Ciclo Cardíaco - Aranalde Flashcards

Fisiología (50 cards)

1
Q

¿Qué se entiende por ciclo cardíaco y qué evento lo inicia?

A

Es toda la secuencia de fenómenos eléctricos, mecánicos y acústicos que se repiten en cada latido. Comienza con la despolarización auricular registrada como la onda P en el ECG.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
1
Q

¿Cuál es la relación entre la frecuencia cardíaca y la duración del ciclo cardíaco?

A

Son inversamente proporcionales: si aumenta la frecuencia cardíaca, disminuye la duración del ciclo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
1
Q

¿Qué duración tiene un ciclo cardíaco a 75 latidos por minuto?

A

Dura aproximadamente 800 milisegundos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son las fases del ciclo cardíaco vistas desde la función ventricular?

A

Contracción isovolumétrica, eyección, relajación isovolumétrica, llenado rápido, llenado lento o diástasis y sístole auricular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué ocurre en la sístole ventricular?

A

Se produce la contracción isovolumétrica y la eyección ventricular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿En qué consiste la contracción isovolumétrica?

A

En el inicio de la sístole, los ventrículos se contraen con todas las válvulas cerradas, por lo tanto no hay variación de volumen, pero sí aumento de presión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué provoca el cierre de las válvulas AV durante la contracción isovolumétrica?

A

El aumento de presión ventricular que supera la presión auricular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué nombre recibe el ruido que se produce al cerrarse las válvulas AV?

A

Primer ruido cardíaco (R1).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué sucede con el volumen ventricular durante la contracción isovolumétrica?

A

No cambia; permanece constante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué evento marca el final de la contracción isovolumétrica?

A

La apertura de las válvulas semilunares cuando la presión ventricular supera la de la aorta y la pulmonar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué ocurre durante la eyección ventricular?

A

Se expulsa sangre hacia la circulación a través de la aorta y la arteria pulmonar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué válvulas se abren para permitir la eyección?

A

Las válvulas semilunares: aórtica y pulmonar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué ocurre con la presión ventricular durante la eyección?

A

Aumenta y alcanza su máximo en esta fase.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué pasa con el volumen ventricular en la fase de eyección?

A

Disminuye progresivamente a medida que se expulsa sangre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿En qué parte del ciclo se produce el segundo ruido cardíaco?

A

Al final de la eyección, cuando se cierran las válvulas semilunares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué indica el segundo ruido cardíaco?

A

El final de la sístole ventricular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué ocurre durante la relajación isovolumétrica?

A

Los ventrículos comienzan a relajarse con todas las válvulas cerradas, sin cambios de volumen pero con disminución de presión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué provoca el cierre de las válvulas semilunares?

A

La presión aórtica y pulmonar supera a la ventricular cuando los ventrículos se relajan.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué sucede con la presión ventricular durante la relajación isovolumétrica?

A

Disminuye rápidamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué marca el final de la relajación isovolumétrica?

A

La apertura de las válvulas AV.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué ocurre durante el llenado rápido ventricular?

A

La sangre acumulada en las aurículas entra pasivamente a los ventrículos debido a la diferencia de presiones.

20
Q

¿Qué válvulas están abiertas durante el llenado rápido?

A

Las válvulas AV: tricúspide y mitral.

21
Q

¿Qué provoca la apertura de las válvulas AV?

A

Que la presión auricular sea mayor que la ventricular.

22
Q

¿Qué nombre recibe el tercer ruido cardíaco si es audible?

A

Tercer ruido cardíaco (R3).

23
¿Qué indica la presencia del tercer ruido cardíaco?
Puede ser normal en niños o indicar patología en adultos (como insuficiencia cardíaca).
24
¿Qué ocurre en la fase de diástasis o llenado lento?
Continúa el llenado ventricular pero a una velocidad menor, a medida que las presiones entre aurículas y ventrículos se igualan.
25
¿Qué sucede al final de la diástasis?
Se produce la despolarización auricular, iniciando la contracción auricular.
26
¿Qué ocurre durante la sístole auricular?
Las aurículas se contraen, completando el llenado ventricular.
27
¿Cuánto contribuye la sístole auricular al volumen final del ventrículo?
Aproximadamente un 20% adicional.
27
¿Qué ocurre con el volumen ventricular al final de la sístole auricular?
Alcanza el volumen telediastólico (máximo volumen ventricular antes de la contracción).
28
¿Qué evento inicia la contracción ventricular?
La despolarización ventricular, representada por el complejo QRS.
29
¿Qué ocurre inmediatamente después del cierre de las válvulas AV?
Inicia la contracción isovolumétrica.
30
¿Cuál es el principal determinante del cierre de las válvulas cardíacas?
Las diferencias de presión entre las cavidades.
31
¿Qué ocurre con las válvulas semilunares durante la contracción isovolumétrica?
Permanecen cerradas hasta que la presión ventricular las supera.
32
¿Qué fase sigue a la eyección ventricular?
La relajación isovolumétrica.
33
¿Qué evento sigue a la relajación isovolumétrica?
El llenado ventricular rápido.
34
¿Qué parte del ciclo cardíaco es más larga, la sístole o la diástole?
La diástole.
35
¿Cómo afecta el aumento de la frecuencia cardíaca a la diástole?
La acorta más que a la sístole.
36
¿Qué fases forman la diástole ventricular?
Relajación isovolumétrica, llenado rápido, diástasis y sístole auricular
37
¿Qué es el volumen telesistólico?
El volumen de sangre que queda en el ventrículo al final de la eyección.
38
¿Qué es el volumen telediastólico?
El volumen de sangre en el ventrículo al final de la diástole, justo antes de la contracción.
39
¿Qué diferencia hay entre volumen telediastólico y telesistólico?
Su diferencia es el volumen sistólico, es decir, la cantidad de sangre eyectada.
40
¿Qué significa que el llenado ventricular sea pasivo?
Que ocurre por diferencia de presiones sin contracción muscular.
41
¿Qué fase es la responsable del mayor ingreso de sangre al ventrículo?
El llenado rápido.
42
¿Cuál es la función de la sístole auricular en condiciones normales?
Aumentar el llenado ventricular en un 20%.
43
¿En qué momento se registra la onda P del ECG?
Al inicio del ciclo, representa la despolarización auricular.
44
¿Cuál es la importancia de la contracción isovolumétrica?
Permite que la presión ventricular aumente lo suficiente para abrir las válvulas semilunares.
45
¿Qué evento eléctrico coincide con el inicio de la contracción ventricular?
El complejo QRS.
46
¿Qué fenómeno mecánico coincide con el cierre de las válvulas semilunares?
El segundo ruido cardíaco.
47
¿Qué papel tiene la relajación isovolumétrica en la preparación para el llenado?
Disminuye la presión ventricular, lo que permite la apertura de las válvulas AV y el llenado posterior.