Tema 24. Páncreas Flashcards

1
Q

Órganos retroperitoneales

A

Riñones, suprarrenales, páncreas, parte del duodeno, colon ascendente y descendente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Enzima más abundantemente secretadas por el páncreas

A

Proteolíticas

  • Exopeptidasas: Procarboxipeptidasa A y B
  • Endopeptidasas: Quimiotripsinógenos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Regulación de la secreción pancreática

A

La CCK estimula la secreción de enzima

La secretina estimula el componente acuoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Enzimas séricas más específicas de páncreas

A

Tripsina y elastasa (insuficiencia pancreática exocrina avanzada)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Prueba más sensible para valorar la función pancreática exocrina

A

Prueba de la secretina o secretina-pancreocimina (CCK)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Causa más frecuente de pancreatitis aguda

A

Litiasis biliar (sobretodo en mujeres) por cálculos <5mm –> Microlitiasis o barro biliar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Pancreatitis de causa idiopática

A

Hasta un 20% por microcristales vesiculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Retinopatía de Purtscher

A

Agregados de granulocitos que ocluyen la arteria retiniana –> Ceguera repentina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Parámetro de laboratorio de elección para el diagnóstico de una pancreatitis

A

Amilasa x3 de lo normal
Se eleva más en pancreatitis biliar que alcohólica
Puede ser normal en hipertrigliceridemia
NO se asocia con la gravedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Parámetro de laboratorio más específico

A

Lipasa
Se eleva más en pancreatitis alcohólica que biliar
Dura más tiempo elevada que la amilasa (14 días)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Amilasa sérica normal con amilasuria

A

Hipertrigliceridemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Momento idóneo para realizar TAC ante sospecha de pancreatitis

A

A los 3-5 días del inicio del cuadro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Germen más frecuente en absceso pancreático

A

E.coli –> ECO/TAC y cultivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tratamiento de la infección de una necrosis pancrática

A

Desbridamiento o necrosectomía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tratamiento pseudoquiste

A

Agudo: esperar a ver si desaparece

Crónico: Aspiración guiada por ECO o TAC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

TTO de una pancreatitis crónica

A

Dieta absoluta + analgésicos + Fluidoterapia agresiva +

17
Q

Que ATB se usa en las infecciones de una pancreatitis

A

Imipenem

18
Q

Cirugía de las pancreatitis litiásicas

A

Colecistectomía a los 4-6 días en formas leves o

CPRE con esfinterotomía precoz + colecistectomía a las 6 semanas en formas graves

19
Q

Causa más frecuente de pancreatitis crónica

A

Alcohol

20
Q

Pancreatitis autoinmune

A

Dolor abdominal e ictericia que cede con corticoides (IgG4)

21
Q

Que es antes esteatorrea o diabetes

A

La diabetes, aparece con 75% destrucción mientras que la esteatorrea aparece con un 90% de destrucción

22
Q

TTO quirúrgico de la pancreatitis crónica

A

De drenaje si conducto dilatado >7mm (Puestow)

De resección si conductos normales o estenosados (Whipple)

23
Q

Cáncer de páncreas más frecuente

A

Adenocarcinoma ductal de páncreas >90%

24
Q

Alteración genética más frecuente en cáncer de páncreas

A

KRAS (95%)

CDKN2A o delección del p16 (90%)

25
Q

Ictericia obstructiva intermitente + sangre oculta en heces

A

Ampuloma

26
Q

Prueba de imagen inicial ante toda ictericia

A

ECO

27
Q

Que estadios de cáncer de páncreas son resecables

A

I y II

28
Q

Si invade tronco celiaco o arteria mesentérica superior

A

Estadio III: Irresecable

29
Q

QT del cáncer de páncreas

A

Gemcitabina con Erlotinib

Si se hace cirugía: Gemcitabina + Capecitabina

30
Q

Cirugía de un tumor mucinoso papilar intraductal de páncreas

A

Siempre que afecte al conducto principal o si afecta a secundario con tamaño >3cm o muestra nódulos en su pared

31
Q

Malformación del páncreas más frecuente

A

Páncreas divisum –> CPRE

32
Q

Aumento de amilasemia con disminución de amilasuria

A

Macroamilasemia

33
Q

Gen supresor DPC4

A

Tumor mucinoso papilar intraductal

También presenta mutación K-ras

34
Q

Hto >44%

A

Peor evolución de una pancreatitis aguda