Valvulopatías Flashcards

1
Q

Cómo se encuentran revestidas las valvas

A

Endotelio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Capas de las valvas

A

Ventricular
Fibrinosa
Esponjosa
Auricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cómo están conformadas las capas ventricular y auricular de las valvas

A

Elastina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cómo está conformada la capa fibrosa de las valvas

A

Colágeno denso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cómo está conformada la capa esponjosa de las valvas

A

Tejido areolar laxo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Función de una válvula

A

Promover el flujo unidireccional de la sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Partes de una válvula

A

Valva
Cúspide
Comisura
Anillo fibroso
Borde libre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Qué es estenosis

A

Válvula no abre cuando se necesita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cómo se pueden generar las estenosis

A

Congénita
Adquirida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

De qué se puede acompañar una estenosis congénita

A

Atresia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cómo se adquiere una estenosis

A

Secundaria a fiebre reumática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Características constantes de las estenosis

A

Crónicas
Daño intrínseco (propio)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Qué se causa por una estenosis

A

Sobrecarga de presión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué es insuficiencia

A

No cierra la válvula cuando se necesita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Qué otros nombres reciben las insuficiencias

A

Incompetencia
Prolapso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Qué sucede con la sangre en una insuficiencia

A

Tiende a devolverse

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Características de una insuficiencia

A

Aguda o crónica
Daño intrínseco o funcional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Qué es un daño funcional

A

Daño fuera de la válvula como ruptura de sostén

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Qué se causa por una insuficiencia

A

Sobrecarga de volumen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Manifestaciones clínicas generales de las valvulopatías

A

Estructuras dañadas y cantidad
Grado de deterioro
Velocidad de aparición de lesión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cuándo aparecen los mecanismos compensadores en una valvulopatía

A

Cuando es crónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tipos de estenosis aórtica

A

Calcificación valvular
Calcificación en válvulas bicúspide
Cardiopatía reumática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Epidemiología de la estenosis aórtica con calcificación valvular

A

Prevalencia del 2% en personas de 70-90 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tipo de calcificación en la estenosis aórtica con calcificación valvular

A

Distrófica (tejido viejo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Dónde se encuentra la calcificación en la estenosis aórtica con calcificación valvular

A

Senos a cúspide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Epidemiología de la estenosis aórtica con calcificación en válvulas bicúspide

A

Prevalencia de 1% en personas de 50-70 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Qué sucede con las valvas en la estenosis aórtica con calcificación en válvulas bicúspide

A

Se fusionan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Cómo se calcifica más rápido la estenosis aórtica con calcificación en válvulas bicúspide

A

Estrés hemodinámico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Cómo se adquiere la estenosis aórtica con calcificación en válvulas bicúspide

A

Congénito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Qué aparece en las estenosis aórticas por desdiferenciación de las células madre

A

Sales de Hidroxiapatita

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Capas de las valvas donde se genera la calcificación en las estenosis aórticas

A

Capa fibrosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

En qué momento de la fisiología del corazón no funcionan las válvulas en las estenosis aórticas

A

Sístole

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Qué flujo se impide en una estenosis aórtica

A

Anterógrado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Dónde se acumula el flujo sanguíneo en la estenosis aórtica

A

Ventrículo izquierdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Hipertrofia en las estenosis aórticas

A

Concéntrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Qué puede generar una disminución del volumen en la estenosis aórtica

A

Síncope
Angina de pecho estable
ICC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Función del síncope en las estenosis aórticas

A

Evita infartos y necrosis mediante desconexión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Función de la angina de pecho estable en las estenosis aórticas

A

Isquemia en miocardio por baja circulación en coronarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Soplo que se generan en las estenosis aórticas

A

Sistólico en foco aórtico (paso rápido)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Tipos de estenosis mitrales

A

Cardiopatía reumática
Calcificación anular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Epidemiología de la estenosis mitral con calcificación anular

A

Mujeres mayores

42
Q

Qué se puede desarrollar al mismo tiempo que una estenosis mitral con calcificación anular

A

Insuficiencia

43
Q

Qué se genera en el sistema eléctrico del corazón en una estenosis mitral con calcificación anular

A

Arritmias por compresión de estructuras nerviosas

44
Q

Qué se genera en el endotelio de las valvas en una estenosis mitral con calcificación anular

A

Disfunción endotelial

45
Q

Complicaciones de una estenosis mitral con calcificación anular

A

Formación de trombos
Tromboembolismos
Endocarditis infecciosa con trombos sépticos

46
Q

Principal causa de la insuficiencia aórtica aguda

A

Endocarditis infecciosa

47
Q

Tipos de bacterias que pueden generar una endocarditis infecciosa en insuficiencia aórtica aguda

A

Nativa = estafilococo aureus (aguda) o viridans (subaguda)
Protésica = estafilococo coagulasa

48
Q

Factores de riesgo en una endocarditis infecciosa en insuficiencia aórtica aguda

A

Valvulopatías
Válvulas protésicas
Inmunodeficiencia
Bacteriemia

49
Q

Criterios de diagnóstico de una una endocarditis infecciosa en insuficiencia aórtica aguda

A

Duke

50
Q

Cuáles son los criterios mayores de Duke

A

Hemocultivo positivo
Masa oscilante
Insuficiencia valvular

51
Q

Cuáles son los criterios menores de Duke

A

Drogas
Fiebre
Lesiones
Autoinmunes
Microbiología positiva

52
Q

Complicaciones de una endocarditis infecciosa

A

Absceso anular
Émbolos sépticos
Glomerulonefritis

53
Q

Momento en el que no se cierra la válvula en una insuficiencia aórtica aguda

A

Diástole

54
Q

Qué sucede con la sangre en una insuficiencia aórtica aguda

A

Se devuelve al ventrículo

55
Q

Qué pasa con la sobrecarga de volumen en el ventrículo en una insuficiencia aórtica aguda

A
  1. Se devuelve a aurícula
  2. Exceso va a los pulmones
  3. Hiperemia (O2)
56
Q

Principal manifestación clínica de una insuficiencia aórtica aguda

A

Edema pulmonar agudo

57
Q

Por qué se forma un edema pulmonar agudo en una insuficiencia aórtica aguda

A

Exceso de sangre en alvéolos

58
Q

Soplo que se genera en una insuficiencia aórtica aguda

A

Diastólico con foco aórtico

59
Q

Por qué se produce una insuficiencia aórtica crónica

A

Dilatación en raíz aórtica que separa las valvas

60
Q

Etiologías de la dilatación de la raíz aórtica en una insuficiencia aórtica crónica

A

Aneurisma sifilítico
Artritis reumatoide
Marfan

61
Q

Hipertrofia que se presenta en el ventrículo izquierdo por poca regurgitación de sangren una insuficiencia aórtica crónica

A

Excéntrica

62
Q

Qué se genera en los pulmón por una insuficiencia aórtica crónica

A

Congestión (sin O2)

63
Q

Cómo se manifiesta la isquemia en miocardio por mal llenado de coronarias en insuficiencia aórtica crónica

A

Angina

64
Q

Soplo que se genera en una insuficiencia aórtica crónica

A

Diastólico en foco aórtico

65
Q

Cómo se trata la congestión pulmonar crónica

A

Maniobra posicional

66
Q

Manifestaciones clínicas de una congestión pulmonar crónica por una insuficiencia aórtica crónica

A

Derrame 3P
Congestión portal
Anasarca
Esplenomegalia congestiva

67
Q

Causas de la insuficiencia mitral aguda

A

Endocarditis infecciosa (intrínseca)
IAM (funcional)

68
Q

Qué genera la sobrecarga de volumen en una insuficiencia mitral aguda

A

Sangre va a aurículas por venas pulmonares generando edema

69
Q

Epidemiología de la insuficiencia mitral crónica

A

3% de mujeres en edad fértil

70
Q

Por qué se genera una insuficiencia mitral crónica

A

Degeneración mixomatosa

71
Q

Cómo están las valvas de la válvula mitral en una insuficiencia mitral crónica

A

En forma de capuchón por laxitud

72
Q

Capa de las valvas que se engrosa en una insuficiencia mitral crónica

A

Esponjosa por depósitos de glucosaminoglicanos

73
Q

Capa de las valvas que se atrofia en una insuficiencia mitral crónica

A

Fibrosa

74
Q

Cómo son la mayoría de los pacientes con una insuficiencia mitral crónica

A

Asintomáticos

75
Q

Fenómeno adaptativo de la aurícula en una insuficiencia mitral crónica

A

Hipertrofia excéntrica

76
Q

Qué se genera en los pulmones por regurgitación de sangre en una insuficiencia mitral crónica

A

Congestión (sin O2)

77
Q

Soplo que se genera en una insuficiencia mitral crónica

A

Holosistólico (toda la sístole)

78
Q

Qué anticuerpos se producen en la fiebre reumática

A

Contra estreptococo faríngeo

79
Q

Cuánto tiempo tarda en desarrollarse la fiebre reumática

A

6-10 semanas

80
Q

Epidemiología de la fiebre reumática

A

Niños de 5-15 años

81
Q

Qué generan los anticuerpos contra estreptococo faríngeo que quedan circulando

A

Reacción cruzada en proteínas
Artritis asimétrica
Endocarditis no infecciosa
Pancarditis
Soplos por insuficiencia aórtica o mitral

82
Q

Qué es una pancarditis

A

Afectación en todas las capas del corazón

83
Q

Criterios clínicos de una fiebre reumática

A

Jones

84
Q

Criterios mayores de Jones

A

Artritis
Carditis
Corea Sydenham (movimientos no coordinados)
Eritema marginado (Leiner = encaje)
Nódulos subcutáneos

85
Q

Criterios menores de Jones

A

Fiebre
Artralgias
Reactantes en sangre elevados

86
Q

Fases de la fiebre reumática

A

Aguda
Recurrente
Crónica

87
Q

Pruebas serológicas de la fase aguda de la fiebre reumática

A

Antiestreptolisina O y S
Anti ADNasa B

88
Q

Característica de la fase recurrente de la fiebre reumática

A

Extensión del daño cardiaco

89
Q

Característica de la fase crónica de la fiebre reumática

A

Cardiopatía reumática

90
Q

Características de la cardiopatía reumática

A

Valvas con fusión de comisuras (pescado)
Neovascularización
Cuerdas tendinosas y cortas y fusionadas

91
Q

Qué es el síndrome de Marfan

A

Trastorno del tejido conectivo

92
Q

Herencia del síndrome de Marfan

A

Autosómico dominante
Novo

93
Q

Qué alteración genera el síndrome de Marfan

A

Glucoproteína fibrilina 1

94
Q

Cómo se puede alterar la glucoproteína fibrilina 1

A

Pérdida de soporte estructural
Activación excesiva de TGF-B

95
Q

Cómo se pierde el soporte estructural que altera a la glucoproteína fibrilina 1

A

Alteración de las microfibrillas

96
Q

Cómo el exceso de TGF-B altera a la glucoproteína fibrilina 1

A

Daño en microfibrillas con inflamación en músculo liso vascular

97
Q

Qué es lo que más frecuente se puede generar por una alteración de la glucoproteínas fibrilina 1

A

Aneurismas aórticos

98
Q

Manifestaciones clínicas del síndrome de Marfan

A

Paciente alto con extremidades largas
Ligamentos laxos
Malformaciones vertebrales
Pectus excavatum (esternón deprimido)
Ectopia lentis = subluxación del cristalino
Insuficiencia mitral
Dilatación de la aorta ascendente
Insuficiencia aórtica grave
Disección de la aorta

99
Q

Cómo se diagnostica un síndrome de Marfan

A

Ecocardiografía

100
Q

Complicaciones de las prótesis mecánicas o no fisiológicas

A

Tromboembolia
Anticoagulación crónica

101
Q

Complicaciones de las bioprótesis

A

Calcificaciones
Desgarros

102
Q

Complicaciones en común de las prótesis mecánicas y bioprótesis

A

Endocarditis infecciosa
Cicatrización inadecuada
Estenosis o hemólisis