Cardiopatia Isquemica ; Angina De Pecho Flashcards

1
Q

Causa más frecuente de isquemia miocardica transitoria

A

Aterosclerosis coronaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Clínica de angina estable

A

Varón mayor de 50 años , con factores de riesgo coronario que presenta al realizar ejercicio o al strees opresión retroesternal , progresivo que se irradia a cuello , miembros superiores , y desaparece paulatinamente con el reposo o con nitroglicerina sublingual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Diagnóstico diferencial de angina estable

A

Disección aortica: Dolor brusco , persistente , intenso , migratorio , reducción asimétrica de pulsos , ensanchamiento de mediastino en Rx .

Pericarditis Aguda : dolor prolongado , se modifica con cambios posturales , alivio con antiinflamatorios .

Estenosis aortica : Sincope de esfuerzo , disnea , soplo sistolico aortico .

Prolapso atrial : dolor que no se alivia con nitroglicerina, clic mesosistolico

Espasmo esófagico difuso : Dolor Epigastrico y retroesternal con la ingesta de alimentos , asocia disfagia

ERGE: dolor urgente epigastrico y retroesternal , al acostarse después de las comidas

Úlcera péptica : Dolor epigastrico , se agudiza en ayuno y se calma con ingesta .

Enfermedad biliar : dolor cólico

Pancreatitis : dolor epigastrico intenso que se irradia a espalda en cinturón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Gravedad clínica de la angina . Clasificación de canadian cardiovascular society

A

I. Angina si esfuerzos extenuates
II. Angina con Limitación ligera de actividad , subir escaleras a ritmo rápido .
III. Limitación marcada de la actividad , subir escaleras a ritmo normal
IV. Angina en reposo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Clasificación angina inestable

A

Angina de reposo : > 20 min

Angina de reciente comienzo : < 2 meses , clase III de CCS

Angina acelerada : incremento en cuatro semanas previas

Angina posinfarto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Estudios complementarios que se solicitan en angina estable

A

Perfil lípidico ,Glicemia en ayunas, Hemograma , QS , Hormonas tiroideas.

Rx de tórax

ECG

Ergometria

Ecocardiograma de estrés

SPECT

Ecocardiograma en reposo

Coronariografia

AngioTC coronaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Prueba de elección para angina estable

A

Ergometria

Clínicamente + si presenta angina
Eléctricamente + si ascenso o descenso del ST

Concluyentemente negativa si alcanza el 85% de la FC máxima para su edad sin cambios ECG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Si se presenta paciente con angina de pecho y presenta incapacidad para ejercicio o existe dificultad para interpretar ECG o datos no concluyentes en la ergometria , cual es el siguiente paso diagnóstico

A

Pruebas de imagen :
Evaluar FEVI

Se puede considerar coronariografia si riesgo medio o alto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Sensibilidad y especificidad de la ergometria en diagnóstico de angina estable

A

68 % sensibilidad y especificidad de 77%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Contraindicaciones de realización de ergometria

A

Incapacidad física

IAM reciente

Angina inestable no estabilizada

Estenosis aortica grave

Arritmias cardiacas Incontroladas con deterioro hemodinámico

Embolia pulmonar

Pericarditis

Disección aortica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Criterios de mal pronóstico en ergometria

A

Incapacidad para completar estadio II del protocolo de Bruce

Depresión isquemica del segmento ST > 2mm antes de finalizar el estadio II de Bruce

Descenso difuso del ST

Elevación de ST

Descenso de la TA

FC máxima alcanzada de 130 antes de presentar síntomas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Sensibilidad y especificidad del ecocardiograma de esfuerzo en la detección de angina estable

A

80-85%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Fármacos que se utilizan para inducir la prueba de estrés en el ecocardiograma

A

Dobutamina o adenosina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Contraindicaciones para la administración de adenosina

A

Hiperresctividad bronquial

Bloqueos AV

Arritmias auriculares y ventriculares

Hipertensión grave

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Indicaciones para la realización de pruebas de imagen de cardiología nuclear

A

Alteraciones nasales en el ECG

Resultados dudosos en ergometria

Para valorar localización y extensión de la enfermedad coronaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En qué pacientes se indica la ecocardiograma en reposo

A

En pacientes donde se sospeche valvulopatia o insuficiencia cardíaca , si antecedente de infarto o alteraciones en ECG en reposo

En diabéticos e hipertensos con Angina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Indicaciones de coronariografia

A

Angina estable con mala clase funcional a pesar de tratamiento

Datos de mal pronóstico en pruebas

SCA SEST

En presencia de IAM

Supervivencias en muerte súbita

Pre operatoria de valvulopatias

Evaluación de cardiomiopatia dilatada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Ramas de la coronaria izquierda

A

Descendente anterior: pared ventricular anterior y lateral izq

Circunfleja : auricular izquierda , pared ventrículo izq lateral y posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Ramas de la coronaria derecha

A

Marginales agudas : pared de ventrículo derecho

Descendente posterior : surco Inter ventricular posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tratamiento de la angina estable

A

Antiagregacion : AAS o clopidogrel

Estatinas : reducir LDL < 100 mg/dl

IECA si HAS , diabetes o IC confirmada

Beta bloqueantes si antecedente de IAM

Calcioantagonistas si antecedente de IAM sin IC .

Nitratos alivio inmediato de síntomas

Ivabradina si no se tolera los beta bloqueantes

Si alto riesgo y candidato se revasculariza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cuando está indicada la revascularizacion coronaria en angina estable

A

Si paciente tiene alto riesgo

Sino se controla con medicamentos

Si existe disfunción ventricular izquierda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Indicaciones de re vascularizacion percutanea en angina estable

A

En estenosis de uno o 2 casos

En pacientes seleccionados con enfermedad multi vaso

En estenosis en injertos bypass

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Complicaciones de la re vascularizacion percutanea

A

IAM 2-3 %

Mortalidad inferior al 1%

Reestenosis en ACTP simple

Trombosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Con qué medida disminuye la incidencia de reestenosis con ACTP

A

Con la colocación de STENTS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Medida que se debe utilizar posterior a ACTP para evitar la trombosis

A

Además de anticoagulacion iv en el procedimiento . Doble antiagregacion por 1 mes si stent simple , si liberador de fármacos hasta 12 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Arteria que se utiliza con más frecuencia en la derivación coronaria por su alto índice de permeabilidad a los 10 años

A

Arteria mamaria interna izquierda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Indicaciones de cirugía de derivación coronaria en angina estable

A

Estenosis del tronco de la arteria coronaria >50%

Enfermedad oclusiva de tres vasos

Enfermedad de dos basis con compromiso de la descendente anterior proximal

Personas diabéticas con enfermedad multivaso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Que es una angina inestable

A

Síndrome coronario agudo sin elevación del ST causado por embolizacion distal y aparición de focos aislados de necrosis que causan elevación de troponinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Mortalidad hospitalaria de la angina inestable

A

5%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Cómo se diagnostica una angina inestable en ECG

A

Cambios dinámicos del segmento ST y onda T

Por lo que se tiene que repetir cada que aparezca dolor , a las 6 , 24 hrs y antes del alta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Marcadores de daño miocardico

A

CPK MB
BNP
PCR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

A las cuantas horas se debe de repetir la tropinina

A

A las 6-12 hrs y nuevos episodios de dolor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

A qué pacientes en angina inestable esta indicado la realización de ecocardiograma

A

En todos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

En pacientes con angina inestable estabilizados , ECG normal y troponinas negativas se les debe realizar

A

Prueba de detección de isquemia no invasiva :

Angio Tac coronaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Criterios de alto riesgo en pacientes con angina inestable

A

Clínicos : angina en reposo , alteraciones hemodinámicas , edad> 75 ,DM .

Electrocardiograficos: cambios en el ST , inversión onda T .

Ecocardiograficos : Disfunción ventricular

Analíticos : elevación de marcadores de daño miocardico , PcR , deterioro renal

36
Q

Tratamiento de la angina inestable de bajo riesgo

A

Doble antiagregacion por 12 meses : AAS + clopidogrel o prasugrel o ticagrelor

Anticoagulacion

Estatinas

Anti anginosos ( beta bloqueantes + nitroglicerina

IECA o ARA

37
Q

Tratamiento de la angina inestable de riesgo medio alto

A

Cómo riesgo bajo + coronariografia en menos de 72 hrs

Si inestabilidad hemodinámica , angina refractaria , IC , realizar coronariografia urgente

38
Q

En pacientes de riesgo intermedio alto que serán sometidos a revascularizacion se recomienda el tratamiento con

A

AAS + anticoagulantes + inhibidor de la glicoproteina IIb/IIIa como tirofiban o eptifibatide .

En pacientes de alto riesgo puede utilizarse abciximab o bivalirudina si es procedimiento urgente .

39
Q

Medicamentos anticoagulantes utilizados en la estrategia precoz de revascularizacion

A

Heparina no fraccionada

Bivalirudina

Enoxaparina

40
Q

A las cuantas horas de puede suspender el tratamiento anticoagulante después de la revascularizacion

A

A las 24 hrs

41
Q

En que pacientes con angina inestable se realiza coronariografia de urgencia

A

En angina im refractaria o recurrente con cambios dinámicos del ST superiores a 2 mm u ondas T negativas muy extensas

En IC

Inestabilidad hemodinámica

O arrritiss graves

42
Q

Angina que aparece en pacientes jóvenes con estigmas de vssoresctividad ( migraña o fenómeno de Raynaud)

A

Angina de prinzmetal

43
Q

Tratamiento de la angina de prinzmetal

A

Calcioantagonistas

44
Q

Diagnóstico de la angina de prinzmetal

A

Coronariografia con test de provocación con acetilcolina

45
Q

Hace referencia a la demostración en Holter de cambios ECG sugerentes de isquemia Miocardica que no se acompaña de dolor

A

Angina silente

46
Q

Se presenta con angina de esfuerzo e isquemia demostrable en las pruebas de provocación pero con arterias coronarias sin obstrucción significativa

A

Síndrome X

47
Q

Tratamiento en síndrome X

A

Ni trataos de acción prolongada + calcioantagonistas o beta bloqueantes.

Nicorandil o trimetacidina.

48
Q

Tipos de infarto de miocardio

A

Tipo 1 : por rotura de placa aterosclerotica

Tipo 2 : necrosis por causa diferente : angina prinzmetal, arteritis coronaria , miocarditis , por fármacos , takotusubo

Tipo 3 : IM resultante en muerte cuando no están disponibles biomarcadores

Tipo 4 y 5 : relacionados con intervención coronaria percutanea y revascularizacion aortocoronaria

49
Q

Clasificación de SCA

A

🔹SCA CEST

🔹SCA SEST : infradesnivel ST , inversión onda T .

50
Q

Diagnóstico de IAM

A

Detección de aumento de troponinas + 1 de los siguientes :

Síntomas de isquemia

Nuevos cambios en ST , Onda T , bloqueo rama izquierda Haz de Hiz

Ondas q patologícas

Pruebas de imagen de nueva pérdida de miocardio viable

51
Q

Se define como isquemia miocardica en reposo o mínima en ausencia de necrosis cardiomiocita

A

Angina inestable

52
Q

Síntomas típicos y atípicos de SCA SEST

A

🔹Tipicos :

  • Opresión o pesadez , con irradiación brazo izquierdo
  • Dolor opresivo persistente
  • Diaforesis , nausea , dolor abdominal , sudoración
  • Duración mayor de 10 minutos

🔹Atipicos : ♦️se observan en mujeres , ancianos , pacientes con diabetes , ERC , demencia .

  • Dolor en epigastrio
  • Dolor punzante
  • Disnea en ausencia de dolor pre cordial
  • Síncope o palpitaciones

♦️En caso de disminuir con reposo o nitritos o exacerbación con ejercicio 🏋️‍♀️ aumenta sensibilidad

53
Q

Diagnósticos diferenciales de dolor torácico

A

🔹Musculoesqueletico : inflamación o dolor a la palpación

🔹Aneurisma aortico : Masa abdominal pulsatil

🔹Disección aortica : dolor abdominal , masa pulsaría , diferencia de presión en ambos brazos , soplo de regurgitación.

🔹Pericarditis aguda : frote pericardico

🔹Derrame pericardico : Disminuxion ruidos cardiacos , ingurgitacion yugular , pulso paradojico

🔹Neumotorax : disnea aguda , dolor toraxico pleuritico , cambios a la auscultación

54
Q

Manejo inicial de un paciente con sospecha de SCA

A

🔹Toma de EKG inicial en 10 minutos

🔹Sino y alta sospecha toma de EKG en derivaciones derechas y cada 15-30 minutos .

♦️Medición de troponinas ( T e I ) al inicio , 3 y 6 hrs .
Sino se cuenta con esta medir marcadores de lesión como CKMB .

Troponinas permanecen elevadas por 7-14 días , elevación mayor del 20% indica reinfarto.

55
Q

Ante mejoría de síntomas , EKG normal y troponinas normales , pero con alta sospecha de cardiopatía isquemica que estudios se deben realizar

A

Prueba de esfuerzo

Ecocardiograma de estrés

Resonancia magnetica cardiaca

Dentro de 72 hrs del egreso

56
Q

Tratamiento farmacológico anti isquemia en pacientes con SCA SEST

A

Oxígeno si saturación < 90%

Nitratos vía oral o IV ( no administrar si antecedente de toma de sildenafil )

Beta bloqueadores

Si sospecha de angina vaso espastica diltiazem

♦️Tratamiento antiagregante; Ácido acetilsalicilico 150 mg carga y mantenimiento 100 mg + Clopidogrel dosis de carga 300 mg y mantenimiento 75 mg por 1 año .

♦️Tratamiento anticoagulante :
Con HBPM , si FG < 15 enoxaparina.
HNF con TTP no mayor a 1.5-2.5 veces lo normal .
Alternativa fondaparinux, rivaroxaban.

57
Q

Clasificación TIMI para evaluar la probabilidad de eventos adversos y mortalidad

A

Edad > 65 años
Presencia de 3 factores de riesgo coronario
Antecedente de Estenosis coronaria > 50%
Infradesnivel del ST al ingreso
Al menos 2 episodios de angina en 24 hrs previas
Elevación de marcadores bioquímicos
Uso de aspirina en los últimos 7 días .

2…………….8%
4…………….:20%
Más de 6 ..40%

58
Q

Escalas que evalúan el riesgo de sangrado en la terapia triple

A

Clasificación CRUSADE

Clasificación HAS-BLED > 3 alto riesgo

59
Q

Pacientes con mayor riesgo de hemorragia en la terapia triple

A

Edad mayor a 65

Dispepsia

ERGE

Infección por Helicobacter

Uso crónico de alcohol

Uso crónico de AInES , corticoides

60
Q

Manejo de pacientes con hemorragia mayor en quienes toman anticoagulantes

A

🔹Antagonistas de vitamina K : transfusión de complejo de protrombina o factor VII recombinante + vitamina K

🔹nuevos anticoagulantes: complejo de protrombina o PFC

61
Q

Cómo es el manejo ante pacientes con anticoagulacion oral y que recibirán ICP

A

Si AVK e INR mayor de 2.5 no se pone HNF

Si nuevos anticoagulantes orales , añadir dosis de enoxaparina 0.5 mg/kg o HNF 60 UI/Kg

Indicado el ácido acetilsalicilico , y evitar clopidogrel

Acceso radial

62
Q

En qué pacientes está indicada la revascularizacion coronaria antes de 72 hrs en pacientes con SCA sin elevación de ST

A

🔹Los de alto riesgo cardiovascular : DM , Obesidad IMC > 35, antecedente de infarto al miocardio , Infradesnivel del segmento ST al inicio , los que elevan biomarcadores , mayores de 75 años , los que tienen GRACE alto .

🔹Los que tienen inestabilidad hemodinámica , falla cardíaca aguda , arritmias ventriculares , arresto cardiaco , angina refractaria realizar en menos de 2 hrs .

63
Q

Contraindicaciones relativas para realización de ICP

A

Infección no tratada

Fiebre

Sangrado activo grave

Alergia al contraste

Coagulopatia grave

Embarazo

Endocarditis

64
Q

En qué pacientes se recomienda tratamiento conservador en SCA SEST

A

Los de bajo riesgo cardiovascular

Sin comorbilidad

Menores de 65 años

Sin cambios en el ST

Sin elevación de marcadores

Puntuaje GRACE bajo

♦️Se benefician en realizar prueba de esfuerzo o estudios de imagen para descartar isquemia .

65
Q

Cuales son las indicaciones para realizar cirugía de revascularizacion en SCA SEST

A

Enfermedad coronaria de múltiples vasos y DM

En inestabilidad hemodinámica , isquemia refractaria y anatomía coronaria desfavorable .

66
Q

Intervenciones que reducen el riesgo en cirugía de revascularizacion

A

Dosis bajas de ácido acetilsalicilico en pre quirúrgico

Suspender clopidogrel al menos 5 días antes de la cirugía y reiniciarlo posterior a la cirugía tan pronto como sea posible .

Posoperstorio reiniciar ácido acetilsalicilico primeras 6-24 hrs

67
Q

Herramienta que se utiliza para evaluar el síndrome de fragilidad

A

F: atiga

R: esistencia ( subir escaleras )

A: erobica ( caminar una cuadra )

I: llnes (5 o más enfermedades )

L: oss of weight( + de 5 kg )

Más de 3 es paciente frágil

68
Q

En qué pacientes se considera la utilización de DAI :TRC-D

A

En pacientes con FEVI < 35 % y sintomáticos posterior a 6 meses de su revascularizacion

69
Q

Manejo de pacientes con hemorragia mayor en quienes toman anticoagulantes

A

🔹Antagonistas de vitamina K : transfusión de complejo de protrombina o factor VII recombinante + vitamina K

🔹nuevos anticoagulantes: complejo de protrombina o PFC

70
Q

Cómo es el manejo ante pacientes con anticoagulacion oral y que recibirán ICP

A

Si AVK e INR mayor de 2.5 no se pone HNF

Si nuevos anticoagulantes orales , añadir dosis de enoxaparina 0.5 mg/kg o HNF 60 UI/Kg

Indicado el ácido acetilsalicilico , y evitar clopidogrel

Acceso radial

71
Q

En qué pacientes está indicada la revascularizacion coronaria antes de 72 hrs en pacientes con SCA sin elevación de ST

A

🔹Los de alto riesgo cardiovascular : DM , Obesidad IMC > 35, antecedente de infarto al miocardio , Infradesnivel del segmento ST al inicio , los que elevan biomarcadores , mayores de 75 años , los que tienen GRACE alto .

🔹Los que tienen inestabilidad hemodinámica , falla cardíaca aguda , arritmias ventriculares , arresto cardiaco , angina refractaria realizar en menos de 2 hrs .

72
Q

Contraindicaciones relativas para realización de ICP

A

Infección no tratada

Fiebre

Sangrado activo grave

Alergia al contraste

Coagulopatia grave

Embarazo

Endocarditis

73
Q

En qué pacientes se recomienda tratamiento conservador en SCA SEST

A

Los de bajo riesgo cardiovascular

Sin comorbilidad

Menores de 65 años

Sin cambios en el ST

Sin elevación de marcadores

Puntuaje GRACE bajo

♦️Se benefician en realizar prueba de esfuerzo o estudios de imagen para descartar isquemia .

74
Q

Cuales son las indicaciones para realizar cirugía de revascularizacion en SCA SEST

A

Enfermedad coronaria de múltiples vasos y DM

En inestabilidad hemodinámica , isquemia refractaria y anatomía coronaria desfavorable .

75
Q

Intervenciones que reducen el riesgo en cirugía de revascularizacion

A

Dosis bajas de ácido acetilsalicilico en pre quirúrgico

Suspender clopidogrel al menos 5 días antes de la cirugía y reiniciarlo posterior a la cirugía tan pronto como sea posible .

Posoperstorio reiniciar ácido acetilsalicilico primeras 6-24 hrs

76
Q

Herramienta que se utiliza para evaluar el síndrome de fragilidad

A

F: atiga

R: esistencia ( subir escaleras )

A: erobica ( caminar una cuadra )

I: llnes (5 o más enfermedades )

L: oss of weight( + de 5 kg )

Más de 3 es paciente frágil

77
Q

En qué pacientes se considera la utilización de DAI :TRC-D

A

En pacientes con FEVI < 35 % y sintomáticos posterior a 6 meses de su revascularizacion

78
Q

Manejo de pacientes con hemorragia mayor en quienes toman anticoagulantes

A

🔹Antagonistas de vitamina K : transfusión de complejo de protrombina o factor VII recombinante + vitamina K

🔹nuevos anticoagulantes: complejo de protrombina o PFC

79
Q

Cómo es el manejo ante pacientes con anticoagulacion oral y que recibirán ICP

A

Si AVK e INR mayor de 2.5 no se pone HNF

Si nuevos anticoagulantes orales , añadir dosis de enoxaparina 0.5 mg/kg o HNF 60 UI/Kg

Indicado el ácido acetilsalicilico , y evitar clopidogrel

Acceso radial

80
Q

En qué pacientes está indicada la revascularizacion coronaria antes de 72 hrs en pacientes con SCA sin elevación de ST

A

🔹Los de riesgo intermedio cardiovascular : DM , Obesidad IMC > 35, antecedente de infarto al miocardio , Infradesnivel del segmento ST al inicio .

♦️Riesgo cardiovascular alto 🛑 , los que elevan biomarcadores , mayores de 75 años , los que tienen GRACE alto , se realiza angiografia coronaria antes de 24 hrs .

🔹Los que tienen inestabilidad hemodinámica , falla cardíaca aguda , arritmias ventriculares , arresto cardiaco , angina refractaria realizar en menos de 2 hrs .

81
Q

Contraindicaciones relativas para realización de ICP

A

Infección no tratada

Fiebre

Sangrado activo grave

Alergia al contraste

Coagulopatia grave

Embarazo

Endocarditis

82
Q

En qué pacientes se recomienda tratamiento conservador en SCA SEST

A

Los de bajo riesgo cardiovascular

Sin comorbilidad

Menores de 65 años

Sin cambios en el ST

Sin elevación de marcadores

Puntuaje GRACE bajo

♦️Se benefician en realizar prueba de esfuerzo o estudios de imagen para descartar isquemia .

🔹Los que salgan con isquemi significativa ICP

83
Q

Cuales son las indicaciones para realizar cirugía de revascularizacion en SCA SEST

A

Enfermedad coronaria de múltiples vasos y DM

En inestabilidad hemodinámica , isquemia refractaria y anatomía coronaria desfavorable .

84
Q

Intervenciones que reducen el riesgo en cirugía de revascularizacion

A

Dosis bajas de ácido acetilsalicilico en pre quirúrgico

Suspender clopidogrel al menos 5 días antes de la cirugía y reiniciarlo posterior a la cirugía tan pronto como sea posible .

Posoperstorio reiniciar ácido acetilsalicilico primeras 6-24 hrs

85
Q

Herramienta que se utiliza para evaluar el síndrome de fragilidad

A

F: atiga

R: esistencia ( subir escaleras )

A: erobica ( caminar una cuadra )

I: llnes (5 o más enfermedades )

L: oss of weight( + de 5 kg )

Más de 3 es paciente frágil

86
Q

En qué pacientes se considera la utilización de DAI :TRC-D

A

En pacientes con FEVI < 35 % y sintomáticos posterior a 6 meses de su revascularizacion

87
Q

Clasificación Killip y Kimball

A

I. Sin estertores 🔹Mortalidad 5%

II. Estertores y S3 hasta la mittad de campos pulmonares 🔹Mortalidad de 10%

III. Estertores en más de la mitad 🔹40%

IV. choque cardiogenico 🔹90%