PD Flashcards

(247 cards)

1
Q

Lengua aframbuesada, facies de Filatov…sospechas…

A

Escarlatina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Clínica de epididimitis

A

Tumefacción dolorosa escrotal, ebre, síndrome miccional, pre- sencia re ejo cremastérico, palpación dolorosa de la cola del epidídimo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Masa abdominal más frecuente en un RN

A

Hidronefrosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Síntoma más frecuente de RGE

A

Vómito atónico o regurgitación tras la tomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Radiología de:Taquipnea transitoria del RN

A
  1. Líquido en cisuras
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

RN con retraso del crecimiento intrauterino (CIR) simétrico, hepatoesplenomegalia, adenopatías, ictericia, anemia y trombopenia. Pensarás en…

A

Infección connatal (TORCH): Toxoplasma, Rubéola, Citomegalovirus, Herpes virus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Causa más frecuente en general del síndrome ictérico del recién nacido

A

Ictericia siológica (siempre tras las primeras 24 horas de vida)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué es el síndrome de Sandifer?

A

Tendencia a opistótonos y posturas cefálicas anómalas para proteger la vía aérea del RGE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Localización de la hernia de Bochdalek

A

“BACK-da-LEFT”: posterior e izquierda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Clínica de la torsión del apéndice testicular

A

Dolor gradual, con re ejo cremastérico presente y con dolor a la palpación del polo superior del teste afecto. A veces se ve una mancha azulada escrotal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Analítica de la estenosis hipertrófica de píloro

A

Alcalosis metabólica hipoclorémica e hipopotasémica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿A qué edad se inicia?:- La marcha

A

• 12 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿A qué edad se inicia?:- Lasedestación

A

• 6meses
5-6m 50% con ayuda
6-7m 50% se sienta sin ayuda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tratamiento de la epididimitis

A

Analgesia-antiin amatorios + antibióticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Radiología de:Displasiabroncopulmonar

A
  1. Patrón en esponja
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Eritema tóxico: cuándo aparece… se localiza… en frotis cutáneo se visualizan…

A

1-3 días/… variable, no palmoplantar/ … eosinó los

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Agente etiológico principal de la enfermedad de Kawasaki

A

Desconocido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿A qué edad se inicia?:- La bipedestación

A

• 10 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Diagnóstico diferencial entre (1) atresia pilórica y (2) atresia duodenal

A

(1) Vómitos no biliosos desde las primeras tomas. Rx: única burbuja gástrica (2) Vómitos biliosos, precoces, desde primeras tomas, Rx: Doble burbuja gástrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Anticuerpos más sensibles y específicos de la enfermedad celíaca

A

IgA antitransglutaminasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Prevención del síndrome de aspiración meconial

A

Aspiración de orofaringe y tráquea antes de que el RN rompa a llorar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Agente etiológico más frecuente de las ITU pediátricas

A

E. coli

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Neoplasia sólida infantil más frecuente

A

Tumores del SNC (astrocitoma)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tratamiento del Kawasaki

A

Gammaglobulina intravenosa y salicilatos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Genética de la brosis quística: - Herencia - Localización del gen responsable - Función del gen - Mutación más predominante en nuestro medio
- Autosómica recesiva - Brazo largo del cromosoma 7 - Codi carunaproteínadenominadaCTRF=reguladortrans- membrana de la conductancia de Cl - δF508
26
Clínica más frecuente del divertículo de Meckel en la edad adulta
Asintomáticos
27
La alteración cardíaca más típica en niños con síndrome alcohólico fetal es...
Defectos septales
28
Epidemiología de:4. Displasiabroncopulmonar
RN pretérmino de muy bajo peso que padeció distrés res- piratorio importante que requirió oxigenoterapia y ventila- ción prolongadas
29
Dato analítico característico de la tos ferina
Linfocitosis (¡¡a pesar de ser una bacteria!!). Si neutro lia, sospechar sobreinfección bacteriana.
30
Prueba utilizada para el seguimiento de los pacientes con enfermedad celíaca
Determinación periódica de anticuerpos. Se elevan en el incumplimiento dietético
31
¿Con qué se asocia la mortalidad de la enfermedad de Kawasaki?
Con la afectación coronaria
32
Parámetros que mide el test de Apgar
``` Apariencia -> Color Pulso -> FC [NO TA] Gesto -> respuesta a estimulo Actividad -> tono msc Respiración -> ESFUERZO (NO FR) ```
33
Primera dosis de triple vírica
12-15 meses
34
Obstrucción intestinal por tapón de meconio
Íleo meconial
35
Neoplasia renal más frecuente en la infancia
Tumor de Wilms
36
¿En qué semana gestacional el surfactante alcanza plenamente la superficie pulmonar?
En la semana 34-35
37
¿En qué casos es necesario el tratamiento quirúrgico de la NEC? - enterocolitis necrotizante-
Perforación intestinal (neumoperitoneo) o sepsis refractaria al tratamiento médico
38
Parálisis braquial: 1. P. Erb-Duchene frente a 2. P. Klumpke - Clínica
1. Brazo en adducción y rotación interna (maitre) 2. Mano caída -
39
Tratamiento de elección de la torsión testicular
Cirugía: con jación del teste afecto y del contralateral
40
Características de la ictericia no siológica
Inicio en las primeras 24 horas de vida, duración superior a 10 -15 días, bilirrubina total >12 mg/dl en RNT o >14 mg/ dl en RNPT, incremento de la bilirrubina > 5 mg/dl/24 horas, bilirrubina directa >1 mg/dl
41
Tumor sólido extracraneal más frecuente infantil
Neuroblastoma (edad media al diagnóstico: 2 años)
42
En la enfermedad celíaca está aumentada la prevalencia de las siguientes patologías....
Dé cit de IgA, síndrome de Down, otras enfermedades autoinmunes (diabetes mellitus, artritis idiopática juvenil...)
43
Edad pediátrica + anemia + trombocitopenia con diátesis hemorrágica + datos de insu ciencia renal aguda +/- HTA, deterioro del nivel de conciencia
SHU
44
Etiología de enfermedad de Hirschprung
Inervación anómala del colon secundaria a una interrupción en la migración neuroblástica (no se forman plexos mientéricos)
45
Utilidad de la gammagrafía renal con DMSA en pedia
Demostrar la existencia de cicatrices renales. Se considera que estas son permanentes si persisten más allá de 6 meses tras su aparición
46
Causa más frecuente de ictericia en las primeras 24 horas de vida
Isoinmunización por anti-A
47
La causa más frecuente de uropatía obstructiva grave en los niños
Válvulas de la uretra posterior
48
Neonatología: Frecuencia cardíaca normal
Entre 90 latidos (en reposo) y 180 lpm. Los prematuros tienen FC mayor en reposo 140-150 lpm.
49
¿Qué alimento está más frecuentemente implicado en los procesos de intolerancia y alergia alimentaria?
Leche de vaca: la proteína más frecuentemente implicada es la beta-lactoglobulina
50
Causa del raquitismo de citario
Dé cit de vitamina D3
51
Tratamiento de la sepsis - Precoz - Tardía no nosocomial - nosocomial
Sin meningitis - Ampi + genta [vanco+genta si ingresado en tardía] Con meningitis Ampi + cefotax
52
RN con soplo en maquinaria continuo en foco pulmonar irradiado a clavícula izquierda (“soplo de Gibson”). Sospechas...
Ductus arterioso persistente
53
La bacteria que más frecuentemente afecta a pacientes con FQ causándoles neumonías de repetición
Pseudomonas aeruginosa, variedad mucoide
54
Tratamiento de la tos ferina
Macrólidos (azitromicina). Aislamiento respiratorio si ingresa.
55
Tipo de hernia diafragmática más frecuente
H. Bochdalek
56
La causa más frecuente de insu ciencia renal aguda en niños menores de 4 años
Síndrome hemolítico urémico
57
Neonatología: Granulación sin epitelizar en el ombligo que segrega un líquido alcalino
Persistencia del conducto onfalomesentérico
58
¿Qué mide el test de Coombs directo?
Anticuerpos maternos frente al factor Rh unidos a los hematíes fetales
59
La lactancia materna exclusiva prolongada más allá del sexto mes de vida se asocia con el desarrollo de
Anemia ferropénica
60
Causa más frecuente de escroto agudo en niños de edad entre 2 y 11años
Torsión del apéndice testicular (hidátide)
61
Agente etiológico principal del exantema súbito
Herpes virus humano tipo 6
62
Agentes etiológicos más comúnmente implicados en la sepsis tardía nosocomial neonatal
S. aureusy epidermidis,P. aeruginosayC. albicans
63
Agente etiológico principal de la mononucleosis infecciosa
Virus del Epstein-Barr
64
Haplotipos más relacionados con enfermedad celíaca en España
DQ2 y DQ8
65
Germen causante de la tos ferina
Bordetella pertussis y parapertussis
66
Agente etiológico principal del eritema infeccioso
Parvovirus B19
67
Niño de 1 año con crisis de llanto, encogimiento de miembros inferiores, vómitos, irritabilidad y deposiciones hemorrágicas (“jalea de grosella”)
Invaginación intestinal
68
Factor de riesgo principal del SMSL (sd MS del lactante)
Dormir en decúbito prono
69
¿Qué infección connatal cursa con la tétrada de Sabin?
Toxoplasmosis congénita
70
Signo de Prehn: consiste en valorar la MEJORÍA del dolor al elevar el testículo. Cuando NO mejora es ........ Y es típico de .......... Cuando SÍ mejora es ........ y es típico de ...............
NEGATIVO- torsión testicular- POSITIVO- orquiepididimitis
71
Situación en la que se puede hacer el diagnóstico de enfermedad celiaca SIN biopsia intestinal
Clínica sugestiva de enfermedad celiaca, titulo >10 veces los va- lores normales de anticuerpos antitrasglutaminasa, con rmados con anticuerpos antiendomisio positivos, y HLA de susceptibili- dad (DQ2 o DQ8)
72
Neoplasia infantil más frecuente
Leucemias agudas linfoides (LAL tipo B)
73
¿La colonización de qué microorganismo indica mal pronósti- co por ser indicador de enfermedad avanzada?
Burkholderia cepacia
74
Alteraciones faciales de RN cuyas madres consumieron alcohol en el embarazo
Blefaro mosis, epicantus, micrognatia, hipoplaxia del maxilar, labio superior no
75
Patogenia de la enfermedad hemolítica por incompatibilidad Rh
Madre Rh negativa con feto Rh positivo. Se generan anticuerpos anti-D que atraviesan la placenta y destruyen los hematíes fetales
76
Los lactantes duplican su peso a los..., lo triplican a los... y lo cuadriplican a los... de edad
6 meses/ ... 12 meses/... 24 meses
77
¿Para qué se utiliza la cistouretrografía miccional seriada (CUMS) en pedia?
Descartar re ujo vesicoureteral y disinergia vesical
78
Tratamiento farmacológico de elección de ERGE
Antisecretores (inhibidores de la bomba de protones, IBP)
79
¿A qué edad se inicia?:- El gateo
• 9 meses
80
Radiología de:Enfermedad de la membrana hialina
2. In ltradoretículogranularconbroncogramaaéreo.
81
Las manchas de Forscheimer son características, pero no patognomónicas de...
Rubéola
82
Anomalía congénita más frecuente del tubo digestivo
Divertículo de Meckel
83
Si podemos elegir, ¿qué vía se prefiere para rehidratar a un paciente en pediatría?
La vía oral
84
Policitemia neonatal: hematocrito
Central o venoso mayor o igual a 65%. El hematocrito capilar no sirve
85
Causa más frecuente de mortalidad durante el primer año de vida, excluyendo el período neonatal (<1 mes)
Síndrome de muerte súbita del lactante
86
pH de las heces de la intolerancia transitoria a la lactosa (ITL)
Ácidas
87
Causa más frecuente de ileo meconial
Fibrosis quística
88
Neonatología: Diferencias entre 1)caput succedaneumy 2) cefalohematoma - Piel suprayacente
1. A veces equimótica 2. Normal
89
Parálisis braquial: 1. P. Erb-Duchene frente a 2. P. Klumpke - Asociaciones
1. C4- parálisis frénica 2. T1- síndrome de Horner
90
El cribado neonatal del hipotiroidismo congénito se realiza mediante
TSH neonatal medida en sangre fetal, obtenida entre los días 2o y 5o de vida
91
Tratamiento del ductus arterioso persistente (DAP)
Ibuprofeno o cirugía
92
Epidemiología de: 2. Enfermedad de la membrana hialina
Prematuros (dé cit de surfactante), hijos de madres diabéti- cas y hydrops fetal
93
¿Cuándo se expulsa el meconio?
Primeras 48 horas
94
RN a término con cianosis intensa, taquipnea que no mejora con O2indirecto al 100% y con gradiente pre-postductal mayor de 20 mmHg
Persistencia de la circulación fetal (=PCF)
95
Neonatología: Diferencias entre 1)caput succedaneumy 2) cefalohematoma - Qué son
- 1. Edema en tejido subcutáneo 2. Hemorragia subperióstica
96
Diferencias de la incompatibilidad AB0 y la incompatibilidad Rh
La AB0 es más frecuente, menos grave, puede afectar a primogénitos, se produce cuando la madre es 0 y el RN es A o B
97
¿A qué edad se inicia?:- Sosténcefálico
• 3meses
98
Niño con fiebre alta, afonía, babeo, di cultad respiratoria y estridor inspiratorio, sentado hacia delante con cuello en hiperextensión. Sospechas....
Epiglotitis aguda
99
Cirugía de elección de la estenosis hipertrófica de píloro
Piloromiotomía de Ramsted
100
Malformación digestiva congénita más frecuente en hijos de madres diabéticas:
Hipoplasia del colon izquierdo
101
Niño con diarrea acuosa, distensión abdominal, meteorismo y eritema perianal
Intolerancia transitoria a la lactosa
102
Modo de establecer el diagnóstico etiológico de la bronquiolitis aguda
detección rápida de antígenos virales en secreciones respirato- rias
103
Tratamiento de elección de la escarlatina
Penicilina por vía oral durante 10 días
104
Neonatología: Frecuencia respiratoria normal
30 - 40 rpm
105
Asociación típica de la atresia duodenal
Síndrome de Down
106
Causa más frecuente de perforación intestinal durante el periodo neonatal
Enterocolitis necrotizante
107
Agentes etiológicos más comúnmente implicados en la sepsis precoz neonatal
S. agalactiae(SGB) yE. coli
108
Agente etiológico de la tos ferina
Bordetella pertussis(cocobacilo gramnegativo)
109
Tratamiento de: Displasiabroncopulmonar
O2+restriccióndelíquidos+diuréticos+beta-2agonistas en aerosol + sioterapia respiratoria, vitamina A, y en casos graves dexametasona
110
¿Qué suele preceder al SHU?
Diarrea invasiva porE. coliO157-H7 (producción de verocitotoxina): gastroenteritis mucosanguinolenta
111
Localización más frecuente de los tumores cerebrales en la infancia
Infratentoriales (en fosa posterior)
112
Tumor intracraneal más frecuente en la edad pediátrica
Astrocitoma cerebeloso
113
Sexo y raza donde más frecuentemente se da la estenosis hipertró ca de píloro
Varones de raza blanca, sobre todo primogénitos (grupo sanguíneo B y O)
114
Signo radiológico más típico de la enterocolitis necrotizante
Neumatosis intestinal (gas en la pared de asas intestinales)
115
Lesión nerviosa periférica más frecuente en el recién nacido
Parálisis facial
116
Neonatología: Diferencias entre 1)caput succedaneumy 2) cefalohematoma - Respeta suturas
1. No 2. Sí -
117
Clínica del hidrocele
Masa escrotal de aparición brusca y transiluminación positiva
118
Forma de anemia más frecuente durante la infancia
Anemia ferropénica
119
Causas más frecuentes de estridor inspiratorio congénito
Laringomalacia y traqueomalacia
120
Prevención de enfermedad de membrana hialina (EMH)
Administración de dexametasona (DXM) o betametasona 48-72 horas antes del parto a mujeres embarazadas de 24-34 semanas
121
RN con fontanelas amplias, hipotonía, rosario costal e infec- ciones respiratorias de repetición. Hay que sospechar...
Raquitismo (más susceptibles los niños de raza negra)
122
Clínica de la síflis precoz
P-R-E-C-O-Z: - Pén gosi lítico - Rinitis - Hepatoesplenomegalia - Condilomasplanos - Lesiones Óseas: pseudoparálisis de Parrot
123
RN de +/- 20 días con vómitos no biliosos, proyectivos, inmediatamente tras la toma y que continúa hambriento e irritable tras vomitar. Sospecharás....
Estenosis hipertró ca de píloro
124
La vacuna triple vírica incluye
Sarampión, rubeola y parotiditis
125
Tratamiento de la epiglotitis aguda
Intubación nasotraqueal y antibióticos y corticoides
126
Las manchas de Koplik son signo patognomónico de...
Sarampión
127
RN pretérmino que sufre de forma súbita hipotensión, anemia y abombamiento fontanelar. Sospechas...
Lesión hemorrágica de la matriz germinal
128
Se define bronquiolitis aguda como
Primer episodio de di cultad respiratoria con sibilancias de causa infecciosa, en un niño de <2 años de edad
129
Los lactantes crecen durante el primer año... y duplican su talla del nacimiento a los... de edad
50% de la talla al nacimiento (25 cm.)/... 4 años
130
El estridor mixto (inspiratorio y espiratorio) es típico de ....
Traqueítis bacteriana
131
Parálisis braquial: 1. P. Erb-Duchene frente a 2. P. Klumpke - Raícesafectadas
1. C5, C6 | 2. C7, C8 -
132
Neonatología: Granulación sin epitelizar en el ombligo que segrega un líquido ácido
Persistencia del uraco
133
Hueso que más se fractura en el contexto de un parto traumático
Clavícula
134
Neonatología: Maniobra que trata de reducir una cadera luxada
Maniobra de Ortolani (IN)
135
Tratamiento del sarampión
Sintomático
136
Localizaciones más frecuentes de las metástasis del neuro- blastoma
1o hígado, 2o médula ósea (siempre hay que hacer aspirado de médula ósea para descartar su afectación), 3o hueso, 4o otros: piel (síndrome de Smith), órbita (síndrome de Hutchinson)
137
¿A qué edad se desprende el cordón umbilical?
A los 15 días
138
Vísceras abdominales que más se lesionan en un parto traumático
1. Hígado, 2. Bazo
139
RN pretérmino con dificultad respiratoria y hallazgo de afectación bibasal retículo-granular con broncograma aéreo en la Rx de tórax. Sospechas...
Enfermedad de membrana hialina
140
Radiología de:Síndrome de aspiración meconial
3. Hiperinsuflación pulmonar, in ltrados algodonosos par- cheados, diafragmas aplanados
141
Niño <3 meses con crisis de llanto, y extensión de piernas, irritable
Cólico del lactante
142
Los cereales con gluten se introducen en la dieta a los...
6 meses
143
¿Qué tóxicos durante el embarazo cursan con aumento de las malformaciones congénitas?
Cocaína y alcohol. (Los opiáceos no, aunque dan síndrome de abstinencia muy orido)
144
Agentes etiológicos más comúnmente implicados en la sepsis tardía no nosocomial neonatal
S. agalactiaeserotipo III yE. coliserotipo K1
145
Principal agente etiológico de la bronquiolitis aguda
Virus respiratorio sincitial
146
Melanosis pustulosa: cuándo aparece... se localiza... en frotis cutáneo se visualizan...
Al nacimiento/ ... variable, sí palmoplantar/... neutró los
147
Factor protector de la enterocolitis necrotizante
Lactancia materna
148
RN con coriorretinitis, colecistitis acalculosa, calci caciones periventriculares y microcefalia
CMV= citomegalovirus: infección adquirida en la 1a mitad de embarazo
149
Neonatología: Diferencias entre 1)caput succedaneumy 2) cefalohematoma - Inicio
- 1. En el momento del parto 2. Horas después del parto -
150
Parámetros que mide el test de Silverman
“DI-RE QUE ATLE-TI” DIsociación tórax-abdomen, REtracción xifoidea, QUEjido respiratorio, ALeTEo nasal, TIraje 0-10: a mayor puntuación, peor. (> 4 di cultad respiratoria severa)
151
Diagnóstico del RGE
Clínico
152
¿A qué componente de los alimentos tienen intolerancia los celíacos?
Gliadina del gluten
153
Enfermedad genética letal más frecuente en la raza caucásica
Fibrosis quística
154
Secuencia clínica del exantema súbito
Fiebre alta sin foco, de 3-4 días de duración, que acaba cediendo para dar paso a la aparición de un exantema generalizado
155
Primer signo de desarrollo de NEC
Distensión abdominal
156
Signo típico de invaginación intestinal en ecografía abdominal
Imagen en rosquilla o diana en un corte transversal
157
Neonatología: Pequeña tumoración en el ombligo tras la caída del cordón de consistencia blanda, color rojizo o rosado y a veces secrección mucopurulenta
Granuloma umbilical
158
Tríada de Gregg
Rubéola: “es el C-O-C-O” - Cardiopatía: DAP, estenosis pulmonar - Anomalías OCulares: cataratas, glaucoma, retinitis en sal y pimienta - Cabeza:microcefalia - Oído: hipoacusia neurosensorial
159
Epidemiología de:3. Síndrome de aspiración meconial
RN postérmino que ha padecido un sufrimiento fetal agudo
160
Complicaciones postquirúrgicas de la atresia y fístula traqueoesofágica: la más frecuente
1a Re ujo gastroesofágico (suele ser grave)
161
RN pretérmino con antecedentes de hipoxia que comienza con aspecto “séptico”, distensión abdominal y emisión de deposiciones hemorrágicas. Sospechas...
Enterocolitis necrotizante
162
Clínica de la Varicela
Exantema polimorfo y pruriginoso, que afecta a mucosas, coexistiendo lesiones en distinto estadio evolutivo
163
Clínica de la torsión testicular
Dolor intenso, escroto tumefacto y eritematoso, ausencia de re ejo cremastérico
164
Tratamiento de: Taquipnea transitoria del RN
Oxigenoterapia (cede en horas)
165
Etiología del sarampión
Paramixovirus(virus ARN)
166
Causa más frecuente de obstrucción intestinal entre los 3 meses y los 6 años
Invaginación intestinal
167
Formas más frecuentes de talla baja...
1. Talla baja familiar; 2. Retraso constitucional del crecimiento
168
Tratamiento de: Síndrome de aspiración meconial
Medidas generales y ventilación asistida +/- AB pro láctico +/- surfactante
169
Tratamiento de: Enfermedad de la membrana hialina
Ventilación mecánica, administración endotraqueal de surfactante, antibióticos (ampi+genta)
170
Para calcular la edad ósea en menores de un año se utiliza... y en mayores de un año se usa...
<1 año: Rx de tibia izquierda >1año: Rx de muñeca izquierda
171
Hemorragia retiniana en lactantes hay que sospechar
Sospechar “Síndrome del niño zarandeado”
172
¿Qué componentes están en mayor cantidad en la leche de vaca que en la leche humana?
“MI BaCa PaKa es FEa y Buena” MInerales, vitamina B, Calcio, Proteínas y vitamina K. fenilalanina, ß-lactoalbumina
173
Parálisis braquial más frecuente en el RN
Parálisis braquial superior de Duchenne-Erb
174
Indicadores físicos sugerentes de maltrato
ETS en prepúberes, embarazo en adolescente joven o lesiones genitales y anales no justi cadas
175
Segundo factor de riesgo del sd MS del lactante conocido más importante
Tabaquismo pasivo
176
¿Qué tipo de anemia se produce en un SHU?
Anemia hemolítica microangiopática (esquistocitos, Coombs negativo)
177
¿Cuál es la causa del síndrome de Arias?
Lactancia materna, pero NO está indicada retirar este tipo de alimentación
178
Modalidad de atresia de esófago más frecuente
Tipo III (a-TRES-ia): atresia proximal y fístula distal
179
Causa más frecuente de obstrucción intestinal baja en RN
Enfermedad de Hirschprung (=Megacolon congénito)
180
Tratamiento de la torsión del apéndice testicular
Reposo y analgesia con antiin amatorios
181
Cribado neonatal para la FQ
Determinación del tripsinógeno inmunorreactivo sérico (elevado)
182
Tríada de Hutchinson
“no ve, no oye, no habla” (sí lis tardía): queratitis, hipoacusia y alteraciones dentarias
183
Test que evalúa la dificultad respiratoria en el RN
Test de Silverman
184
Tratamiento de la bronquiolitis aguda
Oxigenoterapia + adrenalina nebulizada. Prueba terapéutica con salbutamol en > 6 meses. Ribavirina inhalada en bronquioli- tis graves en pacientes de riesgo
185
Tratamiento de la hernia diafragmática de Bockdalek
Estabilizar hipertensión pulmonar y posteriormente, a las 24-72 horas, realizar cierre quirúrgico
186
Causa más frecuente de escroto agudo en niños de edad mayor o igual a doce años? diferencia?
Torsión testicular / epididimitis | al elevar el teste la torsión empeora (comprimes mas los vasos) y la epididimitis mejora
187
¿alimentos Dónde se encuentra el gluten?
Trigo, cebada, centeno, avena y triticale
188
Malformación más característica en hijos de madres diabéticas:
Agenesia lumbosacra
189
Primera sospecha ante una lactante con accesos de tos emeti- zante y cianosis facial
Tos ferina
190
¿A partir de qué edad se puede introducir la leche de vaca?
A partir de los 12 meses
191
Forma más frecuente de manifestarse el divertículo de Meckel
Hemorragia rectal indolora e intermitente en los dos primeros años
192
Agente etiológico principal de la escarlatina
Estreptococo del grupo A (S. pyogenes)
193
RN con antecedentes de polihidramnios, que en el paritorio no pasa la sonda nasogástrica, tiene salivación excesiva y se atraganta con las tomas. Hay que pensar en...
Atresia esofágica y fístula traqueoesofágica
194
¿A qué edad se inicia?: - La carrera
• 24meses
195
Neonatología: Maniobra que busca comprobar la luxabilidad de una cadera
Maniobra de Barlow (OUT)
196
Indicador más sensible para detectar precozmente las alteraciones del crecimiento
Velocidad de crecimiento
197
¿A qué edad se inicia?: Sonrisa social
• 1 mes
198
¿Cuándo es más frecuente las ITU en niños varones?
En el primer año de vida, sobre todo en el período neonatal
199
Principal agente etiológico de la epiglotitis aguda
- Clásicamente: H. in uenzae - Actualmente cocos gram +: S. pyogenes, S. pneumoniae, y S. aureus
200
Disfonía + tos perruna + estridor inspiratorio
Crup laríngeo
201
Principales patologías que afectan más frecuentemente a prematuros
Enfermedad de membrana hialina, enterocolitis necrotizante, hemorragia intra-periventricular, ductus arterioso persistente
202
Clínica de enfermedad de Hirschprung
Retraso en evacuación de meconio, estreñimiento crónico, vómitos biliosos/fecaloideos, pérdida de peso
203
Vacunas sistemáticas que se ponen a los 2-4-6 meses
Hepatitis B, DTPa, Polio, Haemophilus in uenzae, Meningococo C, Neumococo
204
Se define talla baja como aquella que...
Está por debajo del percentil 3 con respecto a la población de referencia
205
Neonatología: Polipnea
> 60 rpm
206
Prueba diagnóstica de elección de la torsión testicular
Ecografía-doppler
207
Neonatología: Ombligo con eritema, edema, calor, fetidez y secreción purulenta
Onfalitis
208
Fases clínicas del eritema infeccioso (megaloeritema= 5a enfermedad)
- Fase del “bofetón”: exantema con respeto nasogeniano - Fase intermedia: maculopápulas en tronco y extremidades - Reticulado sin descamación
209
Tratamiento de la invaginación intestinal
- <48 horas y sin perforación: reducción hidrostática - >48 horas, perforación, shock: cirugía
210
Principal agente etiológico de la traqueítis bacteriana
S. aureus
211
Ante un RN con ictericia, hernia umbilical, hipotonía y fontanelas amplias...sospecharías...
Hipotiroidismo congénito
212
Diagnóstico definitivo de enfermedad de Hirschprung
Biopsia: ausencia de células ganglionares con aumento de acetilcolinesterasa y de las terminaciones nerviosas
213
Vía principal de transmisión de la ITU en pedia
Vía ascendente
214
215
Edad ósea frente a edad cronológica en: - Talla baja familiar - Retraso constitucional del crecimiento
- Coinciden - La edad ósea está levemente retrasada con respecto a la edad cronológica
216
Neonatología: Diferencias entre 1)caput succedaneumy 2) cefalohematoma - Resolución
1. En unos días 2. Entre 2 semanas y 3 meses -
217
Factor preventivo más importante del SMSL (sd MS del lactante)
Lactancia materna
218
Prevención de la isoinmunización anti-D se realiza con.... y está dirigida a....
Inyección de IgM anti-D a las 28 semanas de gestación y en las primeras 72 horas después de parto de feto Rh+, aborto o amniocentesis / madres NO sensibilizadas, es decir: Coombs indirecto negativo
219
Lo primero que hay que sospechar en niños mayores de 6 años con obstrucción intestinal
Tumores, sobre todo linfoma intestinal
220
Tratamiento de alergia a proteínas de la leche de vaca
Sustituir la fórmula normal por hidrolizado de proteínas lácteas (tb se podría prots de soja pero 30% tb tienen alergia a esta, asi que el hidrolizado es mejor)
221
El diagnóstico de una bronquiolitis aguda es...
Clínico
222
Tratamiento de NEC sin neumoperitoneo - enterocolitis necrotizante-
Dieta absoluta + nutrición parenteral + sonda nasogástrica + AB i.v.
223
Estudio diagnóstico más sensible para identificar un divertículo de Meckel
Gammagrafía con pertenectato de Tc99m
224
Diagnóstico de estenosis hipertrófica de píloro
Ecografía
225
Parálisis braquial: 1. P. Erb-Duchene frente a 2. P. Klumpke - Distocia asociada
- 1. Distocia de hombro 2. Distocia de nalgas -
226
Primera dosis de vacuna en el niño
En el paritorio (o a los 2 meses de vida), vacuna de la hepatitis B
227
Localizaciones más frecuentes de las metástasis del tumor de Wilms
Pulmón
228
Tratamiento de elección de la rubéola
Sintomático
229
Epidemiología de:1. Taquipnea transitoria del RN
RNT nacidos por cesárea o parto vaginal rápido
230
El dato más típico de la exploración de un paciente con bronquiolitis es...
Auscultación de sibilancias espiratorias
231
Tétrada de Sabin
Coriorretinitis, calci caciones intracraneales difusas, hidrocefalia y convulsiones
232
Tratamiento de la enfermedad celíaca
Dieta rigurosamente exenta de gluten de por vida
233
Neonatología: Masas umbilicales grandes: - Cubiertas por piel... - Cubiertas por peritoneo - Norecubiertas
- Hernia umbilical - Onfalocele - Gastrosquisis
234
¿A qué edad se iguala el perímetro cefálico y el torácico?
Al nal del primer año. Posteriormente el perímetro torácico es mayor
235
Parálisis braquial: 1. P. Erb-Duchene frente a 2. P. Klumpke - Re ejo ausente
1. De Moro 2. De prensión palmar -
236
Peso al nacimiento a término
2500 - 4500 g
237
Causa más frecuente de hipotiroidismo congénito
Disgenesia tiroidea
238
Tipo más frecuente de RGE
Fisiológico (niños <2 años)
239
Tumor + aumento de catecolaminas urinarias - Enadultos... - Enniños...
- Feocromocitoma - Neuroblastoma
240
Neonatología: Pequeña tumoración en el ombligo de consistencia dura, color rojo cereza brillante, que no cede con aplicaciones de nitrato de plata
Pólipo de mucosa intestinal.
241
cuando hacer APGAR
Se realiza al minuto, a los 5 y a los 10 minutos 0-10: a mayor puntuación, mejor
242
q pg aparece cuando la EMH mejora de su problema pulmonar?
DAP
243
RN con una mega hipoxia y Rx Normal?
HTP persistente (= persistencia de circulación fetal )
244
TORCH: parvovirus b19
hidrops fetalis no inmunitario
245
otra ccausas de hidrops fetalis
turner
246
distribución de infección RN .... salvo en ...
+ frec en 1er tri y + grave al final | salvo en toxoplasma que es al reves
247
cuando intubar directamente a un RN
- meconio + SFA | - hernia diafragmatica dx en eco