HAS Flashcards

1
Q

Menciona una clasificación de retinopatía hipertensiva

A

Clasificación. Keith-wagener barker

  1. Estrechamiento y esclerosis arteriolar
  2. Cruces arteriovenosos
  3. exudado y hemorragias
  4. Edema de papila
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Efecto final de la hipertensión arterial en la nefrona

A

Nefroangioesclerosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Causas de la hipertensión reno vascular

A

Ateroesclerosis y displasia fibrimuscular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Border line para iniciar tratamiento anti hipertensivo en pacientes que no tienen factores de riesgo

A

Grado 3 : ta sistolica >180 y diastolica >110

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuando se inicia antihioertnesivos en el paciente diabético conocido

A

Con pre hipertensión : sistolica 130 diastolica 80

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En el paciente con enfermedad cardiovascular o renal establecida cuando le inicias antihipertensivo

A

En cuanto se detecte la enfermedad cardiovascular o renal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Factores de riesgo para hipertensión arterial

A

🟢Riesgo cardiovascular bajo

  1. Edad , varón > 55 y femenino > 65
  2. Tabaquismo
  3. LDL > 115
  4. HDL <45 en mujeres , en hombres < 40
  5. Intolerancia a glucosa
  6. Perímetro de cintura varón >102 cm y mujer < 88 cm
  7. Antecedente familiar

🟢 Riesgo cardiovascular mediano alto
Aquellos con DM , daño a órgano blanco asintomáticos .
🟢Riesgo cardiovascular elevado
Aquellos con daño a órgano blanco establecido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

En qué pacientes se recomienda iniciar alfa bloque antes en el tratamiento sntihipernesivo

A

En hipertrofia prodtatica benigna y feocromocitoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Antihipertensivo de elección en el anciano

A

Primera línea Calcio antagonistas y tiazidas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En la hipertrofia de ventrículo izquierdo y en síndrome metabólico tratamiento antihipertensivo de elección

A

IECA , ARA o calcio antagonistas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Antihipertensivo de elección en hipertensión reno vascular

A

IECA , ARA , aunque contraindicados en estenosis bilateral o paciente monoreno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

En paciente con insuficiencia cardíaca con hipertensión , que medicamento inicias

A

Beta bloquea yes para controlar la TA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Antihipertensivo de elección en hipertensión gestacional

A

Metildopa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Antihipertensivo de elección en embarazadas con edema agudo de pulmón

A

Nitroglicerina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Causas secundarias de hipertensión

A
Hipertensión reno vascular 
Híper tiroidismo 
Poli quid todos renal 
Tumores productores de renina 
Híperaldosteronismo primario 
Fármacos : ciclosporina, tacrolimus, esteroides , cocaina, alcohol
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Prevención primaria para HAS

A

Mantener IMC entre : 18.5 -24.9

Adecuado plán de alimentación

Suspensión de tabaco

Reducción de sal

Disminuir el consumo de café

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Prevención secundaria en HAS

A

Determinar daño a órgano blanco :
Exploración neurologica , agudeza visual , perfil lípidos , QS para filtrado gomerular, identificación de microalbuminaria .

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

En quienes se solicita monitoreo HOLTER

A

En pacientes con discordancia entre la presión registrada en casa y el consultorio

Sospecha de hipertensión nocturna por daño renal o apnea del sueño

Sospecha de Hipotension autonómica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Fármacos de primera línea para tratamiento de HAS según GPC

A
  1. Diuréticos tiazidicos
  2. Beta bloqueadores
  3. IECA
  4. ARA
  5. Calcio antagonistas

♦️Tratamiento de segunda línea incluye la combinación de 2 o más fármacos . Antes de esto se sugiere llevar a la dosis máxima el primer fármaco y sino se controla iniciar segundo .

♦️En casi de requerir 3 fármacos se recomienda tiazidas + IECA o ARA + calcio antagonistas .
♦️Para PAS aislada no controlada se recomienda combinación de 2 fármacos .
🔹Iniciar tratamiento en pacientes con PAS > 160 , PAD > 100 .
En pacientes con HAS y Daño a órgano blanco .
En ancianos con PAS > 160 mm hg
En pacientes con DM y PAS > 140 mmhg

20
Q

Tratamiento de HAS resistente según GPC

A

Iniciar espironolactona .

Sino tolera iniciar alfa o beta bloqueadores .

21
Q

Metas de tratamiento en el paciente anciano

A

PAS < 140 y PAD no menos de 65 mmhg.

De primera línea utilizar diuréticos o calcio antagonistas .

22
Q

Primera línea de tratamiento de HAS en paciente con DM

A
  1. IECA o ARA
  2. Calcio antagonistas
  3. Tiacidas dosis bajas
23
Q

Meta de tratamiento de HAS en pacientes con DM según GPC

A

PAS < 130 mmhg

PAD < 80 mmhg

24
Q

Tratamiento de primera línea en pacientes con cardiopatía isquemica

A

➖Infarto reciente : Beta bloqueadores

➖Angina estable : beta bloqueadores o calcio antagonistas .

➖Alto riesgo cardiovascular: IECA + calcioantagonistas

25
Tratamiento de primera línea de pacientes con HAS con insuficiencia cardíaca según gpc
IECA + beta bloqueantes Si IC y disfunción grave de VI : diuréticos , beta bloeuadores e IECA o ARA Utilizar calcio antagonistas cuando beta bloqueadores estén contraindicados o no efectivos
26
Meta de tratamiento en pacientes con HAS y enfermedad cardiovascular
PAS < 140 mmhg
27
Tratamiento de HAS en pacientes con EVC
IECA + Diuréticos tiazidas
28
Tratamiento de HAS en IR no asociada a DM de primera línea según GPC
IECA O ARA Calcioantagonistas Diuréticos de asa cuando creatinine 1.5 o TFG < 30 ♦️Meta es PAS < 130 mmhg
29
Grados de hipertensión arterial
Normal alta 130 /85 Grado 1 : 140/90 Grado 2 : 160/100 Grado 3 : 180/110
30
Gradación de riesgo cardiovascular
1-2 factores : riesgo bajo > 3 factores : riesgo moderado DOB, ERC estadio III o DM: Riesgo alto EVC , ERC estadio > 4 , DM con DOB : muy alto
31
Tipo de hipertensión más frecuente en adultos mayores
HAS aislada 85%
32
Que es la hipertensión de la bata blanca
Cuando existe evidencia de presiones por arriba de 140/90 mmhg en consultorio y en ambulatorio menores de esa cantidad
33
Cifras de diagnóstico en un Monitoreo de 24 hrs
Si el promedio de 24 hrs es 130/80 o mayor Mediciones diurnas > 135/85 Mediciones nocturnas 120/70 🟢Se hace para diferenciar hipertensión de bata blanca y una hipertensión verdadera , y también para hipertensión enmascarada
34
Que es el signo de Osler
Se da en un contexto de pseudo hipertensión , se escucha el primer ruido de korotkoff sin evidencia de pulso en la arteria radial
35
Cifras de TA meta en pacientes adultos mayores según AHA
Menores de 80 ➡️ < 140/80 Más de 80 ➡️ < 150/90 Según JNC 8 : En mayores de 60 y sin DM ➡️ <150/90 En mayores de 60 y con DM o ERC➡️ < 140/90 ♦️Se recomienda disminuir 20 mmhg si HAS asilada
36
Definición de Hipotension ortostatica
A la Disminución de 10-20 mmhg en los primeros 5 minutos en un paciente con la cabeza inclinada , con o sin síntomas
37
Presión de pulso normal
40-50 mmhg En pacientes adultos la presión de pulso aumenta , aumentando riesgo de mortalidad . La presión de pulso aumentada es sugestiva de aterosclerosis > 60 mmhg
38
Causas de hipertensión secundaria más frecuentes en adulto mayor
Enfermedad renal Hipertensión reno vascular : enfermedad aterosclerotica Síndrome de apnea obstructiva del sueño Enfermedad endocrina Uso de AINE
39
Para que sirve el índice de Cornell
Sirve como predictor de hospitalización por IC en pacientes con HAS descompensada en mayores de 60 años , se mide R en AVL + S en V 3 . + si más de 20 mm
40
Principal efecto adverso del tratamiento con tiacidas en paciente adulto mayor
Hiponatremia
41
Efectos adversos de calcioantagonistas
Se asocia a ERGE por disminución de tono del EEI Evitar administrar por la noche Presencia de edema ( en cuyo caso se recomienda asociar IECA )
42
En qué pacientes se recomienda la utilización de IECA en hipertensos mayores
En pacientes con IC , disfunción sistolica de ventrículo izquierdo , hipertrofia de ventrículo izquierdo , enfermedad renal .
43
Efectos adversos del tratamiento con IECA
Contraindicados en sospecha de estenosis de arteria renal Puede disminuir la filtración glomerular Puede causar hiperpotasemia
44
En qué pacientes se utilizan los beta bloqueadores en HaS
Como terapia adyacente En pacientes con IAM , cardiopatía isquemica , con IC estable
45
Efectos adversos de los beta bloqueantes
Disfunción sexual Depresión Dislipidemia Alteraciones de la glucosa