Obstetricia Flashcards
(479 cards)
Ingesta recomendada de Yodo diario durante el embarazo y la lactancia
200-500 mcg
Metas de TSH en hipotiroidismo + embarazo
Primer trimestre 0.1 a 2.5 mUl/L
Segundo trimestre 0.2 a 3 mUl/L
Tercer trimestre 0.3 a 3 mUl/L
Cuando se considera Hipotiroidismo en embarazo
TSH > 10 mUl/L
Hipotiroidismo subclínico en el embarazo
TSH > 2.5 mUl/L + Anticuerpos TPO positivos
Cuando se debe iniciar tratamiento en hipotiroidismo en el embarazo
TSH igual o > 2.5 mUl/L con T4L disminuida
TSH > 10 mUl/L
Factores de riesgo para RPM
Fumadoras
Déficit de vitamina C
Infecciones: tricomona, estreptococo grupo B, Vaginosis bacteriana
Amniocentesis
Amnioscopia
Fisiopatología de la RPM
Se produce cuando la presión intrauterina es capaz de vencer la resistencia de las membranas ante un proceso que las debilite, ya sea congénito o adquirido
Esquema profiláctico ante una RPM y tratamiento para corioamnioitis
Profilaxis: Ampicilina/eritromicina
Tx: Ampicilina- Gentamicina o Clinda-Genta
Datos de sospecha para una ETG
Hemorragia uterina anormal
Crecimiento uterino mayor al esperado por edad gestacional
ausencia de frecuencia cardiaca fetal
Presencia de quistes tecaluteínicos
Hiperemesis gravídica
hipertension gestacional en primeras 20 sdg
Niveles elevados de hGC
Estudio inicial en una ETG
Ultrasonido
Patrón ultrasonográfico de la ETG
Patrón difuso ecogénico mixto ( zonas hiper e hipoecoicas)
Presencia de quistes tecaluteínicos (ovarios mayores a 3 cm de diámetro)
en casos de mola parcial o incompleta se puede encontrar la presencia de feto
Sospecha de invasion a miometrio cuando hay imagenes hiperecoicas dentro del miometrio
Tratamiento de elección en mola hidatiforme
AMEO + Oxitocina IV transoperatoria
LUI = mayor riesgo de perforación uterina
En MH con altura uterina similar a 16 SDG vigilar por riesgo de embolización pulmonar
A partir de que puntaje de Berkowtz en ETG se debe de dar profilaxis con Actinomicina para riesgo de coriocarcinoma
4 o más puntos
Clasificación de coriocarcinoma (NTG)
l- Enfermedad confinada al útero
ll- Fuera del útero pero confinada al tracto genital (anexos, vagina, ligamento ancho)
lll- presencia de metástasis pulmonares con o sin involucramiento al tracto genital
lV - Metástasis a otro sitios
Tratamiento de elección en paciente con mola hidatidiforme con tirotoxicosis
B-Bloqueador antes de la inducción de anestesia para evacuación quirúrgica, se estabilizan después de la exéresis
Propranolol
Efecto de diabetes pregestacional en el feto
Abortos
Malformaciones congénitas
Restricción del crecimiento intrauterino
Prematurez
Preeclampsia
Eclampsia
Trauma obstétrico
Cesárea
Mortalidad perinatal
Efecto de diabetes gestacional en el feto
Macrosomía
Polihidramnios
Prematurez
Preeclampsia
Eclampsia
Trauma obstétrico
Cesárea
Mortalidad perinatal
Edada gestacional para tamizaje de Diabetes gestacional
24 a 28 semanas
Diagnostico de elección para diabetes gestacional
En pacientes con riego alto y glucosa sanguínea normal o pacientes con glucosa >92 mg/dl:
1 paso = CTOG con carga de 75 gr
2 pasos = CTOG con carga de 50 gr al azar + CTOG con carga de 100 gr en ayuno
Antibióticos empíricos en sepsis puerperal
Carbapenémicos
Cefalosporinas de 3ra o 4ta generacion
Carboxipenicilinas de espectro extendido
Ureidopenicilinas con inhibidores de B-Lactamasas
Gentamicina + cefotaxima + metronidazol
Ampicilina + gentamicina (GPC <37 SDG)
Amoxicilina/ác clavulánico (cesárea + clindamicina) (GPC >37 SDG)
Mecanismo de acción de atosiban
Antagonista competitivo de receptores de oxitocina = antagoniza cotracciones uterinas = reposo uterino
Estudios a realizar en amenaza de parto pretérmino
USG
Fibronectina
Urocultivo
Cultivo de secrecion vaginal
Datos que sugieren Amenaza de parto pretérmino
Paciente con >22 SDG con:
Dolor de espalda baja
Sensación de presión en vagina
Secreción vaginal de mucosidad (Tapón mucoso)
Contracciones uterinas 2 en 10 min o 4 en 20 min o
8 en 60 min
Dilatación cervical <3 cm o < 50% de borramiento
Longitud cervical < 15 mm
Prueba de fibronectina positiva
Índice de Gruber Baumgarten >5
Maniobra más útil en un parto con presentación franca de nalgas
Maniobra de pinard
Obtencion del pie al meter la mano completa a la cavidad uterina, convirtiendo una podalica franca en incompleta