PD Flashcards
(247 cards)
Lengua aframbuesada, facies de Filatov…sospechas…
Escarlatina
Clínica de epididimitis
Tumefacción dolorosa escrotal, ebre, síndrome miccional, pre- sencia re ejo cremastérico, palpación dolorosa de la cola del epidídimo
Masa abdominal más frecuente en un RN
Hidronefrosis
Síntoma más frecuente de RGE
Vómito atónico o regurgitación tras la tomas
Radiología de:Taquipnea transitoria del RN
- Líquido en cisuras
RN con retraso del crecimiento intrauterino (CIR) simétrico, hepatoesplenomegalia, adenopatías, ictericia, anemia y trombopenia. Pensarás en…
Infección connatal (TORCH): Toxoplasma, Rubéola, Citomegalovirus, Herpes virus
Causa más frecuente en general del síndrome ictérico del recién nacido
Ictericia siológica (siempre tras las primeras 24 horas de vida)
¿Qué es el síndrome de Sandifer?
Tendencia a opistótonos y posturas cefálicas anómalas para proteger la vía aérea del RGE
Localización de la hernia de Bochdalek
“BACK-da-LEFT”: posterior e izquierda
Clínica de la torsión del apéndice testicular
Dolor gradual, con re ejo cremastérico presente y con dolor a la palpación del polo superior del teste afecto. A veces se ve una mancha azulada escrotal
Analítica de la estenosis hipertrófica de píloro
Alcalosis metabólica hipoclorémica e hipopotasémica
¿A qué edad se inicia?:- La marcha
• 12 meses
¿A qué edad se inicia?:- Lasedestación
• 6meses
5-6m 50% con ayuda
6-7m 50% se sienta sin ayuda
Tratamiento de la epididimitis
Analgesia-antiin amatorios + antibióticos
Radiología de:Displasiabroncopulmonar
- Patrón en esponja
Eritema tóxico: cuándo aparece… se localiza… en frotis cutáneo se visualizan…
1-3 días/… variable, no palmoplantar/ … eosinó los
Agente etiológico principal de la enfermedad de Kawasaki
Desconocido
¿A qué edad se inicia?:- La bipedestación
• 10 meses
Diagnóstico diferencial entre (1) atresia pilórica y (2) atresia duodenal
(1) Vómitos no biliosos desde las primeras tomas. Rx: única burbuja gástrica (2) Vómitos biliosos, precoces, desde primeras tomas, Rx: Doble burbuja gástrica
Anticuerpos más sensibles y específicos de la enfermedad celíaca
IgA antitransglutaminasa
Prevención del síndrome de aspiración meconial
Aspiración de orofaringe y tráquea antes de que el RN rompa a llorar
Agente etiológico más frecuente de las ITU pediátricas
E. coli
Neoplasia sólida infantil más frecuente
Tumores del SNC (astrocitoma)
Tratamiento del Kawasaki
Gammaglobulina intravenosa y salicilatos