EPOC Flashcards

1
Q

Enfermedades que conforman el EPOC

A

Enfisema
Bronquitis crónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Manifestaciones clínicas del EPOC

A

Síntomas respiratorios
Limitación flujo del aire

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Epidemiología del EPOC

A

Prevalencia del 10% en mujeres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Ciudad en Colombia con mayor prevalencia de EPOC

A

Medellín

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Ciudad en Colombia con menos prevalencia de EPOC

A

Barranquilla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cómo se diagnostica el EPOC

A

Espirometría + Clínica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tercera causa de muerte en Latinoamérica

A

EPOC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Volúmenes de la espirometría

A

Corriente
Reserva inspiratoria
Reserva espiratoria
Residual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Qué es el volumen corriente

A

Aire que entra y sale normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qué es el volumen de reserva inspiratoria

A

Aire que puede entrar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Qué es el volumen de reserva espiratoria

A

Volumen que puede salir

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Qué es el volumen residual

A

Aire atrapado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Capacidades de la espirometría

A

Pulmonar total
Vital forzada
Funcional residual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué es la capacidad pulmonar total

A

VC + VRI + VRE + VR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Qué es la capacidad vital forzada

A

VC + VRE + VRI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Qué es la capacidad funcional residual

A

VRE + VR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tipos de enfisemas

A

Centrolobulillar
Panacinar
Paraseptal
Irregular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Enfisema más frecuente

A

Centrolobulillar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Parte principalmente afectada en los enfisemas centrolobulillares

A

Bronquiolos respiratorios del lobulillo proximal del segmento apical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Qué sucede con los acinos en el enfisema panacinar

A

Están aumentados de tamaño

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Qué deficiencia se presenta en un enfisema panacinar

A

Alfa 1 antitripsina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Principales zonas afectadas por un enfisema panacinar

A

Inferiores y bordes anteriores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Zona más afectada por un enfisema paraseptal

A

Parte distal de la mitad superior del pulmón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Qué se puede formar en la pleura por un enfisema paraseptal

A

Fibrosis
Cicatrización
Atelectasias

25
Qué estructuras se forman en un enfisema paraseptal
Quistes
26
Cuándo se forma un enfisema irregular
Postcicatrizal
27
Cómo son los focos de compromiso de un enfisema irregular
Pequeños e irregulares
28
Enfisemas que generan manifestaciones clínicas
Centrolobulillar Panacinar
29
Factores de riesgo para un enfisema
Tabaquismo Contaminantes Predisposición genética
30
Qué sucede con el estrés oxidativo en un enfisema
Aumento de apoptosis y senescencia
31
Qué mediadores se liberan en un enfisema
Inflamatorios
32
Cómo se puede desequilibrar la proteasa-antiproteasa de alfa 1 antitripsina
Déficit congénito Tabaquismo
33
Qué se destruye en los enfisemas
Pared alveolar
34
Complicación de los enfisemas
Hipertensión pulmonar con insuficiencia cardiaca derecha
35
Enfisemas en zonas subpleurales
Bulas
36
Qué se generan por las bulas
Atelectasia con neumotórax
37
Manifestaciones clínicas de un enfisema
Tos seca Cor pulmonar (-) Soplador rosado
38
Característica de un soplador rosado
Aumento diámetro del tórax Delgados
39
Cuándo se considera una bronquitis crónica
Tos productiva por 3 meses durante 2 años
40
Cómo es la secreción mucosa en una bronquitis crónica
No purulenta
41
Inflamación presente en los pacientes con bronquitis crónica
Crónica
42
Qué tipo de EPOC se manifiesta de forma temprana
Bronquitis crónica
43
Por qué son de fácil infección las bronquitis crónicas
Cultivo de microorganismos en la mucosa
44
Cómo es el Cor pulmonar en la bronquitis crónica
Frecuente con hipertensión cardiaca derecha
45
Principal manifestación clínica de un paciente con bronquitis crónica
Azul abogatado
46
Características de un paciente azul abogatado
Anasarca Cianosis Hipertensión cardiaca derecha
47
Proceso diagnóstico del EPOC
1. Espirometría con broncodilatador 2. Obstrucción de flujo de aire 3. Medir VEF1 y CVF 4. Definir gravedad de EPOC a. Disnea b. Obstrucción c. Exacerbaciones 5. Evaluar comorbilidades 6. Pronóstico e índice multidimensional
48
Enfermedad crónica con ataques recurrentes de disnea y sibilancias
Asma
49
Hipersensibilidad del asma
Tipo I
50
Cómo es la remodelación del tejido de las vías aéreas en un paciente con asma
Fibrosis subepitelial Hiperplasia de glándulas
51
Dilatación permanente de bronquios y bronquiolos
Bronquiectasias
52
Cómo es el origen de las bronquiectasias
Congénito Adquirido
53
Cómo se produce una bronquiectasia
Inflamación recurrente Infección de vías aéreas
54
Por qué se debilitan las paredes de las vías aéreas en un paciente con bronquiectasias
Destrucción del músculo liso y tejido elástico
55
Qué favorece el colapso de las vías aéreas en un paciente con bronquiectasia
Retención de secreciones por obstrucción
56
Etiología de las bronquiectasias
Heamophilus influenzae Pseudomonas aeruginosa
57
Qué generan en lo niños las bronquiectasias
Discinesia ciliar primaria Aspergilosis broncopulmonar alérgica
58
Qué generan en los adultos las bronquiectasias
Síndrome de Kartagener