TEMA 2 : FP SISTEMA MOTOR Flashcards
(33 cards)
Vias motoras principales
- Piramidal (corticoespinal)
- Extrapiramidales :
1. Rubroespinal
1. Reticuloespinal
1. Vestibuloespinal
1. Tectoespinal
- ¿Cuál de estas vías no pertenece al sistema extrapiramidal?
a. Rubroespinal
b. Reticuloespinal
c. Corticoespinal
d. Vestibuloespinal
e. Tectoespinal
- ¿Cuál de estas vías no pertenece al sistema extrapiramidal?
a. Rubroespinal
b. Reticuloespinal
c. Corticoespinal
d. Vestibuloespinal
e. Tectoespinal
Vías extrapiramidales que decusan
Rubroespinal y Tectoespinal
Via extrapiramidal de los movimientos groseros e involunatarios de las extremidades
Rubroespinal
- Según la escala del Medical Research Council (MRC) , la fuerza muscular de un paciente que produce movilización articular en un miembro, pero no contra gravedad es de:
a. 2/5
b. 4/5
c. 5/5
d. 3/5
e. 1/5
- Según la escala del Medical Research Council (MRC) , la fuerza muscular de un paciente que produce movilización articular en un miembro, pero no contra gravedad es de:
a. 2/5
b. 4/5
c. 5/5
d. 3/5
e. 1/5
- Un paciente con movilidad normal de un miembro frente a la gravedad pero no contra resistencia, tiene un grado de fuerza muscular MRC (Medical Research Council) de:
a. 1
b. 2
c. 3
d. 4
e. 5
- Un paciente con movilidad normal de un miembro frente a la gravedad pero no contra resistencia, tiene un grado de fuerza muscular MRC (Medical Research Council) de:
a. 1
b. 2
c. 3
d. 4
e. 5
SD MNS O PIRAMIDAL
- Paralisis espastica / hipertonia CL a lesion
- Clonus e hiperreflexia CL a lesion
- Signo Babinski CL a lesion
- Perdida de reflejos cutaneo-abdominales CL a lesión y tb cremastérico
- Desviacion de boca HL a lesión
- Paralisis facial central CL
- En un paciente con lesión de 1ª motoneurona, esperaría encontrar todo lo siguiente excepto:
a. Plejia o paresia contralateral
b. Hipertonía del hemicuerpo afecto
c. Abolición de reflejos cutáneo-abdominales del hemicuerpo afecto
d. Intensa atrofia del hemicuerpo afecto
e. Clonus en el hemicuerpo afecto
- En un paciente con lesión de 1ª motoneurona, esperaría encontrar todo lo siguiente excepto:
a. Plejia o paresia contralateral
b. Hipertonía del hemicuerpo afecto
c. Abolición de reflejos cutáneo-abdominales del hemicuerpo afecto
d. Intensa atrofia del hemicuerpo afecto
e. Clonus en el hemicuerpo afecto
- En un paciente con lesión de primera motoneurona izquierda Vd esperaría encontrar todo lo siguiente excepto:
a. Reflejo plantar cutáneo extensor derecho
b. Abolición de reflejos cutáneo abdominales derechos
c. Desviación de comisura bucal a la izquierda
d. Clonus aquíleo izquierdo
e. Impotencia funcional del hemicuerpo derecho
- En un paciente con lesión de primera motoneurona izquierda Vd esperaría encontrar todo lo siguiente excepto:
a. Reflejo plantar cutáneo extensor derecho
b. Abolición de reflejos cutáneo abdominales derechos
c. Desviación de comisura bucal a la izquierda
d. Clonus aquíleo izquierdo
e. Impotencia funcional del hemicuerpo derecho
- En la exploración de un paciente con un accidente cerebrovascular (ACV) hemisférico derecho por obstrucción de la arteria cerebral media derecha Vd esperaría encontrar a la exploración todo lo siguiente excepto: (AÑO 2023)
a. Desviación de la cara al lado derecho
b. Reflejo plantar cutáneo extensor izquierdo
c. Abolición de los reflejos cutáneo-superficiales abdominales derechos
d. Paresia del hemicuerpo izquierdo
e. Hiperreflexia izquierda
- En la exploración de un paciente con un accidente cerebrovascular (ACV) hemisférico derecho por obstrucción de la arteria cerebral media derecha Vd esperaría encontrar a la exploración todo lo siguiente excepto: (AÑO 2023)
a. Desviación de la cara al lado derecho
b. Reflejo plantar cutáneo extensor izquierdo
c. Abolición de los reflejos cutáneo-superficiales abdominales derechos
d. Paresia del hemicuerpo izquierdo
e. Hiperreflexia izquierda
Movimientos conservados en sd piramidal
Los de inervación bilateral:
* Tronco y musculos axiales
* M. oculares
* Musculos inervados por pares V, IX, X ,XII y 1/2 sup del VII
Movimientos alterados en un sd piramidal
Los de inervación unilateral :
* Movimientos distales de las extremidades
* M. inervados por 1/2 inf del VII
- Ante un paciente con parálisis facial periférica o de Bell esperamos encontrar todo lo siguiente excepto:
a. Lacrimeo del ojo afecto (epífora)
b. Incapacidad para arrugar la frente del lado afecto
c. Hipoacusia
d. Desviación de la comisura bucal al lado sano
e. Incapacidad para el cierre completo del ojo del lado afecto (lagoftalmos)
- Ante un paciente con parálisis facial periférica o de Bell esperamos encontrar todo lo siguiente excepto:
a. Lacrimeo del ojo afecto (epífora)
b. Incapacidad para arrugar la frente del lado afecto
c. Hipoacusia
d. Desviación de la comisura bucal al lado sano
e. Incapacidad para el cierre completo del ojo del lado afecto (lagoftalmos)
Hay HIPERACUSIA
- En una lesión del VII par central Vd esperaría encontrar todo lo siguiente excepto a:
a. Desviación comisura bucal
b. Aplanamiento del pliegue nasogeniano
c. Imposibilidad de cerrar el ojo
d. Imposibilidad de silbar con carrilo
e. Todas las anteriores son ciertas
- En una lesión del VII par central Vd esperaría encontrar todo lo siguiente excepto a:
a. Desviación comisura bucal
b. Aplanamiento del pliegue nasogeniano
c. Imposibilidad de cerrar el ojo
d. Imposibilidad de silbar con carrilo
e. Todas las anteriores son ciertas
Eso seria si la paralísis fuera PERIFÉRICA
- En un paciente con parálisis periférica del VII par izquierdo Vd esperaría encontrar todo lo siguiente excepto: (AÑO 2023)
a. Desviación de la boca hacia la derecha
b. Pérdida de sensibilidad gustativa de los 2/3 anteriores de la hemilengua izquierda
c. Imposibilidad de abrir el párpado izquierdo
d. Hiperacusia izquierda
e. Imposibilidad de arrugar la hemifrente izquierda
- En un paciente con parálisis periférica del VII par izquierdo Vd esperaría encontrar todo lo siguiente excepto: (AÑO 2023)
a. Desviación de la boca hacia la derecha
b. Pérdida de sensibilidad gustativa de los 2/3 anteriores de la hemilengua izquierda
c. Imposibilidad de abrir el párpado izquierdo
d. Hiperacusia izquierda
e. Imposibilidad de arrugar la hemifrente izquierda
Lo que hay es imposibilidad de cerrar, no de abrir
Hipertonia dependiente de la velocidad del movimiento, que cede bruscamente al final
FENOMENO DE NAVAJA DE MUELLE
- Todos los reflejos siguientes son patológicos en un varón adulto excepto:
a. Triple respuesta
b. Clonus
c. Cutáneo abdominales abolidos
d. Plantar cutáneo extensor
e. Cremastérico
- Todos los reflejos siguientes son patológicos en un varón adulto excepto:
a. Triple respuesta
b. Clonus
c. Cutáneo abdominales abolidos
d. Plantar cutáneo extensor
e. Cremastérico
- ¿Cuál de estas manifestaciones no aparece en una lesión de primera motoneurona?
a. Marcha de segador
b. Hipertonía espástica
c. Fasciculaciones
d. Reflejo plantar cutáneo extensor
e. Pérdida de los reflejos cutáneo-abdominales
- ¿Cuál de estas manifestaciones no aparece en una lesión de primera motoneurona?
a. Marcha de segador
b. Hipertonía espástica
c. Fasciculaciones
d. Reflejo plantar cutáneo extensor
e. Pérdida de los reflejos cutáneo-abdominales
Eso seria en lesión de 2a motoneurona
¿Cómo se encuentran las EESS y EEII en el sd piramidal?
- EESS : aproximacion, flexión y pronación
- EEII : extension, rotación interna y separación
¿Cómo se puede denominar también a la marcha del segador?
Marcha espástica en tijera
SD MNI O DE UNIDAD MOTORA
- Paralisis (musculos individuales) flácida e hipotonía
- Arreflexia
- Gran atrofia muscular
- Fasciculaciones
- EMG de denervación
- Amiotrofia
¿Cómo se gradúan los reflejos osteotendinosos?
0: Arreflexia
1/2: Normal
3: Hiperreflexia
4: Hiperreflexia + Clonus
Afectación de extremidades inferiores por lesión bilateral de vías piramidales (zona cervical baja) o MNI extensa.
PARAPLEJIA / DIPLEJIA
Afectación total o parcial de las 4 extremidades por lesión cervical o bihemisférica alta (MNS) o lesión extensa de MNI.
TETRAPLEJIA / TETRAPARESIA