Circuitos Especiales Flashcards
Fisiología (50 cards)
¿Qué determina la presión arterial y la irrigación al resto de los tejidos?
El miocardio.
¿Qué tipo de arterias son las coronarias?
Son arterias musculares de baja resistencia.
¿Qué porcentaje de las resistencias vasculares coronarias está determinado por vasos con un diámetro menor de 150 nanómetros?
Casi el 75%.
¿Cuál es la principal característica de las arterias marginales?
Penetran en ángulo recto en el interior del músculo cardíaco al que irrigan y se ramifican progresivamente hasta alcanzar el endocardio.
¿Cuál es la densidad de capilares en las arterias coronarias?
Entre 2500 y 4000 capilares/mm².
¿En qué fase del ciclo cardíaco no disminuye el flujo sanguíneo del ventrículo derecho?
Durante la fase de contracción isovolumétrica.
¿Cuál es la distancia entre los capilares y los miocitos cardíacos?
10 nanómetros.
¿Qué porcentaje de los capilares coronarios están abiertos normalmente?
El 60-80%.
¿Cuándo ocurre la mayor parte de la perfusión del ventrículo izquierdo?
Durante la diástole.
¿Qué metabolismo predomina en el corazón y qué fuentes de energía utiliza?
El metabolismo aeróbico, utilizando principalmente ácidos grasos (70%), glucosa y ácido lácteo (25-30%), y en menor proporción cuerpos cetónicos y aminoácidos.
¿Qué porcentaje del oxígeno que recibe el músculo cardíaco es extraído del flujo sanguíneo coronario?
Más del 75%.
¿Cuáles son las principales fuentes de ATP para el miocardio?
Ácidos grasos, glucosa, ácido lácteo, cuerpos cetónicos y aminoácidos.
¿Qué ocurre en el músculo cardiaco durante la glucólisis anaeróbica?
Se obtiene ATP en condiciones de hipoxia, con un alto consumo de glucosa y alta producción de ácido láctico.
¿Qué mecanismos regulan el flujo sanguíneo coronario?
La autorregulación (70-150 mmHg) y la acción de sustancias vasodilatadoras como el óxido nítrico (NO) y la adenosina.
¿Qué sucede cuando aumenta la demanda de oxígeno miocárdico?
Se incrementa el flujo sanguíneo coronario para satisfacer el requerimiento.
¿Qué factores regulan el consumo de oxígeno miocárdico?
La frecuencia cardíaca (FC), la contractilidad miocárdica y la tensión de la pared ventricular en sístole.
¿Qué efecto tiene la actividad parasimpática sobre el flujo coronario?
A través de la acetilcolina sobre los receptores muscarínicos (M2), induce la liberación de NO, lo que causa vasodilatación.
¿Qué determina la tensión de la pared ventricular en sístole?
Depende directamente del radio ventricular y la presión intraventricular e inversamente del grosor ventricular, según la Ley de Laplace.
¿Cómo regula el SNA el flujo sanguíneo coronario?
La actividad adrenérgica sobre receptores alfa 1 induce vasoconstricción, mientras que la estimulación de receptores beta 2 induce vasodilatación.
¿Qué sustancias regula el endotelio para el tono vascular coronario?
Sustancias vasodilatadoras como el NO, el factor hiperpolarizante, la prostaciclina (PGI2) y vasoconstrictoras como la angiotensina II, la endotelina, el tromboxano A2 y la serotonina.
¿Qué sucede con la reserva coronaria en condiciones de mayor demanda de oxígeno?
La reserva coronaria aumenta de 80 a 400 g/min, permitiendo un mayor aporte de oxígeno.
¿Dónde es menor la reserva coronaria?
En el subendocardio, que ya está parcialmente vasodilatado en condiciones basales.
¿Qué determina las resistencias vasculares sistémicas y la presión arterial?
El tejido muscular esquelético.
¿Cuánto puede aumentar el flujo sanguíneo muscular durante el ejercicio extremo?
Entre 10 y 20 veces.