Endocrinología Flashcards

(61 cards)

1
Q

Diagnóstico de hipotiroidismo primario

A

TSH elevada y T4L baja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Diagnóstico de hipotiroidismo Subclínico

A

TSH elevada y T4L normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Hasta cuanto se considera una TSH normal en > 80 años

A

7.5 mUl/L
(hasta 10 solo vigilancia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Dosis inicial de levotiroxina en HIpotiroidismo y en caso de >65 años Y/o comorbilidad cardiovascular

A

1.6-1.8 mcg/kg/día
Y >65 años 12.5 - 25 mcg/ DÍA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Meta de niveles de TSH en hipotiroidismo

A

0.45-4.12 mUl/L
mediciones cada 6-8 semanas hasta alcanzar meta
Cuando logran meta, reevaluar a los 4-6 meses y posteriormente anual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Dosis de levotiroxina en hipotiroidismo subclinico

A

1.1 - 1.2 mcg/kg/día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Clasificacion de los Nódulos Tiroideos

A

Hiperfuncionantes
isofuncionantes
Hipofuncionantes –> malignidad 8-12%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Laboratoriales solicitados en Nódulos tiroideos

A

TSH (si es baja –> gammagrama con l123 y T3 y T4 libres
TSH normal y alta T3, T4 libres y anti TPO, no realizar gammagrama

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Anticuerpos más frecuentes en diabetes tipo 1

A

GAD 65
ZnT8
Afroamericanos y latinos, carecen de anticuerpos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Patrón de la dislipidemia asociada a DM

A

Hipertrigliceridemia y HDL bajo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Herramienta para riesgo cardiovascular en > 40 años

A

Globorisk

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Triada clínica de feocromocitoma

A

Cefalea
Palpitaciones
Diaforesis

+ hipertensión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Con que tipo de medicamentos se controla la presión arterial en un Px con feocromocitoma

A

Alfa-bloqueadores
Fenoxibenzamina/ Nitroprusiato / fentolamina iv

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Estudio en sangre primera elección para diagnóstico de acromegalia

A

IGF-1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Paraclinico que confirma diagnóstico de acromegalia

A

Prueba de supresión con glucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tratamiento médico de primera elección en un Px con prolactinoma

A

Cabergolina
2da línea bromocriptina. (Microadenomas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Efecto secundario de la bromocriptina

A

Estreñimiento, vértigo, Pesadillas e insomnio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Después de 2 años de tratamiento en un paciente con prolactinoma con cifras normales de prolactina ¿qué acción es la más adecuada?

A

Suspender el tratamiento y vigilancia
PRL cada 4-6 meses
RM cada 1-2 años
Ecocardiograma 1-2 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Marcador sérico útil en el seguimiento de ca medular tiroideo

A

Antígeno carcinoembrionario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Causa más freceunte de hipoparatiroidismo agudo o crónico (primario)

A

Daño o remocion de glándulas paratiroides
2.- hipocalcemia
otras: hipomagnesemia, Sx poliglandular autoinmune tipo 1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

candidatos según IMC para iniciar farmacoterapia para disminuir peso

A

IMC >30 kg/m2 o igual
IMC 27 a 29.9 kg/m2 con comorbilidades
que no han alcanzado meta de pérdida de peso en 3 o 6 meses)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

criterios de resolución de cetoacidosis diabética

A

Glucosa <200
Bicarbonato sérico ≥18 mg/dl
Brecha anionica <12
pH ≥7.30 HCO3 >15 mmol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

criterios de Estado hiperosmolar no cetónico

A

Hiperglucemia severa >600 mg/dl
Hiperosmolaridad >320 mOsm/kg
Alteracion del estado mental
cetonirua leve o ausente
HCO3 sérico >15 mEq/l

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Fármaco que junto con la insulina, mejora la reduccion de glucosa sin riesgo de hipoglucemia en DM2

A

Dapaglifozina
incretinas e inhibidores SGLT 2 s

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Tratamiento para neuropatia diabética
Antidepresivos triciclícos (amitriptilina, imipramina) ISRS (duloxetina, venlafaxina)
26
Que indica una brecha anionica entre 15 - 20 mEq/l y una >35 mmol/l en alguien con diabetes
CAD y Ácidosis láctica, respectivamente
27
cuanto es la pérdida de agua en una CAD aproximadamente
100 ml/kg y un deficit intravascular de sodio 7-10 mmol/l aprox
28
A que te predispone el uso excesivo de SS 0.9% después de la CAD
ácidosis hipercloremica por pérdida urinaria de bicarbonato
29
¿cuándo se debe agregar solucion glucosada al 5% en una CAD y en qué rangos se debe mantener la glucosa?
cuando la glucosa plasmática se encuentre <250 mg/dl, disminuir infusion de insulina a 0.05 U/Kg/h y se debera mantener ~200 mg/dl hasta que se cumplan criterios de remisión
30
¿Qué se debe hacer cuando un paciente con CAD presenta hipokalemia?
>5 No administrar K 4-5: Agregar 20 mEq de KCl a cada litro de solución administrada 3-4: Agregar 40 mEq de KCl a cada litro de solución <3: No administrar insulina y aplicar 10-20 mEq/l de KCl hasta que la concentracion de K sea >3
31
complicación más grave de CAD en niños
Edema cerebral
32
Lugar con absorción más rapida de insulina
abdomen Intermedia: brazo lenta: muslo
33
Dieta recomendada en pacientes diabéticos
Mediterránea
34
Criterios diagnósticos para DM
Glucosa en ayuno ≥126 Curva de tolerancia ≥200 a las 2 hrs con carga de 75 g de glucosa Síntomas de hiperglucemia o crisis hiperglucemica con glucosa aleatoria ≥200 HbA1c ≥6.5%
35
Criterios diagnósticos para prediabetes
Glucosa plasmática en ayuno de 100-125 Glucemia de 140-199 dos hrs después del reto con 75 g de glucosa oral HbA1c de 5.7-6.4
36
Mecanismo fisiopatología o fundamental de la DM tipo 2
Resistencia a la insulina, disminución en la secreción de esta (por apoptosis ulterior de las células beta) e hiperglucemia
37
Criterios de resolución de estado hiperosmolar hiperglucemico
Osmolaridad sérica efectiva <310 mOsm/kg Glucosa sérica <250 Recuperación del estado de alerta
38
Método para evaluar exploración neurológica en el pie en pacientes con DM
Filamentos de Semmes-Weinstein (5.07-10g)
39
Que porcentaje de nodulos tiroideos son benignos?
90-95%
40
Categorias diagnosticas de la clasificacion de Bethesda
Categoria 1: No diagnostica/ insatisfactoria 2: Benigna 3: Atipia de significado indeterminado 4: Neoplasia folicular/Sospecha de neoplasia folicular 5: Lesion sospechosa de malignidad 6: Maligno
41
Marcador util en tumor papilar y folicular de tiroides
Tiroglobulina
42
Hallazgosultrasonograficos sugestivos de malignidad de un nodulo tiroideo
Microcalcificaciones, hipoecogenicidad, bordes irregulares, perdida del halo de seguridad, hipervascularidad intranodal y presencia de linfadenopatia regional sospechosa
43
Dato clinico encontrado en un paciente con retinopatia diabetica que amenaza su vision
Edema macular clinicamente significativo y retinopatia diabetica proliferativa (Neovasos)
44
Piedra angular en el tratamiento de neuropatia diabetica
Control glucemico. Es el unico elemento terapeutico capaz de revertir el daño nervioso y es el primer paso en el tratamiento
45
Cual es la probabilidad de la presencia de un prolactinoma de acuerdo con el nivel de PRL
>200: Casi siempre es un prolactinoma 100-200: Probabilidad de 50% 50-100: Probabilidad de 25% <50: No debe descartarse
46
Efecto colateral psiquiatrico asociado al uso de bromocriptina
Pesadillas e insomio Los EA de los agonistas dopaminergicos tambien incluyen estreñimiento, congestion nasal, sequedad de boca y vertigo
47
Clasificacion de la gravedad de CAD segun el pH arterial
Leve: 7.25-7.3 Moderada: 7-7.24 Grave: <7
48
Clasificacion clinica IWGDF para pie diabetico
1: No infectada. Eritema >0.5 cm alrededor de la herida 2: Infeccion leve. Sin manifestaciones sistemicas, Eritema no >2 cm, solo tejido subcutaneo 3: Infeccion moderada. Sin manifestaciones sistemicas. Eritema >o= 2 cm desde el margen de la erida o tejidos profundos 4: Infeccion severa. Cualquier infeccion del pie con manifestaciones sistemicas. Temperatura >38° o <36° FC: >90 FR: >20 Leucos >12,000 . Si involucra hueso (osteomielitis): Se agrega una "O" despues del 3 o 4
49
Clasificacion del pie diabetico por sistema Wagner
Grado 0: Sin lesiones abiertas, puede haber deformidad o celulitis 1: Ulcera superficial 2: Ulcera profunda que llega al tendon o capsula articular 3: Ulcera profunda con absceso, osteomielitis o sepsis articular 4: Gangrena local (antepie o talon) 5:: Gangrena del pie completo
50
¿Cuando se sugiere debridamiento en pacientes con pie diabetico?
En pacientes que presenten herida con infeccion profunda o necrosis (B, C o D de la clasificacion de Texas)
51
Causa de Peptido C normal e Insulina Alta en un paciente con hipoglucemia
Administracion exogena de Insulina
52
Criterios laboratoriales para el Diagnóstico de Estado Hiperglucémico Hiperosmolar
Glucosa >600 HCO3 >15 pH >7.3 Osmolaridad sérica >320 mOsm
53
Con cuantos puntos de hipoestesia se hace diagnóstico de neuropatía diabética en un paciente
4/10
54
Método más sensible para el diagnóstico de DM2 según la GPC
Curva de tolerancia a la glucosa oral con 75 grs
55
Complicación más grave y frecuente de la diabetes
Enfermedad cardiovascular
56
Marcador clínico qie permite reconocer pacientes con mayor riesgo de desarrollar Diabetes mellitus
Acantosis nigricans
57
Hormona conocida por sus efectos promotores los cuales se realizan a través de los factores de crecimiento tipo insulina
Hormona de crecimiento
58
59
60
61