Tyo Flashcards
(234 cards)
Para qué es utilizada la clasificación de Gustillo Anderson
Para fracturas expuestas
Clasificación de Gustillo Anderson
I. —- herida limpia <1cm
II —- herida mínimamente contaminada >1 cm- <10 cm
III—- A buena cobertura cutánea. B hueso descubierto, es necesario injerto o colgajo. Crequiere reparación por lesión vascular
Qué fármaco debe agregarse en fx expuestas grado I , II y III
Cefalosporina de primera generación (I y II)
Agregar aminoglucósido (III)
Cuándo se realiza una fijación externa en fx expuestas
Sólo para grado IIIB y IIIC
Qué fármaco debe agregarse en heridas con contaminación masiva
Metronidazol
En qué tiempo debe realizarse la debridación de tejido blando lesionado y reducción de fx
debe realizarse en qx en las primeras 6 hrs posterior a la lesión
Escala para decidir amputación
<6 no amputación
7 amputación (decisión del cirujano)
>8 amputación (trauma de alta energía, déficit de irrigación > 6 hrs, edad avanzada)
ESCALA MESS
De qué otra forma se le conoce a la luxación de cabeza radial
Luxación en codo de niñera
Cómo se define la luxación en codo de niñera
Interposición reversible del ligamento anular entre la cabeza radial y el capitellium
Mecanismo de lesión en codo de niñera
Tracción del antebrazo en pronación y codo en hiperextensión, provovcando que la porción del ligamento anular se meta en la art del radio humeral
FR de lesión en codo de niñera
50% evitando la caída del menor
Edad 3-5 años. NUNCA > 5 años
Dx de lesión en codo de niñera
Clínico, sospechar por dolor del niño en el codo post a la ejecución de un tirón
Clínica de lesión en codo de niñera
Poco dolor o nulo a la supinación
Niño mantiene extremidad pegada al cuerpo
Tto de lesión en codo de niñera
Reducción cerrada sin anestesia (método de Hiperpronación) y observar movilización del codo durante 20 min.
Cabestrillo por 2 días
Complicación de lesión en codo de niñera
Recidiva del problema
De qué otra forma se le conoce al esguince cervical
Sx de latigazo
Qué es el esguince cervical
Lesión secundaria a la flexión y extensión excesiva de columna cervical por un mecanismo de aceleración y desaceleración
FR para esguince cervical
Sexo femenino
Adolescente
Antecedentes de dolor en el cuello
Alcance con proyección en automóvil
Clínica de esguince cervical
Dolor en cuello, espasmos en músculos paraespinales y esternocloidomastoideo, el dolor es posterior al evento y su pico es 1-2 días post al evento
Clasificación utilizada en esguince cervical
Quebec
0 - asintomático - AINES
I - dolor cervical, espasmo muscular - AINES
II - rigidez, dolor localizado - AINES
III - signos y síntomas neurológicos - AINES
IV - lesión ósea (fx o luxación) - opioides
Dx de esguince cervical
Rx de acuerdo a las reglas canadienses
Tto de esguince cervical
AINES / IV opioides
No se recomienda collarin
Etiología de fx de antebrazo
- Trauma indirecto por caída en donde se apoya la palma de la mano
- Maniobras de defensa personal, arma de fuego, accidente automovilístico y por proyectil
Epidemiología de fx de antebrazo
10-14% de todas las fx
Peor pronóstico = fx del tercio medio del antebrazo