Lesión Tubular Renal Aguda y Nefropatía Crónica Flashcards

1
Q

Qué son las causas prerrenales

A

Suceden en la circulación antes de llegar al riñón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué son las causas renales

A

Suceden en los glomérulos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué son las causas postrenales

A

Suceden en las vías urinarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué es LRA

A

Lesión Renal Aguda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Qué es la lesión renal aguda

A

Deficiencia repentina de la función renal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tiempo máximo de una LRA

A

48 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Qué se encuentra aumentado en una LRA

A

Nitrogenados
BUN
Creatinina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

En cuanto tiempo disminuye el volumen de orina en una LRA

A

6 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Qué es oliguria

A

Volumen de orina menor a 400 ml/día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qué es anuria

A

Volumen de orina menor a 100ml/día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Clasificación de la LRA

A

RIFLE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Parámetros de la clasificación RIFLE

A

Aumenta creatinina al doble
Disminuye acción glomerular a menos de la mitad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Epidemiología de la LRA

A

Pacientes postquirúrgicos u hospitalizados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cómo se puede complicar una LRA

A

Enfermedades diarreicas
Infecciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tipos de lesiones en una LRA

A

Isquémica
Tóxica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Etiologías de una lesión isquémica en LRA

A

Vasculitis
Hipertensión maligna
Microangiopatías trombóticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Manifestaciones de una lesión isquémica en LRA

A

Hemorragia
Pancreatitis
Septicemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Factores clínicos en una lesión isquémica de LRA que se evidencian solamente 2 horas después

A

Oliguria
TGF
Nitrogenados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Complicaciones de una lesión isquémica por LRA

A

Trastornos electrolíticos
Acidosis
Uremia
Sobrecarga hídrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tratamiento de una lesión isquémica que persiste

A

Biopsia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cuando la recuperación de una lesión isquémica por LRA tiene menos plasticidad

A

Enfermedad renal preexistente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cómo se puede generar una lesión tóxica en LRA

A

Metales pesados (mercurio)
Químicos (etilenglicol)
Fármacos (gentamicina)
Contraste

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Qué puede producir una nefritis intersticial alérgica

A

Antibióticos
AINES
Anticoagulantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Túbulos que se afectan en una LRA

A

Colectores
Rectos proximales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Qué sucede con el epitelio del túbulo en una LRA

A

Descamación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Qué genera la descamación de los túbulos en una LRA

A

Pérdida de función
Aumento de permeabilidad (edema)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Qué hace el organismo frente al bajo gasto en una LRA

A

Incrementa prostaglandinas y angiotensina II

28
Q

Cómo los medicamentos pueden generar una LRA sin necesidad de lesión tóxica

A

Bloquean prostaglandinas y angiotensina II

29
Q

Cómo se encuentra la histología en una LRA

A

Apoptosis celular – hipoxia
Desprendimiento cilindros glandulares
Cariolisis + Cariorexis
Hialinización / Tiroidización
Edema intersticial

30
Q

Cuando se considera una LR crónica

A

Duración +3 semanas

31
Q

Cuándo se realiza una biopsia en una LR

A

Cuando no es agudo

32
Q

Etiologías prerrenales de la LRA

A

ICC
Cirrosis
Hipoproteinemia
Estenosis
Fármacos
Sepsis
Deshidratación
Tercer espacio
Fuga capilar

33
Q

Etiologías renales de la LRA

A

Isquemia
Tóxicos
Rabdomiólisis
Alcoholismo
Hipopotasemia
Fármacos (estatinas)

34
Q

Etiologías postrenales de la LRA

A

Cálculos
Coágulos
Papilas

35
Q

Cómo se presenta una LRA postrenal

A

Obstrucción + Aumento presión hidrostática

36
Q

Qué se conserva en una obstrucción temprana de LRA

A

Macroscopía

37
Q

Cómo se observa una obstrucción tardía en una LRA

A

Dilatación del sistema pielocalizal

38
Q

Enfermedad renal inflamatoria que compromete túbulos e intersticio

A

Nefritis Túbulo Intersticial

39
Q

Cómo se diagnostica una nefritis túbulo intersticial

A

Parcial de orina
Hemograma
Biopsia

40
Q

Tipos de nefritis túbulo intersticial

A

Primaria (renal)
Secundaria (extrarrenal)

41
Q

Tipos de nefritis túbulo intersticiales primarias

A

Infecciosa
Tóxica

42
Q

Tipos de nefritis túbulo intersticial infecciosas

A

Pielonefritis aguda
Pielonefritis crónica

43
Q

Forma en la que se presenta la pielonefritis aguda

A

Homogénea

44
Q

Etiologías de la pielonefritis aguda

A

Ascenso de germen bacteriano genitourinario
Contagio hematógeno (5%)

45
Q

Qué se compromete en una pielonefritis aguda por ascenso de germen

A

Médula renal

46
Q

Infiltrado inflamatorio en una pielonefritis aguda por ascenso de germen

A

Polimorfonucleares

47
Q

Qué se forma en una pielonefritis aguda por ascenso de germen

A

Abscesos con necrosis

48
Q

Complicaciones de una pielonefritis agudas por ascenso de germen

A

Sepsis
Abscesos perirrenales
Pionefrosis
Necrosis papilar aguda

49
Q

Qué se compromete en una pielonefritis aguda por contagio hematógeno

A

Intersticio y corteza

50
Q

Tipos de abscesos que se forman en una pielonefritis aguda por contagio hematógeno

A

Corticales alrededor de glomérulos

51
Q

Manifestación de una pielonefritis aguda por contagio hematógeno

A

Hipertensión arterial

52
Q

Principal complicación de una pielonefritis aguda por contagio hematógeno

A

Sepsis

53
Q

Manifestaciones clínicas de la pielonefritis aguda

A

Dolor lumbar
Fiebre
Disuria (ardor)
Cistitis
Tenesmo

54
Q

Epidemiología de la pielonefritis aguda

A

Mujeres mayores de 50 años
Embarazadas

55
Q

Microorganismos que pueden generar una pielonefritis aguda

A

E. coli
Klebsiella
Serratia
Cándida
Aspergillus

56
Q

Factores de riesgo para una pielonefritis aguda

A

Reflujo
Diabetes
Obstrucción
Embarazo

57
Q

Cómo se presenta una pielonefritis crónica

A

Focalizada

58
Q

Cómo se encuentra el uroanálisis de una pielonefritis crónica

A

Proteinuria
Leucocitosis

59
Q

Posibles etiologías de la pielonefritis crónica

A

Obstrucción
Reflujo

60
Q

Qué hay en la superficie renal en una pielonefritis crónica

A

Cicatrices granulares

61
Q

Qué relación daña la cicatriz granular en una pielonefritis crónica

A

Córtico- medular

62
Q

Cómo es el infiltrado inflamatorio en una pielonefritis crónica

A

Linfocitario

63
Q

Nombre de la pielonefritis crónica con infiltrado de macrófagos espumosos

A

Pielonefritis Xantogranulomatosa

64
Q

Características de la pielonefritis xantogranulomatosa

A

Unilateral
Dilatación pielocalizal

65
Q

Etiologías de una nefritis túbulo intersticial crónica

A

Metabólica
Reumática