INTOXICACIONES Flashcards

(99 cards)

1
Q

Son el tóxico más frecuentemente implicado en las intoxicaciones pediatricas

A

fármacos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

el fármaco más frecuente en las intoxicaciones pediatricas

A

paracetamol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

en embarazadas se puede desencadenar este efecto adverso

A

motilidad uterina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

signo en en pacientes pediatricos por picadura de alacran

A

llanto inconsolable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

sitios más frecuentes de picadura de alacrán

A

miembros superiores e inferiores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

lapso de tiempo en que se presentan los síntomas de picadura de alacrán

A

20 a 40 minutos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

sustancia de la picadura de alacrán que afecta los canales de calcio, sodio y potasio

A

escorpaminas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

tratamiento por picadura de alacrán

A

faboterapico polivalente antialacrán

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

signos de alarma de picadura de alacrán

A

sensación de cuerpo extraño, sialorrea, fasciculaciones lineales, nistagmus, bradicardia y dificultad respiratoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

la intoxicación por picadura de alacrán deber ser vigilada en que lapso de tiempo

A

4 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

características del veneno de loxocelismo

A

es termo-necrótico y viscero-tóxico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

principalmente componente tóxico de loxocelismo

A

esfingomielinasa D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Mecanismo de acción de la esfingomielinasa D

A

Involucran el sistema del complemento y activación de neutrofilos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

lapso de tiempo de aparición de los signos sistémicos de la mordedura de araña violinista

A

24 a 48 hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

causa de muerte de picadura de violinista

A

IRA Y CID

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuadro clinico de picadura de violinista

A

insuficiencia renal 24 horas después
aumento de creatininfosfoquinasa
hemoglobinuria y hematuria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

las lesiones dérmicas de loxocelismo son

A

localizadas, no generalizadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

mancha roja en forma de reloj de arena hablamos de

A

latrodectus mactans

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

como se llaman las toxinas que liberan calcio y sodio con la liberación masiva de acetilcolina y catecolaminas

A

lactrotoxinas alfa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

cuadro clinico de latrodectus mactans

A

dolor + manifestaciones neuromusculares (fasciculaciones ) + sudoración y contracción de la cara

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

tratamiento de lactrodectus mactans y loxocelismo

A

antitoxina antitetanica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

especie de serpiente venenosa más frecuente

A

cascabel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

en quienes se ve mayormente la mordedura por serpiente

A

pacientes trabajadores del campo agrícola o caso clínico de niño que juega en arbustos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

sitio más frecuente de mordedura por serpiente

A

pies y tobillos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
diagnostico de mordedura de serpiente
criterios de Christopher y rodning
26
se recomienda a los pacientes con ausencia de síntomas de mordedura de serpiente
observación de 15 horas y ante la mínima manifestación aplicar antiveneno
27
tratamiento de mordedura de serpiente
``` mantener al paciente en reposo no succionar la herida bandas de presión 50 a 70 mmHg uso de opioides para el dolor faboterapico ```
28
se considera la primera causa de falla hepática en pediatría
intoxicacion por paracetamol
29
fisiopatologia de falla hepatica en intoxication por paracetamol
se agotan reservas de glutation ocasionando necrosis de hepatocitos
30
metabolito tóxico en intoxicacion de paracetamol
N- ACETIL- P- BENZOQUINONIMINA (NAPQI)
31
tratamiento en la intoxicación por paracetamol
N-acetilcisteina
32
mecanismo de N-acetilcisteina
previene la lesion hepatica porque reestablece las reservas de glutation hepático ademas disminuye la formación de NAPQI por aumento de la conjugación con sulfato
33
primera fase de intoxicacion por paracetamol
0- 24 horas hallazgos inespecificos | nauseas, vómitos. epigastralgia
34
segunda fase de intoxicación por paracetamol
28 - 48 horas dolor en hipocondrio derecho, alteración PFH Y TPS
35
TERCERA FASE DE INTOXICACION POR PARACETAMOL
Es la fase de mayor lesión hepatica e ictericia franca
36
cuando se presenta el pico de elevación de TP
72-96 HRS
37
Causas de muerte de intoxicación hepatica
encefalopatia hepatica, coagulopatia, FOM
38
dosis tóxica de paracetamol
150 mg/kg
39
dosis letal por paracetamol
150-250 mg/kg
40
se puede determinar la gravedad si se realiza una cuantificación de acetaminofen y se utiliza el siguiente normograma
RUMACK- MATHEW
41
Normograma para decidir el uso de NAC
NORMOGRAMA 150
42
Usar NAC si la concentración plasmatica de paracetamol en 4 horas
> 150 mcg/ml
43
Usar NAC si la concentración plasmatica de paracetamol en 12 horas
> 30 mcg/ml
44
Usar NAC si la concentración plasmatica de paracetamol en 24 horas
> 4 mcg/ml
45
dosis de carga de N acetilcisteina
140 mg/kg cada 8 horas
46
dosis de mantenimiento de N acetilcisteina
70 mg/kg cada 4 horas
47
cuando se logra la concentración plasmatica máxima en en la ingesta de salicilato
2 horas
48
favorece la excreción de salicilato
ph urinario alcalino y la uresis
49
manifestaciones tóxicas por ingesta de salicilato
``` tinnitus hiperventilación alcalosis respiratoria edema cerebral edema pulmonar hemorragias ```
50
tratamiento de intoxicación por salicilato
``` inducción al vómito lavado gastrico carbon activado manejo de hiperemia alcalinizar la orina con bicarbonato hemodialisis ```
51
indicaciones de hemodiálisis en intoxicación por salicilato
``` deterioro del estado mental insuficiencia renal niveles de salicilato continuan subiendo edema de pulmonar o cerebral niveles de salicilato > 100 mg/dl ```
52
agentes metahemoglobinizantes
``` bismuto nitritos nitroprusiato oxido nitrico dapsona ```
53
cuadro clinico de metahemoglobina al 15%
cefalea taquicardia taquipnea
54
cuadro clínico de metahemoglobina al 55%
hipotensión bradicardi, arritmias graves, acidosis metabólica, convulsiones coma y muerte
55
tratamiento de metahemoglobinemia
azul de metileno dosis: 1 - 2 mg/kg
56
mecanismo de la intoxicación por benzodiacepinas
acción inhibitoria del neurotransmisor GABA produciendo una disminución de la excitabilidad neuronal
57
cuadro clínico de intoxicación por benzodiacepinas
``` sintomas de depressor del SNC (30 a 120 min post ingesta) ataxia somnolencia disartría miosis ```
58
el signo neurologico más frecuente de intoxacacion de bezodiacepinas
ataxia
59
tratamiento en intoxicación por benzodiacepinas
lavado gástrico y carbón activado
60
antidoto de intoxicacion por benzodiacepinas
flumazenil dosis 0.01 mg/kg
61
indicaciones de uso de flumazenil
sedación profunda depresión respiratoria coma
62
contraindicaciones de flumazenil
ingerido antidepresivos triciclos o presenten hipertensión endocraneal
63
fisiopatologia de los organofosforados
acumulación de acetilcolina en las uniones colinérgicas neuroefectoras (efectos muscarinicos) y en las uniones mioneuronales del esqueleto y ganglios autónomos (efectos nicotínicos)
64
organofosforado de categoria III
MALATHION
65
causa de hiperamilasemia
alacranismo
66
ulcera violacea necrotica hablamos de
placa livedoide
67
característica de loxocelismo
puede presentar crisis convulsivas
68
características de latrodectus
dolor abdominal agudo y cara contraída manifestación rápida de 30 minutos a 2 horas
69
dosis máxima de aplicación de toxina antitetánica
maximo 3 dosis con intervalo de 4 hrs
70
paciente trabajador del campo agrícola o caso clinico de niño que juega en arbusto hablamos de
mordedura de serpiente
71
sitio más frecuente de mordedura de serpiente
pies y tobillos
72
toxina en la mordedura de serpiente
hemotoxinas
73
cuanto tiempo debe la observación en la mordedura de serpiente
15 horas
74
que nombre recibe el normograma de intoxicacion por salicilato
normograma de done
75
meta de ph urinario en intoxicacion por salicilato
7.5 y 8
76
como te pondrían el caso de metahemoglobinemia
niña con plastilina o tintes, colorantes
77
diagnostico de metahemoglobinemia
niveles de metahemoglobinemia
78
indicaciones de azul metileno en metahemoglobinemia
sintomas de hipoxemia acidosis metabolica o cambios en el estado mental metahemoglobina superiores al 30%
79
alternativa de medicamento al flumazenil
aminofilina
80
cuadro clinico parasimpaticomiméticos o intoxicacion por organofosforados
cambios en el estado de conciencia debilidad muscular excesiva actividad secretora
81
efectos muscarinicos por organofosforados
``` vision borrosa miosis hiperemia conjuntivas rinorrea broncorrea sialorrea diaforesis incontinencia de esfinteres colico abdominal ```
82
efectos nicotinicos de organofosforados
``` vasoconstricción periferica mialgias fasciculaciones debilidad paralisis flacida ```
83
complicación por organofosforados
neuropatia retardada
84
recuperación de la neuropatia retardada en organofosforados
6 a 12 meses
85
diagnostico por intoxicacion de organofosforados
medición de la colinesterasa que se recupera en 30 dias
86
actividad de la enzima mayor de la colinesterasa al 75%
normal
87
actividad de la enzima mayor de la colinesterasa al 50 - 75%
intoxicacion leve
88
actividad de la enzima mayor de la colinesterasa al 25 - - 50%
intoxicacion moderada
89
actividad de la enzima mayor de la colinesterasa al < 25%
intoxicacion severa
90
tratamiento en intoxicacion por organofosforados
ABC Descontinuación adecuada con baño corporal y lavado de cabello carbón activado y catártico
91
se utiliza para el manejo de los efectos muscarinicos por competición de los receptores con la acetilcolina
atropina
92
dosis de atropina
0.02 - 0.05 mg/kg cada 5 - 10 min
93
antidoto de intoxicacion por organofosforados
pralidoxina, idealmente empleada a las primeras 6 horas
94
efectos de ingesta de paraquat
``` dificultad respiratoria mediastinitis fibrosis pulmonar manos secas y agrietadas caida de uñas quemadura en la boca perforación esofagica edema pulmonar pancreatitis ```
95
tratamiento por ingesta de paraquat
descontaminación dérmica | descontaminación gastrointestinal inmediata con bentonita o tierra de batán
96
signo más frecuente de intoxicacion por carbamacepina
nistagmus
97
tratamiento en intoxicacion por carbamacepina
ABC tratar las convulsiones con benzodiacepinas hemodiálisis en inestabilidad hemodinamica o estatus epiléptico
98
dosis de carbon activado
1 gr por kilo
99
contraindicaciones de carbon activado
via aerea no protegida disminución del nivel de conciencia sin estar entubado ingestión de ácidos o álcalis uso de clonidine o antidepresivos triciclicos