UROLOGIA Flashcards

(99 cards)

1
Q

QUEJA COMUN EN HOMBRES > 40 AÑOS

AFECTA CALIDAD DE VIDA

A

SINTOMAS DEL TRACTO URINARIO INFERIOR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

QUE PORCENTAJE DE HOMBRES DE 45 A 80 AÑOS SUFREN STUI

A

90%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

TUMOR MAS FRECUENTE EN VARONES DE 50 AÑOS

A

HPB

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

FACTOR DE RIESGO MAS IMPORTANTE PARA HPB

A

EDAD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

COMO IDENTIFICO LA HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA

A

TODO PACIENTE MAYOR DE 50 AÑOS + SINTOMAS URINARIOS
CON PROSTATA > 30 ML
FLUJO URINARIO DEBIL
APE > 1.4 NG/ML

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

SINTOMAS DE VACIAMIENTO

A
MENOR FLUJO
INTERMITENCIA
ESFUERZO
GOTEO
TENESMO
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

CUANDO PREOCUPARNOS EN EL TACTO RECTAL

A

DURO E IRREGULAR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

PRIMERA MANIOBRA EN PACIENTE CON SOSPECHA Y CON STUI

A

TACTO RECTAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

ESTUDIO DE IMAGEN RECOMENDADO EN SOSPECHA DE HPB

A

ULTRASONIDO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

SE RECOMIENDA UTILIZAR ESTE SCORE COMO HERRAMIENTA PARA LA ELECCION EN LOS PACIENTES CON STUI

A

IPSS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

IPSS LEVE

A

0-7

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

IPSS MODERADO

A

8-19

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

IPSS SEVERO

A

20-35

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

TRATAMIENTO EN CASO LEVE DE HPB

A

ALFA BLOQUEADORES

RELAJA EL MUSCULO LISO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

TRATAMIENTO EN CASO MODERADO SEVERO

A

INHIBIDOR 5 ALFA REDUCTASA

DISMINUYE DHT

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

CUANDO OPERAR EN HPB

A

SI HUBO FALLA TERAPEUTICA
SI HAY COMPLICACIONES
PROSTATA > 50 CC (30-80ML)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

COMO HACEMOS LOS ESTUDIOS EN ORDEN

A

TACTO RECTAL
EGO
APE
USG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

INTERCONSULTA UROLOGICA MAS FRECUENTE EN URGENCIAS

A

RETENCION AGUDA DE ORINA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

CUADRO CLINICO DE RETENCION AGUDA DE ORINA

A

DOLOR EN HIPOGASTRIO
AGITACION
ANSIEDAD
SENSACION IMPERIOSA DE ORINAR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

EDAD A PARTIR MAS FRECUENTE DE RAO

A

A PARTIR DE 50 AÑOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

EDAD MAS FRECUENTE DE RAO

A

80 AÑOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

DERMATOTROPOS EN REVISION EN RAO

A

S2 Y S5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

ES LA COMPLICACION A LARGO PLAZO DE HIPERPLASIA PROSTATICA

A

RAO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

AGENTE CAUSAL MAS FRECUENTE DE PROSTATITIS

A

E. COLI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
TRATAMIENTO INICIAL EN RAO
CATETERIZACION
26
VIA INICIAL DE CATETERIZACION EN RAO
TRANSURETRAL
27
CONTRAINDICACIONES DE CATETERIZACION POR VIA SUPRAPUBICA
PERFORACION INTESTINAL PERITONITIS HEMATURIA
28
CONTRAINDICACION ABSOLUTA DE CATETERIZACION
LESION URETRAL
29
EL PRINCIPAL RIESGO PARA DESARROLLO DE INFECCION CON SONDA POR RAO
TIEMPO PROLONGADO DE SONDA | SUPERIOR A 30 DIAS
30
TRATAMIENTO EN LAS PRIMERAS 72 HRS DE RAO
ALFA BLOQUEADORES
31
TUMOR MAS FRECUENTE EN VARONES
CA PROSTATA
32
TAMIZAJE CON FACTORES DE RIESGO
45 AÑOS
33
TAMIZAJE SIN FACTORES DE RIESGO
A PARTIR DE LOS 55 AÑOS TACTO RECTAL ANTIGENO PROSTATICO ANUAL
34
SE RECOMIENDA QUE EL MEDICO HAGA LA CUANTIFICACION SERICA TOTAL DE APE SI FUE MENOR DE 2.5 MG/DL
CADA 2 AÑOS
35
SE RECOMIENDA QUE EL MEDICO HAGA LA CUANTIFICACION SERICA TOTAL DE APE SI LA PRUEBA INICIAL FUE > 2.5 MG/DL
CADA AÑO
36
ESTUDIO DE IMAGEN IDEAL EN CA PROSTATICO
USG
37
DESCRIPCION EN EL ULTRASONIDO DE CA PROSTATICO
ZONA HIPOECOICA PERIFERICA
38
ESCALA DE GLEASON GRADO 1
BIEN DIFERENCIADO
39
ESCALA DE GLEASON GRADO II
MODERADAMENTE DIFERENCIADO
40
ESCALA DE GLEASON GRADO III
POBREMENTE DIFERENCIADO
41
CUANDO REALIZAR PROSTATECTOMIA RADICAL
CANCER CONFINADO A PROSTATA APE < 20 GLEASON < 7 MODERADO A LEVE
42
PARA CA DE PROSTATA severo busca la opción que diga
prostatectomia radical + linfadenectomia pélvica
43
en caso graves de ca prostata
braquiterapia + radioterapia
44
factor de riesgo mas importante de prostatitis aguda
hiperplasia aguda
45
es la piedra angular en el abordaje de prostatitis aguda
historia clinica
46
signo con horizontalizacion y ascenso del teste afectado
signo de gouverneur
47
tratamiento en prostatitis aguda
aminoglucosidos + cefalosporina | si no quinolona
48
agente causal de orquiepididimitis
lactantes y escolares viral
49
agente causal prepúberes
E. coli
50
es la causa viral mas frecuente de orquitis
parotiditis
51
es la principal causa de orquitis aislada
via hematogena
52
tratamiento en cuadro no complicado en niños y adolescentes de orquioepididimitis
paracetamol por 7 dias
53
tratamiento de orquioepididimitis con practicas sexuales de riesgo
ceftriaxona + azitromicina DU
54
CASOS CRONICOS DE ORQUIOEPIDIDIMITIS
TMP/SMZ O AMX/CLV
55
DESCARTAR MALFORMACIONES CONGENITAS DE TUI
> 2 IVU EN NIÑAS | > 1 IVU EN NIÑOS
56
EL MAYOR FACTOR DE RIESGO
DEFORMIDAD EN BADAJO DE CAMPANA ANTECEDENTE DE TRAUMA TESTICULAR IZQUIERDO
57
SIGNO CON ELEVACION DEL TESTICULO AFECTADO
SIGNO DE BRUNZEL
58
HORIZONTALIZACION DEL TESTICULO AFECTADO
SIGNO DE ANGELL
59
PREHN POSITIVO
SI HAY ALIVIO AL ELEVAR EL TESTICULO PENSAR EN EPIDIDIMITIS
60
PREHN NEGATIVO
ELEVACION DEL TESTICULO PROVOCA DOLOR | PIENSA EN TORCION DEL CORDON
61
SIGNO DE FISTOL
SIGNO DEL PUNTO AZUL | TORCION DEL APENDICE TESTICULAR
62
SIGNO DE GER
DEPRESION DEL ESROTO E LA ZONA DE LESION
63
HABLAMOS DE PERDIDA DEL TESTICULO CUANDO
> 24 HRS DE EVOLUCION
64
EN NIÑOS > 12 AÑOS CON ESCROTO AGUDO + NAUSEAS + VÓMITO IGUAL A
TORSIÓN TESTICULAR
65
SIGNO MAS SENSIBLE Y ESPECIFICO DE TORSION TESTICULAR
AUSENCIA DE REFLEJO CREMASTERIANO
66
GOLD ESTANDARD DE DX DE ESCROTO AGUDO
DOPPLER COLOR
67
IMAGEN DE PENE EN BERENJENA
HABLAMOS DE ROTURA DE FASCIA DE BUCK O ALBUGINEA
68
MECANISMO MAS FRECUENTE DE FX DE PENE
COITO
69
ABORDAJE DE FX DE PENE
URETROGRAMA RETROGADO PXQX
70
COMPLICACIONES DE FX DE PENE
DISFUNCION ERECTIL PERMANENTE
71
anomalia genital mas comun identificada al nacimiento
criptorquidia
72
a que edad descienden en el 70% de los casos los testiculos
70%
73
estirpe mas frecuente de malignizacion del testiculo secundario a criptorquidia
seminomatoso
74
seguimiento clinico de criptorquidia
a los 6 meses | 8 meses prematuros
75
factor de riesgo de criptorquidia
bajo peso al nacer
76
primera linea para realización del diagnostico de criptorquidia
exploración quirúrgica laparoscopica
77
tratamiento de criptorquidia
a partir de los 6 meses | como máximo 18 meses
78
si los cordones o vasos espermáticos son cortos?
procedimiento de Fowler Stephens
79
factor de riesgo de ca testicular
criptorquidia
80
tumor sólido más frecuente en hombre de 20 a 34 hombres
ca testicular
81
origen mas frecuente en 95% de ca testicular
celulas germinales
82
tratamiento de ca testicular seminoma
RXTX
83
TRATAMIENTO DE CA TESTICULAR SEMINOMA
QX TX | EL MAS AGRESIVO
84
MASA TESTICULAR SÓLIDA + INDOLORA
TUMOR TESTICULAR
85
PRESENCIA DE BETA HGC EN CA TESTICULAR
SEMINOMA
86
PRESENCIA DE ALFA FETO PROTEINA EN CA TESTICULAR
NO SEMINOMA
87
PRIMER ESTUDIO DE IMAGEN EN CA TESTICULAR
ULTRASONIDO
88
ESTADIFICACION EN CA TESTICULAR
TOMOGRAFIA ABDOMINO PELVICA + RX TORAX
89
SEMINOMA + METS // GANGLIO CENTINELA IGUAL
RXTX + QXTX
90
ORIGEN DE CA VESICAL
CELULAS TRANSICIONALES
91
EDAD MÁS FRECUENTE DE CA VESICAL
> 55 AÑOS 90%
92
FACTOR DE RIESGO EN CA VESICAL
TABAQUISMO
93
OTROS FACTORES APARTE DEL TABACO EN CA VESICAL
AMINAS AROMÁTICAS (IMPRENTAS, ALUMINIO, PINTURA, GAS, CURTIDO DE PIELES)
94
SIGNO CARACTERISTICO E INDICACION DE TAMIZAJE EN CA VESICAL
HEMATURIA
95
PRIMER ESTUDIO EN EL ABORDAJE EN CA VESICIAL
USG
96
ESTUDIO IDEAL EN CA VESICAL
CISTOSCOPIA + HISTOLOGIA
97
EL TRATAMIENTO INICIAL EN CA VESICAL
RESECCION TRANSURETRAL ENDOSCOPICA (RTUV)
98
TRATAMIENTO EN TA A T1
RTUV + BCG// MITOMICINA | CISTECTOMIA
99
TRATAMIENTO EN T2 A T3 TUMOR MUSCULO INVASOR
CISTECTOMIA RADICAL + LINFADENECTOMIA PELVICA + CISPLATINO + RADIOTERAPIA