Ciclo Cardíaco - Aranalde Flashcards
Fisiología (50 cards)
¿Qué se entiende por ciclo cardíaco y qué evento lo inicia?
Es toda la secuencia de fenómenos eléctricos, mecánicos y acústicos que se repiten en cada latido. Comienza con la despolarización auricular registrada como la onda P en el ECG.
¿Cuál es la relación entre la frecuencia cardíaca y la duración del ciclo cardíaco?
Son inversamente proporcionales: si aumenta la frecuencia cardíaca, disminuye la duración del ciclo.
¿Qué duración tiene un ciclo cardíaco a 75 latidos por minuto?
Dura aproximadamente 800 milisegundos.
¿Cuáles son las fases del ciclo cardíaco vistas desde la función ventricular?
Contracción isovolumétrica, eyección, relajación isovolumétrica, llenado rápido, llenado lento o diástasis y sístole auricular.
¿Qué ocurre en la sístole ventricular?
Se produce la contracción isovolumétrica y la eyección ventricular.
¿En qué consiste la contracción isovolumétrica?
En el inicio de la sístole, los ventrículos se contraen con todas las válvulas cerradas, por lo tanto no hay variación de volumen, pero sí aumento de presión.
¿Qué provoca el cierre de las válvulas AV durante la contracción isovolumétrica?
El aumento de presión ventricular que supera la presión auricular.
¿Qué nombre recibe el ruido que se produce al cerrarse las válvulas AV?
Primer ruido cardíaco (R1).
¿Qué sucede con el volumen ventricular durante la contracción isovolumétrica?
No cambia; permanece constante.
¿Qué evento marca el final de la contracción isovolumétrica?
La apertura de las válvulas semilunares cuando la presión ventricular supera la de la aorta y la pulmonar.
¿Qué ocurre durante la eyección ventricular?
Se expulsa sangre hacia la circulación a través de la aorta y la arteria pulmonar.
¿Qué válvulas se abren para permitir la eyección?
Las válvulas semilunares: aórtica y pulmonar.
¿Qué ocurre con la presión ventricular durante la eyección?
Aumenta y alcanza su máximo en esta fase.
¿Qué pasa con el volumen ventricular en la fase de eyección?
Disminuye progresivamente a medida que se expulsa sangre.
¿En qué parte del ciclo se produce el segundo ruido cardíaco?
Al final de la eyección, cuando se cierran las válvulas semilunares.
¿Qué indica el segundo ruido cardíaco?
El final de la sístole ventricular.
¿Qué ocurre durante la relajación isovolumétrica?
Los ventrículos comienzan a relajarse con todas las válvulas cerradas, sin cambios de volumen pero con disminución de presión.
¿Qué provoca el cierre de las válvulas semilunares?
La presión aórtica y pulmonar supera a la ventricular cuando los ventrículos se relajan.
¿Qué sucede con la presión ventricular durante la relajación isovolumétrica?
Disminuye rápidamente.
¿Qué marca el final de la relajación isovolumétrica?
La apertura de las válvulas AV.
¿Qué ocurre durante el llenado rápido ventricular?
La sangre acumulada en las aurículas entra pasivamente a los ventrículos debido a la diferencia de presiones.
¿Qué válvulas están abiertas durante el llenado rápido?
Las válvulas AV: tricúspide y mitral.
¿Qué provoca la apertura de las válvulas AV?
Que la presión auricular sea mayor que la ventricular.
¿Qué nombre recibe el tercer ruido cardíaco si es audible?
Tercer ruido cardíaco (R3).