Desarrollo Cognitivo Intelectual Flashcards
Paidopsiquiatría y Pediatría (50 cards)
¿Cómo se divide el cerebro según su evolución filogenética y funcional?
El cerebro se divide en tres: el reptílico, que es el más primitivo y se encarga de los instintos básicos; el límbico, que es el de la experiencia, y permite modificar lo instintivo según la experiencia; y el neomamífero, que es propio del ser humano, y permite imaginar, crear y planificar gracias a la interacción entre la corteza y el sistema límbico.
¿Qué funciones están asociadas al lóbulo frontal?
Las funciones ejecutivas, como la planificación, inhibición de respuestas automáticas, autorregulación, flexibilidad de pensamiento, establecimiento de metas y fluidez verbal. Son claves para la adaptación a situaciones nuevas y el logro de metas escolares y laborales.
¿Qué es el ambioma?
El ambioma es el ambiente donde me desarrollo, que puede modular la expresión génica a través de mecanismos epigenéticos. Puede tener factores de riesgo o protectores y afecta el endofenotipo.
¿Cuáles son los dos procesos fundamentales del desarrollo cognitivo según Piaget?
La asimilación y la acomodación. La asimilación es cuando incorporo información nueva a esquemas previos, y la acomodación es cuando tengo que modificar esos esquemas porque la nueva información no encaja.
¿Qué es la inteligencia sensoriomotora?
Es la etapa que va del nacimiento hasta los 2 años. El niño conoce el mundo a través de sus sentidos y movimientos. Se va desde el uso de reflejos hasta la capacidad de planificar acciones sin necesidad de ensayos.
¿Qué caracteriza al pensamiento simbólico?
Es propio de la etapa preoperacional, entre los 2 y los 7 años. Aparece el juego simbólico, el dibujo y el lenguaje. Es un pensamiento mágico, animista, antropomórfico y finalista. Todavía es irreversible y muy subjetivo.
¿Qué caracteriza al pensamiento lógico concreto?
Va de los 7 a los 11 años. Aparece la lógica, la reversibilidad, la transitividad, la clasificación, y la seriación. Se basan en objetos concretos, todavía no abstractos.
¿Qué caracteriza al pensamiento lógico formal?
Aparece desde los 12 años. Permite el pensamiento hipotético-deductivo, planear el futuro, establecer valores, tener conciencia grupal, formular juicios y razonar en abstracto.
¿Qué tipo de juego predomina en el estadio sensoriomotor?
El juego funcional o de ejercicio. Son acciones que se repiten por placer: agitar, chupar, gatear, arrastrarse, interactuar con personas, objetos o el propio cuerpo.
¿Qué es el juego simbólico y cuándo aparece?
Entre los 2 y 6 años. El niño simula situaciones y roles que no están presentes. Ayuda a desarrollar el lenguaje, la imaginación, la creatividad y el aprendizaje de roles sociales.
¿Qué es el juego de reglas y cuándo aparece?
Desde los 4-5 años, aunque se consolida con el pensamiento concreto. Se juega con otros, hay reglas explícitas y los chicos empiezan a entender que hay normas que deben cumplirse. Recién a los 11-12 años se comprende que las reglas son acuerdos modificables.
¿Qué áreas evalúo en el neurodesarrollo?
La motricidad gruesa, la motricidad fina, el lenguaje y el área psicosocial.
¿Cuáles son los gradientes del desarrollo?
Céfalo-caudal, próximo-distal y cúbito-radial.
¿Qué fases tiene el desarrollo del dibujo?
Garabato (involuntario), dibujo simbólico (subjetivo), imagen intelectual (transparente), e imagen visual (realista).
¿Cómo se evalúa el lenguaje en el desarrollo?
El lenguaje implica la corteza cerebral (procesamiento), la interacción social, la percepción auditiva y la motricidad de los órganos fonoarticulares.
¿Con qué frecuencia se realiza el control pediátrico en menores de 1 año?
El primer control entre los 7 y 10 días, luego mensual hasta los 6 meses, y cada 2 meses entre los 6 meses y el año.
¿Qué evalúo en la anamnesis?
Datos personales, antecedentes familiares y personales, quirúrgicos, internaciones, vacunación y hábitos (alimentación, sueño, juegos, escolaridad, etc.).
¿Qué signos debo observar desde que el niño entra a la consulta?
Actitud, comportamiento, interacción social, y signos vitales. Se mide peso, talla, perímetro cefálico, se percentila y se calcula el IMC.
¿Qué incluye el examen físico?
Evaluación céfalo-caudal, neurodesarrollo, signos vitales, percentilos, y exploración completa.
¿Qué pasa en el primer estadio sensoriomotor?
Se usan reflejos congénitos durante el primer mes, que luego serán reemplazados por funciones cognitivas superiores.
¿Qué son las reacciones circulares primarias?
Entre los 2 y 5 meses, son conductas repetidas por placer, como chuparse el dedo. Son espontáneas y centradas en el propio cuerpo.
¿Qué pasa en las reacciones circulares secundarias?
Entre los 5 y 9 meses, hay una relación medio-fin. El bebé repite acciones porque descubre que generan un efecto en el entorno.
¿Qué ocurre en el cuarto estadio sensoriomotor?
De 9 a 12 meses, el niño empieza a coordinar esquemas previos para aplicar a nuevas situaciones. Aparece la permanencia del objeto.
¿Qué caracteriza a las reacciones circulares terciarias?
Entre 12 y 18 meses, exploran activamente con conductas nuevas y originales usando objetos como intermediarios.