TEMA 30 : HTA Flashcards
(33 cards)
¿Por qué factores reguladores esta modificado el flujo en el cerebro, corazon y musculo?
Por factores metabolicos (adenosina, PG, NO, endotelina)
¿Por qué factores reguladores esta modificado el flujo en riñonera, piel y organos abdominales ?
Por el tono simpatico
Valor de referencia que se toma para el diagnóstico de la HTA
PAM (p arterial media)
De que factores depende la resistencia periferica
- Estructura vascular
- Funcion vascular
¿Cuáles son los 3 reguladores del tono vascular?
- SN autonomo : SNS aumenta PA, SNP disminiye
- Agentes humorales vasoconstrictores ( catecolaminas, angiotensina II, ADH)
- Agentes metabólicos (adenosina, PG, NO, endotelina)
¿Qué vasos son los que realmente oponen resistencia a la circulacion sanguinea?
Arteriolas
¿El control rapido de la presion arterial de qué depende?
Del SN autonomo
¿El control rapido de la presion arterial de qué depende?
Del riñón
- La toma correcta de la tensión arterial incluye:
a. Registrar 2 mediciones separadas por 1-2 min y quedarnos con la más alta
b. Registrar 3 mediciones separadas por 1-2 min y quedarnos con el promedio de las dos últimas mediciones
c. Registrar 3 mediciones separadas por 1-2 min y quedarnos con la más alta
d. Registrar 3 mediciones separadas por 1-2 min y quedarnos con el promedio de las dos primeras
e. Registrar 2 mediciones separadas por 1-2 min y quedarnos con el promedio de las dos mediciones
- La toma correcta de la tensión arterial incluye:
a. Registrar 2 mediciones separadas por 1-2 min y quedarnos con la más alta
b. Registrar 3 mediciones separadas por 1-2 min y quedarnos con el promedio de las dos últimas mediciones
c. Registrar 3 mediciones separadas por 1-2 min y quedarnos con la más alta
d. Registrar 3 mediciones separadas por 1-2 min y quedarnos con el promedio de las dos primeras
e. Registrar 2 mediciones separadas por 1-2 min y quedarnos con el promedio de las dos mediciones
Dispositivo que mide la PA cada 15–20 min durante 24 h y da la media diurna, nocturna y total
MAPA
Es la media de las mediciones de PA que el paciente hace en casa durante al menos 3 días
AMPA
HIPOTENSION ORTÓSTATICA
Si al levantarse hay un descenso
- ≥ 20 mmHg en sistólica (TAS)
- ≥ 10 mmHg en diastólica (TAD)
Normalmente, ¿cuanto desciendelo la PA por la noche?
Entre un 10-20% (patron dipper).
Si desciende mas de 20% : dipper extremo
- Una persona con presión arterial sistólica de 145 mmHg y una diastólica normal, se categoriza como:
a. Normal
b. Hipertensión grado 2
c. Normal-alta
d. Óptima
e. Hipertensión grado 1
- Una persona con presión arterial sistólica de 145 mmHg y una diastólica normal, se categoriza como:
a. Normal
b. Hipertensión grado 2
c. Normal-alta
d. Óptima
e. Hipertensión grado 1
PA optima
PAS < 120
PAD < 80
PA normal
PAS 120-129
PAD 80-84
PA normal alta
PAS 130-139
PAD 85-89
HTA 1
PAS 140-159
PAD 90-99
HTA 2
PAS 160-179
PAD 100-109
HTA 3
PAS >180
PAD > 110
- Un paciente con cifras de presión arterial: PAS 160 mmHg y PAD: 95 mmHg se clasifica como:
a. Normal alta
b. HTA grado 1
c. HTA grado 2
d. HTA grado 3
- Un paciente con cifras de presión arterial: PAS 160 mmHg y PAD: 95 mmHg se clasifica como:
a. Normal alta
b. HTA grado 1
c. HTA grado 2
d. HTA grado 3
- Un sujeto con una presión arterial sistólica entre 130-139 tiene una presión:
a. Normal alta
b. Hipertensión estadío 1
c. Hipertensión estadío 2
d. Hipertensión estadío 3
e. Hipertensión sistólica aislada
- Un sujeto con una presión arterial sistólica entre 130-139 tiene una presión:
a. Normal alta
b. Hipertensión estadío 1
c. Hipertensión estadío 2
d. Hipertensión estadío 3
e. Hipertensión sistólica aislada
- Hablamos de HTA estadío 4 (muy grave), cuando la presión arterial diastólica en mmHg es de:
a. Entre 100-120
b. Igual o mayor de 130
c. Igual o mayor de 120
d. Sólo un 20% inferior a la sistólica
e. Existen datos de crecimiento del vi
- Hablamos de HTA estadío 4 (muy grave), cuando la presión arterial diastólica en mmHg es de:
a. Entre 100-120
b. Igual o mayor de 130
c. Igual o mayor de 120
d. Sólo un 20% inferior a la sistólica
e. Existen datos de crecimiento del vi