Trastornos del Sistema Inmunitario Flashcards

1
Q

Tipos de inmunodeficiencias

A

Congénitas
Adquiridas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Ejemplo de una inmunodeficiencia congénita

A

DiGeorge

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Ejemplo de una inmunodeficiencia adquirida

A

VIH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué es hipersensibilidad

A

Respuesta inmunitaria excesiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Contra qué se puede generar una respuesta inmunitaria excesiva

A

Microorganismos
Antígenos ambientales
Antígenos propios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuáles son los tipos de hipersensibilidad

A

I = inmediata
II = anticuerpos
III = inmunocomplejos
IV = celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Trastornos prototípicos de una hipersensibilidad tipo I

A

Anafilaxia
Asma
Rinitis
Alimentarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Trastornos prototípicos de una hipersensibilidad tipo II

A

Anemia hemolítica autoinmune (opsonización/fagocitosis)
Púrpura trombocitopenia
Síndrome Goodpasture (inflamación)
Fiebre reumática
Miastenia Gravis (disfunción celular por hipofunción)
Enfermedad Graves (disfunción celular por hipertiroidismo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Trastornos prototípicos de una hipersensibilidad tipo III

A

LES
Glomerulonefritis
Artritis
Reacción de Arthus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Trastornos prototípicos de una hipersensibilidad tipo IV

A

Diabetes tipo I (TCD8)
Tuberculosis (TCD4)
Esclerosis múltiple
Psoriasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Qué es la hipersensibilidad tipo I

A

Reacción a alérgenos en individuos sensibilizados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Componentes genético de una hipersensibilidad tipo I

A

50%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tipos de hipersensibilidad tipo I

A

Local (rinitis)
Sistémica (shock)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Función de la epinefrina

A

Mejorar los cambios vasculares y FC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Qué otro nombre recibe una alergía

A

Atópica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Pasos de una alergia

A

Sensibilización
Segunda exposición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Proceso de sensibilización en las alergias

A
  1. Células presentadoras componentes T virgen
  2. Célula T se diferencia a una Th2
  3. Se producen interleucinas 4, 5 y 13
  4. IL4 madura linfocitos B a plasmocitos
  5. Se produce Ig E
  6. IL5 produce quimiotaxis de los eosinófilos
  7. IL13 estimula células mucoproductoras
  8. Ig E se une por la cadena pesada de Épsilon
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Fases de la segunda exposición de una alergia

A

Temprana (hasta 1h)
Tardía (hasta 24h)

19
Q

Proceso de la fase temprana de la segunda exposición de una alergia

A
  1. Se dimeriza el complejo mastocito y se activa
  2. Libera mediadores preformados sintetizados
  3. Histamina vasodilata, aumenta permeabilidad y contrae músculo liso
  4. Se liberan aminas vasoactivas
20
Q

Proceso de la fase tardía de la segunda exposición de una alergia

A
  1. Fosfolipasa degrada los fosfolípidos
  2. Ciclooxigenasa o Lipooxigenasa
  3. Se producen prostaglandinas y leucotrienos
  4. B4 y C4 = infiltración leucocitaria
  5. Inflamación aguda rica en eosinófilos
  6. Se producen sales cristales
21
Q

Qué es la hipersensibilidad tipo II

A

Anticuerpos van contra antígenos en superficie o matriz celular

22
Q

Pasos de una hipersensibilidad tipo II

A

Opsonización y fagocitosis
Inflamación
Disfunción celular

23
Q

Proceso de la opsonización y fagocitosis en la hipersensibilidad tipo II

A
  1. Presentadora receptores para pesada de Ig
  2. La célula marcada con autoanticuerpos
  3. Se forma el complejo y se activa el fagocito
  4. Se destruye la célula opsonizada
24
Q

Proceso de la inflamación en la hipersensibilidad tipo II

A
  1. Anticuerpo con antígeno se une al receptor
  2. Se activa el complemento
  3. C3a y C5a activan a los neutrófilos
  4. Se liberan radicales y enzimas
  5. Lesión tisular genera inflamación
25
Q

Proceso de la disfunción celular en la hipersensibilidad tipo II

A
  1. Célula con receptor para hormona
  2. Se pega un anticuerpo
  3. Inhibe la unión con la hormona
26
Q

Qué produce un inmunocomplejo en la célula

A

Lesión celular

27
Q

Tipos de inmunocomplejos en la hipersensibilidad tipo III

A

In situ
Circulantes

28
Q

Qué es un inmunocomplejo in situ

A

Antígeno forma parte de una estructura y se pega anticuerpo

29
Q

Qué es un inmunocomplejo circulante

A

Antígeno va por la sangre y se une a anticuerpo

30
Q

Cómo pueden ser las reacciones de hipersensibilidad tipo III

A

Localizadas
Sistémicas

31
Q

Proceso de hipersensibilidad tipo III

A
  1. Inmunocomplejos se depositan en endotelio
  2. Activan neutrófilos generando inflamación
  3. Destruye pared del vaso con proteasas
32
Q

Características de una vasculitis lúpica

A

Forma trombos
Necrosis fibrinoide

33
Q

Tipos de hipersensibilidad tipo IV

A

TCD4
TCD8

34
Q

Proceso de hipersensibilidad tipo IV de TCD4

A
  1. Se activan por antígeno proteínico
  2. Inflama y daña el tejido de forma crónica
  3. Secreta interferón gamma e IL17
  4. Formación de granulomas
35
Q

Cuáles son los mediadores de hipersensibilidad tipo IV de TCD4

A

Th1 y Th17

36
Q

Proceso de hipersensibilidad tipo IV de TCD8

A
  1. Mata célula que expresa antígeno
  2. Produce interferón gamma
  3. Genera una reacciones inflamatorias
36
Q

Cuáles son los mediadores de hipersensibilidad tipo IV de TCD8

A

Perforinas
Granzimas

37
Q

Forma de la necrosis fibrinoide

A

Anillo

38
Q

Qué significa ioide

A

Similar a

39
Q

Contenido granular de los neutrófilos

A

Proteínas y enzimas

40
Q

Contenido granular de los basófilos

A

Lisosomas, histamina, heparina y leucotrienos

41
Q

Contenido granular de los eosinófilos

A

Proteínas

42
Q

Contenido granular de los macrófagos

A

Microbicidas y enzimas