Infarto De Miocardio No Complicado Flashcards

1
Q

Si define cómo la evidencia de necrosis miocardica en presencia de un cuadro clínico de isquemia

A

IAM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Características del IAM

A

Elevación de marcadores de necrosis

Síntomas compatibles con isquemia

Cambios en el ST , onda T o aparición de bloqueo de rama izquierda

Ondas q patológicas

Pérdida de tejido viable en las pruebas de imagen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Causas frecuentes de IAM

A

Trombosis coronaria Epicardica 70%

Embolia

Vasoespasmo

Iatrogenic

Arritmias graves

Hipoxemia grave , anemia falciforme, estados de hipercoagulabilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Clinica IAM

A

Dolor opresivo anginoso que dura más de 20 minutos , no responde al reposo o a la nitroglicerina

Síntomas vegetativos

Disnea , debilidad , arritmias , hipotension .

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Periodo de máxima mortalidad en IAM

A

Primeras 2 hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que encontrarías en la exploración física de un paciente con IAM

A

Hiperactividad simpática o para simpática

Signos de disfunción ventricular , impulso apical anormal , disminución de la intensidad de los ruidos cardiacos , desdoblamiento de segundo ruido , estertores

Soplo sistolico mitral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Clasificación killip

A

I. No IC
II. IC leve
III. Edema agudo de pulmón
IV. Shock cardiogenico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Clasificación forester

A

I. Beta bloqueantes
II. Diuréticos
III. Aumentar precarga con líquidos
IV. Aumentar gasto cardiaco con aminas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cambios en ECG en IAM

A

Onda T :
picudas ( isquemia subendocardica )
Negativas : isquemia transmural

Segmento ST :
Descendido : lesión subendocardica
Elevado : lesión transmural

QRS :
Ondas q patológicas : transmural
Sin ondas q : limitados al endocardio
Bloqueo de rama izquierda índica infarto de extensión grande .

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tiempo de ventana de un IAM de la llegada del paciente a la terapia de reperfusión

A

90 minutos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tiempo necesario para realizar ECG en paciente con sospecha de IAM

A

10 minutos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Alteraciones evolutivas de una oclusion complemento de arteria coronaria

A

Ondas T altas y picudas , elevación de ST y posterior negativizacion de onda T .

Posterior ST se vuelve iso eléctrica

Se desarrollan ondas q y pérdida de R

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Diferencia entre miocardio aturdido e hibernado

A

Aturdido isquemia aguda
Hibernado isquemia crónica

Ambos por oclusion de irrigación , dejan de contraerse para no consumir oxígeno , pero no se necrosan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Característica de CPK

A

Enzima presente en tejido muscular , cerebro e intestino .

Se eleva en la primeras 4-8 hrs

Pico a las 24 hrs

Desaparece entre loas 48-72 hrs

Es más especifica de daño al miocardio la CPK MB

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Marcadores de elección en IAM

A

Troponinas cardioespecificas T e I

Se detecta su incremento q las 3-4 hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Actuación inicial ante IAM

A

Monitorización urgente

Oxígeno

Tratamiento del dolor con morfina iv y meto para vomitos

Control TA: nitroglicerina y beta bloqueantes en ausencia de IC

Control del ritmo : con atropina si bradycardia o hipotension .

Antiagregacion doble : AAS y clopidogrel

Terapia de reperfusion si menos de 2 hrs

17
Q

Terapia de reperfusion en IAM

A

Indicado realizar si menos de 12 hrs :

Si plazo menor de 2 hrs ACTP urgente

Si estable y entre 12-24 hrs puede aportar beneficio ACTP

Fibrinolisis si no existe contraindicación y ACTP no es posible por el tiempo de evolución .

Si esta resulta ineficaz ACTP de rescate

Si es eficaz indicar coronariografia en plazo de 24 hrs

18
Q

Tipos de tromboliticos

A

No específicos de fibrina :
Estreptoquinasa: económica , pero antigenica.

Específicos de la fibrina : ( obligatorio el empleo de Heparina )
Alteplasa: bolo + infusion
Reteolasa: 2 bolos
Tenecteplasa: bolo único ajustado a peso .
Si 60 , 6,000 UI , si 70 , 7,000 UI y así sucesivamente .

19
Q

Efectos secundarios de Estreptoquinasa

A

Produce Hipotension arterial Y reacciones alérgicas

20
Q

Porcentaje que provoca hemorragia intracraneal tras administración de tromboliticos

A

1%

21
Q

Contraindicaciones para trombolisis

A

Hemorragia activa

Antecedente de sangrado intracraneal

EVC isquemica 6 meses previos

Lesión cerebral estructural conocida

Traumatismo grave o cirugía mayor 3 semanas previas

Hemorragia digestiva en último mes

Punciones no comprimíbles

Disección aortica

Alteración hemorragica xonocida

22
Q

Contraindicaciones relativas de trombolisis

A

Accidentes isquemica transitorio 6 meses previos

Anticoagulacion oral

Úlcera péptica activa

Embarazo o puerperio inmediato

HTA mayor a 180/110

Endocarditis infecciosa

23
Q

Cuando se realiza la ACTP de rescate

A

En las primeras 12 hrs , cuando existe persistencia a los ) 60-90 minutos de la fibrinolisis de ascenso de ST en más del 50% de las derivaciones

24
Q

Antiagregacion de elección para la terapia de reperfusion con ACTP

A

Abciximab y AAS

25
Q

Anticoagulacion en IAM

A

Si ACTP primaria : HNF en Bolo o bivalirudina.

Si fibrinolisis : Enoxaparina o HNF por 24-48 hrs

Si no se realiza terapia de reperfusion : Enoxa o HNF

26
Q

Tratamiento médico a largo plazo en IAM

A

Cambios en estilo de vida

Control DM Y TA

AAS y Clopidogrel por 12 meses

Anticoagulacion si está indicado

Beta bloqueantes y IECA o ARA

Estatinas

Fibratos si existe híper triglicéridemia

Eplerenona si FEVI menor de 40% o Ic o DM

Considerar DAI

27
Q

Indicaciones para colocación de DAI en IAM

A

Siempre después de 40 días

Si FEVI < 40% y TV sostenida , FEVI < 35% y clase funcional II y III de la NYHA o FEVI < 30% y clase funcional I de la NYHA

Muerte súbita por FV recuperada
TV sostenida con mala tolerancia hemodinámica

28
Q

Fases de rehabilitación cardíaca

A

Fase I : atención de evento agudo
Fase II : A: periodo después del egreso , B : periodo de entrenamiento
Fase III: seguimiento a largo plazo