Hipertension Arterial Flashcards

1
Q

¿Cuáles son los tipos de HTA?

A

Primaria o esencial (95%)
Secundaria (5-10%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es la etiología de la HTA primaria o esencial?

A

Factores genéticos (herencia)

Factores medioambientales:
Dieta -> en especial el aumento de ingesta de sal
Obesidad
Resistencia a la insulina
Disfunción endotelial
Exceso crónico de alcohol
Envejecimiento
Estrés
Sedentarismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es la etiología de la HTA secundaria?

A

Está relacionada a causas subyacentes conocidas
Medicamentos recetados:
AINES
Anticonceptivos orales

Drogas recreativas:
Cocaína
Anfetaminas

Trastornos renales:
Parenquimatosos
Vasculares

Enfermedades endocrinas:
Síndrome de cushing
Hiperaldosteronismo
Hipertiroidismo
Feocromocitoma

Trastornos vasculares:
Coartación aórtica
Síndrome de apnea de sueño
Esclerodermia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son los síntomas de sospecha de una posible HTA?

A

Cefaleas (Occipitales y matutinas)
Nicturia
Visión borrosa u otras alteraciones visuales (Percepción de “moscas volantes”)
Depresión
Inestabilidad
Ansiedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Manifestaciones clínicas (Síntomas y signos de la HTA)

A

Cefalea
Acufenos o Tinnitus
Fatiga
Mareos
Epistaxis ( Sangrado nasal)
Vértigo
Visión borrosa
Hemorragia retiniana bilateral (HTA maligna)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Complicaciones de la HTA

A

Infarto al miocardio o cerebral
Aterosclerosis
Insuficiencia renal crónica
Hipertrofia ventricular izquierda
Proteinuria y hematuria
Daño en la retina
Deterioro cognitivo (Demencia vascular)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En general, ¿Cuáles son los principales agentes antihipertensivos?

A

Bloqueadores de canales del calcio
Betabloqueantes (Los olol)
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (Los pril)
Antagonistas receptores de angiotensina (Los tan)
Diuréticos
Otros vasodilatadores
Fármacos de acción central (uso infrecuente)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es el hallazgo oral asociado a HTA maligna?

A

Parálisis facial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son los hallazgos orales derivados de la administración de fármacos antihipertensivos?

A

Diuréticos: boca seca, reacciones liquenoides, alteración del gusto (acetazolamida)

Betabloqueantes: boca seca, alateracion del gusto, reacciones linquenoides

IECA: Tos seca, angioedema de labios/cara/lengua, perdida del gusto, boca seca, boca ardiente, picor, reacciones liquenoides, neutropenia con retraso en la cicatrización.

Antagonista del calcio: hiperplasia gingival (en especial el nifedipino), boca seca, alteración del gusto, eritema multiforme

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Características del tratamiento dental según el grado de severidad de la HTA: 140-159 y 90-99

A

Leve , ASA II
Valorar TA antes del tto
Tto dental rutinario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Características del tratamiento dental según el grado de severidad de la HTA: 160-179 y 100-109

A

Moderada, ASA III
Consulta médica previa
Valorar TA antes, durante y después del tto
Restringir vasoconstrictores catecolaminicos
Sedación consciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Características del tratamiento dental según el grado de severidad de la HTA: >180 y >110

A

Severa, ASA IV
Consulta médica previa Valorar TA antes, durante y después
Sólo urgencias (tto en el hospital)
Evitar vasoconstrictores catecolaminicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo debe ser la aplicación de anestesia local en un paciente con HTA?

A

Técnica con aspiración, evitando inyecciones intravasculares

Evitar dolor y ansiedad

Máximo de 2 cartuchos de anestésico en la misma sesión (no usar concentraciones mayores a 1:100.00)

Precaución con lidocaína en pacientes que reciben betabloqueantes

Evitar epinefrina en pacientes con HTA Severa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué anestésico local debemos evitar en un paciente con HTA severa?

A

Epinefrina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Paciente que recibe fármaco bloqueante beta-adrenérgico, con qué anestésico local debemos tener precaución?

A

Lidocaína

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué anestésico local podemos valorar utilizar en pacientes con HTA severa?

A

Prilocaina con felipresina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué medicamentos están indicados para la sedación consciente de un paciente con HTA?

A

Benzodiacepinas
Diazepam 2-5 mg
Temazepam 10mg

Oxido nitroso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿ Qué técnica anestésica está contraindicada en un paciente con Insuficiencia Cardiaca, Cardiopatía Isquémica coronaria o cerebral e insuficiencia renal?

A

Anestesia general

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿ Qué sucede con los diuréticos y la anestesia general en un paciente con HTA?

A

Promueven arritmias
Aumenta la sensibilidad de los relajantes musculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué anestésico general produce hipotensión arterial en pacientes que toman betabloqueantes?

A

Halotano
Enflurano
Isoflurano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cómo debe ser la cita odontológica en pacientes con HTA?

A

Citas a última hora de la mañana

Citas a primera hora de la tarde

Evitar citas largas

Sillón dental vertical o parcialmente reclinado para disminuir riesgo de hipotensión ortostática secundaria a diuréticos

22
Q

Analgésico y antiinflamatorio de elección en paciente con HTA

A

Paracetamol
Codeína

23
Q

AINEs en pacientes con HTA

A

Los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (ibuprofeno, naproxeno, diclofenaco) reducen la eficacia de los antihipertensivos:

Inhibidores de la enzima convertidora angiotensina (Los Pril)
Antagonistas receptores de angiotensina (Los Tan)

24
Q

Corticosteroides en HTA

A

Aumentan la presión arterial

25
Q

¿Cuáles son los signos y síntomas de la crisis hipertensiva?

A

Cefalea
Visión borrosa
Acufenos o tinnitus
Fatiga
Vértigo
Taquicardia
Ansiedad
Hemorragia retiniana bilateral (HTA maligna)

26
Q

¿ Cuál es el tratamiento de la crisis hipertensiva?

A

Si aumenta la presión arterial durante el tratamiento odontológico ( >210 / >120 )

Interrumpir el tto

Mantener al paciente recostado, tranquilizarlo y permitirle permanecer en reposo

Contactar con asistencia médica

Si existen signos de ansiedad, administrar Diazepam vía oral 5-10 mg

Si tras 15-20 min el paciente sigue hipertenso administrar captopril 25 mg vía oral

Repetir toma de tensión arterial a los 15 min, si el cuadro no cede, administrar otra dosis de captopril 25 mg vía oral

También se puede administrar un antagonista del calcio (amlodipino 5 mg vía oral)

27
Q

¿ Qué factores contribuyen a la aparición de un episodio de hipotensión?

A

Hidratación preoperatoria y la condición general del paciente

Infección sistémica

Enfermedad actual (especialmente IC congestiva)

Medicación actual (antihipertensivos).

28
Q

¿Cuáles son las causas intraoperatorias de un episodio de hipotensión?

A

Asociadas a la práctica de una sedación IV y/o anestesia general:
Sobredosis de medicación que puede provocar una hipoxemia y/o hipercapnia

La sobredosis por anestésicos locales y shock

Reacciones alérgicas (anafilaxia).

29
Q

¿Cuál es el tratamiento de una emergencia médica de hipotensión?

A

Colocar al paciente en “posición Trendelenburg” con la cabeza hacia abajo y las piernas elevadas para favorecer el mantenimiento de la circulación intracraneal y la oxigenación.

Mantenimiento de la vía aérea y suplemento de oxígeno.

Contactar con asistencia medica

Administrar un bolo de fluido de solución salina (250 a 500 cc).

Considerar la necesidad de un bolo de: efedrina (2,5 a 5,0 mg por vía IV) , fenilefrina (O, 1 mg/ml por vía IV en incrementos de 1,0 cc) o epinefrina (en infusión continua).

30
Q

¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de la hipertensión maligna?

A

Aumento significativo de la presión arterial
Hemorragia retiniana
Insuficiencia renal

31
Q

Diferencias entre urgencia hipertensiva y emergencia hipertensiva

A

Urgencia:
Presión diastólica >120mmHg
Sin lesión de órganos diana

Emergencia
Presión diastólica >120mmHg
Afectación de órganos diana

32
Q

¿Qué podemos utilizar junto con el hilo retractor en un paciente con HTA?

A

Oximetazolina o tetrahidrozolina
NO EPINEFRINA

33
Q

¿Cuáles son los factores de riesgo no modificables en pacientes con HTA?

A

Edad
Sexo
Antecedentes familiares
Ascendencia afroamericana
Factores genéticos

34
Q

¿Cuáles son los factores de riesgo modificables en pacientes con HTA?

A

Dieta
Inactividad física
Consumo de tabaco y alcohol
Sobrepeso u obesidad

35
Q

¿Cuáles son los nuevos factores emergentes de riesgo en un paciente con HTA?

A

Inmunológicos
Proteína C-reactiva
Lp-PLA2 (lipoproteína asociada a fosfolipasa A2)

Hematológicos
Velocidad de sedimentación glomerular (VSG)
Recuento leucocitario
Fibrinógeno
Factores de la coagulación

36
Q

En la administración de anestesia general hay que tener especial cuidado con los pacientes con HTA. Diga por qué

A

-La anestesia general (HALOTANO, ENFLURANO E ISOFLURANO) potencia los antihipertensivos y producen hipotensión arterial especialmente a los que consumen B-bloqueantes (lol: atenolol, propranolol, bisoprolol, etc)

37
Q

En los pacientes con HTA no se debe usar el hilo retractor con Epinefrina. Diga V o F. Argumente.

A

VERDADERO
-La epinefrina aumenta el gasto cardíaco su concentración puede ser hasta 12 veces mayor que la de los cartuchos de anestésicos

-Mejor hilo retractor con oximetazolina o tetrahidrozilina.

38
Q

¿Cuándo podemos afirmar que estamos en presencia de una crisis hipertensiva?

A

-Urgencia hipertensiva: ≥ de 210/120 mmHg sin síntomas específicos ni daños a órganos diana

-Emergencia hipertensiva: ≥ de 210/120 mmHg daño a órganos diana

39
Q

Diga las manifestaciones bucales que se pueden presentar en los que consumen Inhibidor de la enzima angiotensina (IECA)

A
  • Tos seca

-Angioedema de labios, cara, lengua

  • Perdida del gusto

-Boca seca, boca ardiente

-Picor, reacciones liquenoides

-Neutropenia con retraso en la cicatrización

40
Q

Diga las manifestaciones bucales que se pueden presentar en los que consumen Bloqueantes de los canales de Ca

A
  • hiperplasia gingival
  • xerostomía
  • disgeusia
41
Q

Diga las manifestaciones bucales que se pueden presentar en los que consumen beta-bloqueantes

A

-Eritema
- xerostomía
- disgeusia
-sialoadenosis
- Reacciones liquenoides

42
Q

¿Qué medicamento para la HTA puede causar hiperplasia gingival?

A

Los bloqueantes de los canales de Ca:
-Amlodipino
-Nifedipino
-Diltiazem
-Verapamilo

43
Q

Cuándo posponemos el tto odontológico en un paciente con HTA

A

-Presión arterial de 180/110 mmHg, (severa)cualquier tipo de procedimiento dental debe posponerse (los tratamientos de emergencia deben realizarse en un entorno hospitalario)

-Presión arterial de 160–179/100–109 mmHg,(moderada) no se debe realizar un
tratamiento dental antes de consultar a un médico

  • El tratamiento dental se puede realizar sin modificaciones si la presión arterial del paciente son constantemente <160/100 mmHg (leve)
44
Q

Los efectos cardiovasculares de la epinefrina se potencian con ciertos medicamentos. Diga cuales

A

antidepresivos tricíclicos (p. ej.,imipramina)

betabloqueantes no selectivos (p. ej., propranolol)

anestésicos (p. ej.,halotano)

45
Q

Diga el pronóstico de los implantes dentales en los pacientes con HTA

A

– Se ha sugerido que la supervivencia de los implantes dentales en pacientes que toman medicamentos antihipertensivos puede ser incluso mayor que la de los implantes dentales en la población general (los medicamentos antihipertensivos favorecen la formación y renovación ósea)

46
Q

¿Cuáles son los riesgos asociados a la epinefrina en la población hipertensa?

A

Mayor riesgo de episodios agudos de hipertensión o hipotensión

Angina de pecho

Arritmias

Infarto al Miocardio

47
Q

¿Cómo es el tratamiento de una urgencia hipertensiva?

A

Objetivo: reducción de la TA media un 20% en 24-48h o reducir la TA diastólica por debajo de 120 mmHg de manera gradual

Tranquilizar al paciente y colocarlo sentado con las piernas colgando 5-10 minutos

Administrar benzodiacepina para el control de la ansiedad

Verificar tensión arterial y pulso cada 5 minutos

Administrar captopril 25 mg vía oral o sublingual
Si la TA se mantiene en 210/120 repetir la dosis hasta 3 veces en intervalos de 30 minutos con un máximo de 100 mg

Si el cuadro no cede, valorar traslado urgente para tratamiento por vía parenteral

48
Q

¿Cómo es el tratamiento de una emergencia hipertensiva?

A

Objetivo: Reducción de la TA media en un 25% entre minutos y 2 horas hasta niveles seguros

Traslado inmediato

Protocolo ABC de soporte vital avanzado (Mantener via aerea permeable, administrar oxigeno y canalizar la via venosa periferica)

Utilización de fármacos parenterales ( furosemida, labetalol, nitroglicerina)

49
Q

¿Por qué no se recomienda actualmente la nifedipina por vía sublingual?

A

Está asociada a eventos isquémicos graves y su respuesta hipotensora impredecible

50
Q

¿Cuáles son los desencadenantes de la crisis hipertensiva?

A

Miedo
Ansiedad
Dolor