OR Flashcards

1
Q

Tratamiento del VPPB

A

No fármacos: maniobras de reubicación canalicular, maniobra de Epley

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Características del cáncer subglótico

A

Peor pronóstico, disnea y estridor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Laringe: Características de los nódulos vocales

A

Bilaterales, anteriores, por mal uso de la voz, tratamiento foniátrico y si no, cirugía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Localización más frecuente del cáncer de orofaringe

A

Amígdala

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Características de la sialolitiasis

A

Sobre todo en la submaxilar, dolor y tumefacción con la ingesta, mejora por desobstrucción con aparición de sialorrea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Niño con rinolalia cerrada, ronquido, respiración oral, OMS de repetición…

A

Hipertro a de adenoides o vegetaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Fenómeno característico de la hipoacusia de percepción coclear

A

Reclutamiento (test de Fowler)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Rinorrea unilateral purulenta y fétida en un adulto, descartar

A

Cáncer nasosinusal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Hipoacusia de percepción con afectación inicial en graves y no en agudos

A

Síndrome de Ménière

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La paraacusia de Willis en la otosclerosis consiste en

A

Oye mejor en ambientes ruidosos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Rinorrea unilateral purulenta y fétida en un niño, sospechar

A

Cuerpo extraño intranasal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Diagnóstico definitivo de síndrome de apnea obstructiva del sueño

A

Polisomnografía: índice de apnea-hipopnea >10 en adultos, > 5 en niños

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Lesiones premalignas de la cavidad oral

A

Leucoplasia, liquen plano y eritroplasia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Varón adolescente + epistaxis repetidas

A

Angio broma nasofaríngeo juvenil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tratamiento de la otitis externa maligna

A

Antibiótico i.v. (imipenem, meropenem, cipro oxacino, ceftazidima o cefepime)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La causa más frecuente de pericondritis, otitis externa difusa aguda y otitis externa maligna es

A

Pseudomonas aeruginosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Laringe: Inervación sensitiva

A

Glotis y supraglotis por nervio laríngeo superior; subglotis nervio recurrente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cáncer más frecuente de cabeza-cuello

A

Cáncer de laringe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tratamiento de elección de amigdalitis bacteriana

A

Beta-lactámico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Screening y diagnóstico del neurinoma acustico

A

PEATC (alargamiento I-V); RM con gadolinio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

La fractura facial más frecuente es

A

La fractura nasal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

El estridor en la laringomalacia es de tipo

A

Inspiratorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Pg cervical: Con un glomus se debe hacer un estudio de

A

Catecolaminas en orina, por si fuera funcionante preparar al paciente para la anestesia general con labetalol (alfa y beta bloqueante)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Causa del síndrome de Ménière

A

Aumento de endolinfa, hidrops endolinfático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Angiofibroma nasoFx juvenial nunca se debe
Biopsiar
26
Ante una hiperplasia amigdalar unilateral descartar
Carcinoma epidermoide y linfoma
27
Tratamiento de la laringomalacia
No precisa en general
28
Localización más frecuente del cáncer nasosinusal
Seno maxilar
29
Tratamiento OMS
Tratamiento descongestionante nasal (lavados, aerosoles, vasoconstrictores y corticoides tópicos), si no mejora colocar drenajes transtimpánicos (DTTs)
30
Prueba de imagen de elección en las sinusitis
Tomografía computerizada (TC), en sinusitis aguda el diagnós- tico es clínico y sólo estaría indicado realizar TAC si sospecha de complicaciones
31
Localización más frecuente del cáncer de cavidad oral
1. Labio 2. Lenguamóvil 3. Suelo de la boca
32
Nistagmo en el vértigo periférico
Horizonto-rotatorio, armónico, cuya dirección bate al lado sano (fase rápida). En fases irritativas puede batir hacia el lado enfermo
33
Cáncer nasosinusal más frecuente
Carcinoma epidermoide
34
Niño con poliposis bilateral, descartar
Fibrosis quística
35
Otorrea crónica fétida+ perforación atical con escamas blanquecinas+/- pólipo procedente del ático
Colesteatoma
36
Sinusitis en diabético + ptosis, oftalmoplejia, afectación de pares
Mucormicosis rinocerebral
37
Si neurinoma acustico es bilateral sospechar
Neuro bromatosis tipo 2 (AD; cr 22)
38
La parálisis facial periférica más frecuente es
La idiopática, de Bell oa frigore, y es de buen pronóstico
39
Varón con disfonía de duración \> 2 semanas...
Siempre descartar cáncer laríngeo
40
Otoscopia en una OMA
Tímpano abombado, enrojecido y contenido purulento en caja. Luego perforación espontánea
41
Nistagmo en el vértigo central
Cualquier característica que no cumpla con el vértigo periférico
42
La angina de Ludwig es
Un Absceso del suelo de boca a partir de una infección dental
43
Maniobra diagnóstica del VPPB
De Dix-Hallpike
44
Tratamiento de la otosclerosis
Estapedectomía o estapedotomía
45
Nervio de la primera porción del facial y prueba funcional
Petroso super cial mayor, test de Schirmer
46
A más pequeña la glándula más frecuentemente el tumor será
Maligno
47
Localización más frecuente de tumor en glandulas salivales
La parótida (mayoría benignos)
48
Germen más frecuente en otitis media aguda (OMA)
Streptococcus pneumoniae
49
En la otosclerosis el re ejo estapedial
Está ausente, aunque al inicio puede haber fenómeno deon-o
50
La muesca de Carhart en la otosclerosis es
Caída de la vía ósea en 2.000 Hz
51
Tumoración bilateral gelatinosa a lo largo de toda la cuerda es
Edema de Reinke
52
En adultos ante OMS unilateral descartar
Cáncer decavum
53
Localización más frecuente del cáncer de hipofaringe
Seno piriforme
54
Masa laterocervical, elástica, pulsátil y con soplo
Glomus o paraganglioma cervical
55
En la sordera de conducción las pruebas funcionales son
Rinne negativo, Weber al lado enfermo, Schwabach alargado
56
Factor de riesgo en el cáncer de orofaringe
VPH. Si +, mejor pronóstico
57
Causa más frecuente de vértigo periférico
Vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB)
58
La tríada ASA es
Asma + intolerancia al AAS + poliposis bilateral
59
La mayoría de las epistaxis tienen su origen en
El área de Kiesselbach que se encuentra en el tercio anterior del tabique
60
Rinne y Weber en la cofosis
Rinne falso negativo, Weber al lado sano o indiferente si es antigua
61
Laringe: Inervación motora
Todos por el nervio recurrente, menos el cricotiroideo por el nervio laríngeo superior
62
Laringe: La disnea es característica de la parálisis...
Bilateral del nervio recurrente y precisa traqueotomía
63
Tratamiento de las sinusitis
Amoxi-clavulánico 10-14 días, analgésicos, antiin amatorios, aerosoles, vasoconstrictores y corticoides tópicos nasales
64
Tríada típica de las crisis del síndrome de Ménière
Vértigo, acúfenos e hipoacusia neurosensorial coclear
65
Nervio de la segunda porción del facial y prueba funcional
Musculo del estribo, re ejo estapedial
66
El signo del trago es positivo en
La otitis externa (OE) circunscrita y difusa bacteriana y en las OMA en lactantes (inmadurez ósea)
67
Características del cáncer supraglótico
Típico de países mediterráneos, síntomas tardíos (parestesias faríngeas), mayor riesgo de metástasis cervicales, peor pronóstico
68
Enf de lemiere Tiene un riesgo elevado de
Tromboembolismo pulmonar séptico
69
Clínica de la neuritis vestibular
Crisis única de vértigo que dura varios días, audición normal, ocasionalmente antecedente de proceso catarral
70
Tratamiento del colesteatoma
Cirugía
71
Herencia de la otosclerosis
Autosómica dominante
72
Signo de Hoster
Dolor en las adenopatías al tomar alcohol, típico de enfermedad de Hodgkin
73
Tumor en glandula submaxilar, con dolor intenso y metástasis en pulmón
Cilindroma o carcinoma adenoide quístico
74
El tratamiento de la otitis externa difusa bacteriana es
Inicialmente antibiótico + corticoide tópico, si severas o inmunodeprimidos vía oral
75
Prurito+otorrea+hifas algodonosas=
Otomicosis
76
Rinología: Actitud ante hematoma septal tras fractura
Drenarlo siempre (riesgo de infección, trombo ebitis del seno ca- vernoso, necrosis del cartílago septal y perforación cartílago septal)
77
Voz bitonal, cuerda en posición paramediana...
Parálisis unilateral del nervio recurrente
78
Nervio de la tercera porción del facial y prueba funcional
Cuerda del tímpano, gustometría y sialometría
79
Tipos de VPH más frecuentes en la papilomatosis laríngea
6 y 11
80
En el absceso parafaríngeo es obligado
Valorar su extensión con una TC
81
Características especiales del cáncer decavum
Hombres = mujeres, no relación con tabaco-alcohol, sí con VEB, China; tratamiento con radioterapia (más quimioterapia en estadíos avanzados)
82
Se afecta la musculatura frontal en la parálisis facial de tipo
Nuclear o periférica
83
Tratamiento OMA
Amoxicilina sistémico
84
Edema de reinke se favorece por
Irritantes (tabaco), abuso vocal, hipotiroidismo
85
Fenómeno característico de la hipoacusia de percepción retrococlear
Fatiga, adaptación(tone decay test)
86
Sinusitis más frecuente en el niño
La del seno etmoidal
87
Clínica típica de la presbiacusia
\> 60 años, hipoacusia de percepción coclear simétrica y progresiva (peor en agudos al inicio)
88
Absceso retrofaringeo tiene riesgo de
Mediastinitis
89
Complicación de amigndalitis bacteriana que consiste en una tromboflebitis séptica de la yugular interna
Sepsis postanginosa o enfermedad de Lemiere
90
Lesión benigna de la cuerda vocal más frecuente en la población general
Pólipo vocal: unilateral y anterior
91
En la fractura transversal la hipoacusia y la parálisis facial son
Perceptiva (cofosis) y permanente
92
Localización de la coniotomía
En membrana cricotiroidea (solo hacer en casos de extrema urgencia fuera de un hospital)
93
Mujer con hipoacusia de transmisión y acúfenos bilaterales que empeora en su embarazo
Otosclerosis
94
Ebanista+rinorrea purulenta unilateral=
Adenocarcinoma de etmoides
95
Tumores de cabeza y cuello en que no hay que tratar profilácticamente las cadenas ganglionares cervicales
Todos los cánceres orl se tratan con vaciamiento cervical, indepen- dientemente del N, EXCEPTO: T1/T2 cuerda vocal, T1 de borde lin- gual (\<2cm), Nasosinusales, Labio inferior si NO afecta a comisura
96
El absceso retrofaríngeo puede ser causado por
Enclavamiento de cuerpo extraño (espina, hueso)
97
Localización de la traqueotomía
En 2.o o 3.o anillo traqueal
98
Angiofibroma nasoFx juvenial se trata
Con cirugía con embolización previa
99
Timpanograma en una OMS
Aplanado
100
El neurinoma del acústico procede de
La porción vestibular del VIII par
101
Tratamiento del otohematoma
Siempre quirúrgico (drenaje)+pro laxis antibiótica precoz
102
Características del trauma acústico
Acúfeno e hipoacusia neurosensorial con escotoma a 4.000 Hz
103
El signo de Schwartze en la otosclerosis es
Enrojecimiento del promontorio, foco activo de otoespongiosis
104
Aminoglucósidos ototóxicos de predominio vestibular
Estreptomicina y gentamicina
105
Sinusitis más frecuente en el adulto
La del seno maxilar
106
Características del cáncer glótico
Países anglosajones, síntomas tempranos (disfonía), rara afectación ganglionar, mejor pronóstico
107
En la sordera de percepción las pruebas funcionales son
Rinne positivo, Weber al lado sano, Schwabach acortado
108
En la fractura longitudinal la hipoacusia y la parálisis facial son
De transmisión y transitoria en la mayoría de los casos
109
Mujer joven con bruxismo, otalgia y/o cefalea inespecífica con otoscopia normal
Sindrome de dolor-disfunción de la articulación temporomandibular
110
Vesículas en el pabellón y CAE+ otalgia + parálisis facial periférica + afectación del VIII par
Síndrome de Ramsay-Hunt o zóster ótico
111
Es imprescindible en niños hacer el diagnóstico de sordera antes de
Los dos años de edad
112
Edema de reinke se trata por
Decorticación o cordotomía