Anatomía e Histología de la Faringe Flashcards

Anatomía e Histología (50 cards)

1
Q

¿Qué es la faringe y cuál es su función principal?

A

Es un tubo fibromuscular de 15 cm que cumple función de tránsito de aire y alimentos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Desde dónde hasta dónde se extiende la faringe?

A

Desde la base del cráneo hasta la vértebra C6.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué característica topográfica tiene la faringe respecto a sus aperturas?

A

Está cerrada hacia atrás y abierta hacia adelante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Con qué cavidades se comunica la faringe hacia adelante?

A

Con las fosas nasales, la cavidad oral y la laringe.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son los tres sectores de la faringe?

A

Rinofaringe, orofaringe y laringofaringe.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué sector de la faringe comunica con las coanas?

A

La rinofaringe.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Entre qué estructuras se ubica la orofaringe?

A

Entre el istmo de las fauces y la epiglotis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué parte de la faringe se continúa con el esófago?

A

La laringofaringe.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué estructura marca el límite inferior de la faringe?

A

El borde inferior del cartílago cricoides, a nivel de C6.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué estructura marca el límite entre orofaringe y laringofaringe?

A

La epiglotis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo se clasifican los músculos de la faringe?

A

En elevadores y constrictores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son los músculos elevadores de la faringe?

A

Palatofaríngeo, estilofaríngeo y salpingofaríngeo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué músculo faríngeo está relacionado con la trompa de Eustaquio?

A

El salpingofaríngeo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son los músculos constrictores de la faringe?

A

Constrictor superior, medio e inferior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es la función de los constrictores faríngeos?

A

Cerrar la parte posterior de la faringe y facilitar el paso del bolo alimenticio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué músculo elevador es inervado exclusivamente por el glosofaríngeo?

A

El estilofaríngeo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué estructura forma el ramillete de Riolano?

A

Los músculos estilofaríngeo, estilogloso y estilohioideo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué músculo se inserta en el tubérculo faríngeo del occipital?

A

El constrictor superior de la faringe.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué músculo faríngeo se considera parte del diafragma bucal?

A

Estilofaríngeo, estilogloso, estilohioideo y digástrico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué acción tienen los músculos elevadores durante la deglución?

A

Elevan y acortan la faringe para facilitar el paso del bolo alimenticio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿De qué arterias deriva la irrigación superior de la faringe?

A

De ramas de la carótida externa: faríngea ascendente, tonsilar, palatina ascendente, maxilar y lingual.

22
Q

¿Qué arteria irriga la porción inferior de la faringe?

A

La arteria tiroidea inferior (rama de la subclavia).

23
Q

¿Qué estructura nerviosa forma el plexo faríngeo?

A

Ramas del glosofaríngeo (IX), vago (X) y accesorio (XI).

24
Q

¿Qué nervio inerva al músculo estilofaríngeo?

A

El nervio glosofaríngeo (IX par craneal).

25
¿Cuál es la función del plexo faríngeo?
Inervar motora y sensiblemente la mayor parte de la faringe.
26
¿Qué tipo de fibras motoras tiene el nervio accesorio que participan del plexo faríngeo?
Fibras del componente espinal (motor somático).
27
¿Qué nervio está más relacionado con la laringofaringe?
El nervio vago.
27
¿Qué nervio da la sensibilidad de la orofaringe?
El nervio glosofaríngeo.
28
¿Por qué la irrigación de la faringe es tan variada?
Porque atraviesa regiones irrigadas por diferentes territorios arteriales.
29
¿Qué consecuencias clínicas puede tener una lesión del plexo faríngeo?
Disfagia, alteraciones del reflejo nauseoso, disartria.
30
¿Qué es la fascia perifaríngea?
Una capa que rodea la faringe, formando parte de su compartimento visceral.
31
¿Qué son los tabiques sagitales?
Septos que conectan la fascia perifaríngea con la prevertebral.
32
¿Qué delimita el espacio retrofaríngeo?
La fascia prevertebral y los tabiques sagitales.
33
¿Qué contenido hay en el espacio retrofaríngeo?
Tejido adiposo, músculos prevertebrales y elementos linfáticos.
34
¿Qué músculos delimitan el espacio laterofaríngeo?
Estilofaríngeo, estilogloso, estilohioideo y digástrico.
35
¿Qué elementos pasan por el sector preestiloideo?
Glándula parótida, arteria carótida externa, vena yugular externa y rama del nervio facial.
36
¿Qué contiene el sector retroestiloideo?
Carótida interna, vena yugular interna y nervios IX, X, XI y XII.
37
¿Qué es el ramillete de Riolano?
La unión de los músculos de origen estiliano: estilofaríngeo, estilogloso y estilohioideo.
38
¿Qué músculo delimita el diafragma bucal junto con el ramillete?
El músculo digástrico.
39
¿Qué relevancia tiene el espacio retrofaríngeo en clínica?
Es una vía de diseminación de infecciones profundas del cuello.
40
¿Qué epitelio recubre la nasofaringe?
Epitelio cilíndrico pseudoestratificado ciliado.
41
¿Qué epitelio recubre la orofaringe y la laringofaringe?
Epitelio estratificado plano.
42
¿Qué función cumple el epitelio ciliado de la nasofaringe?
Filtrar, humidificar y calentar el aire inspirado.
43
¿Por qué las zonas digestivas de la faringe tienen epitelio plano estratificado?
Para resistir la fricción del paso del bolo alimenticio.
44
¿Qué capas histológicas posee la pared faríngea?
Epitelio, lámina propia y túnica muscular.
45
¿Cómo difiere la mucosa faríngea entre la rinofaringe y la orofaringe?
La rinofaringe es respiratoria (ciliada); la orofaringe es protectora (estratificado plano).
46
¿Qué capa muscular está presente en toda la faringe?
La túnica muscular interna, formada por músculos estriados esqueléticos.
47
¿Qué estructura histológica de la faringe participa en la inmunidad local?
El tejido linfoide asociado a mucosas (MALT), especialmente en amígdalas.
48
¿Qué tipo de epitelio favorece la absorción en la faringe?
Ninguno. La faringe no está especializada para absorción, sino para paso de aire y alimento.
49
¿Cómo se relaciona la histología de la faringe con su función dual respiratoria y digestiva?
Tiene epitelio respiratorio en la rinofaringe y epitelio protector en la orofaringe e hipofaringe.