Oftalologia Flashcards
(262 cards)
En una hipermetropía donde convergen los rayos de luz en el ojo
Detrás de la retina
¿Cuál es el lente indicado en una Hipermetropía?
Convexo
Esférico
Principal causa de papiledema
Elevacion de la presion intracraneal
Donde convergen los rayos de luz en el ojo en una miopía
Se forma por delante de la retina a consecuencia de un sistema óptico demasiado potente para la longitud axial del ojo >24.5 mm
Es un ojo demasiado convergente
Patrón de herencia autosómico recesivo
Edad en la que termina de desarrollarse el Ojo
20-25 años
Tipo de lente indicado en pacientes con miopía
Bicóncavos
Divergentes
Plano-cóncavos
Esféricos
Tratamiento quirúrgico de una miopía
Cirugía refractiva –> Queratomileusis láser (LASIK)
Complicaciones del procedimiento LASIK
Síntomas de deslumbramiento
Xeroftalmia
Sobrerreacción o sobrecorrección
Clasificación de la miopía según su gravedad
** Leve:** menor a -2 dioptrías
** Moderado:** -2 a -4 dioptrías
** Severo:** Supera las -6 dioptrías
Dato patológico de la miopía degenerativa
Adelgazamiento de la esclera posterior
Características de la presbicia
Es la disminución fisiológica de la capacidad de acomodación, generalmente a partir de los 40-45 años
Esto limita la visión cercana y el paciente se queja de qu epara leer requiere alejar el texto más de 30 cm
Tipo de lentes para la presbicia
Bifocales
Convergentes
Define la Hipermetropía
Se produce cuando el punto focal posterior se ubica por detrás de la retina
El sistema óptico es demasiado débil para la longitud axial del ojo
Se presenta cuando la longitud axial del globo ocular es <22 mm
Se relaciona al estrabismo con endodesviación
Tratamiento de la hipermetropía
Lentes positivos
Convergentes
Esféricos
Lentes de contacto
Cirugía refractiva LASIK
Criterios de seguridad para cirugía refractiva
Visión que permanece estable por 2 años +
-Miopía que no supere <7 dioptrías
-Hipermetropía de hasta +5 dioptrías
-Astigmatismo de hasta -6 dioptrías
Factores de riesgo para ametropías
Neonatos con antecedente materno de cataratas, varicela o toxicomanías
Peso <1500 g al nacimiento
Edad gestacional <30 semanas al nacimiento
Malformaciones craneofaciales
Antecedente de miopías degenerativas en los progenitores
Define el astigmatismo
Es una variación anatómica causado por diferencias en la curvatura de los meridianos de la córnea
El eje vertical es mayor que el horizontal
La estructura afectada es el cristalino
Clasificación/fenotipos de astigmatismo
Regular: Los meridianos con diferencia en el poder refractivo son perpendiculares y corregibles con Lentes esfero-cilíndricas o lentes de contacto rígidas
Irregular: Ocurre en presencia de un trastorno corneal; los lentes de contacto y la cirugía refractiva ofrecen los mejores resultados
Característica corneal del astigmatismo
El eje vertical es mayor que el horizontal
Define el queratocono
Es una irregularidad adquirida en la curvatura corneal de forma bilateral, la cual se vuelve más delgada y comienza a abultarse en forma de cono = produciendo error de refracción –> habitualmente miopía
Es causada posiblemente por la activación de metaloproteinasas de matriz, que debilitan la estructura de la córnea particularmente en el cuadrante nasal inferior
Signos oftalmologicos de queratocono
Estrías de Vogt
Anillo de Fleischer
Signo de Rizzuti
Nervios corneales prminentes
Miopía / astigmatismo / paquimetria
Método diagnóstico definitivo de queratocono
Evaluación topografica de la elevación, espesor y volumen corneal
Tratamiento inicial de queratocono
Lentes aéreos
cuando la aberración incremente o la mejoría visual sea insuficiente es conveniente realizar cambio a lentes de contacto rigidos permeables a gas
Tratamiento de elección de queratocono
Trasplante corneal