Insuficiencia Cardiaca Flashcards

1
Q

Definición clínica de IC por la sociedad europea de cardiología

A

Sintomas IC : disnea , fatiga

Signos IC : taquicardia, taquipnea , estertores pulmonares , elevación de presión venosa yugular , edema .

Evidencia objetiva de IC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Clasificación de IC según la sociedad europea de cardiología

A

1) FEVI > 50% preservada
2) FEVI < 40% reducida
3) intermedio FEVI 40-49%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Graduación en estadios de la IC según el American college of cardiology

A

A: alto riesgo de IC

B: Enfermedad cardíaca estructural sin síntomas

C: enfermedad estructural + síntomas

D: enfermedad avanzada y síntomas en reposo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

IC con mayor prevalencia

A

IC sistémica o con FEVI reducida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Causas más frecuentes de IC con FEVI reducida

A

Isquemia miocardica

Miocardiopatia dilatada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Causas más frecuentes de IC con FEVI conservada

A

Hipertrofia ventricular izquierda secundaria a HTA o a miocardiopatia hipertrofica .

Pericarditis

Isquemia miocardica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

IC que cursan con gasto cardíaco disminuido

A

Cardiopatía isquemica

Cardiomiopatias

Valvulopatias

Perocardiopatias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

IC que cursan con gasto cardíaco aumentado

A

Enfermedad de paget

Hipertiroidismo

Anemia

Embarazo

Anafilaxia

Sepsis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Presión arterial pulmonar media normal

A

14-20 mmhg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Presión capilar pulmonar normal

A

6-14 mmhg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Gradiente trans pulmonar normal

A

5-7 mmhg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Se le considera hipertensión pulmonar cuando

A

Presión por arriba de 25 mmhg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Síntomas anterogrados izquierdos

A

Signos de hipoperfusion tisular periférica : oliguria, astenia , debilidad , confusión , insomnio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Síntomas anterogrados derechos

A

Hipotension arterial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Síntomas retrógrados izquierdos

A

Congestión pulmonar : disnea paroxistica nocturna , ortopnea, edema agudo de pulmón .

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Síntomas retrogrados derechos

A

Edema periférico

Hepatomegalia dolorosa

Ascitis

Derrame pleural

Enteropatia pierde proteínas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

A qué se le denomina asma cardíal

A

Aparición de disnea paroxistica Nocturna + tos nocturna + sibilancias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Sensibilidad y especificidad de los criterios de framingham para IC

A

Sensibilidad del 96%

Especificidad 38%

La ausencia de estos criterios excluye el diagnóstico sin embargo su presencia no confirma IC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Criterios mayores de Framingham para IC

A

Disnea paroxistica nocturna

Distensión venosa yugular

Crepitantes

Cardiomegalia

Edema agudo de pulmón

Ritmo de Galope

PVY > 16 cm H2O

Reflujo hepatoyugular

20
Q

Criterios menores de framingham para IC

A

Edema en MI

Tos nocturna

Disnea de esfuerzo

Hepatomegalia

Derrame pleural

Taquicardia

21
Q

Pruebas complementarias para el diagnóstico de IC

A

ECG : bloqueo de rama , arritmias , Hipertrofia ventricular

Rx de tórax : cardiomegalia, redistribución vascular , edema peri bronquial , derrame pleural , en edema agudo de pulmón infiltrado alveolar difuso perihiliar bilateral .

Ecocardiograma: evaluación FEVI , estructuras del corazón , anomalías de la contracción , análisis de flujo de llenado mitral para la función diastolica .

Cardioresonancia magnética : alteraciones morfológicas

Troponinas y angiografia para isquemia , prueba de esfuerzo para detectar isquemia reversible , bh para anemia, peptido natriuretico BNP

22
Q

Relación onda A y onda E en individuos sanos

A

E/A es mayor a 1 , disminuye onda E y aumenta la onda A en el deterioro de la función diastolica .

23
Q

Se libera en respuesta a sobrecarga de sodio o a distensión auricular y produce excreción de sodio y agua al Inhibir la reabsorción en el tubulo proximal y produce vasodilatación arterial y venosa antagónizando efectos de angiotensina II , vasopresina y estimulación simpática

A

Peptido natriurerico auricular

Produce disminución de resistencias periféricas

Tiene utilidad diagnóstica y pronostica en IC

24
Q

Similar al peptido natriuretico se produce en células miocardicas ventriculares en respuesta al aumento de presión diastolica

A

Peptido natriurerico cerebral

Utilidad diagnóstica BNP < 100 PG/ml y pro-BNP < 300 descartan el diagnóstico de Insuficiencia cardíaca .

25
Q

Valores normales de BNP y pro BNP

A

En contexto agudo : > 100 pg/ml
En crónico : > 35 PG/ml
En normal : < 35pg/ml

Si agudo , se recomienda Ecocardiograma .

Pro BNP agudo > 300 PG/ml
Crónico > 135 pg/ ml

26
Q

Condiciones asociadas a mal pronóstico en IC

A

Edad

Etiología isquemica

Antecedente Muerte súbita

Insuficiencia renal

Anemia

Diabetes

27
Q

Tratamiento de IC con FEVI Reducida

A

🟢 IECA + beta bloqueante ambos reducen riesgo de muerte .
Si no tolera IECA utilizar BRA ( losartan ) . Sino tolera IECA y BRA utilizar hidralacina y dinitrato de isosorbide.

♦️Si FEVI < 35 % y sintomático : ARA ( espironolactona ) , evitar empleo si potásico > 5.5 o TFG < 30 .

♦️Si continúa sintomático, o no tolera beta bloqueantes y FC >70 sinusal agregar ivabradina .

♦️Digoxina para control de ritmo y mejoría de síntomas si persisten . Monitorizar sus niveles serios y suspender si > 2 ng/ml .

♦️Si QRS > 130 colocación Terapia de resincronizacion

♦️Si etiología de origen isquemico o antecedente muerte súbita Colocación DAI

28
Q

Efectos adversos de IECA

A

Hipotension

Aumento de creatinina

Aumento de potasio

En caso de IR reducir 50 % la dosis y reevaluar en 2 semanas , si elevación creatinina suspender

29
Q

Contraindicaciones de uso de beta bloqueantes

A

Asma

Bloqueos AV

Enfermedad del nodo sinusal

Bradycardia sinusal

30
Q

Efectos adversos de beta bloqueantes

A

Brdicardia

Hipotension

Mareos

31
Q

Contraindicaciones de uso de antagonistas de aldosterona

A

Si creatinina superior a 2.5 mg/dl

FG < 30 ml/min

K > 5 meq/l

32
Q

Agente sensibilízante del calcio utilizada como alternativa a las aminas simpaticomimeticas

A

Levosimendan

33
Q

Medicamentos que se deben evitar en IC con FEVI reducida

A

➖Anti arrítmicos ; excepto beta bloqueantes y amiodarona .

➖Antagonistas del calcio no dihidropiridincos ( verapamilo , diltiazem )

➖Antidepresivos triciclicos

➖AINE , clozapina, Tiazolidinedionas, corticoides, dronedarona, Trastuzumab.

34
Q

Cuando está indicado la colocación de un DAI en IC

A

A pacientes recuperados de parada cardíaca

Síncope en relación con arritmias

Disfunción sístole a de origen isquemico

FEVI < 35 % y clase II-III NYHA

35
Q

Tratamiento de la disfunción diastolica en IC con FEVI conservada

A

Si fibrilacion auricular colocación de DAI

Antagonistas de canales de calcio ( Diltiazem) y beta bloqueantes

36
Q

Tratamiento edema agudo de pulmón

A

Si causa es FA cardio versión urgente , beta bloqueantes o antagonistas de canales de calcio puede mejorar función auricular .

Si IC con FEVI baja que es la más frecuente :
Oxígeno a flujo alto
Paciente sentado , pies en alto
Sulfato de morfina
Diuréticos
Si TA no baja se utiliza nitropusiato con monitorización continúa de signos vitales
Fármaco inotropo: dopamina , dobutamina, levosimendan.
Si TA baja balón de contrapulsacion aortico .

37
Q

Clasificación de perfiles hemodinamicos de Nohria para IC aguda

A

🟢A: seco y caliente , sin congestión .

🟢B: húmedo y caliente , solo con congestión

🟢C: húmedo y frío 🥶, con congestión e hipoperfusion

🟢D: seco y frío , solo con hipoperfusion .

38
Q

Dosis de furosemide en pacientes con ICA

A

En aquellos que no tenían tratamiento : 1 mg/kg ajustando dosis sin sobrepasar 6 mg/kg/día

En aquellos que ya tenían tratamiento : se aumenta 2.5 veces la dosis .

39
Q

Que se sugiere en pacientes con ICA y choque cardiogenico

A

Iniciar tratamiento con vasopresor o inotropico .

Es indicación para utilizar ventilación invasiva .

Considerar balón de contrapulsacion aortica o dispositivo de asistencia ventricular izquierda

40
Q

Etiología de la ICA

A

SICA

Emergencia hipertensiva

Disritmia

Alteración de la conducción eléctrica

Embolia pulmonar

41
Q

Abordaje y manejo inicial de ICA

A

Si datos de choque , iniciar reanimación , soporte circulatorio farmacológico y mecánico , pasar a UCI .

Si tiene dificultad respiratoria , sin datos de choque , utilizar ventilación no invasiva , si no mejora y datos de insuficiencia iniciar ventilación invasiva .

Si hay mejoría , investigar etiología de ICA , realizar BNP , si alterado realizar ECG y si alterado manejo de acuerdo al caso . Si no manejo de acuerdo a perfil hemodinámico de Nohoria .

42
Q

Tratamiento de ICA de acuerdo a perfil de Nohoria.

A

🟢Si existe congestión ➡️ paciente húmedo ➡️ perfusion buena ➡️paciente caliente y húmedo ( Tipo B ) ➡️ tratamiento con diuréticos .

🔹Si no perfusion ➡️paciente húmedo y frío( Tipo C ) ➡️ tratamiento con inotropicos, considerar vasopresores si refractario .

🟢 Si no congestion ➡️ paciente Seco ➡️ si adecuada perfusion es paciente Seco y caliente ( tipo A ) ➡️ ajustar la terapia oral .
🔹sino adecuada perfusion ➡️ paciente Seco y frío 🥶 ( tipo D ) ➡️ tratar con soluciones IV y si refractario inotropicos.

43
Q

Síntomas de congestión

A

Disnea de esfuerzo

Ortopnea

Edema

Distensión venosa yugular en reposo

S3 : ritmo de galope

Cardiomegalia , redistribución y edema intersticial .

44
Q

Cuales son los síntomas y signos atípicos en IC

A

🟢 Síntomas : Disnes , ortopnea , disnea paroxistica nocturna , baja tolerancia al ejercicio , fatiga , cansancio e inflamación de tobillos .

🟢Signos : presión venosa yugular elevada , reflejo hepatoyugular , tercer ruido cardiaco , impulso apical desplazado , soplo cardiaco .

46
Q

Síntomas y signos atipicos de IC

A

♦️Síntomas : tos nocturna , sibilancias , aumento o pérdida de peso , confusión , depresión , palpitaciones , sensación de hinchazón , sincope .

♦️Signos : edema periférico , crepitación pulmonar , taquicardia , pulso irregular , taquipnea , ascitis , Hepatomegalia .