TEMA 30 : HTA Flashcards

(33 cards)

1
Q

¿Por qué factores reguladores esta modificado el flujo en el cerebro, corazon y musculo?

A

Por factores metabolicos (adenosina, PG, NO, endotelina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Por qué factores reguladores esta modificado el flujo en riñonera, piel y organos abdominales ?

A

Por el tono simpatico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Valor de referencia que se toma para el diagnóstico de la HTA

A

PAM (p arterial media)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

De que factores depende la resistencia periferica

A
  • Estructura vascular
  • Funcion vascular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son los 3 reguladores del tono vascular?

A
  • SN autonomo : SNS aumenta PA, SNP disminiye
  • Agentes humorales vasoconstrictores ( catecolaminas, angiotensina II, ADH)
  • Agentes metabólicos (adenosina, PG, NO, endotelina)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué vasos son los que realmente oponen resistencia a la circulacion sanguinea?

A

Arteriolas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿El control rapido de la presion arterial de qué depende?

A

Del SN autonomo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿El control rapido de la presion arterial de qué depende?

A

Del riñón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. La toma correcta de la tensión arterial incluye:
    a. Registrar 2 mediciones separadas por 1-2 min y quedarnos con la más alta
    b. Registrar 3 mediciones separadas por 1-2 min y quedarnos con el promedio de las dos últimas mediciones
    c. Registrar 3 mediciones separadas por 1-2 min y quedarnos con la más alta
    d. Registrar 3 mediciones separadas por 1-2 min y quedarnos con el promedio de las dos primeras
    e. Registrar 2 mediciones separadas por 1-2 min y quedarnos con el promedio de las dos mediciones
A
  1. La toma correcta de la tensión arterial incluye:
    a. Registrar 2 mediciones separadas por 1-2 min y quedarnos con la más alta
    b. Registrar 3 mediciones separadas por 1-2 min y quedarnos con el promedio de las dos últimas mediciones
    c. Registrar 3 mediciones separadas por 1-2 min y quedarnos con la más alta
    d. Registrar 3 mediciones separadas por 1-2 min y quedarnos con el promedio de las dos primeras
    e. Registrar 2 mediciones separadas por 1-2 min y quedarnos con el promedio de las dos mediciones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Dispositivo que mide la PA cada 15–20 min durante 24 h y da la media diurna, nocturna y total

A

MAPA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Es la media de las mediciones de PA que el paciente hace en casa durante al menos 3 días

A

AMPA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

HIPOTENSION ORTÓSTATICA

A

Si al levantarse hay un descenso
- ≥ 20 mmHg en sistólica (TAS)
- ≥ 10 mmHg en diastólica (TAD)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Normalmente, ¿cuanto desciendelo la PA por la noche?

A

Entre un 10-20% (patron dipper).

Si desciende mas de 20% : dipper extremo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  1. Una persona con presión arterial sistólica de 145 mmHg y una diastólica normal, se categoriza como:
    a. Normal
    b. Hipertensión grado 2
    c. Normal-alta
    d. Óptima
    e. Hipertensión grado 1
A
  1. Una persona con presión arterial sistólica de 145 mmHg y una diastólica normal, se categoriza como:
    a. Normal
    b. Hipertensión grado 2
    c. Normal-alta
    d. Óptima
    e. Hipertensión grado 1
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

PA optima

A

PAS < 120
PAD < 80

17
Q

PA normal

A

PAS 120-129
PAD 80-84

18
Q

PA normal alta

A

PAS 130-139
PAD 85-89

19
Q

HTA 1

A

PAS 140-159
PAD 90-99

20
Q

HTA 2

A

PAS 160-179
PAD 100-109

21
Q

HTA 3

A

PAS >180
PAD > 110

22
Q
  1. Un paciente con cifras de presión arterial: PAS 160 mmHg y PAD: 95 mmHg se clasifica como:
    a. Normal alta
    b. HTA grado 1
    c. HTA grado 2
    d. HTA grado 3
A
  1. Un paciente con cifras de presión arterial: PAS 160 mmHg y PAD: 95 mmHg se clasifica como:
    a. Normal alta
    b. HTA grado 1
    c. HTA grado 2
    d. HTA grado 3
23
Q
  1. Un sujeto con una presión arterial sistólica entre 130-139 tiene una presión:
    a. Normal alta
    b. Hipertensión estadío 1
    c. Hipertensión estadío 2
    d. Hipertensión estadío 3
    e. Hipertensión sistólica aislada
A
  1. Un sujeto con una presión arterial sistólica entre 130-139 tiene una presión:
    a. Normal alta
    b. Hipertensión estadío 1
    c. Hipertensión estadío 2
    d. Hipertensión estadío 3
    e. Hipertensión sistólica aislada
24
Q
  1. Hablamos de HTA estadío 4 (muy grave), cuando la presión arterial diastólica en mmHg es de:
    a. Entre 100-120
    b. Igual o mayor de 130
    c. Igual o mayor de 120
    d. Sólo un 20% inferior a la sistólica
    e. Existen datos de crecimiento del vi
A
  1. Hablamos de HTA estadío 4 (muy grave), cuando la presión arterial diastólica en mmHg es de:
    a. Entre 100-120
    b. Igual o mayor de 130
    c. Igual o mayor de 120
    d. Sólo un 20% inferior a la sistólica
    e. Existen datos de crecimiento del vi
25
26
Factores que elevan la PAS pero no la PAD
- Aumento del volumen/latido del VI - Disminucion de la elasticidad de las grandes arterias
27
Factores que elevan la PAD
Aumento de las RP o del GC (esto tb eleva la PAS)
28
6. Entre las complicaciones de la HTA no se incluye: a. Arterioesclerosis coronaria b. Insuficiencia renal c. Arterioesclerosis renal d. Arterioesclerosis cerebral e. Se incluyen todas las anteriores
6. Entre las complicaciones de la HTA no se incluye: a. Arterioesclerosis coronaria b. Insuficiencia renal c. Arterioesclerosis renal d. Arterioesclerosis cerebral **e. Se incluyen todas las anteriores**
29
7. ¿Cuál de los siguientes procesos puede inducir una HTA? a. Feocromocitoma b. Hipertiroidismo c. Hipertensión inducida por el embarazo d. Síndrome de abstinencia e. Cualquiera de los anteriores
7. ¿Cuál de los siguientes procesos puede inducir una HTA? a. Feocromocitoma b. Hipertiroidismo c. Hipertensión inducida por el embarazo d. Síndrome de abstinencia **e. Cualquiera de los anteriores**
30
8. Cuál de las siguientes patologías puede ser origen de una HTA: a. Glomerulonefritis aguda b. Tumores productores de renina c. Tumor carcinoide d. Anticonceptivos orales e. Todos
8. Cuál de las siguientes patologías puede ser origen de una HTA: a. Glomerulonefritis aguda b. Tumores productores de renina c. Tumor carcinoide d. Anticonceptivos orales **e. Todos**
31
Emergencia hipertensiva
Es una HTA de grado 3 asociada a daño agudo y que pone en riesgo la vida. Requiere intervención inmediata
32
HTA de baja blanca
Hay HTA en consulta pero no fuera de ella, NO tto
33
HTA enmascarada
HTA fuera de consulta, pero no dentro, SI tto