TEMA 3 : FP SENSIBILIDAD Flashcards
(25 cards)
Vías sensoriales principales
- Espinotalámica (dolor,termica y tacto grosero)
- Lemniscal (propiocepción, presion, tacto fino, vibraciones)
- La sensibilidad táctil fina (epicrítica) viaja a través de:
a. Vía piramidal directa
b. Vía espino-talámica anterior
c. Vía cordonal posterior o lemniscal
d. Vía espino-talámica lateral
e. Vía espino-cerebelosa
- La sensibilidad táctil fina (epicrítica) viaja a través de:
a. Vía piramidal directa
b. Vía espino-talámica anterior
c. Vía cordonal posterior o lemniscal
d. Vía espino-talámica lateral
e. Vía espino-cerebelosa
Tipos de fibras de via espinotalámica
De conducción lenta
* III : mielínicas pequeñas. Tipo Ab
* IV : amielínicas pequeñas. Tipo C
Tipos fibras via lemniscal
De conducción rápida
* I : grandes mielinizadas
* II : medianas mielinizadas
- Señale la respuesta correcta con respecto a la sensibilidad:
a. Las fibras nerviosas tipo IV son amielínicas y de baja velocidad de conducción
b. Las fibras nerviosas tipo I se encuentran en el sistema sensorial espinotalamico
c. Las fibras nerviosas tipo III son de pequeño grosor y no contienen mielina
d. Las fibras nerviosas aferentes tipo II provienen de termo y nociceptores de la piel
e. Las fibras IIl y IV conducen la sensibilidad propioceptiva
- Señale la respuesta correcta con respecto a la sensibilidad:
a. Las fibras nerviosas tipo IV son amielínicas y de baja velocidad de conducción
b. Las fibras nerviosas tipo I se encuentran en el sistema sensorial espinotalamico (falso, en el lemniscal)
c. Las fibras nerviosas tipo III son de pequeño grosor y no contienen mielina (falso, si contienen mielina)
d. Las fibras nerviosas aferentes tipo II provienen de termo y nociceptores de la piel (falso, eso es de la espinotalamica)
e. Las fibras IIl y IV conducen la sensibilidad propioceptiva (falso, esas son las del dolor y termica)
¿Dónde se encuentra la 2a motoneurona de la via espinotalámica?
Asta post de la médula (decusa y forma lemnisco LAT junto V par)
¿Dónde se encuentra la 2a motoneurona de la via lemniscal?
Núcleos gracilis y cuneatus (decusa y forma lemnisco MED junto V par)
Decusación de la via lemniscal
Unión bulbo-medular
Destino final de la via espinotalámica
Sistema límibico
Destino final de la via lemniscal
Cortex asociativo bihemisférico
¿Qué alteraciones clínicas se asocian a la vía lemniscal?
Síndrome de ataxia sensorial (pérdida de propiocepción) o síndrome cortical sensorial.
- Señala la respuesta correcta con respecto a la sensibilidad:
a. El síndrome cortical sensorial afecta tanto al sistema lemniscal como al espinotalámico
b. El síndrome de ataxia sensorial indica la pérdida de la propiocepción
c. El significado de los estímulos sensoriales es patrimonio del córtex postcentral
d. La lesión del sistema espinotalámico resulta muy empobrecedora
e. La presencia de trastornos tróficos de la piel y úlceras es habitual en la lesión del sistema lemniscal
- Señala la respuesta correcta con respecto a la sensibilidad:
a. El síndrome cortical sensorial afecta tanto al sistema lemniscal como al espinotalámico
b. El síndrome de ataxia sensorial indica la pérdida de la propiocepción
c. El significado de los estímulos sensoriales es patrimonio del córtex postcentral
d. La lesión del sistema espinotalámico resulta muy empobrecedora
e. La presencia de trastornos tróficos de la piel y úlceras es habitual en la lesión del sistema lemniscal
¿Qué partes del cuerpo tienen mayor representación en el córtex sensorial?
La cara y las manos.
ALTERACIÓN VIA LEMNISCAL
- Perdida de sensación tactil fina, vibración y artrocinética
- Ataxia sensorial : Romberg + ojos cerrados
- Hipotonía y arreflexia
- Marcha tabética
- Sd cortical sensorial
ALTERACIÓN VIA ESPINOTALÁMICA
- Falta percepción dolor y temperatura
- Quemaduras y ulceras indoloras
- Articulaciones de Charcot y mal perforante plantar
- Si a un enfermo le mandamos juntar la punta de los dedos de ambas manos con los ojos cerrados en realidad le estamos explorando la sensibilidad…:
a. Táctil fina
b. Protopática
c. Cinestésica
d. Propioceptiva
e. Exteroceptiva
- Si a un enfermo le mandamos juntar la punta de los dedos de ambas manos con los ojos cerrados en realidad le estamos explorando la sensibilidad…:
a. Táctil fina
b. Protopática
c. Cinestésica
d. Propioceptiva
e. Exteroceptiva
¿Qué receptor y vía se exploran usando un diapasón?
Vibración – Vía lemniscal (corpúsculos de Paccini)
¿Qué patrón de déficit se asocia a una mononeuropatía múltiple?
Patrón de nervio periférico.
¿A qué patrón topográfico de deficit sensitivo se asocia la alteracion en manos en guante / calcetines?
Patron polineurítico (distal bilateral)
Patron en arquelin / deficit cruzado
Lesion del TE que afecta a la hemicara HL y hemicuerpo CL
Pérdida de sensibilidad termoalgésica en miembros superiores, conservando la cordonal posterior.
Siringomielia
¿Qué tipo de fibras nerviosas se afectan en la polineuropatía espinotalámica?
a) Fibras motoras alfa
b) Fibras tipo Ia
c) Fibras gruesas tipo II
d) Fibras delgadas tipo III y IV
e) Fibras de conducción rápida Aβ
¿Qué tipo de fibras nerviosas se afectan en la polineuropatía espinotalámica?
a) Fibras motoras alfa
b) Fibras tipo Ia
c) Fibras gruesas tipo II
d) Fibras delgadas tipo III y IV
e) Fibras de conducción rápida Aβ
En la polineuropatía de fibras gruesas (lemniscal), ¿qué sensibilidad se pierde principalmente?
a) Dolorosa y térmica
b) Táctil gruesa
c) Vibratoria y artrocinética
d) Propioceptiva y dolorosa
e) Térmica y vibratoria
En la polineuropatía de fibras gruesas (lemniscal), ¿qué sensibilidad se pierde principalmente?
a) Dolorosa y térmica
b) Táctil gruesa
c) Vibratoria y artrocinética
d) Propioceptiva y dolorosa
e) Térmica y vibratoria
¿Qué vías sensoriales están preservadas en una lesión cortical del lóbulo parietal?
El tacto grosero, el dolor y la temperatura, que viajan por la vía espinotalámica.