Acenocumarol y nuevos anticoagulantes orales Flashcards

1
Q

Farmacocinética del acenocumarol

A

-Semivida plasmática de 5-9h
-Efecto máximo 36-48h
-Duración del efecto 1,5 - 2 días
-Inhibe la vitamina K epóxido reductasa
-Se metaboliza por el hígado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Efecto del acenocumarol

A

Reduce la síntesis de factores de coagulación dependientes de la vitamina K (factores II, VII, IX, y X) así como de las proteínas C y S

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Antagonista del acenocumarol

A

Vitamina K

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Indicaciones del acenocumarol

A

-Embolia pulmonar
-Fibrilación auricular
-Infarto de miocardio
-Válvulas cardiacas protésicas
-ACV
-Trombosis venosa profunda
-Síndrome antifosfolípido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Factores que condicionan el efecto del acenocumarol

A

-Toma irregular del acenocumarol
-Dieta rica en vitamina k (disminuye su efecto)
-Ingesta aguda de alcohol: aumenta su efecto
-Ingesta crónica de alcohol: disminuye su efecto
-Diarrea
-Enfermedad hepática y neoplasias (aumentan su efecto)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Procedimientos considerados de cirugía bucal simple con riesgo bajo o normal de sangrado

A

-Exodoncia simple
-Exodoncia múltiple ≤3 dientes
-Colocación de implante sin injerto óseo, colgajo muy amplio u osteotomía extensa
-Procedimientos de cirugía bucal de corta duración ≤ 45 min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Procedimientos considerados de cirugía bucal simple con riesgo alto de sangrado

A

-Exodoncias multiples > 3 dientes
-Exodoncia de dientes incluidos
-Apicectomia
-Cirugía periodontal (gingivectomia)
-Procedimientos de cirugía bucal que superan los 45 min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Nuevos anticoagulantes orales

A

-Inhibidores indirectos del factor Xa: fondaparinux, idraparinux
-Inhibidores directos del factor Xa: apixaban, edoxaban, ribaroxaban
-Inhibidores directos de la trombina: argatroban, dabigatran etaxilato, melagatran

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Indicaciones de los nuevos anticoagulantes orales

A

-Prevención primaria de episodios tromboembólicos venosos en pacientes adultos sometidos a cirugía de reemplazo total de cadera o rodilla

-Prevención del ictus y de la embolia sistémica en pacientes adultos con fibrilación auricular no valvular, con uno o más factores de riesgo

-Tratamiento de la trombosis venosa profunda y de la embolia pulmonar (excepto el dabigatrán)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Características clínicas de los nuevos anticoagulantes orales

A

-Vida media corta (8-17h)
-No requiere ajuste de dosis ( se administran dosis fijas)
-No necesitan control de la coagulación
-No necesitan ser sustituidos por heparina
-No son necesarias restricciones en la dieta
-No existe antídoto específico (Excepto para el dabigatran)
-Bajo índice de efectos adversos
-Muestran algunas interacciones farmacológicas (derivados azólicos, macrólidos, AINES)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son los hallazgos orales asociados a las coagulopatías adquiridas?

A
  • Petequias
    -Equimosis
    -Sangrado de mucosas y púrpura
    -Sangrado gingival espontáneo
    -Sangrado prolongado tras una manipulación
    -Inadecuada técnica de cepillado por miedo al sangrado.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo debe ser la técnica de anestesia local en un paciente con coagulopatías adquiridas?

A

-Evitar bloqueos regionales e infiltraciones linguales; evitar inyecciones en el suelo de la boca (riesgo de hemorragia).

-Considerar mejor la anestesia intraligamentaria y/o intrapulpar en los procedimientos endodónticos

-Anestesia infiltrativa (por vestibular) y/o intraligamentaria en la práctica de exodoncias; precaución con la anestesia intraligamentaria en pacientes de “alto riesgo” de EB (procedimiento que induce una elevada prevalencia de bacteriemias).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo debe ser la sedación en pacientes con coagulopatías adquiridas?

A

-Precaución con la sedación por vía IV por el riesgo de hematomas.

-Evitar inyecciones intramusculares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo debe ser la anestesia general en un paciente con coagulopatías adquiridas?

A

-Evitar la intubación nasotraqueal.

-Para la práctica de una intubación endotraqueal, se requiere la reducción de la dosis de acenocumarol o combinar con heparina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es el protocolo de actuación de pacientes que reciben anticoagulantes orales ante la práctica de procedimientos quirúrgicos en la cavidad oral?

A

-Consulta médica:
Informe médico y determinación de INR
Descripción del tratamiento dental a realizar

-Cirugía oral simple + INR < 3.5 + NO factores de riesgo : no interferir con el tto anticoagulante

-Cirugía oral compleja o INR >3.5 o factores de riesgo: médico hematólogo decidirá sustitución, cese o retirada parcial de la terapia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es el protocolo para Cirugía Oral simple (1-3 exodoncias) e INR <3,5 (en algunos manuales, INR <4,0) y sin otros factores de riesgo?

A

-No interferir con el tratamiento anticoagulante.
-Aplicación de clorhexidina previa a la cirugía oral.
-En el caso de exodoncias múltiples, los dientes deben ser adyacentes entre sí (si están implicados molares, no deben extraerse más de 2); si el paciente requiere más de 3 exodoncias, planificar el tratamiento en varias visitas.
-Si se realiza un colgajo, éste debe ser mucoperióstico y evitar “tensión” sobre el mismo; si se precisa practicar odontosección y osteotomía , conservar el hueso cortical (para facilitar la coagulación de la herida); efectuar un curetaje cuidadoso para eliminar el tejido inflamatorio y de granulación.
-Aplicar el protocolo peri- y postoperatorio de medidas locales
-Control del paciente a la semana.
-Se ha demostrado que la práctica de exodoncias en el maxilar superior se asocia a una prevalencia de complicaciones hemorrágicas ligeramente superior a la observada en la mandíbula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuál es el protocolo para cirugía Oral compleja o INR >3,5 u otros factores de riesgo?

A

-Consulta al hematólogo para que establezca el protocolo de actuación (posible sustitución del anticoagulante oral por heparina).
-Algunos protocolos de actuación aconsejan la suspensión del anticoagulante 2 o 3 días previos a la cirugía y su reemplazo con heparina de bajo peso molecular y reinicio de la dosis anticoagulante a las 12 horas de la intervención
-En caso de pacientes en tto con los nuevos anticoagulantes orales y alto riesgo hemorrágico, en función del riesgo tromboembólico, la recomendación sería posponer la toma de la dosis diaria después del procedimiento dental o suspender el anticoagulante 24-48 horas antes de la intervención y reanudarlo el día después (Consulta con el hematólogo)
-Valorar realizar tratamiento en el ámbito hospitalario.
-Aplicación de clorhexidina previa a la cirugía oral.
-Protocolo peri- y postoperatorio de medidas locales
-Antibioterapia y analgesia.
-Control del paciente a la semana.

18
Q

¿Cuál es la recomendación cuando se le administra antibiótico a un paciente anticoagulado?

A

Efectuar un control del INR a los 3-5 días después de iniciar el tto

19
Q

¿Cuáles son los fármacos que interfieren de forma constante con los derivados cumarínicos?

A

Antibióticos y antiparasitarios
Metronidazol
Tetraciclinas (doxiciclina)

Analgésicos antiinflamatorios
AAS (a dosis elevadas)

Antifúngicos
Derivados azólicos (ketoconazol, itraconazol, fluconazol, miconazol)

20
Q

¿Cuáles son los fármacos que no interfieren con los derivados cumarínicos?

A

Antibióticos
Ampicilina
Amoxicilina
Amoxicilina - acido clavulanico
Josamicina
Norfloxacino
Ofloxacino

Antiinflamatorios
Celecoxib
Corticosteroides
Diclofenaco
Fenoprofeno
Ibuprofeno

Analgesico
Codeína y dihidrocodeína
Tramadol
Dextropropoxifeno
Paracetamol

Ansiolítico
Clonazepam
Diazepam

21
Q

¿Cuáles son los fármacos que interfieren de forma inconstante con los derivados cumarínicos?

A

Antimicrobianos
Clindamicina
Macrólidos
Quinolonas (Ciprofloxacino)

Analgesicos antiinflamatorios
Dipirona (metamizol)
Indometacina
Naproxeno
Piroxicam

Antiulcerosos
Ansoprazol
Omeprazol

22
Q

Ante una emergencia de hemorragia, ¿Cómo revertimos el efecto anticoagulante?

A

Mediante
-Concentrado de protrombina y plasma fresco
-Protamina
-Vitamina K 1mg

23
Q

¿Con qué otro nombre se reconocen los nuevos anticoagulantes orales?

A

Anticoagulantes orales directos

24
Q

Muchos antibióticos pueden interactuar con la warfarina. Cómo sucede esto.

A
  • Comúnmente inhiben el metabolismo de la warfarina, prolongando su acción y elevando el INR
25
Q

¿Por qué no es recomendable eliminar la dosis de warfarina para ttos dentales?

A

-Mayor riesgo de complicaciones tromboembólicas graves, incluida la muerte, en pacientes cuya terapia anticoagulante se interrumpe.

  • Este riesgo es significativamente mayor que el riesgo de complicaciones hemorrágicas en pacientes cuya terapia anticoagulante continúa.
  • La gran mayoría de los pacientes que toman warfarina antes y después de las extracciones cuyo INR es <4,0 en el momento de la extracción no tienen un sangrado postoperatorio clínicamente significativo que requiera más que medidas hemostáticas locales.
26
Q

Si se requiere retirar la warfarina para una cirugía maxilofacial extensa, cómo sería el protocolo.
Suspender la warfarina e introducir heparina como agente puente, debido al rápido inicio de acción y la corta vida media de la heparina:

A

1-Se suspende la warfarina y se instituye heparina IV para permitir que el INR disminuya a un nivel apropiado para la cirugía.

2-Luego se reinstituye la warfarina después de la cirugía.

3-El INR se controla diariamente hasta que esté dentro del rango terapéutico

4-La terapia con heparina se interrumpe una vez que se ha logrado alcanzar el rango terapéutico.

27
Q

Medicamentos que presentan GRAN aumento de INR

A
  • metronidazol
  • moxifloxacino
  • Sulfametoxazol
28
Q

Medicamento que lo mismo puede aumentar que disminuir el INR

A
  • terbinafina
29
Q

Qué factores de la coagulación afecta la warfarina

A

II, VII, IX y X

30
Q

En qué supuestos un paciente medicado con warfarina debe ser atendido en medio hospitalario.

A

Los dentistas deberían poder tratar a la gran mayoría de los pacientes en atención primaria
Derivar a servicios de especialistas si el paciente presenta:

– Otras comorbilidades médicas que afectan a la hemostasia

– Otros medicamentos que afectan a la hemostasia

– Un INR que se mantiene por encima de 4,0 o un control del INR errático

– Necesidades de atención dental urgente cuando el INR es >4.0

31
Q

Concentración plasmática máxima de la warfarina

A

2-8 horas

32
Q

Vida media de la warfarina

A

25–60 horas

33
Q

Duración de la anticoagulación de la warfarina

A

48–96 horas

34
Q

Metabolismo de la warfarina
Hígado

A

Hígado

35
Q

Excreción de la warfarina

A

Renal (90%)

36
Q

Inversión de la warfarina (antídoto)

A

Vitamina K
Plasma fresco congelado
Concentrado de complejo de protrombina

37
Q

Farmacos que producen INR más bajo a los pacientes con warfarina

A

antiepilépticos (carbamazepina)
medicamentos homeopáticos (ginseng, hierba de San Juan)

38
Q

La prescripción de antibióticos puede causar modificaciones en el INR de pacientes con anticoagulantes. Diga V o F. Explica.

A

VERDADERO
La mayoría de antibióticos alteran el INR aumentando el riesgo de sangrado.

○ Cuando se indique antibióticos, una dosis única de amoxicilina, como se requiere, en la profilaxis de endocarditis, no provoca una alteración significativa del INR; sin embargo, las dosis extendidas pueden causar un impacto.

39
Q

¿Qué mide el INR?

A

-Vía extrínseca de la coagulación, medición de tiempo de Protrombina

-Calculo dividiendo el tiempo de protrombina por el tiempo de protrombina de control de laboratorio

  • INR normal = 1
  • El riesgo de sangrado aumenta a medida que aumenta el INR
40
Q

Fármaco anti Vit K de elección en España

A

acenocumarol