Cardiopatias Congenitas En El Niño Mayor De 5 Años Flashcards

1
Q

Cardiopatía congénita más frecuente

A

Comunicación Inter ventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cardiopatía congénita cianotica más frecuente en el recién nacido

A

D-transposición de las grandes arterias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cardiopatía congénita cianotica más frecuente a partir del primer año de vida

A

Tetralogía de fallot

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Malformación congénita característica de rubéola

A

Ductus persistente , estenosis pulmonar supravalvular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Malformación congénita cardíaca asociada a síndrome de turner

A

Coartación de la aorta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Malformación congénita cardíaca característica de síndrome de noonan

A

Estenosis pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Malformación cardíaca característica de síndrome de di george

A

Tronco arterioso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Malformación cardíaca congénita característica de síndrome de down

A

Canal AV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Malformación cardíaca característica de hijo de madre diabética

A

Hipertrofia septal asimétrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Grados de lesión vascular pulmonar por híperaflujo

A
  1. Hipertrofia de la media
  2. Proliferación de la media
  3. Fibrosis de la íntima
  4. Lesiones plexiformes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuando el shunt I-D se transforma en D-I , se le conoce como

A

Situación o fisiología de Eisenmenger

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Defecto Inter auricular más frecuente de localización medioseptal,

A

Defecto tipo ostium secundum

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Defecto Inter auricular de localización baja del septo Inter auricular , que suele asociar insuficiencia mitral

A

Defecto tipo ostium primum

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Adulto + desdoblamiento fijo del 2 ruido + bloqueo de rama derecha , puedes pensar en

A

CIA tipo ostium secundum

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Defectos CIA tipo ostium secundum , cuando se recomienda cierre percutaneo

A

Entre los 3-6 años si el corto circuito es mayor a 7 mm , en presencia de cortocircuitó I-D importante , relación qp/qs >1.5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Mortalidad del canal AV completo al año de vida

A

Del 50 %

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Partes del séptimo Inter ventricular

A
  1. Membranoso
  2. Entrada
  3. Trabeculado
  4. Infundibular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tipo de soplo que provoca la CIV

A

Soplo pansistolico, rudo , áspero , más fuerte en CIV pequeñas

19
Q

Tratamiento de CIV

A

Cierre espontáneo.
Se recomienda cirugía entre los 3 y los 9 meses en presencia de :
Shunt I-D significativo : qp/qs > 1.5
Síntomas de insuficiencia cardíaca

20
Q

Cortocircuitos de aorta al no ir circuito derecho

A
  1. Aneurisma de un seno aortico
  2. Fístula arteriovenoso coronaria
  3. Origen anómalo de la coronaria izquierda en la arteria pulmonar
  4. Ductus arterioso persistente
21
Q

Tipo de soplo que ocasiona el ductus arterioso persistente

A

Solo en maquinaria o de Gibson( continuo ) que se irradia a región infraclavicular izquierda .

22
Q

Indicación quirúrgica de cierre conducto arterioso

A

Si corto circuito I-D es importante
Sobrecarga ventricular izquierda
Presencia de soplo

23
Q

Primera medida para cierre de conducto arterioso

A

Indonetacina o ibuprofeno

24
Q

Forma más frecuente de coartacion de la aorta

A

Tipo posductal

25
Q

Clínica de coartación aortica

A

Hipertensión en miembros superiores y hipotension en inferiores
Manifestaciones de insuficiencia arterial( claudicación y frialdad )

26
Q

Exploración física característica de coartación aortica

A

Soplo mesosistolico
Latido Apex intenso
En la RX : signo de rosler y signo de 3
En el esófago grama de bario el signo de la E

27
Q

Complicaciones frecuentes en coartación aorta

A
Aneurisma 
Rotura aortica 
Aortitis infecciosa 
Hemorragia cerebral 
Endocarditis infecciosa
28
Q

Indicación cirugía en coartación de aorta

A

Neonatos si es preductal
si gradiente transciartacion > 20 mmhg
Si existe hipertensión arterial o estrechamiento más del 50%

29
Q

Tratamiento de elección en adultos de coartación aortica

A

Angioplasties percutanea

30
Q

En qué consiste la anomia de ebstein

A

Desplazamiento hacia el ventrículo derecho del velo septal de la válvula tricúspide .
Ventrículo derecho de encuentra atrializado

31
Q

En qué consiste la levo transposición de grandes arterias

A

Transposición de grandes arteriasacomplada de una transposición de los ventrículos .
Se le denomina congenitamente corregidas

32
Q

Pronóstico de la D-transposicion de grandes arterias al año sin cirugía

A

90% de mortalidad

33
Q

Nombre de la corrección quirúrgica de elección en la D-transposición de grandes arterias

A

Switch arterial de Jatene

34
Q

Cirugía que se realiza en el diagnóstico tardío de D- transposición de grandes vasos

A

Switch auriculares , cirugía de Mustard

35
Q

Malformaciones vitales asociadas a D transposición de grandes arterias

A

Comunicación Inter auricular
Persistencia conducto arterioso
Comunicación Inter ventricular

36
Q

Cardiopatías congénitas cianogenas con pletora pulmonar

A
D transposicion de grandes arterias 
Troncas arterial común 
Drenaje venoso anómalo
Síndrome de hipoplasia de cavidades izquierdas 
Ventrículo derecho de doble salida
37
Q

Cardiopatías congénitas cianoticas con isquemia pulmonar

A

Tetralogía de Fallot

Ventrículo único y atresia tricuspidea

38
Q

En qué cardiopatía es característica las crisis hipoxemicas

A

Tetralogía de Fallot

39
Q

Por qué se caracteriza la tetralogía de Fallot

A

Estenosis pulmonar
Comunicación Inter ventricular
Hipertrofia ventrículo derecho
Cabalgamiento de la aorta

40
Q

Clínica de tetralogía de Fallot

A

Cianosis
Acropaquias
Retraso en el crecimiento
ECG eje a la derecha y bloqueó rama derecha
Rx de tórax silueta cardíaca en forma de bota

41
Q

Tratamiento de crisis hipoxemicas en la tetralogía de Fallot

A
Administrar oxígeno 
Vasodiltadores pulmonares 
Vasodilatadores sistémicos 
Posición genupectoral 
Beta bloque antes
42
Q

En qué consiste la derivación de blalock-Taussing y en qué situaciones se utiliza

A

En la creación de anastomosis arterial sistémica -pulmonar , conectando la arteria subclavia a la arteria pulmonar , consigue mejorar el aporte de oxígeno a los pulmones en situaciones de estenosis pulmonar o o hipoplasia de arterias pulmonares como en la tetralogía de Fallot o en la de ventrículo único y atresia tricúspidea

43
Q

En qué consiste la circulación de Fontan

A

Consiste en la derivacion por tiempos de la circulación venosa hacia el lecho pulmonar sin pasar por el lado derecho del corazón