Angina de pecho e Infarto de miocardio Flashcards

1
Q

¿Cuáles son los tipos de cardiopatía isquémica?

A

-Angina de pecho
-Infarto de miocardio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de la angina de pecho?

A

Estable:
Dolor con el ejercicio
Severidad y frecuencia sostenidas
Responde a la nitroglicerina

Inestable:
Dolor en reposo
Severidad y frecuencia en aumento
Mala respuesta a la nitroglicerina

Silente:
Presente en el 25% de los pacientes con CI
Mismo riesgo de infarto de miocardio
Influencia de factores psicológicos (Diabéticos)

Electrocardiograma:
Presencia o ausencia de alteraciones en el segmento ST

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son las manifestaciones clínicas del infarto de miocardio?

A

Dolor más severo y persistente (> 20 minutos)
Dolor no desaparece con el reposo
Daño cardiaco irreversible o muerte súbita

Electrocardiograma:
Elevación del segmento ST
Ondas Q patológicas

Riesgo de reinfarto
35% después de 0-3 meses
15% después de 3-6 meses
4% después de >6 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es el tratamiento de la CI?

A

Cambio de hábitos de vida (control de factores de riesgo)
Betabloqueantes
Bloqueantes de los canales de calcio
inhibidores de la enzima convertidora angiotensina
Anticoagulantes/antiagregantes plaquetarios Cirugía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son los tipos de angina de pecho?

A

Estable
Inestable
Silente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Paciente con cuadro de angina estable o historia de infarto de miocardio hace 6 meses o más, ¿Cómo es su tratamiento?

A

Consulta médica. Riesgo de reinfarto durante cirugía extracardiaca 5%

Monitorización de los signos vitales pretratamiento

Controlar dolor y ansiedad:
Técnicas manejo de la conducta
Medicación

Considerar profilaxis con nitroglicerina sublingual o inhalada 0.3 - 0.6mg antes del tto dental

Considerar la medicación anticoagulante o antiagregante plaquetaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Paciente con cuadro de angina inestable o historia de infarto de miocardio <6 meses, ¿Cómo es su tratamiento?

A

Consulta médica OBLIGATORIA; retrasar tto dental, riesgo de reinfarto durante cirugía extracardiaca 11-27%

Tto de urgencia:
Ámbito hospitalario
Electrocardiograma
Vasodilatadores coronarios vía IV

Controlar dolor y ansiedad frente a tto dental

Monitorización continua de signos vitales durante el tto dental

Aplicación de parches transdérmicos de nitroglicerina de larga duración en el domicilio

Administrar profilaxis con nitroglicerina 0.3 - 0.6mg antes del tto dental

Considerar la medicación anticoagulante o antiagregante plaquetaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tratamiento de paciente con bypass coronario

A

Retrasar tratamiento dental 6 meses post-cirugía

Si precisa tto antes, realizarlo en ámbito hospitalario

NO es una indicación de profilaxis antimicrobiana de EB

Aplicar anestesia local con epinefrina (siempre con aspiración)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tratamiento de paciente sometido a angioplastia o stent vascular

A

Considerar la medicación anticoagulante o antiagregante plaquetaria
-El tratamiento de doble antiagregación (AAS + Clopidogrel) se suele utilizar durante el primer año
-Los pacientes con Stent farmacoactivo están en tratamiento antiagregante de por vida con AAS

Tartrectomías y exodoncias simples pueden realizarse sin necesidad de suspender el tto antiagregante

Retrasar tto dental invasivo no urgente con posibilidad de sangrado (Cirugía compleja)
-1.5 meses después de la colocación de Stent convencional
-6 meses desde la colocación de un Stent farmacoactivo

Si fuera necesario suspender el tto antiagregante doble, debe ser el Clopidogrel 5 días antes de la intervención y mantenerse el AAS (Con consentimiento previo del hematólogo; el tto con Clopidogrel se establecerá lo antes posible)

NO es una indicación de profilaxis antimicrobiana de EB; en algunos protocolos se recomienda administrar profilaxis hasta 6 meses post implantación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué sucede si suspendemos prematuramente el tto antiagregante en un paciente con stent vascular?

A

Trombosis de stent con infarto agudo de miocardio subsiguiente, cuya mortalidad puede llegar a 30-50%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son los hallazgos orales asociados a la CI?

A

Elevada prevalencia de caries

Elevada prevalencia de enfermedad periodontal

Durante los episodios de angina:
Dolor irradiado a mandíbula
Dolor irradiado a dientes o tejidos orales

Fármacos bloqueantes de canales del calcio:
Reacciones liquenoides
Agrandamiento gingival

Ulceras ( por el nicorandil)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo debe ser la técnica de anestesia local en un paciente con CI?

A

Técnica con aspiración, evitando inyecciones intravasculares

Mepivacaina al 3%

Precaución con epinefrina
-Evitar concentraciones mayores de 1:100.000 unidades
-Máximo 2 cartuchos con 1.8ml de anestésico con adrenalina 1:1000.000 en pacientes que reciben fármacos bloqueantes beta-adrenérgicos no selectivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué antagonismo farmacológico puede inducir HTA en pacientes con CI?

A

Bloqueantes beta-adrenérgicos no selectivos + concentraciones altas de epinefrina/adrenalina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son los fármacos que disminuyen la eficacia de la epinefrina?

A

Bloqueantes alfa-adrenérgicos: prazosin, doxazosin

Bloqueantes alfa-beta: Labetalol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué anestésico debemos evitar porque interacciona con los bloqueantes beta-adrenérgicos?

A

Lidocaína

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo se clasifican los fármacos bloqueantes beta-adrenérgicos?

A

No selectivos
Carteolol
Nadolol
Penbutolol
Pindolol
Propranolol
Timolol

Cardioselectivos
Acebutolol
Atenolol
Betaxolol
Bisoprolol
Metoprolol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué fármacos podemos utilizar en sedación en un paciente con CI?

A

Benzodiacepinas
Oxido nitroso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Administración de benzodiacepina en un paciente con CI estable:

A

Diazepam 5mg la noche anterior y/o 1 hora antes del tto dental

Paciente mayor de 65 años (no diazepam) -> lorazepam o alprazolam

Oxido nitroso durante el tto dental u Oxígeno de flujo bajo -> 3l/min con cánula nasal + pulsioximetro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Administración de benzodiacepina en un paciente con CI inestable

A

Administración intraoperatoria de benzodiacepina (midazolam) vía IV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Anestesia general en pacientes con CI

A

Retrasar tto dental mínimo 6 meses ante un reciente infarto de miocardio, angina o angina inestable

Evitar barbitúricos IV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cita odontológica de un paciente con CI

A

Última hora de la mañana o primera de la tarde
Citas cortas
Posición semi recostado

22
Q

¿Qué medicamentos provocan daño muscular (rabdomiolisis)?

A

Macrólidos y derivados azólicos que interaccionan con estatinas

23
Q

¿Qué medicamentos aumentan el riesgo de toxicidad de la digoxina?

A

Amoxicilina-acido clavulánico
Macrólidos
Tetraciclinas
Corticosteroides

24
Q

¿Qué medicamento reduce los niveles séricos del atenolol?

A

Ampicilina

25
Q

¿Qué medicamento incrementa el riesgo de toxicidad del propranolol?

A

Codeína

26
Q

¿Qué medicamento está contraindicado en pacientes con prolongación del intervalo QT adquirido del ECG?

A

Hidroxicina

27
Q

¿Qué medicamento incrementa el efecto del paracetamol (CI)?

A

propranolol

28
Q

¿Por qué debemos evitar la administración prolongada de AINES en pacientes con CI?

A

Reducen la eficacia de los Betabloqueantes
En los pacientes que reciben IECA, incrementan el riesgo de daño renal

29
Q

¿Cómo se llama la angina que aparece en reposo, presenta dolor nocturno y está relacionada a espasmos de una arteria coronaria?

A

Angina de Prinzmetal

30
Q

¿Cuáles son los signos y síntomas de una emergencia de angina de pecho?

A

Presión subesternal o sensación de pesadez secundaria a un esfuerzo

Presión subesternal o sensación de pesadez en situaciones de estrés que puede irradiarse a la garganta, mandíbula, hombro y/o brazo

Dura menos de 15 minutos

Puede estar acompañado de disnea, náuseas y sudoración

En angina inestable el dolor es progresivo o aparece en reposo, tiene peor pronóstico y puede evolucionar a un infarto de miocardio

31
Q

Actitud ante una angina de pecho en el gabinete dental:

A

Interrumpir el tto

Incorporar al paciente hasta la posición vertical

Administrar 0.5mg de nitroglicerina sublingual (O aplicación en spray)

Administrar 6-8 l/min de oxígeno (Máscara o cánula nasal)

Monitorizar los signos vitales

Alivio del dolor a los 5 minutos:
-Acompañar al paciente a casa
-Que efectúe visita médica

No se alivia el dolor a los 5 minutos + presión sistólica por encima de 100 mmhg:
-Contactar asistencia médica
-Otra dosis de nitroglicerina sublingual, hasta un total de 3 dosis/5 min

Dolor dura + de 15-20 min -> sospecha de infarto de miocardio

32
Q

¿Cuáles son los signos y síntomas de una emergencia de infarto de miocardio?

A

Sensación de opresión retroesternal o dolor que puede irradiarse a la garganta, mandíbula, hombro y/o brazo

Debilidad

Sensación de desastre inminente

Ansiedad

Dolor es más severo que el de la angina y persiste más de 15 minutos, no se resuelve con nitroglicerina

Sudoración, náuseas, vómitos, palidez, cianosis

33
Q

Actitud ante un infarto de miocardio en el gabinete dental:

A

Interrumpir el tratamiento. Contactar con asistencia médica

Incorporar al paciente en posición vertical de máximo confort

Administrar oxígeno 6-8l/min con máscara o cánula nasal

Monitorizar signos vitales. Si la presión sistólica se encuentra por encima de 100 mmhg administrar nitroglicerina sublingual cada 5 minutos hasta que se alivie el dolor

Masticar 160-135 mg de AAS

Administrar inmediatamente un fármaco antiemético

Administrar suero salino 0.9% IV

Si no responde a la nitroglicerina:
-Sulfato de morfina 5 mg IM o IV cada 5-10 min ( Dosis puede incrementar hasta 30mg en los primeros 20minutos)
-Antecedentes de enfermedad pulmonar: Pentazocina a dosis equivalentes IM o IV cada 5 minutos

34
Q

¿Cuáles son los signos y síntomas de una parada cardiaca?

A

Cianosis
Falta de pulso
Apnea
Falta de respuesta

35
Q

Actitud ante una parada cardiaca:

A

Contactar asistencia médica

Comprobar respiración, si está ausente, observar la posible obstrucción de las vías aéreas y aplicar 2 respiraciones, palpar el pulso carotídeo

Si no se aprecia respiración ni pulso carotídeo en los primeros 10 segundos, iniciar las maniobras de reanimación cardiopulmonar junto con el empleo de un desfibrilador externo automatizado
-Aplicar secuencia C-A-B -> Compresiones torácicas, apertura de la vía aérea, ventilación
-El ritmo será de 30 compresiones seguidas de 2 insuflaciones, tanto para un operador como para 2

Acceso a una vía IV, la asistencia médica iniciara las técnicas de soporte vital avanzado

36
Q

¿Cuáles son las familias de medicamentos recomendados para el manejo crónico de la cardiopatía isquémica (Machuca)?

A

AAS
Betabloqueantes
IECA; antagonistas receptores de angiotensina 2 (ARA 2)
Estatinas

37
Q

¿Qué medicamento interacciona con el vasoconstrictor de la anestesia y puede desencadenar una crisis hipertensiva y/o intensa bradicardia?

A

Propranolol

38
Q

¿La enfermedad dental puede empeorar condiciones cardiacas? explique

A

La enfermedad periodontal es una fuente de inflamación crónica y se postula que contribuye al desarrollo y progresión de la aterosclerosis

La angina es causada por aterosclerosis de las arterias coronarias y puede manifestarse como un síndrome coronario agudo

El síndrome coronario agudo es 3 veces más común en las personas con infecciones dentales

39
Q

¿Qué medicamentos interfieren con el acenocumarol?

A

Amoxicilina
Metronidazol
Azitromicina
Claritromicina

40
Q

¿Qué medicamento reduce los niveles séricos del atenolol?

A

Ampicilina

41
Q

Diga los factores de riesgo que predisponen a padecer angina de pecho

A

-Niveles altos de colesterol

-Diabetes

-Obesidad

-Sedentarismo

-Edad (hombres mayores de 45 años y mujeres mayores de 55 años)

-Antecedentes familiares de enfermedades del corazón

-Hipertiroidismo

-Estrés y ansiedad, privación del sueño

-Para las mujeres, antecedentes de preeclampsia y diabetes gestacional

42
Q

¿Cuándo el paciente con angina debe ser tratado en un medio hospitalario?

A

Los pacientes con angina inestable deben ser tratados en un entorno hospitalario con las siguientes precauciones:

– El equipo médico debe estar consultado y disponible (especialistas en urgencias cardíacas)

– Debe estar presente el equipo y la medicación adecuados para emergencias.

– Solo se deben proporcionar procedimientos dentales urgentes

– Se debe considerar el control de la ansiedad (por ejemplo, 5 mg de diazepam por vía oral, óxido nitroso)

– Se debe considerar la administración profiláctica con nitroglicerina sublingual o vasodilatadores coronarios intravenosos

– Se requiere monitoreo perioperatorio de los signos vitales (saturación de oxígeno, presión arterial y pulso)

43
Q

¿Cómo deben ser las citas odontológicas del paciente con angina?

A

-La cita debe ser durante la última hora de la mañana o la primera de la tarde (los niveles de epinefrina endógena son más altos temprano en la mañana)

  • Las sesiones deben ser cortas y relajadas.
  • Considere una posición semi-recostada (algunos medicamentos antihipertensivos causan hipotensión ortostática)
44
Q

Luego de ser diagnosticado un paciente con angina de pecho qué tiempo es prudente esperar para el tto odontológico

A

– Retrasar el tratamiento durante al menos 3 meses desde el diagnóstico de angina para permitir la estabilización

45
Q

¿Qué antiagregantes son más potentes que la AAS y producen más sangrado?

A

Ticagrelor
Prasugrel

46
Q

Dolor torácico opresivo que se alivia a los 10 minutos con nitroglicerina sublingual.

A

Angina estable, puede aparecer por esfuerzo físico o estrés emocional

47
Q

Dolor típico de angina que persiste por más de 3 meses y no responde al tratamiento médico

A

Angina refractaria

48
Q

Angina caracterizada por dolor nocturno que ocurre en reposo

A

Angina variante (angina de Prinzmetal)

49
Q

¿Por qué el tratamiento dental aumenta potencialmente el riesgo de un infarto de
miocardio adicional?

A
  • El dolor y el estrés relacionados con el tratamiento dental aumentan la cantidad de catecolaminas liberadas en la sangre
  • Esto da como resultado una frecuencia cardíaca y presión arterial elevadas; estos, a su vez, pueden reducir el equilibrio entre la demanda y el suministro de oxígeno en el miocardio e inducir isquemia miocárdica.
  • Además, los niveles elevados de catecolaminas en sangre pueden inducir la agregación plaquetaria y espasmos coronarios, lo que lleva a un infarto de miocardio.
50
Q

Menciona los hallazgos orales que encontramos en un paciente que sufrió infarto del miocardio

A

Los hallazgos orales corresponden a los efectos adversos de los fármacos administrados profilácticamente tras un IM

-xerostomía

-disgeusia y lesiones liquenoides

-Se ha informado una asociación significativa entre IM, ateromas carotídeos calcificados (detectados en radiografías panorámicas) y periodontitis, especialmente en hombres

51
Q

Manifestación más grave de la enfermedad arterial coronaria

A

Infarto de miocardio

52
Q

¿Qué interacciones medicamentosas pueden causar rabdomiólisis?

A

– Los macrólidos (eritromicina, claritromicina, azitromicina) y derivados azólicos interactúan con las estatinas y pueden causar daño muscular (rabdomiólisis)