiente del pezón

34
Q

¿Cómo se debe introducir a la ablactación al pediatrico?

A

*Suele comenzarse con fruta y verdura debido a que es más fácil para los bebés por la suavidad de los alimentos
*Deben ofrecer los alimentos por separado y 3 días consecutivos para observar alergias, con una frecuencia de 2-3 días

35
Q

¿Qué restricciones debe haber al momento de la ablactación?

A

*El huevo debe iniciarse a las 12 meses en caso de atípia en la familia
*La leche materna se debería mantener hasta los 12 meses y después iniciar con leche de vaca o fórmula (no se deben administrar >720 ML de leche de vaca diarios
*El gluten suele iniciarse entre los 7-8 meses con la introducción de cereales
*La leche de vaca y derivados se inicia después de los 12 meses si no hay antecedentes de alergia
* Los frutos secos y el camarón se recomienda después de los 18 meses