Anatomía e Histología del Oído Interno Flashcards

Anatomía e Histología (50 cards)

1
Q

¿Dónde se encuentra ubicado el oído interno?

A

En la porción petrosa del hueso temporal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué estructuras componen el oído interno?

A

El laberinto óseo y el laberinto membranoso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es la función general del oído interno?

A

Es responsable del sentido de la audición y del equilibrio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué contiene el laberinto óseo?

A

Vestíbulo, conductos semicirculares y cóclea, revestidos por periostio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué estructuras forman parte del laberinto membranoso?

A

Conductos semicirculares membranosos, cóclea membranosa, sáculo y utrículo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué tipo de líquido contiene el laberinto óseo y cuál el membranoso?

A

El óseo contiene perilinfa, y el membranoso contiene endolinfa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué relación tiene la cóclea con la audición?

A

Es la estructura encargada de convertir las vibraciones sonoras en señales nerviosas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuántas vueltas tiene la cóclea?

A

2,75 vueltas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es la helicotrema?

A

Es la estructura en el vértice de la cóclea que comunica la rampa vestibular con la timpánica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué diferencia hay entre rampa vestibular, media y timpánica?

A

La vestibular y la timpánica son parte del laberinto óseo, y la media es del laberinto membranoso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué contiene el vestíbulo?

A

El sáculo, el utrículo y el laberinto membranoso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es la función del vestíbulo?

A

Regular el equilibrio estático y detectar movimientos lineales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es la ampolla y dónde se encuentra?

A

Una dilatación en el extremo de los conductos semicirculares donde están las células sensoriales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué son los conductos semicirculares y cuántos hay?

A

Son conductos perpendiculares entre sí; hay uno anterior, uno posterior y uno lateral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es la cúpula?

A

Una estructura gelatinosa dentro de la ampolla, encima de las células ciliadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué sucede cuando se mueve la cabeza hacia la derecha?

A

La endolinfa se mueve en sentido contrario y despolariza las células del lado derecho.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué tipo de aceleración detectan los conductos semicirculares?

A

Aceleraciones angulares o rotacionales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué detectan las máculas del sáculo y el utrículo?

A

Movimientos lineales y aceleración gravitacional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué son los otolitos?

A

Cristales de carbonato de calcio que se encuentran en la mácula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué función cumple la membrana otolítica?

A

Transmite la fuerza del movimiento de los otolitos hacia las células ciliadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué tipos de células ciliadas existen?

A

Tipo I (forma de pera) y tipo II (forma cilíndrica).

19
Q

¿Qué diferencias funcionales existen entre células ciliadas tipo I y II?

A

Ambas son funcionalmente similares, pero tienen distinta inervación.

20
Q

¿Qué es el cinocilio?

A

El cilio más largo que determina la dirección del estímulo.

21
Q

¿Qué pasa cuando los cilios se alejan del cinocilio?

A

Los canales se cierran, no entra K+, la célula se hiperpolariza.

22
¿Qué ocurre cuando los cilios se mueven hacia el cinocilio?
Se abren canales de K+, se despolariza la célula y se libera neurotransmisor.
23
¿Cuál es el neurotransmisor liberado por las células ciliadas?
Probablemente el glutamato.
24
¿Cuál es el tipo de líquido que baña las células ciliadas?
Endolinfa, rica en potasio.
25
¿Qué sucede con el calcio intracelular durante la despolarización?
Aumenta, promoviendo la liberación de neurotransmisores.
26
¿Cómo están unidas las cilias entre sí?
Por enlaces débiles y conectores apicales más estables.
27
¿Qué función cumple el canal de transducción mecano-eléctrico?
Convierte el estímulo mecánico del movimiento ciliar en señal eléctrica.
28
¿Por qué el oído interno detecta aceleraciones y no velocidad constante?
Porque las células ciliadas responden a cambios de posición o movimiento.
29
¿Qué estructuras del oído interno se activan al girar la cabeza?
Los conductos semicirculares.
30
¿Qué función tiene la estriola en las máculas?
Marca el eje de reposo de los cilios; su desviación indica despolarización o hiperpolarización.
31
¿Qué tipo de información recibe el nervio vestibular?
Información sobre el equilibrio y la posición de la cabeza.
32
¿Qué ocurre a nivel de las máculas cuando caminamos?
Los otolitos se desplazan por la inercia, activando las células ciliadas.
33
¿Qué ocurre si se alteran los otolitos?
Puede generar vértigo o alteraciones del equilibrio (ej. vértigo posicional paroxístico benigno).
34
¿Qué tipo de epitelio acompaña a las células ciliadas en la ampolla?
Células epiteliales de sostén.
35
¿Qué pasa si se bloquea el flujo de endolinfa?
Se altera la función sensorial auditiva y vestibular, como en la enfermedad de Ménière.
36
¿Por qué los movimientos de la endolinfa son contrarios al movimiento de la cabeza?
Por inercia del líquido en el interior de los conductos.
37
¿Cómo responde el sistema vestibular a una aceleración súbita?
Despolarizando rápidamente las células sensoriales del lado correspondiente.
38
¿Qué nervio inerva el oído interno?
El nervio vestibulococlear (VIII par craneal).
39
¿Qué ramas tiene el nervio vestibulococlear?
Rama vestibular y rama coclear.
40
¿Qué arteria irriga el oído interno?
La arteria laberíntica, rama de la arteria cerebelosa anterior, derivada de la arteria basilar.
41
¿Qué tipo de neuronas se conectan con las células ciliadas?
Neuronas aferentes que llevan la información hacia el tronco encefálico.
42
¿Qué consecuencias clínicas puede tener la lesión del nervio vestibular?
Vértigo, pérdida del equilibrio, nistagmo.
43
¿Por qué se puede afectar la audición en una isquemia de la arteria basilar?
Porque afecta a la arteria laberíntica que irriga la cóclea.
44
¿Qué parte del oído está implicada en la enfermedad de Ménière?
El laberinto membranoso por acumulación excesiva de endolinfa.
45
¿Qué pruebas clínicas evalúan el sistema vestibular?
Pruebas calóricas, nistagmo, maniobra de Dix-Hallpike.
46
¿Qué estructuras participan en la vía auditiva desde la cóclea al cerebro?
Cóclea → nervio coclear → núcleo coclear → colículo inferior → tálamo → corteza auditiva.
47
¿Por qué el oído interno puede influir en los reflejos posturales?
Porque su información llega a centros del tronco encefálico y cerebelo que regulan el tono muscular y el equilibrio.