Neurocirugia Flashcards

(58 cards)

1
Q

Definición de neuralgia del trigémino

A

Síndrome doloroso de la cara, habitualmente unilateral
Tiene presentación súbita de carácter Lancinante
Localización de una o más ramas del nervio trigémino (2da y 3er más frecuentes)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Etiología de Síndrome de neuralgia del trigémino

A

Esenciales –> idiopáticas
Secundarias –> Infecciones, tumores, esclerosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Manifestaciones clínicas de Neuralgia del trigémino

A

Puede llevar a conductas suicidas
Crisis dolorosas 10/10 de escasa duración recidivantes e incapacitantes
Dolor neuropático –> DIestésico, QUEMANTE y paroxistico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Método diagnóstico de neuralgia del trigémino

A

Clínico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tratamiento de primera línea para Neuralgia del trigemino

A

Carbamazepina y Oxcarbazepina
Tambien se puede utilizar la escala analogica del dolor de la OMS como 2da línea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Ramas más afectadas en una neuralgia del trigémino

A

2da –> maxilar
3ra –> Mandibular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Define la hipótesis de Monroe Kelly

A

El volumen del contenido intracraneal debe ser constante, debido a que se encuentra en una cavidad no distensible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

PIC normal

A

5-15 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Causas de un síndrome de hipertensión intracraneal

A

Traumatismo craneoencefálico con formación de hematomas
Hidrocefalia
Tumores
Infecciones con absceso o empiema
Procesos vasculares –> infartos / trombos / hematoma
Encefalopatías que pueden cursar con edema cerebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Manifestaciones clínicas del síndrome de hipertensión intracraneal

A

Cefalea de predominio nocturno que despierta al paciente
Vómitos de predominio matutino en escopetazo
Edema de papila (Digno más importante
Nivel de consciencia alterado y paresia del Vl par (diplopía)

Dilatación de venas epicraneales
Signo de Macewen (percusión del cráneo)
Ojos en sol poniente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Triada de cushing (Hipertensión intracraneal)

A

Hipertensión arterial
Bradicardia
Alteraciones respiratorias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Define el síndrome de herniación cerebral

A

Secundario a un aumento de la PIC en cualquier de las etiologías descritas
Se desplazan estructuras del encéfalo contra estructuras rígidas óseas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tipo de herniaciones

A

Herniación uncal (más frecuente)
Herniación subfacial
Herniación transtentorial
Herniación transtentorial inversa
Herniación cerebelo amigdalar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Triada de herniación uncal/temporal

A

Midriasis arreactiva unilateral
Hemiparesia contralateral a la midriasis
Disminución del nivel de conciencia

Característico de hematoma epidural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Método diagnóstico para diagnóstico de herniación cerebral

A

Monitorizar la PIC con sensores (intraparenquimatosos epi o subdurales)
TAC o RM para definir la etiología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Medidas para reducir la PIC

A

Primer nivel:
Elevación de la cabecera 30°
Sedación y relajación
Drenaje ventricular externo
Manitol 20%
Suero hipertónico
Hiperventilación

Segundo nivel:
Craniectomía descompresiva
Coma barbitúrico
Hipotermia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Define el síndrome de hipertensión intracraneal benigna

A

Cefalea + papiledema pero Sin déficit neurológico y estudios normales
Más frecuente en mujeres de edad reproductiva
Ausencia de focalidad neurológica
Pruebas de imagen normales
Presión elevada en LCR
Analitica de LCR normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tratamiento del síndrome de hipertensión intracraneal benigna

A

Tratar la causa probable
Diurético
Si no responde –> Derivación lumbo peritoneal o ventriculoperitoneal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Definición de hidrocefalia

A

Incremento de LCR causado por incremento de la producción, dificultad para su circulación o para su absorción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Clasificación de la hidrocefalia

A

No comunicante (obstructiva)
Comunicante (No obstructiva)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Manifestaciones de Hidrocefalia

A

Clínica de hipertensión intracraneal aguda:
Cefalea
Vómitos
Papiledema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Método diagnóstico de Hidrocefalia

A

TAC
RM
USG en pediátricos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tratamiento de hidrocefalia

A

Drenaje ventricular no permanentes
Derivaciones (permanentes)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Principal complicación de las derivaciones ventriculoperitoneales

A

Infección por S. epidermidis

25
Define la hidrocefalia crónica del adulto
También llamada normotensa o hidrocefalia a presión normal Etiología: idiopática 60% (varones >60 años) Secundaria 40% ( Hemorragia subaracnoidea, traumatismos)
26
Triada de Hakim Adams (Hidrocefalia crónica del adulto)
Demencia Incontinencia urinaria Trastornos de la marcha
27
Tratamiento de Hidrocefalia crónica del adulto
Derivación ventriculoperitoneal Mejoría de la marcha con punción evacuadora de LCR
28
Causas más frecuentes de abscesos únicos cerebrales
Extensión por contigüidad -Sinusitis -Otitis -Mastoiditis -Osteomielitis Menos frecuentes: Por diseminación hematógena -Pulmonar (adultos) Cardiopatías con corto-|ciruito derecha-izquierda (fallot) en niños Postquirúrgicos
29
Etiología de los abscesos cerebrales
**Familia de los estreptococos** -Postquirúrgicos o TCE: Estafilococos aureus Trasplantados: Aspergillus fumigatus Inmunocomprometidos: Nocardia y Toxoplasma
30
Método diagnóstico de elección para abscesos cerebrales
TAC con contraste --> lesión hipodensa que capta el contraste en anillo RM es mejor en cerebritis Hay elevación de la VSG y PCR, leucocitosis
31
Tratamiento de absceso cerebral único
Cirugía evacuadora + Antibióticos --> Penicilina o cefotaxima + Metronidazol Aureus-> vancomicina Dexametasona y anticomiciales solo en caso de crisis
32
Tumor primario más frecuente en mayores de 20 años
Astrocitoma --> de alto grado -->Glioblastoma multiforme De bajo grado --> astrocitoma pilocitico
33
Tumores malignos cerebrales más comunes en niños
#1 Astrocitoma #2 Meduloblastoma #3 Craneofaringioma
34
Manifestaciones clínicas de tumores supratentoriales
Focalidad neurológica Crisis convulsivas
35
Manifestaciones clínicas de tumores Infratentoriales
Aumento de la presión intracraneal
36
Proteína que expresan los astrocitomas
Proteína gliofibrilar (GFAP) Astrocitoma = tumor GLIAL
37
Manifestaciones de abscesos cerebrales
Triada de Osler FIebre Cefalea Focalidad neurológica
38
Factores de riesgo para el desarrollo de tumores intracraneales
Radiografía craneal 1-3% (periodo de latencia 9-12 años) Síndromes: Li Fraumani, Neurofibromatosis tipo l, Turcot, **Esclerosis tuberosa** Inmunosupresión Exposición a **Hidrocarburos aromáticos en embarazo**, barbituricos, trauma, infecciones
39
Tumores supratentoriales
Astrocitomas de bajo grado: Astrocitoma pilocitico
40
Caracteristicas de un astrocitoma pilocitico
Más frecuente en niños Es de bajo grado Es supratentorial Tiene **fibras de rosenthal**
41
Características de gliomas de alto grado (lll y lV)
Invasión local Tienen mal pronóstico 1/3 son supratentoriales 50% se presenta en los hemisferios 10% de los tumores SNC en niños y adultos >50 años El más frecuente es el Glioblastoma multiforme
42
Segundo tumor de SNC más frecuente en niños
Meduloblastoma
43
Características de los meduloblastomas
Segundo tumor más frecuente en niños Células azules, pequeñas y redondas Primera década de la vida 20-30% pico a los 5 años Contiene Neuroectodermo primitivo diferenciado Se origina en **Techo del 4to ventrículo** fosa posterior Es infratentorial Clinica de hipertensión intracraneal Histológicamente: **Roseta de Homer-Wright**
44
Método diagnóstico de un Meduloblastoma
RM simple y con gadolinio A falta de, TAC contrastada
45
Pronóstico de los astrocitomas
Astrocitoma pilocitico --> Alta supervivencia (cirugía) Glioma multiforme--> Mala supervivencia, de 6 meses a 1 año (Cirugía, radio y quimio)
46
Tumor cerebral con células "huevo frito"
Oligodendroglioma %ta decada en varones Crisis epilepticas, calcificaciones
47
Tumor cerebral con Formaciones en roseta
Ependimoma Se forma en el piso del 4to ventrículo Común en niños hay hidrocefalia
48
Tumor cerebral con cuerpos de Psamoma
Meningioma Más frecuente en mujeres de 5ta y 6ta década de la vida El meningo epitelial es el más frecuente Hay síndrome hidrocefalia normotensiva
49
A que tumor cerebral esta relacionado el síndrome de Von Hippel- Lindau
Hemangioblastoma cerebeloso
50
A que tumor cerebral esta relacionada la neurofibromatosis tipo l
Glioma de vías ópticas
51
A que tumor cerebral esta relacionada la neurofibromatosis tipo ll
Meningiomas
52
A que tumor cerebral esta relacionada la **Esclerosis tuberosa**
Astrocitoma gigantocelular Subependimario
53
tumor localizado en línea media más frecuente
Craneofaringioma
54
A que tumores se relacionan los tumores metastasicos de craneo
#1 pulmón Mama --> meningioma Testicular Coriocarcinomas Ca de cel. renales
55
A partir de cuantos mm se considera un aneurisma cerebral gigante
>25 mm
56
Fármacos de elección para el tratamiento del vasoespasmo en un paciente con hemorragia subaracnoidea
Bloqueadores de los canales de calcio
57
Cual es la meta terapéutica con respecto a las cifras de TAS en un paciente con HAS e hipertensión arterial
<150 mmHg
58