Dolor abdominal Flashcards

1
Q

Donde se origina el dolor abdominal

A

En terminaciones nerviosas sensitivas aferentes que recogen estímulos y se procesan en el tálamo

  • Mesentéricas
  • Perivasculares
  • Serosas
  • Intramusculares (musculatura lisa)
  • Intraganglionares
  • Mucosas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tipos de dolor del tubo digestivo

A

Visceral
Parietal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

De donde procede el dolor visceral

A

Pared del tubo digestivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Conducción del dolor visceral

A

Por fibras C amielínicas de conducción lenta que dan lugar a estímulos mucho menos perceptibles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Estímulos a los que responde el dolor visceral

A

o Aumento P intramural (por contracción violenta de musculatura o distensión por acumulo del contenido).
o Isquemia: produce lesión tisular.
o Inflamación
o Ulceración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Carcaterísticas del dolor visceral

A

Sordo (conducción lenta del estímulo por las fibras C)

Mal localizado (inervación escasa y bilateral de cada víscera, aferencias de diferentes vísceras que acceden a través del = segmento)

Si es muy intenso = dolor referido (mala interpretación en la corteza cerebral del origen de los estímulos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

De donde procede el dolor parietal o somático

A

Del peritoneo (serosa peritoneal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Conducción dolor parietal o somático

A

Fibras A mielínicas y C de los nervios somáticos (frénico, intercostales y lumbares)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Estímulos del dolor parietal

A

o Inflamación (infecciosa/química/ otras causas). Independientemente del origen.

o Tracción mecánica. En las colonoscopias sin anestesia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Características del dolor parietal

A

Dolor agudo, continuo y bien localizado

Se asocia a contractura abdominal (contracción por infección bacteriana)

Empeora con los movimientos (respiración y tos) y con la P

No hay dolor referido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Diferencias entre el dolor visceral y parietal

A

Dolor visceral: sordo, mal localizado, referido a línea media, no asociado a contractura abdominal, asociado a inquietud y agitación, no modificado por movimientos, presencia dolor referido

Dolor parietal: agudo, bien localizado, en región de lesión, asociado a contractura abdominal, tendencia a inmovilidad, aumenta con movimientos, ausencia dolor referido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Qué debemos tener en cuenta para determinar la gravedad de la enfermedad

A

Detectar si hay una transición del dolor visceral al parietal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Dolor del intestino anterior (estómago, duodeno, vía biliar y pancreática) se aprecia en

A

Región epigastrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Dolor en intestino medio (intestino delgado, apéndice y mitad derecha del colon) se percibe en

A

Región periumbilical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Dolor en intestino inferior (colon transverso, derecho y sigma) se percibe en

A

Zona hipogástrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tipos genéricos de dolor

A

Comienza lentamente hasta que alcanza un máx y vuelve a disminuir lentamente: HTP, gastritis, gastroenteritis, estreñimiento intenso, etc.

Dolor cólico: muy intenso que sube y baja: hiperperistalsismo por obstrucción intestinal, cálculos biliares, etc.

Dolor de ascenso relativamente lento pero progresivo: aneurisma aórtica terminando de romperse, obstrucción intestinal que no se resuelve

Dolor de catástrofe abdominal (en poco tiempo aumenta mucho la intensidad): perforaciones

17
Q

Causas intra-abdominales principales de dolor abdominal agudo

A

Apendicitis
Enfermedad biliar
Obstrucción intestinal
Diverticulitis
Pancreatitis (dolor epigástrico que irradia hacia la espalda)
Perforación úlcera péptica
Isquemia mesentérica aguda
Aneurisma aórtico roto
Nefrolitiasis (dolor cólico muy intenso)
Causas ginecológicas
Torsión testicular

18
Q

Causas extra-abdominales principales de dolor abdominal agudo

A

Cardiacas: infarto intestinal = dolor epigástrico intenso y mucha afectación (descartar infarto miocardio y tromboembolismo pulmonar)

Torácica: pleura, neumonía afectación vértebras torácicas bajas y lumbares, herpes zóster, neumotórax, empiema

Hematológica: crisis hemolíticas intensas esp anemia cél falciformes.

Metabólica: insuficiencia suprarrenal aguda, intoxicación por Pb

Infecciosa: herpes, sífilis

Neurológica: epilepsia abdominal

Miscelánea: enf autoinflamatorias, picadura viuda negra, fármacos

19
Q

Datos clínicos del dolor abdominal agudo

A

Anamnesis y exploración completas
Comienzo del dolor
Localización
Irradiación
Tipo y descripción
Intensidad factores modificadores (comida, postura, medicamentos)
Duración y evolución
Síntomas y signos acompañantes

20
Q

Exploración

A

Constantes vitales
Exploración completa
Exploración abdominal (inspección, auscultación, palpación, puntos dolorosos, signos peritoneales)

21
Q

Exploraciones complementarias

A

Análisis: es esencial.
o Hb
o PCR
o Leucocitosis
o Trombocitosis
o Analítica hepática
o Amilasa
o Análisis de orina
o Test de embarazo

Exploración de imagen: es básico y electivo.
o Placa de tórax
o Ecografía
o TAC: peritonitis aguda