TORCH Flashcards

1
Q

FAMILIA DE SARAMPION

A

PARAMYXOVIRIDAE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Fase de máxima contagiosidad de sarampión

A

antes de la aparición del exantema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

características del exantema de sarampión

A

exantema que desaparece a la presión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

características del sarampión

A

catarro oculonasal (lagrimeo, fotofobia, conjuntivitis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

es lo que contiene la vacuna de sarampión

A

hemaglutinina H

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

el exantema como comienza en el sarampión

A

en los pabellones auriculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

necrosis epitelial con infiltrado linfocitario en sarampion

A

son las manchas de koplik

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

dato patognomonico de sarampión

A

manchas de koplik

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

cuando desaparecen las manchas de koplik

A

48 horas después del exantema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

como se le llama al cuadro respiratorio de vias inferiores en sarampión

A

neumonía de células gigantes de Hecht

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

si aplicar la vacuna en sarampión cuando

A

alergia al huevo

niños con contacto con mujeres embarazadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

no inmunidad antibacteriana pero si antitoxina de escarlatina

A

faringitis estreptococica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

no antibacteriana ni antitoxina (ausencia de ambos) de escarlatina

A

escarlatina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

las lesiones cuando aparecen después de la infección de faringitis

A

3 días después

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

en que enfermedad se presenta la piel de lija

A

escarlatina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

complicaciones de escarlatina

A

fiebre reumatica dos o tres semanas después

glomerulonefritis posestreptococica 10 días después

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

otro nombre de varicela

A

viruela boba

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

cuando se detecta la IgM de varicela

A

al cabo de una o dos semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

complicación de varicela

A

infección de tejidos blandos
cerebelitis
neumonía
purpura trombocitopenia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

indicaciones para uso de aciclovir

A

menor de un año
adolescentes y adultos
pacientes inmunocomprometidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

familia de rubeola

A

togaviridae/ matonavirus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

grandes linfadenopatias bilaterales en rubeola

A

signo de Theodor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

apariencia en encaje sin descamación del exantema

A

eritema infeccioso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

a que edad se presenta frecuentemente el exantema súbito

A

6 a 8 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
característica del exantema de roseola
posteriormente de quitarse la fiebre aparece el exantema
26
complicación de exantema subito
crisis convulsivas
27
cuadro característico de kawasaki
hiperemia en la conjuntiva bulbar, sin exudado, sin dolor, fisuras en los labios LINFADENOPATIA UNILATERAL
28
en que fase inician los aneurismas en Kawasaki
fase aguda
29
en que porcentaje los niños Kawasaki desarrollan los aneurismas coronarios
15 - 25%
30
en que lapso aparecen los aneurismas en niños kawasaki
a las 2 semanas
31
periodo de incubación de mononucleosis infecciosa
4- 6 semanas
32
en que lapso de tiempo se autolimita el cuadro
5 - 10 semanas
33
laboratorial característico de mononucleosis infecciosa
linfocitos atípicos > 10%
34
manifestaciones clínicas de mononucleosis infecciosa
hepatOesplenomegalia 15% manifestaciones mucocutaneas darle antibiotico empieza exantema generalizado
35
a que se asocia la mononucleosis infecciosa
ruptura del bazo
36
pruebas diagnostica de mononucleosis infecciosa
Paul Bunnel ....... cuantitativa | anticuerpos heterofilos
37
triada de mononucleosis infecciosa
fiebre + faringitis + linfadenopatia
38
es la infección congenita mas frecuente
CMV
39
porcentaje de CMV en que ocasiona una primoinfección en restantes
1 - 5%
40
triada de Gregg de CMV
Calcificaciones periventriculares microcefalia coriorretinitis
41
diagnostico de CMV
positividad de IGM
42
Tratamiento en CMV
Ganciclovir por 6 semanas
43
como se obtiene la infección materna de Toxoplasmosis
ingestion de quistes de vegetales y frutas mal lavados, carne cruda o poco cocinada. al limpiar excremento de gato o realizar trabajos de jardinería sin guantes.
44
cual es la probabilidad de contagio de toxoplasmosis en el embarazo
10-20% en el primer trimestre | 60-80% en el tercer trimestre
45
que porcentaje desarrolla la tetralogia de Sabin en toxoplasmosis
``` 5% de los casos corrioretinitis 90% calcificaciones intracraneales hidrocefalia convulsiones ```
46
imagen sugestiva de toxoplasmosis
huevito estrellado
47
que porcentaje de los niños al nacimiento son asintomáticos de toxoplasmosis
85%
48
características de toxoplasmosis congénita en la tac
calcificaciones dispersas por todo el parenquima
49
es la manifestación más frecuente de toxoplasmosis
coriorretinitis
50
diagnostico de toxoplasmosis en embarazadas
títulos elevados de IGM en dos determinaciones separadas 2- 3 semanas
51
Tratamiento de toxoplasmosis congenita
pirimetamina + sulfadiazina + acido folinico por un año
52
diagnostico de toxoplasmosis en feto
PCR en liquido amniotico en las semanas 18 - 20
53
interfiere con la síntesis de ácido folio mediante la inhibición de la enzima dihidrofolato reductasa
pirimetamina
54
porcentaje de transmisión vertical de sifilis
25%
55
complicacion fetal en madre infectada por sifilis congenita sin tratamiento
hydrops fetal
56
sifilis congenita signos y síntomas
lesiones cutáneas polimorfas afectación palmo plantar rinorrea rinitis persistente + exantema que descama pseudoparalisis de parrot o separación de epifisis
57
es debida a la separación de epifisis ortocondriticas en niños con sifilis congenita
pseudoparalisis de parrot
58
sospecha de sifilis congenita en un niño
con rinitis persistente + exantema que descama | ictericia inexpicable + hepatOesplenomegalia
59
se manifiesta a partir de los 2 años de edad y corresponde a secuelas de las lesiones previas
sifilis tardia
60
son lesiones de sifilis tardía
``` frente olimpica tibia en sable articulaciones de clutton nariz en silla de montar dientes de hutchinson ```
61
triada de hutchinson
hipoacusia + queratitis + dientes de hutchinson
62
diagnostico en embarazadas de sifilis
VDRL
63
Confirmación de diagnostico en embarazadas de sifilis
FTA O ELISA por examen de campo oscuro del exudado de las lesiones
64
diagnostico de sifilis en el recién nacido
VDRL tienen valor si su titulo es 4 o más veces superior al materno
65
tratamiento si la madre ha sido tratada adecuadamente antes y siempre, más de 30 días antes del parto y el RN clínicamente y analíticamente asintomático
seguimiento serologico mensual debiendo disminuir los títulos de las pruebas serologicas a los 3-4 meses y negativas a los 6 meses
66
tratamiento en el RN asintomatico
Penicilina G benzanitinica dosis unica 50,000 U/kg
67
madre sin tratamiento EN SIFILIS
RN se le practicara serologias, radiografia de huesos largos y punción lumbar para bioquímica, recuento leucocitario y VDRL
68
Tratamiento en sifilis congenita en RN sintomatico
penicilina G sódica 50 U/KG dosis cada 12 horas por 7 días y luego cada 8 horas hasta completar 10 días
69
destrucción por parte de la penicilina de las espiroquetas provocando una reacción febril de tipo agudo con malestar general
reacción de Jarish herxheimer
70
riesgo de transmisión fetal en rubeola en el embarazo en las primeras 12 semanas
80%
71
riesgo de transmisión fetal en rubeola en el embarazo en el ultimo mes
100%
72
el 90% fetos infectados antes de las 12 semanas van a presentar la letrada de gregg
PCA SORDERA CATARATAS Y MICROCEFALIA RETINOPATIA EN SAL Y PIMIENTA
73
A partir de que semana no se presente secuelas de rubeola
20 SDG
74
a que semana puede existir sordera si ocurre la infección de rubeola fetal
16-20 SDG
75
TRIADA DE GREGG
HIPOACUSIA PCA CATARATAS
76
la persistencia de IgG más alla de que lapso de tiempo indican infección de rubeola
6 - 12 meses
77
cual es la profilaxis que se recomienda en las mujeres embarazadas para rubeola
3 meses previos al embarazo
78
riesgo teorico de infeccion congénito de rubeola si se aplica virus atenuados
0 - 2%
79
tratamiento de rubeola congénita
no existe tratamiento eficaz
80
como se transmite la mayor parte de las infecciones de herpes neonatal
87% se transmite a través del canal de parto
81
clinica de herpes neonatal
las vesículas en racimos queratoconjuntivitis con cicatrices corneales calcificaciones en ganglios de la base
82
cual es la mortalidad en herpes neonatal
80%
83
diagnostico de herpes neonatal
cultivo celular o PCR
84
Tratamiento en herpes neonatal
cesarea profilactica aciclovir desde la semana 36 neonato: aciclovir 20 mg/kg cada 8 horas por 21 dias
85
dicho virus se transmite poco por vía transplacentaria antes de las 20 SDG por lo que la embriofetopatia es poco frecuente
varicela neonatal
86
el mayor riesgo de contraer varicela neonatal
es cuando la madre contrae varicela entre los 5 días previos al parto y los 2 días posteriores
87
clinica de varicela neonatal
lesiones cutáneas cicatriciales serpenteantes asociadas o no a alteraciones musculoesqueleticas
88
diagnostico de varicela neonatal
amniocentesis a partir de las 18 SDG, y transcurridas 6 semanas desde la infección materna
89
diagnostico en el RN de varicela neonatal
PCR
90
inmunoglobulina varicela zoster en la madre
administrada a las 72-96 horas de la exposición no protege al feto, pero disminuye la viremia materna, incluso si se administra en los 10 siguientes días de contacto
91
los hijos de madres que han tenido varicela entre 5 días antes y 2 días después deben recibir
gammaglobulina especefica