Estructuras del Control del Movimiento Flashcards
Fisiología (50 cards)
¿Qué estructura inicia la planificación del movimiento voluntario?
Corteza motora.
¿Qué área se encarga principalmente de la ejecución del movimiento?
Corteza motora primaria.
¿Qué área prepara y organiza el movimiento?
Corteza premotora.
¿Qué otra área cortical planifica movimientos complejos y bilaterales?
Área motora suplementaria.
¿Qué función tiene el cerebelo en el movimiento?
Coordina, ajusta y corrige el movimiento.
¿Qué pasa si se lesiona el cerebelo?
Ataxia, temblores, dismetría.
¿Qué estructuras modulan e inician el movimiento voluntario?
Ganglios basales.
¿Qué neurotransmisor es clave en los ganglios basales?
Dopamina.
¿Qué enfermedad se asocia a la pérdida de dopamina?
Parkinson.
¿Qué caracteriza al Parkinson?
Bradicinesia, rigidez, temblor en reposo.
¿Qué caracteriza a la Corea de Huntington?
Movimientos involuntarios rápidos y caóticos.
¿Qué vía desciende desde la corteza y controla movimientos finos?
Vía corticoespinal lateral.
¿Dónde cruza la vía corticoespinal lateral?
En la decusación de las pirámides, bulbo raquídeo.
¿Qué controla la vía corticoespinal anterior?
Músculos axiales.
¿Qué controlan las vías extrapiramidales?
Tono postural, movimientos automáticos.
¿Qué regula la vía reticuloespinal?
Postura y locomoción.
¿Qué regula la vía vestibuloespinal?
Equilibrio y control del tono muscular.
¿Qué es un reflejo?
Respuesta motora involuntaria a un estímulo.
¿Qué es el reflejo miotático?
Contracción del músculo tras estiramiento.
¿Dónde se integra el reflejo miotático?
Médula espinal.
¿Qué es el movimiento voluntario?
Movimiento consciente y dirigido.
¿Qué es un movimiento automático?
Movimiento aprendido que se ejecuta sin atención.
Ejemplo de movimiento automático.
Andar en bicicleta.
¿Qué región se activa más al aprender un nuevo movimiento?
Corteza motora suplementaria.