Patología de las Vías Aéreas Superiores Flashcards

1
Q

Cuál es una de las principales causas de ausentismo laboral

A

Patología de las vías aéreas superiores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué sucede con una prescripción incorrecta de antibiótico

A

Resistencia microbiana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Patologías de la nariz

A

Rinitis
Pólipos nasales
Lesiones necrosantes
Sinusitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué es rinitis

A

Inflamación aguda o crónica de la nariz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Causas de las rinitis no alérgicas

A

Idiopática
Hormonal
Atrofia
Medicamentos
Clima
Tóxicos
Infecciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cómo se puede generar una rinitis no alérgica infecciosa

A

Virus (adeno, echo, rino)
Bacterias
Hongos (inmunocomprometidos)
Parásitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cómo se genera una rinitis alérgica

A

Hipersensibilidad tipo I a alérgenos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Qué desarrollan el 18% de los pacientes con rinitis

A

Asma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Elevación de la mucosa nasal bilateral que forma protrusiones focales

A

Pólipos nasales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Manifestaciones clínicas de paciente con pólipos nasales

A

Obstrucción nasal
Congestión
Anosmia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tratamiento contra los pólipos nasales

A

Extirpación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Hasta donde se pueden extender los pólipos por su tamaño

A

Rinofaringe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Infiltrado leucocitario en el edema del estroma de los pólipos nasales

A

Neutrófilos
Eosinófilos
Plasmocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tipos de pólipos nasales

A

Reactivos (inflamación)
Hiperplásico
Displásico
Cancerígeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tipos de lesiones necrosantes de la nariz

A

Parasitaria (Leishmaniasis)
Carcinoma basocelular
Granulomatosis con polivasculitis (Wegener)
Bacteriano (Mycobacterium leprae)
Fúngica (Mucormicosis)
Linfoma (NK/T)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Qué vías aéreas compromete una granulomatosis con polivasculitis

A

Todas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cómo se diagnostica un linfoma de NK/T

A

Inmunohistoquímica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cuáles son los linfomas más agresivos

A

NK/T

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Infecciones que pasan de la nariz a los senos paranasales

A

Sinusitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Orden de compromiso de los senos paranasales en una sinusitis

A

Frontales
Maxilares
Etmoidales
Esfenoidales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Qué es rinosinusitis

A

Compromiso en nariz y senos paranasales al mismo tiempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Hasta cuánto tiempo se considera una sinusitis aguda

A

4 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cómo puede ser el moco que obstruye los senos en una sinusitis aguda

A

Claro (viral)
Amarillo o verde (bacteriano)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Principal manifestación clínica de una sinusitis

A

Fiebre y dolor localizado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Etiologías virales más frecuentes en una sinusitis aguda

A

Estreptococo pneumoniae (bacteria)
Hongos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Etiologías no infecciosas más frecuentes en una sinusitis aguda

A

Alergias
Barotrauma
Químicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Cuánto tiempo pasa para que se considera una sinusitis crónica

A

Más de 12 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Etiología bacteriana de una sinusitis crónica

A

Pseudomonas
Estafilococo aureus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Cómo es la infección en una sinusitis crónica

A

Persistente y recurrente

30
Q

Qué se visualiza en una tomografía de sinusitis crónica

A

Magnitud
Defectos
Obstrucción
Respuesta

31
Q

Complicaciones de una sinusitis crónica

A

Osteomielitis
Celulitis periorbitaria
Tromboflebitis
Meningitis

32
Q

Qué es osteomielitis

A

Infección en los huesos de la cara

33
Q

Qué es celulitis periorbitaria

A

Inflamación de tejidos blandos de la cara como hipodermis

34
Q

Patologías de la faringe / nasofaringe

A

Faringoamigdalitis
Tumores

35
Q

Inflamación de la nasofaringe

A

Faringoamigdalitis

36
Q

Manifestaciones clínicas de la faringoamigdalitis

A

Eritema
Fiebre
Odinofagia

37
Q

Tipos de faringoamigdalitis

A

Aguda o crónica

38
Q

Etiologías de las faringoamigdalitis agudas

A

Virales (rino, echo, adeno)
Bacterianas (estreptococo B hemolítico)

39
Q

Cómo se diferencia macroscópicamente una faringoamigdalitis aguda viral de una bacteriana

A

Inflamación purulenta

40
Q

Epitelio que recubre las amígdalas

A

Epitelio escamoso

41
Q

Cómo se reconoce macroscópicamente una faringoamigdalitis crónica

A

Obstrucción total de la faringe

42
Q

Tumores de la faringe

A

Angiofibroma nasofaríngeo
Papiloma nasosinusal (Schneider)
Neuroblastoma olfativo
Carcinoma nasofaríngeo

43
Q

Epidemiología de un angiofibroma nasofaríngeo

A

Hombres jóvenes

44
Q

Características de un angiofibroma nasofaríngeo

A

Receptores andrógenos positivos
Expresión de beta catenina

45
Q

Dónde aparece usualmente el papiloma nasosinusal

A

Nariz y senos

46
Q

El papiloma nasosinusal es benigno

A

Verdadero

47
Q

Etiología del papiloma nasosinusal

A

VPH 6 y 11 (oncogénicas)

48
Q

Cómo es la forma de un papiloma nasosinusal

A

Papilomatosa recubierta con epitelio escamoso

49
Q

Porcentaje de papilomas nasosinusales que se vuelven carcinomas

A

2-4%

50
Q

Qué otro nombre recibe un neuroblastoma olfativo

A

Estesioneuroblastoma

51
Q

Qué epitelio compromete un carcinoma nasofaríngeo

A

Escamocelular

52
Q

Etiología de un carcinoma nasofaríngeo

A

Epstein-Barr

53
Q

Factores ambientales que contribuyen al desarrollo de un carcinoma nasofaríngeo

A

Nitrosaminas y tabaco

54
Q

Cuáles son los carcinomas nasofaríngeos más frecuentes

A

No queratinizantes /radiosensibles

55
Q

Cómo es la característica radioactiva de los carcinomas nasofaríngeos queratinizantes

A

Radioresistentes

56
Q

Patologías de la laringe

A

Laringitis aguda
CRUP
Cuerpos extraños
Nódulo/Pólipo laríngeo
Papiloma escamoso laríngeo
Carcinoma escamocelular de la laringe

57
Q

Manifestaciones clínicas de una laringitis aguda

A

Disfonía y Afonía

58
Q

Etiologías de una laringitis aguda

A

Alérgicas
Virales
Bacterianas
Químicas (tabaco y reflujo)

59
Q

Síndrome clínico agudo con diversos grados de obstrucción laringotraqueal

A

CRUP

60
Q

Qué otro nombre recibe el CRUP

A

Laringotraqueobronquitis

61
Q

Epidemiología del CRUP

A

Niños de 3 meses a 3 años

62
Q

Etiología del CRUP

A

Virus de la parainfluenza

63
Q

Nombre del ruido que se genera por el edema en el CRUP

A

Estridor

64
Q

Manifestaciones clínicas del CRUP

A

Fiebre
Disfonía
Disnea
Tos seca

65
Q

Cómo se genera un nódulo/pólipo laríngeo

A

Uso costante de la voz

66
Q

Tumor benigno más frecuente de las cuerdas vocales

A

Papiloma escamoso laríngeo

67
Q

Etiología de un papiloma escamoso laríngeo

A

VPH 6 y 11

68
Q

Factores de riesgo de un carcinoma escamocelular de la laringe

A

Tabaquismo
Alcoholismo
Asbesto
Irradiación

69
Q

Epidemiología de un carcinoma escamocelular laríngeo

A

Hombres mayores de 50 años

70
Q

Qué se genera por un carcinoma escamocelular laringe

A

Úlceras que se convierten en masas que asfixian

71
Q

Dónde se originan los carcinomas escamocelulares de la laringe

A

Cuerdas vocales verdaderas

72
Q

Manifestaciones clínicas de un carcinoma escamocelular de la laringe

A

Disfonía
Obstrucción