Portadores de marcapasos, prótesis valvular y stent coronario Flashcards

1
Q

¿Qué es un marcapasos?

A

Es un dispositivo electrónico diseñado para generar impulsos eléctricos para estimular el corazón cuando falla la estimulación normal o fisiológica. Una vez generados, estos impulsos requieren un cable conductor que termina en un electrodo conectado al miocardio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuándo está indicado el marcapasos?

A

Bradicardia o bradiarritmia:
-Disfunción del nódulo sinusal -> bradicardia sinusal

-Bloqueo auriculoventricular

-Síncope neurocardiogénico -> hipersensibilidad del seno carotídeo

-Enfermedad neuromuscular -> distrofia muscular

-Insuficiencia cardiaca congestiva -> función ventricular alterada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son los tipos de marcapasos?

A

Según el tiempo
Temporales: transcutáneos o transesofagicos
Definitivos: epicárdicos o endocavitarios

Según el número de cavidades que estimula
Cámara única: un electrodo en la aurícula
Bicameral: electrodo en aurícula y otro en ventrículo

Según el tipo de electrodo
Endocárdico
Epicárdico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son las combinaciones más comunes para las características particulares de los marcapasos? (North American Society of Pacing and Electrophysiology/British Pacing Group)

A

AAI: Auricula - Auricula - Inhibido
VVI: Ventrículo - Ventrículo - Inhibido
DDD: A+V - A+V - Activado-Inhibido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es un desfibrilador cardioversor implantable?

A

Es un dispositivo similar al marcapasos, pero su función principal es enviar una descarga eléctrica más grande al corazón que esencialmente lo reinicia para que bombee nuevamente.

Algunos dispositivos contienen tanto un marcapasos como un DCI

Convencionalmente un DCI tiene un cable de estimulación que se implanta a lo largo de una vena (Vía transvenosa), aunque las versiones más nuevas tienen un cable implantado debajo de la piel (Vía subcutánea)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es la clasificación de las complicaciones tras la colocación de un marcapasos?

A

Inmediatas
Intermedias
Tardías

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son las complicaciones inmediatas tras la colocación de un marcapasos?

A

Neumotórax
Hemotórax
Hematoma en el sitio de inserción del dispositivo
Perforación cardiaca
Desplazamiento de electrodos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son las complicaciones intermedias tras la colocación de un marcapasos?

A

Infección del dispositivo
Trombosis o estenosis venosa
Dolor en el sitio de inserción del dispositivo
Rotura mecánica de la válvula tricúspide con regurgitación
Malestar con la estimulación ventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son las complicaciones tardías tras la colocación de un marcapasos?

A

Fractura del electrodo
Rotura del aislamiento que recubre el electrocatéter
Aumento del umbral de estimulación o impedancia por crecimiento de tejido o infección del dispositivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Describa la cita odontológica de un paciente portador de marcapasos

A

Colocar al paciente en decúbito supino

Equipamiento eléctrico debe situarse a una distancia de 30cm

Evitar el encendido repetitivo del equipamiento eléctrico

Especial cuidado con electrobisturi, ultrasonidos y cuba de ultrasonidos. Los marcapasos bipolares y con doble cámara tienen menos problemas de interferencia

NO está indicada la profilaxis antimicrobiana de EB

Considerar tendencia al sangrado por la medicación anticoagulante

Evitar resonancia magnética nuclear

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Diga la etiología de las arritmias cardiacas

A

Cardiopatía
Desequilibrio electrolítico
Trastornos metabólicos
Drogas
EPOC
Estados neurológicos vegetativos persistentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es la clasificación de las arritmias cardiacas?

A

Bradicardias
Sinusal
Bloqueo cardiaco

Taquicardias
-Supraventriculares
Taquicardia sinusal
Taquicardia paroxística supraventricular
Fibrilación auricular
Flutter auricular

-Ventriculares
Taquicardia ventricular
Fibrilación ventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles son los fármacos utilizados para el tratamiento de las arritmias cardiacas?

A

Clase I: Actúan sobre los canales del sodio
disopiramida, flecainida, moracizina, procainamida, propafenona, quinidina

Clase II: Beta-bloqueantes

Clase III: Actúan sobre los canales de potasio
Amiodarona, dofetilida, ibutilida, sotalol

Clase IV: Actúan sobre los canales del calcio
nifedipina, nicardipina, verapamilo

Anticoagulantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Dispositivo cardíaco utilizado en bradiarritmias

A

Marcapasos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Dispositivo cardíaco utilizado en Taquiarritmias

A

Desfibrilador cardioversor implantable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué cirugía está indicada ante la presencia de focos ectópicos o zonas aberrantes no conductoras en pacientes con arritmias cardiacas?

A

Ablación por radiofrecuencia: a través de un catéter que accede al corazón desde la zona inguinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Características del paciente de alto riesgo (Arritmias cardiacas)

A

Frecuencia cardiaca >100 o <60 asociada a otras arritmias
Pulso irregular
Bradicardia
Marcapasos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Niveles de riesgo cardíaco según el tipo de arritmia. Riesgo alto

A

-Bloqueo auriculoventricular de tercer grado

-Arritmia ventricular sintomática

-Arritmia supraventricular con frecuencia ventricular incontrolada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Niveles de riesgo cardíaco según el tipo de arritmia. Riesgo medio

A

-Bloqueo auriculoventricular de primer y segundo grado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Niveles de riesgo cardíaco según el tipo de arritmia. Riesgo bajo

A

-Fibrilación auricular

-Latidos auriculares prematuros

-Bradicardia sinusal en un individuo joven

-Latidos ectópicos asintomáticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Hallazgos orales asociados a arritmias

A

-Hiposialia/xerostomía (disopiramida)

-Lesiones liquenoides o úlceras orales debido a agranulocitosis (propanolol, procainamida)

-Agrandamiento gingival (verapamilo, diltiazem, enalapril)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Diga cómo se clasifica la frecuencia cardíaca.

A

Bradicardia o bradiarritmia: frecuencia cardiaca lenta ( menor de 60 latidos/minuto )

Taquicardia o taquiarritmia: frecuencia cardiaca rápida (mayor de 100 latidos por minuto )

Ritmo normal: 60-80 latidos x min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Paciente con fibrilación auricular y cifras de INR>3.0
¿Qué técnica de anestesia local está indicada?

A

Técnica intraligamentaria e intrapapilar, evitar bloqueos regionales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Diga los fármacos de sedación consciente indicados a pacientes con arritmias

A

-Diazepam (via oral)

-Óxido nitroso (previa consulta médica)

-Sedación intravenosa en ámbito hospitalario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Medicamento de elección para la anestesia general de un paciente con arritmias

A

-ISOFLURANO elección

Halotano induce arritmias cardíacas sobre todo en ancianos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Paciente portador de marcapaso acude a visita para realizarse exo de 36. ¿Indicaría profilaxis de EB?

A

NO ESTÁ INDICADA PROFILAXIS DE EB en pacientes con dispositivos cardíacos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Los pacientes con arritmias tienen en su tto bloqueantes de los canales de sodio, potasio y calcio. Diga qué fármacos se deben evitar porque interaccionan con ellos y que producen.

A

-MACRÓLIDO (claritromicina, eritromicina, azitromicina)
-DERIVADOS AZÓLICOS (metronidazol, fluconazol…)

Ambos Incrementan el riesgo de arritmias

28
Q

Qué tiempo debemos esperar para el tto dental después de la colocación del marcapaso

A
  • El tratamiento dental debe retrasarse al menos 6 meses desde la implantación del dispositivo para garantizar que la función cardíaca se haya estabilizado y evitar el riesgo de infección alrededor de los cables de marcapasos
  • La profilaxis antibiótica no es necesaria para la prevención de la endocarditis infecciosa
  • La complicación potencial más grave para los pacientes portadores de marcapasos es la interferencia que generan los dispositivos electrónicos dentales
29
Q

¿Cuál es el equipo electrónico común en la consulta que representa el mayor peligro para los pacientes con marcapasos?

A

-El dispositivo de mayor riesgo ha sido el electrocauterio/termocoagulador

-Los equipos de detartraje ultrasónico, los localizadores de ápices electrónicos, los probadores eléctricos de vitalidad pulpar y las unidades electrónicas de analgesia dental también se han considerado potencialmente peligrosos

30
Q

En qué supuestos derivamos a la paciente con marcapaso a la atención hospitalaria

A

El tratamiento dental debe realizarse en un entorno hospitalario si la actividad del marcapasos es irregular y/o el estado cardíaco del paciente es deficiente

31
Q

( Marcapasos) Es aconsejable consultar al cardiólogo/médico cuando:

A

– El marcapasos lleva implantado menos de 6 meses

– Se desconocen los detalles del dispositivo en términos del riesgo de generación de campos electromagnéticos

– Se planifican múltiples/largas sesiones de odontología invasiva

– Se desconoce la gravedad y la estabilidad de la condición médica del paciente.

– Existen comorbilidades graves y/o antecedentes (ej. infarto de miocardio)

32
Q

Consideraciones de la anestesia local al paciente portador de marcapaso

A

– No superar los 2 cartuchos anestésicos con epinefrina a 1:100 000 (0,04 mg)

-Usar mepivacaína al 3% mejor que lidocaina

-No utilizar vasoconstrictor catecolaminico en casos de arritmia severa

33
Q

Síntomas de la bradiarritmia

A

Palpitaciones
Astenia
Mareos
Síncope

34
Q

Síntomas de la Taquiarritmia

A

Síncope
Palpitaciones
ICC (insuficiencia cardiaca congestiva
Angina

35
Q

Grado de riesgo bajo de pacientes con arritmias (MACHUCA)

A

Sin medicación, síntomas infrecuentes:
Arritmias auriculares
Extrasístoles ventriculares
Individuos jóvenes activos con bradicardia sinusal

36
Q

Diga las enfermedades susceptibles de desarrollar una arritmia

A

CI

Patología valvular

Epoc

Patología tiroidea

37
Q

Diga los signos y síntomas de Endocarditis bacteriana

A

-Fiebre de bajo grado, a menudo intermitente en el 90% de los pacientes que desarrollan EB

-Soplos cardíacos 85%

-Petequias: hallazgo común pero inespecífico

-Hemorragias en astilla: lesiones lineales de color rojo oscuro en los lechos ungueales

-Nódulos de Osler: nódulos subcutáneos dolorosos en las almohadillas distales de los dedos

-Lesiones de Janeway: máculas no dolorosas en las palmas de las manos y las plantas de los pies

-Manchas de Roth: hemorragias retinianas con centros pequeños y claros

-Signos de fenómenos embólicos.

-Hematuria

-Oclusión cerebrovascular

-Signos de insuficiencia cardíaca congestiva

-Signos de formación de inmunocomplejos como vasculitis, artritis y daño renal

38
Q

Después de una cirugía de reemplazo de válvulas cardíacas que tiempo debemos esperar para la atención odontológica

A

– Mayor riesgo de endocarditis (retrasar el tratamiento dental en 6 meses)

39
Q

En qué supuestos es necesario la atención en medio hospitalario del paciente post cirugía de prótesis valvulares cardíacas

A
  • Se requiere una consulta médica previa si se necesita realizar un procedimiento dental dentro de los primeros 6 meses después de la colocación de una prótesis valvular.
  • Para tratamientos urgentes (p. ej. trauma dental) en pacientes anticoagulados con INR > 4,0, es preferible derivarlos a un ámbito hospitalario
40
Q

Qué patologías se consideran de riesgo de EB y deben recibir profilaxis

A

-Prótesis valvular cardíaca
-Episodio previo de EB
-Cardiopatía congénita no tratada
-Cardiopatía congénita tratada en los primeros 6 meses post cirugía
-Cardiopatía congénita tratada con defecto residual
-Trasplante cardíaco con valvulopatía

41
Q

Menciona algunas cardiopatías congénitas candidatas a profilaxis EB

A

-Comunicación interauricular (CIA)
-Comunicación interventricular (CIV)
-Estenosis pulmonar
-Estenosis aórtica
-Ductus persistente
-Tetralogía de Fallot
-Ventrículo único
-Transposición de grandes arterias (TGA)
-Miocardiopatías
-Atresia tricuspídea
-Atresia pulmonar
-Transposición de grandes vasos

42
Q

Tratamiento de profilaxis de EB de elección

A

AMOXICILINA
-Adulto: 2g VO / IV
-niño: 50 mg/kg

43
Q

Tratamiento de profilaxis de EB en caso de alergia a la penicilina

A

CLINDAMICINA
Adulto: 600 mg VO / IV
niño: 20 mg/kg VO/ IV

CEFALEXINA
Adulto: 2g VO
niño: 50 mg /kg VO

AZITROMICINA y CLARITROMICINA
Adulto: 500 mg
niño: 15 mg/kg

44
Q

¿Qué otros pacientes son candidatos a la profilaxis de EB?

A

1-Artropatías inflamatorias (artritis reumatoide, lupus eritematoso sistémico)

2-Inmunosupresión (enfermedad, fármacos, trasplantados, RT)

3-DM tipo 1

4-Desnutrición

5-Hemofilia

6-Injertos (factor local)

7-IRC o IH crónica (previa consulta médica)

8-Esplenectomizados

45
Q

¿Cómo se clasifican los soplos cardíacos?

A

Soplos funcionales: el corazón y los vasos no muestran daños en su estructura

soplos orgánicos
Patología mitral
Patología aórtica

Otras patologías valvulares y extravalvulares

46
Q

¿Cuáles son las patologías de la válvula aórtica?

A

Estenosis aórtica
Insuficiencia o regurgitación aórtica

47
Q

¿Cuáles son las patologías de la válvula mitral?

A

Estenosis mitral
Insuficiencia o regurgitación mitral
Prolapso de la válvula mitral

48
Q

¿Cuál es la diferencia entre la estenosis aórtica severa y la insuficiencia aórtica severa?

A

EAS: pulso muy disminuido con tensión arterial sistólica muy baja

IAS: presión diferencial aumentada con presión sistólica elevada

49
Q

¿Cuáles son los principales riesgos al tratar un paciente con stent coronario?

A
  • Aumento de la tendencia al sangrado debido a los fármacos antitrombóticos

– La terapia antitrombótica dual no debe interrumpirse durante los 12 meses posteriores a la colocación de un stent coronario liberador de fármaco tras un síndrome coronario agudo, ni durante los 6 meses posteriores a la revascularización (en caso de cardiopatía isquémica estable)

– Si la terapia antitrombótica se tolera sin eventos hemorrágicos, es preferible extender la
terapia (incluso hacerla de por vida)

  • Infección del stent

– No está indicada la profilaxis antibiótica, aunque varios autores han defendido su administración en las primeras semanas tras la implantación del stent

50
Q

En qué supuestos tratamos a un paciente con stent en medio hospitalario

A

La recomendación es:
Tratamiento odontológico urgente en un ámbito hospitalario en las primeras 6 semanas tras la colocación de un stent metálico

Tratamiento odontológico urgente en un ámbito hospitalario en los primeros 6 meses si el stent es farmacoactivo

51
Q

Diga los procedimientos considerados de cirugía bucal simple y riesgo bajo o normal de sangrado

A

-Exo simple

-Exo múltiple hasta 3 dientes

-Colocación de implante sin injerto óseo, colgajo muy amplio u osteotomía extensa

-Procedimientos de cirugía bucal de corta duración menos de 45min

52
Q

Diga los procedimientos considerados de cirugía bucal y riesgo alto de sangrado

A

-Exo múltiple más de 3 dientes

-Exo de dientes incluídos

-Apicectomía

-Cirugía periodontal (gingivectomía)

-Procedimientos de cirugía bucal de larga duración más de 45 min

53
Q

¿Cuál es el principal agente etiológico de EB sobre prótesis valvular?

A

Staphylococcus aureus

54
Q

¿Cuál es la etiología de la enfermedad valvular?

A

Fiebre reumática
Defectos valvulares congénitos
Lesiones degenerativas de la edad

55
Q

Función de la válvula mitral y tricúspide

A

evita el reflujo retrógrado hacia la aurícula durante la sístole

56
Q

Función de las válvulas aortica y pulmonar

A

impiden el flujo retrógrado de las grandes arterias hacia los ventrículos durante la diástole

57
Q

¿Cuáles son las indicaciones de la angioplastia/Stent?

A

IM sin elevación del segmento ST

IM con elevación aguda del segmento ST

Síntomas anginosos:
Disnea
Arritmia
Mareo
Síncope

Pacientes sintomáticos con evidencia de pruebas no invasivas de isquemia moderada a severa en un área mediana a grande

58
Q

¿Cuáles son los tipos de prótesis valvulares?

A

Válvulas mecánicas
Válvulas biológicas
Valvulas transcateter

59
Q

¿Cuáles son los tipos de stent coronarios?

A

Metálicos
Liberadores de fármacos
Armazones vasculares bioabsorbibles

60
Q

Describa los agentes antiproliferativos/antiinflamatorios de los Stent liberadores de fármaco, según su generación

A

1ra generación : sirolimus o paclitaxel
2da generación: paclitaxel, zotarolimus o everolimus
3ra generación: zotarolimus o everolimus

61
Q

¿Qué producen los AINES en pacientes que toman AAs?

A

Aumenta el riesgo de ulceración y hemorragia gastrointestinal

62
Q

¿Cuáles son las principales infecciones focales de origen bucal?

A

Absceso cerebral
Endocarditis bacteriana
Infección sobre prótesis articular

63
Q

¿Por qué en pacientes con stent vascular y bypass coronario no está indicada la profilaxis antimicrobiana?

A

-Respecto a los diferentes dispositivos cardiovasculares protésicos (dispositivos electrónicos implantables, dispositivos de cierre de defectos septales -cuando hay un cierre completo del defecto- , injertos y parches vasculares periféricos -incluidos los utilizados para hemodiálisis, stents coronarios y otros
vasculares-, derivaciones ventriculoatriales del sistema nervioso central, filtros de vena cava y pledgets), las infecciones de estos dispositivos son raras, y cuando ocurren, la mayoría de los casos son causadas por especies estafilocócicas. Por lo tanto, en pacientes que presenten estos dispositivos (sin otra condición cardiaca predisponente) no se recomienda la administración de profilaxis antibiótica de EB ante la práctica de un tratamiento dental (AHA, 2021).

64
Q

Las cardiopatias cianóticas más frecuentes por orden de frecuencia:

A

CIV
CIA
Ductus permeable
Estenosis pulmonar (EP)
Coartación aórtica (CA)
Tetralogía de Fallot
Estenosis aórtica (EA)

65
Q
A
65
Q

¿Cuáles son las características de la cardiopatía isquémica crónica?

A

Angina estable

Antecedente de IAM (más de 3 meses de evolución)

Prueba de provocación de isquemia positiva o revascularización previa (quirúrgica o percutánea)