13 setiembre Flashcards

(147 cards)

1
Q

Falencia

A
  1. Carencia o falta de algo.
    - La falencia de recursos impidió continuar con el proyecto.
    - Hay una falencia en el sistema de seguridad que debe ser corregida.
  2. Error o defecto.
    - La investigación mostró una falencia en la metodología utilizada.
    - Identificaron una falencia en el software que causaba fallos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Surco

A
  1. Hendidura que se hace en la tierra con el arado.
    - El campesino caminaba detrás del arado, dejando surcos profundos.
    - Plantaron las semillas en los surcos recién hechos.
  2. Arruga o pliegue en la piel.
    - Los surcos en su frente mostraban preocupación constante.
    - Sonreía y se formaban surcos alrededor de sus ojos.
  3. Canal o estría en una superficie.
    - El disco de vinilo reproduce sonido a través de sus surcos.
    - Las ruedas dejaron surcos en el camino de tierra tras la lluvia.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Agallas

A
  1. Órganos respiratorios de los peces y otros animales acuáticos.
    - El buzo observó las agallas rojas del pez mientras nadaba.
    - Las agallas permiten a los peces extraer oxígeno del agua.
  2. Valentía o coraje (coloquial).
    - Para enfrentar esa situación, hay que tener muchas agallas.
    - Demostró tener agallas al defender sus ideales frente a todos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Desconfigurar

A
  1. Alterar la configuración o ajustes de un sistema o dispositivo.
    - Un virus podría desconfigurar tu computadora si no tienes antivirus.
    - Sin querer, desconfiguré el televisor y ahora no sintoniza bien.
  2. Perder la forma o estructura original.
    - El calor intenso puede desconfigurar las piezas de plástico.
    - La presión desconfiguró el empaque del producto.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Connotación

A
  1. Significado adicional o asociado que tiene una palabra o expresión aparte de su significado principal.
    - La palabra “hogar” tiene una connotación de calidez y seguridad.
    - Su comentario tenía una connotación negativa que no pasó desapercibida.
  2. Implicación o sugerencia que se añade al sentido estricto de algo.
    - El color blanco tiene una connotación de pureza en muchas culturas.
    - Regalar flores rojas puede tener una connotación romántica.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Estañón

A
  1. Recipiente grande de metal, generalmente de estaño, usado para almacenar líquidos (regionalismo).
    - Llenaron el estañón con agua para llevar al campo.
    - El aceite se almacenaba en grandes estañones en la fábrica.
  2. Barril o tonel metálico utilizado para transporte (americanismo).
    - Los químicos eran transportados en estañones sellados.
    - Vendieron el vino directamente desde el estañón.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Vívido

A
  1. Que es intenso, brillante o lleno de vida.
    - Recuerdo de forma vívida el día que nos conocimos.
    - Los colores vívidos del cuadro llamaban la atención de todos.
  2. Que parece real o auténtico.
    - Tuve un sueño tan vívido que pensé que era real.
    - Su descripción fue tan vívida que pude imaginarlo todo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Alcantarilla

A
  1. Conducto subterráneo destinado al desagüe de aguas residuales.
    - La alcantarilla está tapada y provoca inundaciones en la calle.
    - No arrojes basura, puede obstruir la alcantarilla.
  2. Abertura en la calle que da acceso al sistema de desagüe.
    - Cuidado al caminar, falta la tapa de esa alcantarilla.
    - Los gatos a veces se esconden en las alcantarillas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Ad hoc

A
  1. Expresión latina que significa “para este propósito”, usado para indicar que algo es específico o adecuado para una situación particular.
    - Se creó un comité ad hoc para resolver el conflicto laboral.
    - Necesitamos una solución ad hoc para este problema técnico.
  2. Algo improvisado o creado de manera específica y puntual.
    - Preparó un discurso ad hoc para la ceremonia.
    - El plan fue diseñado ad hoc para superar los obstáculos actuales.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Remarcar

A
  1. Destacar o enfatizar algo.
    - Quiero remarcar la importancia de llegar puntuales.
    - El profesor remarcó los puntos clave para el examen.
  2. Volver a marcar o señalar.
    - Necesito remarcar las líneas en este dibujo.
    - Remarcó el texto con un rotulador más oscuro.
  3. En comercio, aumentar el precio de un producto.
    - Debido a la inflación, tuvieron que remarcar los precios.
    - Las tiendas remarcaban sus productos antes de las fiestas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Avalúo

A
  1. Valoración o tasación de un bien, generalmente para fines comerciales o legales.
    - Antes de vender la casa, solicitó un avalúo profesional.
    - El banco requiere un avalúo del inmueble para otorgar el préstamo.
  2. Documento que certifica el valor de un bien.
    - Presentó el avalúo del vehículo para el trámite de importación.
    - El avalúo catastral es necesario para calcular impuestos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Rabiar

A
  1. Sentir rabia o enfado intenso.
    - No vale la pena rabiar por cosas sin importancia.
    - Comenzó a rabiar cuando se enteró de la traición.
  2. Experimentar dolor o sufrimiento intenso.
    - El niño rabió toda la noche por el dolor de muelas.
    - Rabiaba de hambre después de todo el día sin comer.
  3. Desear algo con vehemencia.
    - Rabia por conseguir ese empleo soñado.
    - Rabiaba por ver a su equipo ganar el campeonato.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Esmeril

A
  1. Mineral compuesto principalmente de corindón, utilizado como abrasivo para pulir o afilar.
    - Utilizó una piedra de esmeril para afilar el cuchillo.
    - El joyero pulió la gema con polvo de esmeril.
  2. Herramienta o máquina que emplea este mineral para lijar o cortar.
    - Prendió el esmeril para rebajar la pieza de metal.
    - Usa gafas protectoras al trabajar con el esmeril.

Roca negruzca formada por corindón granoso, mica y hierro oxidado que, por su extrema dureza, se utiliza para pulimentar metales, labrar piedras preciosas, etc.:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Vidrio esmerilado

A
  1. Vidrio tratado con esmeril u otro abrasivo para hacerlo translúcido y difuso.
    - La puerta del baño tiene vidrio esmerilado para mayor privacidad.
    - El arquitecto recomendó usar vidrio esmerilado en las ventanas.
  2. Superficie de vidrio opaca que permite el paso de luz sin ser transparente.
    - El vidrio esmerilado difumina la luz creando un ambiente suave.
    - Decoraron la oficina con paneles de vidrio esmerilado.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Ópalo

A
  1. Mineral silíceo, considerado piedra preciosa, que muestra destellos de colores iridiscentes.
    - El anillo tenía un hermoso ópalo como piedra central.
    - El ópalo es apreciado por su juego de colores únicos.
  2. Color blanco lechoso característico de algunas variedades de este mineral.
    - El artista pintó el cielo con tonos de ópalo.
    - La decoración tenía matices de ópalo y nácar.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Plafón

A
  1. Parte interior y superior de una habitación, generalmente el techo.
    - Pintaron el plafón de blanco para dar más luminosidad.
    - El plafón tenía molduras de estilo clásico.
  2. Lámpara de techo que es plana y se adhiere directamente al mismo.
    - Instalamos un plafón LED en el pasillo.
    - El plafón proporciona una iluminación suave y uniforme.

plafón
m. Plano inferior del saliente de una cornisa.
Tablero o placa con que se cubre algo.
Lámpara plana que se coloca pegada al techo para disimular la o las bombillas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Prensil

A
  1. Que es apto para asir o agarrar.
    - El mono usó su cola prensil para colgarse de la rama.
    - Los elefantes tienen una trompa prensil muy versátil.
  2. Capacidad de un miembro o apéndice para sujetar objetos.
    - Algunas especies de lagartos tienen patas prensiles.
    - Las aves usan sus garras prensiles para capturar presas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Prensión

A
  1. Acción de asir o agarrar con fuerza.
    - La prensión de su mano me dio confianza.
    - Perdió la prensión y dejó caer la taza al suelo.
  2. Facultad o capacidad de sujetar objetos.
    - La rehabilitación mejoró la prensión de sus dedos.
    - Las herramientas están diseñadas para facilitar la prensión.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Versado

A
  1. Que tiene experiencia o conocimiento en una materia.
    - Es un médico versado en enfermedades tropicales.
    - Consultaron a un abogado versado en derecho laboral.
  2. Instruido o erudito en ciertos temas.
    - Un historiador versado en la cultura maya dictará la conferencia.
    - Es versado en varias lenguas antiguas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Aval

A
  1. Garantía que alguien ofrece sobre el cumplimiento de una obligación de otra persona.
    - Necesito un aval para que me aprueben el alquiler del piso.
    - Su padre actuó como aval en el préstamo bancario.
  2. Persona que actúa como garante de otra.
    - El aval debe firmar todos los documentos del contrato.
    - Buscó un aval con solvencia económica comprobada.
  3. (Figurado) Apoyo o respaldo a algo o alguien.
    - El proyecto cuenta con el aval de importantes inversores.
    - Su experiencia es el mejor aval de su competencia profesional.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Puntal

A
  1. Soporte o elemento estructural que sostiene una construcción.
    - Colocaron un puntal para reforzar el techo débil.
    - Los puntales de madera sostienen el andamio.
  2. Persona que es un apoyo fundamental en una organización o grupo.
    - Es el puntal del equipo gracias a su liderazgo.
    - La secretaria es el puntal de la oficina, sin ella nada funciona.
  3. Pieza vertical que sostiene o refuerza una estructura.
    - Los puntales metálicos soportan el puente temporal.
    - Ajustaron los puntales para asegurar la estabilidad del edificio.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Precocido

A
  1. Alimento que ha sido cocinado parcialmente para facilitar su preparación posterior.
    - El arroz precocido se cocina en solo cinco minutos.
    - Compró avena precocida para preparar un desayuno rápido.
  2. Producto alimenticio que solo requiere calentarse antes de consumirse.
    - Las pizzas precocidas son prácticas para una cena rápida.
    - Los vegetales precocidos conservan sus nutrientes y ahorran tiempo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Procesar (cocina)

A
  1. Someter alimentos a una serie de operaciones para su preparación o conservación.
    - Debes procesar las verduras antes de agregarlas a la sopa.
    - Procesó la fruta para hacer mermelada.
  2. Triturar o mezclar alimentos utilizando un procesador.
    - Para la salsa, hay que procesar los ingredientes hasta obtener una mezcla homogénea.
    - Procesó las nueces hasta convertirlas en polvo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Muñón

A
  1. Extremidad de un miembro del cuerpo que ha sido amputado o cortado.
    - Tras el accidente, le quedó un muñón en lugar de la pierna.
    - El muñón debe ser cuidado para evitar infecciones.
  2. Resto de una rama cortada en un árbol o planta.
    - Del muñón del árbol comenzaron a brotar nuevas ramas.
    - Podaron el arbusto dejando solo los muñones principales.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Añadir
1. Agregar o incorporar una cosa a otra. - No olvides añadir sal al guiso antes de servir. - Añadió un párrafo extra al final del informe. 2. Decir algo más para completar lo dicho. - Quiero añadir que estoy muy agradecido por su apoyo. - El orador añadió algunos comentarios finales antes de cerrar.
26
Impartición
1. Acción de impartir conocimientos, justicia u órdenes. - La impartición de clases será virtual este semestre. - La jueza es responsable de la impartición de justicia en este caso. 2. Distribución o reparto de algo. - Se encargó de la impartición de los recursos entre los departamentos. - La impartición de información debe ser equitativa para todos los empleados.
27
Garrocha
1. Vara larga y flexible utilizada en el salto con garrocha (pértiga). - El atleta tomó impulso con la garrocha y superó el listón. - La garrocha debe ser ligera y resistente para el salto. 2. Palo largo usado para guiar o manejar ganado. - El vaquero usaba una garrocha para dirigir a los animales. - Con la garrocha empujaba las reses que se rezagaban.
28
Pértiga
1. Vara larga y flexible utilizada para saltar alturas en atletismo. - Batió el récord nacional en salto con pértiga. - La pértiga es esencial para alcanzar grandes alturas en el salto. 2. Barra o asta larga usada para alcanzar objetos en lugares altos. - Usó una pértiga para recoger frutas de los árboles. - El pintor extendió su rodillo con una pértiga para alcanzar el techo. cin. Tubo largo con un micrófono en su extremo que se usa en cine y televisión.
29
Adhesión
1. Unión física o química entre dos superficies. - La adhesión del pegamento es muy fuerte. - Se necesita una buena adhesión para que el papel tapiz no se despegue. 2. Apoyo o aceptación de una idea, causa o grupo. - Manifestó su adhesión al nuevo plan de gobierno. - La adhesión al proyecto fue unánime entre los miembros del comité. 3. Inscripción o afiliación a una organización. - Su adhesión al club deportivo le otorga varios beneficios. - La adhesión al sindicato es voluntaria.
30
Predefinido
1. Definido o establecido con anterioridad. - El programa utiliza ajustes predefinidos para facilitar su uso. - Seleccioné un diseño predefinido para crear la presentación. 2. Que viene configurado por defecto en un sistema o dispositivo. - El idioma predefinido del teléfono es el inglés. - Cambié el tono de llamada predefinido por uno personalizado.
31
Alentar
1. Animar o dar ánimo a alguien. - Sus palabras me alentaron a seguir mis sueños. - El entrenador alienta a sus jugadores antes del partido. 2. Fomentar o promover una actividad o conducta. - La organización busca alentar la lectura entre los jóvenes. - Se debe alentar la innovación en las empresas.
32
Implementar
1. Poner en funcionamiento o aplicar algo, como un plan o sistema. - Vamos a implementar nuevas políticas de seguridad. - La escuela implementó un programa de reciclaje. 2. Proveer de los medios necesarios para hacer algo. - Necesitamos implementar el laboratorio con equipos modernos. - La empresa implementó herramientas digitales para mejorar la productividad.
33
Acomodo
1. Acción de colocar o disponer algo de manera conveniente. - Hizo un acomodo de los muebles para aprovechar el espacio. - El acomodo de los libros en la estantería quedó perfecto. 2. Arreglo o ajuste que busca beneficiar a alguien en particular. - Consiguió el puesto por un acomodo político. - Denuncian acomodos en la asignación de contratos públicos. 3. Adaptación o ajuste a nuevas circunstancias. - Su acomodo al nuevo país fue rápido y sin problemas. - El cambio de horario requiere un acomodo gradual del sueño.
34
Acantilado
1. Terreno rocoso y escarpado que cae verticalmente al mar o a un río. - Las olas chocaban contra el acantilado con fuerza. - Desde el acantilado se podía ver una hermosa puesta de sol. 2. Zona elevada con pendiente abrupta en montaña o terreno elevado. - Los excursionistas evitaron el acantilado por seguridad. - El paisaje estaba dominado por altos acantilados y valles profundos.
35
Pantomima
1. Representación teatral basada en gestos y movimientos sin palabras. - El mimo realizó una pantomima que hizo reír a todos. - Disfrutaron de una pantomima en el festival de arte callejero. 2. Engaño o farsa que oculta la realidad. - Todo fue una pantomima para ocultar sus verdaderas intenciones. - La reunión resultó ser una pantomima sin decisiones concretas.
36
Aerosol
1. Suspensión de partículas finas en un gas. - Los aerosoles atmosféricos pueden afectar el clima. - Los perfumes se dispersan en forma de aerosol. 2. Envase que libera su contenido en forma de spray al presionar una válvula. - Compré un aerosol de pintura para decorar la habitación. - Usa un aerosol repelente para evitar los insectos.
37
Durabilidad
1. Capacidad de algo para durar en el tiempo sin deteriorarse. - La durabilidad de este material lo hace ideal para exteriores. - Busco electrodomésticos de alta durabilidad. 2. Periodo durante el cual algo mantiene su funcionalidad. - La durabilidad de la batería es de aproximadamente diez horas. - Esta pintura ofrece una durabilidad de cinco años sin mantenimiento.
38
Dispensación
1. Acción de distribuir o suministrar algo, especialmente medicamentos. - La farmacia se encarga de la dispensación de medicamentos controlados. - La dispensación de insumos médicos es crucial en el hospital. 2. Exención o liberación de una obligación o norma. - Solicitó una dispensación para no asistir al servicio militar. - Obtuvo dispensación del ayuno por razones de salud.
39
Crucifixión
1. Muerte de una persona mediante su sujeción a una cruz. - La crucifixión era un castigo común en la antigua Roma. - La crucifixión de Jesús es un acontecimiento central en el cristianismo. 2. Representación artística de este acto. - El museo expone varias obras sobre la crucifixión. - La iglesia tiene un retablo que muestra la crucifixión de Cristo.
40
A petición de
1. Expresión que indica que algo se hace a solicitud de alguien. - El informe fue elaborado a petición del gerente. - Organizaron el evento a petición de los vecinos. 2. A requerimiento o demanda de una persona o entidad. - Se realizará una auditoría a petición del consejo directivo. - El servicio está disponible a petición del cliente.
41
Estar a resguardo
1. Encontrarse protegido o en lugar seguro. - Durante la tormenta, es mejor estar a resguardo en casa. - Los documentos importantes deben estar a resguardo en una caja fuerte. 2. Estar bajo protección o custodia. - Los niños están a resguardo en la escuela. - Las obras de arte permanecen a resguardo en el museo.
42
Manto acuífero
1. Capa subterránea que contiene agua y permite su circulación. - La ciudad se abastece del manto acuífero cercano. - La contaminación amenaza el manto acuífero de la región. 2. Formación geológica que almacena agua subterránea. - Los pozos extraen agua del manto acuífero profundo. - Estudios muestran una reducción en el nivel del manto acuífero.
43
Señalamiento
1. Acción de indicar o señalar algo. - Agradezco el señalamiento de mis errores para mejorar. - El señalamiento de rutas facilita el turismo en la ciudad. 2. Conjunto de señales o indicaciones en vías públicas. - El señalamiento vial es esencial para la seguridad de los conductores. - Falta de señalamiento adecuado puede causar accidentes.
44
Descuadrar
1. Hacer que algo pierda su forma o disposición correcta. - La humedad puede descuadrar los marcos de madera. - Al mover los muebles, se descuadró el cuadro de la pared. 2. No coincidir o desajustarse los datos o cuentas. - Los números del balance descuadran y hay que revisarlos. - Si agregamos este gasto, el presupuesto se descuadrará. 3. Desconcertar o confundir a alguien. - Su respuesta me descuadró y no supe qué decir. - El cambio inesperado descuadró nuestros planes.
45
Trifulca
1. Pelea o altercado entre varias personas. - Se armó una trifulca en el bar tras el partido. - La policía intervino para detener la trifulca en la plaza. 2. Confusión o desorden generalizado. - La oficina es una trifulca los lunes por la mañana. - Hubo una trifulca en la reunión por falta de organización.
46
Burdel
1. Casa de prostitución. - La policía clausuró un burdel que operaba ilegalmente. - En el barrio antiguo había varios burdeles históricos. 2. (Coloquial) Lugar desordenado o caótico. - ¡Esta habitación es un burdel! Deberías ordenarla. - La cocina parece un burdel después de la fiesta.
47
Puente levadizo
1. Puente que se puede levantar o bajar para permitir o impedir el paso. - El castillo estaba protegido por un foso y un puente levadizo. - Esperamos a que bajara el puente levadizo para cruzar el río. 2. Mecanismo que permite el paso de embarcaciones al elevarse. - El puente levadizo se alzó para dejar pasar al barco. - Los puentes levadizos son comunes en ciudades con canales.
48
Rampa de temperatura
1. Variación gradual y controlada de la temperatura en un proceso. - El horno sigue una rampa de temperatura para cocer la cerámica. - Ajustamos la rampa de temperatura para evitar choques térmicos. 2. Programa que establece cómo debe cambiar la temperatura en un dispositivo. - El termociclador utiliza una rampa de temperatura para la PCR. - Una rampa de temperatura adecuada es crucial en el tratamiento térmico.
49
Reformulación
1. Acción de plantear algo de nuevo o de manera diferente. - La reformulación del problema ayudó a encontrar una solución. - Necesitamos una reformulación de la estrategia de ventas. 2. Expresar con otras palabras para mejorar la comprensión. - Tras la confusión, hizo una reformulación de su explicación. - La reformulación de las normas busca facilitar su aplicación.
50
Transicionar
1. Pasar o cambiar de un estado o situación a otro. - La empresa está transicionando hacia la digitalización. - Decidió transicionar a una dieta vegetariana. 2. En género, proceso de cambio para adecuarse a la identidad percibida. - Está transicionando y cuenta con apoyo médico y psicológico. - La sociedad debe respetar a quienes deciden transicionar.
51
Mentoría
1. Relación de guía y asesoramiento entre una persona con experiencia y otra que desea aprender. - Participó en un programa de mentoría para emprendedores. - La mentoría puede acelerar el desarrollo profesional. 2. Actividad de tutoría o acompañamiento formativo. - Busca una mentoría para mejorar tus habilidades. - La mentoría es clave en el crecimiento académico.
52
Prospección
1. Exploración para descubrir recursos naturales. - La prospección minera reveló la presencia de oro. - Están realizando prospecciones petroleras en el área. 2. Estudio o análisis de posibilidades futuras. - La prospección del mercado es esencial antes de lanzar un producto. - Hicieron una prospección de clientes potenciales.
53
Maltrecho
1. Que ha sufrido daño o deterioro. - El coche quedó maltrecho después del accidente. - Salió maltrecho de la pelea y necesitó atención médica. 2. En mal estado o condición. - El edificio está maltrecho y requiere reparaciones. - Tras años de uso, el libro está maltrecho y con páginas sueltas.
54
Fisura
1. Grieta o hendidura estrecha en una superficie. - Notaron una fisura en la pared que debe ser reparada. - El terremoto provocó fisuras en el suelo. 2. Fractura pequeña en un hueso. - Tiene una fisura en el brazo que sanará pronto. - La radiografía mostró una fisura en la costilla. 3. División o ruptura en una relación o sistema. - Hay fisuras en el equipo por falta de comunicación. - La crisis generó fisuras en el partido político.
55
Reusar
1. Volver a utilizar algo, especialmente con el mismo fin. - Podemos reusar las botellas de vidrio para almacenar agua. - Reusó la caja para guardar herramientas. 2. Utilizar un recurso nuevamente en un contexto diferente. - Es importante reusar y reciclar para cuidar el ambiente. - El software permite reusar código en diferentes proyectos.
56
Panel
1. Conjunto de expertos que discuten o analizan un tema. - Asistió a un panel sobre cambio climático. - El panel de jueces otorgará el premio al ganador. 2. Tabla o superficie plana que forma parte de una estructura. - Instaló paneles solares en el techo de su casa. - El panel de madera cubre toda la pared. 3. Superficie con controles o indicadores en dispositivos. - El piloto revisó los instrumentos en el panel de control. - El panel de mandos permite operar la máquina fácilmente.
57
Entresijo
1. Aspecto oculto o complicado de algo. - Los entresijos de la política son difíciles de entender. - Necesitamos conocer los entresijos del sistema para mejorarlo. 2. Pliegue o recoveco interno de algo físico. - Exploraron los entresijos de la cueva. - Los entresijos del cuerpo humano aún guardan misterios.
58
Desacatar
1. Desobedecer una orden o mandato de autoridad. - Fue sancionado por desacatar las normas de seguridad. - Desacatar una orden judicial puede tener consecuencias legales. 2. Faltar al respeto o consideración. - No debes desacatar a tus superiores en público. - Sus comentarios fueron vistos como una forma de desacato al director.
59
Quemar las naves
1. Comprometerse de manera irrevocable a una acción sin posibilidad de retroceso. - Decidió quemar las naves y renunciar a su trabajo para emprender. - Al invertir todos sus ahorros, quemó las naves en su proyecto. 2. Eliminar cualquier opción de regresar a una situación anterior. - Quemó las naves al mudarse al extranjero sin planes de volver. - Al revelar el secreto, quemó las naves y no pudo retractarse.
60
Escorado
1. Inclinación lateral de un barco u objeto flotante. - El velero estaba escorado debido al fuerte viento. - Tuvieron que equilibrar la carga porque el barco estaba escorado a babor. 2. (Figurado) Tendencia hacia una postura o ideología. - Su opinión está escorada hacia el conservadurismo. - El periódico está escorado políticamente y no es imparcial.
61
Esquilmar
1. Agotar los recursos de algo por explotación excesiva. - La sobrepesca puede esquilmar los océanos. - Esquilmaron los bosques sin preocuparse por la reforestación. 2. Explotar abusivamente a alguien o algo. - El régimen esquilmó las riquezas del país. - Los altos impuestos esquilman a los pequeños empresarios.
62
Disparate
1. Dicho o hecho absurdo, sin sentido o imprudente. - ¡No digas disparates! Esa idea es imposible. - Fue un disparate invertir sin investigar primero. 2. Cosa excesiva o desproporcionada. - El precio que piden por esa casa es un disparate. - Gastó un disparate en artículos de lujo innecesarios.
63
Maximalista
1. Persona que defiende posiciones extremas o absolutas. - Su postura maximalista dificulta llegar a acuerdos. - Los maximalistas del grupo no aceptan concesiones. 2. Relativo a una actitud que busca el máximo logro posible. - Presentó una propuesta maximalista que incluye todas sus demandas. - La estrategia maximalista puede ser arriesgada en negociaciones.
64
Disruptivo
1. Que produce una ruptura o cambio significativo. - La tecnología disruptiva ha transformado la industria. - Su enfoque disruptivo desafía las normas establecidas. 2. Que causa interrupción o molestia. - El comportamiento disruptivo del alumno afecta la clase. - Las obras en la calle son disruptivas para el tráfico.
65
Adjudicar
1. Declarar que algo corresponde legalmente a alguien. - Le adjudicaron la propiedad después del juicio. - El juez adjudicó la custodia al padre. 2. Asignar o conceder un bien o derecho. - Se adjudicó la licitación a la empresa más calificada. - El comité adjudicó las becas a los mejores estudiantes. 3. Atribuir o atribuirse algo. - Se adjudicó el mérito del proyecto sin haber participado. - Le adjudican una fama que no merece.
66
Minar
1. Colocar minas explosivas en un lugar. - El campo está minado y es peligroso caminar por allí. - Minaron el puente para impedir el avance enemigo. 2. Debilitar o socavar poco a poco. - El estrés puede minar la salud. - Las críticas constantes minaron su confianza. 3. Extraer minerales de la tierra. - Minan carbón en esa región desde hace décadas. - La compañía se dedica a minar oro en las montañas.
67
Ley constitutiva
1. Norma legal que establece la creación y funcionamiento de una entidad o institución. - La ley constitutiva del banco central define sus atribuciones. - Revisaron la ley constitutiva para entender las obligaciones de la empresa. 2. Documento fundacional que detalla las bases de una organización. - La asociación redactó su ley constitutiva antes de iniciar actividades. - Según la ley constitutiva, se requiere mayoría para modificar estatutos.
68
Homologación
1. Acción de declarar algo equivalente a otra cosa por cumplir ciertas condiciones. - La homologación de títulos permite ejercer la profesión en otro país. - Necesito la homologación de mi licencia de conducir extranjera. 2. Reconocimiento oficial de que algo cumple con normas o estándares establecidos. - El producto obtuvo la homologación de calidad internacional. - La homologación de equipos es esencial para garantizar su compatibilidad.
69
Entramado
1. Conjunto de elementos que se cruzan entre sí formando una estructura. - El entramado de vigas sostiene el techo del edificio. - Tejió un entramado de hilos de colores para hacer una alfombra. 2. Conjunto complejo de relaciones o elementos interconectados. - El entramado social influye en las dinámicas de la comunidad. - Descubrieron un entramado de corrupción en la empresa.
70
Imbornal
1. Abertura o canal que permite el desagüe de agua, especialmente en calles o cubiertas de barcos. - Los imbornales estaban obstruidos y causaron inundaciones. - Limpian los imbornales antes de la temporada de lluvias. 2. Conducto por donde salen las aguas pluviales o residuales. - El barco tiene varios imbornales para evitar acumulación de agua en cubierta. - El mantenimiento de los imbornales es clave para evitar charcos en las calles.
71
Pozo negro
1. Fosa séptica utilizada para recoger y tratar aguas residuales domésticas. - En áreas rurales, muchas casas aún utilizan pozo negro. - Es necesario vaciar el pozo negro periódicamente para evitar filtraciones. 2. (Figurado) Situación problemática o lugar desagradable. - Ese barrio es un pozo negro de delincuencia. - Cayó en un pozo negro de deudas y problemas legales.
72
Circuito de carrera
1. Pista o recorrido diseñado para competiciones de automovilismo o motociclismo. - El Gran Premio se celebra en un circuito de carrera internacional. - Los pilotos entrenan en el circuito de carrera local. 2. Trayecto establecido para eventos deportivos de velocidad. - Participó en una maratón en un circuito de carrera urbano. - El circuito de carrera tiene curvas desafiantes para los corredores.
73
Atalaya
1. Torre elevada construida en lugar estratégico para vigilancia. - El guardia observaba desde la atalaya cualquier movimiento sospechoso. - Las atalayas medievales servían para avistar al enemigo desde lejos. 2. Lugar alto desde donde se puede ver gran extensión de terreno. - Desde la atalaya se aprecia una vista panorámica del valle. - Subieron a la atalaya para disfrutar del atardecer. 3. Persona que vigila o está atenta a algo. - Actúa como atalaya en los negocios, siempre alerta a oportunidades. - Es la atalaya del grupo, cuidando que nada salga mal.
74
Patentemente
1. De manera clara y evidente. - Está patentemente demostrado que la educación mejora la calidad de vida. - Su desinterés se notaba patentemente durante la reunión. 2. Sin lugar a dudas o ambigüedades. - La solución propuesta es patentemente ineficaz. - Patentemente, necesitamos cambiar de estrategia.
75
Indumentaria
1. Conjunto de vestimentas o ropas que usa una persona. - La indumentaria tradicional incluye faldas coloridas y sombreros. - Para la ceremonia, se exige una indumentaria formal. 2. Ropa característica de una profesión o actividad. - La indumentaria de los bomberos incluye casco y traje ignífugo. - Los atletas recibieron nueva indumentaria para el torneo. indumentaria f. Conjunto de vestiduras o ropas que se tienen o se llevan puestas: indumentaria extravagante. Estudio histórico del traje.
76
Errata
1. Error material cometido en un texto impreso o manuscrito. - Encontré una errata en la página 15 del libro. - Publicaron una fe de erratas para corregir los errores del artículo. 2. Corrección o nota que enmienda un error en una publicación. - La errata indica que hubo un fallo en la fecha mencionada. - Se distribuyó una errata junto con el informe original.
77
Motejar
1. Ponerle un mote o apodo a alguien, generalmente de forma despectiva. - Lo motejaron de "el gruñón" por su mal carácter. - La gente suele motejar a quienes son diferentes. 2. Acusar o señalar a alguien de algo. - Fue motejado de cobarde por no enfrentar la situación. - No es justo motejarlo de traidor sin pruebas. 3. (Menos común) Criticar o censurar. - Motejaron su actitud como irrespetuosa. - La prensa lo motejó por su falta de ética.
78
Tramoyista
1. Persona que se encarga de manejar la tramoya en un teatro, es decir, los mecanismos y efectos escénicos. - El tramoyista coordinó el cambio de escenarios durante la obra. - Los tramoyistas trabajan detrás del telón para crear la magia del teatro. 2. (Figurado) Persona que intriga o maquina en secreto. - Descubrieron que era el tramoyista detrás de los rumores. - Actúa como tramoyista, siempre planeando a espaldas de los demás.
79
Prorrumpir
1. Empezar a hacer algo de forma repentina, especialmente hablar, gritar o llorar. - Prorrumpió en lágrimas al escuchar la noticia. - Al final del discurso, el público prorrumpió en aplausos. 2. Expresar algo súbitamente y con vehemencia. - Prorrumpió en insultos tras perder el partido. - No pudo contenerse y prorrumpió en una risa estruendosa.
80
Enseres
1. Utensilios, muebles o instrumentos necesarios para un hogar o actividad. - Empacaron todos sus enseres antes de mudarse. - Donó enseres de cocina a la organización benéfica. 2. Conjunto de bienes muebles de una persona o lugar. - Los enseres de la oficina incluyen escritorios y sillas. - El campamento fue equipado con los enseres necesarios para la expedición.
81
Crujir
1. Hacer un ruido característico al frotarse o romperse ciertos materiales. - Las hojas secas crujen bajo los pies al caminar. - La puerta vieja cruje cada vez que se abre. 2. Producir un sonido debido a tensión o presión. - El hielo crujió antes de romperse. - El barco crujía al enfrentarse a las olas fuertes. 3. (Figurado) Experimentar una situación difícil o dolorosa. - Su corazón crujió al recibir la mala noticia. - Crujió de envidia al ver el éxito de su colega.
82
Anteponer
1. Poner una cosa delante de otra en lugar o tiempo. - Debes anteponer el código de área al número de teléfono. - Antepuso su apellido al nombre en el documento. 2. Dar prioridad o preferencia a algo sobre otra cosa. - Siempre antepone el trabajo a su vida personal. - Decidió anteponer la salud a las responsabilidades laborales.
83
Prerrogativa
1. Privilegio o ventaja exclusiva de que goza alguien por su posición o cargo. - Es prerrogativa del presidente vetar la ley. - Como miembro del club, tienes la prerrogativa de usar las instalaciones. 2. Facultad o derecho especial concedido a una persona o grupo. - La educación es una prerrogativa esencial en la sociedad moderna. - Tienen la prerrogativa de elegir al siguiente líder.
84
Telediario
1. Noticiero televisivo que informa sobre acontecimientos del día. - Veremos el telediario para enterarnos de las últimas noticias. - El telediario de la noche tiene mayor audiencia. 2. Programa de televisión dedicado a noticias y reportajes. - El telediario cubrió en profundidad las elecciones. - El reportero del telediario entrevistó al ministro.
85
Jornal
1. Remuneración que se paga por un día de trabajo. - El jornal de los trabajadores se incrementó este año. - Le pagaron el jornal al finalizar la jornada laboral. 2. Trabajo realizado en un día. - Completaron el jornal a pesar de las dificultades. - El jornal fue agotador pero productivo. 3. (Menos común) Periódico o diario. - Leyó el jornal mientras tomaba café. - El jornal publicó una serie de artículos sobre economía.
86
Necrológica
1. Nota o artículo que informa sobre la muerte de una persona y suele incluir una breve biografía. - La necrológica del escritor apareció en todos los periódicos. - Escribieron una emotiva necrológica en su honor. 2. Sección del periódico dedicada a informar de fallecimientos. - Consultó las necrológicas para enterarse de los servicios fúnebres. - Las necrológicas suelen incluir información sobre el funeral.
87
Corresponder
1. Tener relación o equivalencia con algo. - Las medidas no corresponden con las indicadas en el plano. - Su reacción corresponde a lo esperado en esa situación. 2. Ser responsabilidad o deber de alguien. - A usted le corresponde presentar el informe final. - Les corresponde a los padres educar a sus hijos. 3. Devolver un favor o sentimiento. - Ella corresponde a su amor con sinceridad. - Correspondo a su amabilidad con gratitud.
88
Reciprocidad
1. Correspondencia mutua de una persona o cosa con otra. - La amistad se basa en la reciprocidad y el respeto. - Los países firmaron un acuerdo de reciprocidad comercial. 2. Acción de intercambiar beneficios o favores de manera equitativa. - Practican la reciprocidad al ayudarse en los negocios. - La reciprocidad en el trabajo en equipo mejora los resultados.
89
Perífrasis
1. Expresión que utiliza más palabras de las necesarias para explicar algo. - En lugar de decir "murió", usó la perífrasis "pasó a mejor vida". - La perífrasis puede enriquecer o complicar el lenguaje. 2. Construcción gramatical que utiliza verbos auxiliares para expresar aspectos verbales. - "Voy a comer" es una perífrasis de futuro próximo. - Las perífrasis verbales pueden indicar intención, obligación o posibilidad.
90
Oposición
1. Resistencia o enfrentamiento contra algo o alguien. - Hay una fuerte oposición al nuevo proyecto de ley. - La oposición del sindicato retrasó las negociaciones. 2. Conjunto de partidos o personas que se oponen al gobierno o a una autoridad. - La oposición criticó las medidas económicas del presidente. - Se reunió con líderes de la oposición para discutir acuerdos. 3. Examen competitivo para acceder a ciertos cargos públicos. - Está estudiando para las oposiciones de maestro. - Las oposiciones requieren dedicación y estudio constante.
91
Trampolín
1. Aparato elástico usado en gimnasia o natación para impulsar el salto. - El clavadista se paró en el trampolín antes de saltar. - Practicó piruetas en el trampolín del gimnasio. 2. Medio o recurso que permite alcanzar un objetivo. - Ese empleo fue el trampolín para su carrera internacional. - El concurso puede ser un trampolín hacia la fama. 3. Tabla o plataforma elevada para saltos en piscinas. - Los niños se divertían saltando desde el trampolín al agua. - El trampolín de cinco metros es para saltadores avanzados.
92
Puritano
1. Miembro de un movimiento religioso que buscaba la pureza en el culto y las costumbres (histórico). - Los puritanos emigraron a América en busca de libertad religiosa. - La ética puritana influenció la cultura de algunas regiones. 2. Persona que muestra rigidez moral y rechaza el disfrute de placeres mundanos. - Es muy puritano y critica cualquier muestra de frivolidad. - Su actitud puritana le impide disfrutar de las fiestas. 3. Excesivamente estricto o moralista en conducta o pensamiento. - Tiene una visión puritana sobre las relaciones personales. - Su educación puritana se refleja en su comportamiento reservado.
93
Bucear
1. Nadar bajo el agua con o sin equipo especial. - Aprendió a bucear en las aguas cristalinas del Caribe. - Le encanta bucear para explorar los arrecifes de coral. 2. Investigar o indagar profundamente en algo. - Se dedicó a bucear en los archivos históricos para su tesis. - Buceó en sus recuerdos para escribir su autobiografía.
94
Rocódromo
1. Instalación o lugar equipado para practicar escalada en paredes artificiales. - Fueron al rocódromo para practicar antes de escalar en roca real. - El nuevo gimnasio incluye un rocódromo con diferentes niveles de dificultad. 2. Pared artificial para entrenamiento de escalada. - Instaló un pequeño rocódromo en su garaje. - El colegio cuenta con un rocódromo para las clases de educación física.
95
Prescripción facultativa
1. Indicación médica que requiere criterio profesional, especialmente en medicamentos. - Algunos antibióticos son de prescripción facultativa. - La vacuna es de prescripción facultativa según el caso del paciente. 2. Tratamiento o procedimiento recomendado por un profesional de la salud. - La terapia física es de prescripción facultativa para su rehabilitación. - El uso de lentes correctivos fue una prescripción facultativa del oftalmólogo.
96
Inequívoco
1. Que no admite duda o error; claro y evidente. - Su sonrisa fue una señal inequívoca de aprobación. - Hay pruebas inequívocas de su participación en el proyecto. 2. Indudable, que no puede interpretarse de otra manera. - El mensaje fue inequívoco: debemos actuar de inmediato. - La evidencia es inequívoca y confirma la teoría.
97
Relucir
1. Brillar o resplandecer con luz propia o reflejada. - El sol hizo relucir las aguas del lago. - Pulió la plata hasta hacerla relucir. 2. Destacar o hacerse notorio. - En situaciones difíciles, su liderazgo siempre sale a relucir. - Las diferencias de opinión comenzaron a relucir durante la reunión. 3. Aparecer algo que estaba oculto. - Al revisar los documentos, salió a relucir un contrato olvidado. - Sus verdaderas intenciones empezaron a relucir con el tiempo.
98
Previsor
1. Que prevé o se anticipa a las situaciones futuras. - Es muy previsor y siempre guarda dinero para emergencias. - Los precursores fueron previsores al planificar el proyecto. 2. Persona que actúa con prudencia y anticipación. - El previsor organizó todos los detalles del viaje con anticipación. - Ser previsor te ayuda a evitar problemas inesperados.
99
Reprimenda
1. Reprensión severa o amonestación fuerte. - Recibió una reprimenda del profesor por llegar tarde. - Sus padres le dieron una reprimenda por su mal comportamiento. 2. Castigo verbal por una falta cometida. - La jefa le hizo una reprimenda por no cumplir con el plazo. - La reprimenda pública lo hizo reflexionar sobre sus acciones.
100
Advocación
1. Dedicación de un lugar sagrado a una divinidad, santo o misterio. - La iglesia está bajo la advocación de San Miguel Arcángel. - La advocación mariana más popular es la Virgen de Guadalupe. 2. Título o nombre que se le da a una imagen religiosa. - Celebraron las fiestas en honor a la advocación de Nuestra Señora del Carmen. - Cada advocación de la Virgen María tiene su propia historia y tradición. advocación f. Título que se da a una iglesia, capilla o altar en virtud del santo o del acontecimiento sagrado al que están dedicados: la ermita está bajo la advocación de san Saturio. Cada uno de los nombres con que los cristianos rinden culto a la Virgen: es devoto de la Virgen en su advocación de Nuestra Señora del Carmen.
101
Asequibilidad
1. Cualidad de asequible; que algo puede ser alcanzado o adquirido. - La asequibilidad de la vivienda es un problema en muchas ciudades. - Buscan mejorar la asequibilidad de los medicamentos esenciales. 2. Accesibilidad en términos económicos o prácticos. - La asequibilidad de los cursos en línea facilita el acceso a la educación. - Políticas que promueven la asequibilidad de servicios básicos. asequible adj. Que puede conseguirse o alcanzarse: casa, récord asequible. 1. f. Cualidad de asequible. Sin.: accesibilidad
102
Revocar
1. Dejar sin efecto una norma, decisión o mandato. - El juez decidió revocar la sentencia anterior. - La empresa puede revocar el contrato si no se cumplen las condiciones. 2. Anular o cancelar algo establecido. - El gobierno revocó el permiso de construcción. - Pidió al tribunal que revocara la orden de embargo. 3. (En desuso) Devolver o restituir algo. - El mar revocó los restos del naufragio a la orilla. - La corriente revocó el bote hacia el punto de partida. revocar conjugar ⇒ tr. Dejar sin efecto una concesión, mandato o resolución: revocar una ley. Arreglar o pintar de nuevo por la parte exterior las paredes de un edificio.
103
Desmoldar
1. Sacar un objeto de su molde sin dañarlo. - Espera a que el pastel se enfríe antes de desmoldarlo. - Desmoldó el flan con cuidado para que no se rompiera. 2. Retirar un material del molde después del proceso de fabricación. - El operario desmolda las piezas de plástico una vez frías. - Desmoldar correctamente es crucial para mantener la calidad del producto.
104
Cirquero
1. Persona que trabaja en un circo, especialmente artistas y trabajadores. - Los cirqueros viajaban de ciudad en ciudad con el espectáculo. - El hijo de una familia cirquera aprendió varios trucos acrobáticos. 2. (Despectivo) Persona que hace alarde o espectáculo exagerado. - Deja de actuar como cirquero y habla seriamente. - Algunos políticos parecen cirqueros en sus discursos.
105
Enigma
1. Misterio o asunto difícil de comprender o explicar. - El origen del universo sigue siendo un enigma para la ciencia. - Su comportamiento es un enigma que nadie logra descifrar. 2. Adivinanza o acertijo que se propone como entretenimiento. - Resolvió el enigma tras pensar durante horas. - Le gusta plantear enigmas a sus estudiantes para estimular su pensamiento.
106
Presumiblemente
1. Probablemente o con fundamento, que se puede suponer. - Presumiblemente, llegará tarde debido al tráfico. - El autor del crimen es, presumiblemente, alguien conocido. 2. Se usa para indicar algo que se asume como cierto a falta de confirmación. - La reunión se realizará, presumiblemente, la próxima semana. - Presumiblemente, los resultados estarán listos mañana. presumible adj. Que se puede deducir o conjeturar: era presumible que vendría con su mujer.
107
Retaguardia
1. Parte de atrás de una formación militar o posición estratégica. - Las tropas protegieron la retaguardia durante la retirada. - Atacaron por la retaguardia para sorprender al enemigo. 2. (Figurado) Apoyo o respaldo en una organización o grupo. - Necesitamos fortalecer la retaguardia administrativa del proyecto. - Él se encarga de la retaguardia logística en las operaciones. 3. Última posición en un desplazamiento o movimiento. - Siempre caminaba en la retaguardia para vigilar al grupo. - La retaguardia del convoy reportó un problema mecánico.
108
Restos mortales
1. Cuerpo o partes de un ser humano o animal después de la muerte. - Los restos mortales del poeta fueron trasladados a su ciudad natal. - Encontraron los restos mortales del soldado desaparecido. 2. (Figurado) Lo que queda de algo después de su destrucción o fin. - Los restos mortales de la civilización fueron descubiertos por arqueólogos. - Entre los escombros, hallaron los restos mortales de antiguas edificaciones.
109
Adenda
1. Añadido o complemento que se agrega a un documento para completarlo o modificarlo. - Se firmó una adenda al contrato original para incluir las nuevas cláusulas. - La adenda especifica las condiciones adicionales del acuerdo. 2. Apéndice o anexo que contiene información suplementaria. - El libro incluye una adenda con referencias bibliográficas. - En la adenda del informe se detallan los datos estadísticos.
110
Utilidades
1. Ganancias o beneficios obtenidos en una actividad económica. - Las utilidades de la empresa aumentaron este trimestre. - Los empleados recibieron parte de las utilidades como bono. 2. (En plural) Servicios básicos como agua, electricidad y gas. - El costo de las utilidades está incluido en el alquiler. - Las compañías de utilidades públicas deben garantizar el suministro continuo. 3. Uso o provecho que se saca de algo. - La inversión tiene altas utilidades a largo plazo. - La utilidad de esta herramienta es innegable en carpintería.
111
Denostar
1. Injuriar o desacreditar a alguien de palabra. - No es correcto denostar a tus colegas en público. - Denostó al adversario durante el debate político. 2. Criticar con dureza y sin fundamento. - Algunos medios se dedican a denostar a figuras públicas. - Su discurso denostó las políticas del gobierno sin aportar soluciones.
112
Amerizar
1. Aterrizar una aeronave en el agua. - El hidroavión amerizó cerca de la isla. - En caso de emergencia, el piloto puede amerizar en el océano. 2. Posarse un objeto o nave en el agua de manera controlada. - El módulo espacial logró amerizar sin contratiempos. - Practicaron maniobras de amerizaje durante el entrenamiento.
113
Investigación sumaria
1. Indagación rápida y concisa para recabar información básica sobre un asunto. - Se inició una investigación sumaria para esclarecer los hechos iniciales. - La investigación sumaria reveló inconsistencias en los registros. 2. Procedimiento legal breve para casos que requieren prontitud. - El juez ordenó una investigación sumaria debido a la urgencia del caso. - La investigación sumaria permitió tomar medidas preventivas inmediatas.
114
Intermisión
1. Suspensión o pausa temporal en una actividad. - Hubo una intermisión en la obra de teatro para cambiar el escenario. - Durante la intermisión, los asistentes aprovecharon para tomar un descanso. 2. Intervalo entre dos eventos o partes de un todo. - La película tiene una intermisión de diez minutos a la mitad. - La intermisión musical sirvió para presentar a los nuevos artistas.
115
Casa de estudios
1. Institución educativa, generalmente una universidad o centro de investigación. - Se graduó en la prestigiosa casa de estudios de su ciudad. - La casa de estudios ofrece diversas carreras y posgrados. 2. Edificio o lugar donde se imparten conocimientos académicos. - La antigua casa de estudios fue declarada patrimonio histórico. - La casa de estudios alberga una biblioteca con volúmenes únicos.
116
Impeler
1. Empujar, impulsar o mover hacia adelante. - El viento impelía las velas del barco. - La corriente impelió el bote río abajo. 2. Incitar o estimular a alguien a hacer algo. - Su pasión por la justicia le impelió a convertirse en abogado. - Los desafíos la impelen a superarse cada día. 3. (Obsoleto) Golpear o chocar contra algo. - Las olas impelían contra las rocas de la costa. - El ariete impelía con fuerza las puertas del castillo.
117
Generatriz
1. Línea o figura que, al moverse según ciertas leyes, engendra una superficie o volumen. - En un cilindro, la recta que gira alrededor del eje es la generatriz. - La generatriz de un cono es una línea recta que une el vértice con la base. 2. Causa o principio que origina algo. - La desigualdad es la generatriz de muchos conflictos sociales. - La innovación es la generatriz del crecimiento económico. 3. En matemáticas, elemento que genera un conjunto o estructura. - Identificaron la generatriz del grupo algebraico. - La función generatriz ayuda a estudiar las propiedades de la serie.
118
Prospecto
1. Folleto o impreso que acompaña a un medicamento, explicando sus características. - Lee el prospecto antes de tomar el medicamento. - El prospecto indica la posología y posibles efectos secundarios. 2. Persona que reúne condiciones para algo, especialmente en deportes o negocios. - Es un prospecto prometedor para el equipo de fútbol. - Contrataron a varios prospectos para el programa de formación. 3. Proyecto o plan de una obra futura. - El prospecto del edificio muestra un diseño moderno. - Revisaron el prospecto antes de aprobar la inversión.
119
Conmiseración
1. Compasión o lástima que se siente por el sufrimiento ajeno. - Miró con conmiseración al mendigo en la calle. - Sus palabras estaban llenas de conmiseración por las víctimas. 2. Sentimiento de pena hacia alguien que sufre. - Sintió conmiseración al escuchar su triste historia. - La conmiseración la llevó a ofrecer su ayuda desinteresada.
120
Ominoso
1. Que es abominable y merece ser condenado. - Cometió un acto ominoso que afectó a muchas personas. - La traición es considerada un comportamiento ominoso. 2. Que anuncia o presagia desgracias. - Un silencio ominoso se extendió por la habitación. - Las nubes oscuras eran un signo ominoso de la tormenta que se avecinaba.
121
Crispar
1. Causar irritación o enfado en alguien. - Su actitud arrogante logra crispar a todos. - Las constantes interrupciones crisparon al orador. 2. Contraer o tensar los músculos por efecto de una emoción o estímulo. - El dolor le hizo crispar el rostro. - Al escuchar la noticia, sus manos se crisparon en puños. 3. Producir una contracción nerviosa en algo. - El frío crispaba la piel expuesta. - La tensión en el ambiente crispaba los ánimos.
122
Colofón
1. Conclusión o remate de un proceso o acto. - Como colofón del evento, hubo un espectáculo de fuegos artificiales. - El colofón de su carrera fue recibir el premio internacional. 2. Nota final en un libro que indica datos sobre su impresión o publicación. - En el colofón se especifica el lugar y fecha de impresión. - El colofón del manuscrito indica quién es el autor. 3. Culminación o resultado final de algo. - La caída del imperio fue el colofón de años de decadencia. - La victoria fue el colofón a una temporada perfecta.
123
Abominable
1. Que merece ser aborrecido o detestado. - Cometió un crimen abominable contra personas inocentes. - Su comportamiento fue abominable y causó indignación general. 2. Muy malo o desagradable. - El clima abominable arruinó nuestras vacaciones. - La comida estaba en un estado abominable, no se podía comer.
124
Posología
1. Parte de la farmacología que estudia la dosificación de medicamentos. - La posología debe ser determinada por un médico. - Consultó la posología en el prospecto del medicamento. 2. Cantidad y frecuencia con que se administra un medicamento. - La posología es de dos comprimidos cada ocho horas. - Es importante seguir la posología indicada para evitar efectos adversos. posología f. med. Parte de la terapéutica y farmacología que trata de las dosis en que deben administrarse los medicamentos.
125
Anfractuoso
1. Que tiene sinuosidades, vueltas y recovecos. - El sendero anfractuoso atravesaba el bosque. - Exploraron las cuevas anfractuosas en busca de minerales. 2. Irregular o lleno de obstáculos. - La negociación siguió un camino anfractuoso antes de llegar a un acuerdo. - Su carrera ha sido anfractuosa pero finalmente alcanzó el éxito.
126
Contextualizar
1. Situar algo en un contexto para facilitar su comprensión. - Es necesario contextualizar el problema antes de buscar soluciones. - El profesor contextualizó la obra literaria en su época histórica. 2. Proporcionar información adicional para entender mejor un asunto. - Para entender su decisión, debemos contextualizar sus circunstancias personales. - El artículo contextualiza los datos económicos recientes.
127
Kiosco
1. Puesto pequeño donde se venden periódicos, flores u otros artículos. - Compré el diario en el kiosco de la esquina. - El kiosco de revistas también vende golosinas. 2. Pabellón o construcción abierta en parques y jardines. - La banda tocó música en el kiosco del parque. - Se sentaron en el kiosco para disfrutar del paisaje. 3. Estructura comercial para venta de productos en centros comerciales. - Abrieron un kiosco de accesorios en el centro comercial. - El kiosco ofrece productos artesanales locales. Un quiosco o kiosco es una construcción ligera formada por varias columnas o pilares que sostienen una cubierta. Puede tener abiertos los lados, siendo entonces equivalente a un pabellón, un templete o un baldaquino; o tenerlos cerrados, con lo que se asemeja a una caseta (en cuyo caso la función sustentante puede recaer en los propios paneles o tabiques de cerramiento, dado lo ligero de la estructura). A diferencia de las pérgolas, la cubierta o techo de los quioscos no tiene oquedades.
128
Viceversa
1. Al revés, invirtiendo el orden de los términos. - Ella cuida de él y viceversa. - El libro se adapta a la película y viceversa. 2. Expresión que indica que lo dicho es igualmente válido en sentido contrario. - El éxito depende del esfuerzo y viceversa. - Los padres influyen en los hijos y viceversa.
129
Estipular
1. Convenir o acordar las condiciones de un trato o contrato. - Las partes estipularon los términos del acuerdo por escrito. - El contrato estipula una penalización por incumplimiento. 2. Determinar o establecer algo de manera explícita. - La ley estipula que todos son iguales ante la justicia. - Estipularon las fechas límite para cada etapa del proyecto.
130
Peculiar
1. Propio o característico de algo o alguien. - Tiene un acento peculiar que lo hace inconfundible. - La arquitectura del edificio es muy peculiar. 2. Extraño o singular. - Es una situación peculiar que merece atención. - Su forma de vestir es bastante peculiar. 3. Que es exclusivo de una cosa o persona. - Este fenómeno es peculiar de ciertas regiones. - La receta utiliza un ingrediente peculiar de la zona.
131
Cápsula
1. Envoltura pequeña que contiene medicamento para ser ingerido. - Tomó una cápsula de vitamina C al día. - Las cápsulas facilitan la administración de ciertos fármacos. 2. Compartimento o habitáculo pequeño, como en una nave espacial. - Los astronautas viajaron en una cápsula hasta la estación espacial. - La cápsula fue diseñada para soportar altas presiones. 3. Cubierta o estructura que encierra algo. - La cápsula del tiempo contiene objetos de nuestra época. - El museo exhibe una cápsula con insectos fósiles.
132
Cotidiano
1. Que ocurre o se realiza todos los días; habitual. - Las tareas cotidianas incluyen limpiar y cocinar. - El estrés cotidiano puede afectar la salud mental. 2. Perteneciente o relativo a la vida diaria. - El lenguaje cotidiano es diferente al formal. - Las actividades cotidianas pueden ser una fuente de satisfacción. 3. Común o corriente, sin carácter excepcional. - Es un objeto cotidiano, pero tiene gran valor sentimental. - Encontró belleza en lo cotidiano y simple.
133
Perturbador
1. Que causa perturbación o altera el orden o la tranquilidad. - La noticia tuvo un efecto perturbador en la comunidad. - El ruido constante es perturbador para la concentración. 2. Inquietante o que genera desconcierto. - La película tiene una trama perturbadora. - Su mirada perturbadora lo hizo sentir incómodo.
134
Tranvía
1. Vehículo de transporte público que circula sobre rieles en vías urbanas. - Tomaron el tranvía para llegar al centro de la ciudad. - El tranvía eléctrico es una opción ecológica de transporte. 2. Sistema o línea de transporte urbano que utiliza este vehículo. - Están ampliando la red de tranvía para conectar más barrios. - El tranvía es popular entre turistas y residentes. 3. Vagón que se desplaza por raíles, a menudo impulsado por electricidad. - El antiguo tranvía es ahora una atracción histórica. - El conductor del tranvía saludaba a los pasajeros cada mañana.
135
Recalcar
1. Repetir algo con énfasis para destacarlo. - Quiero recalcar la importancia de llegar a tiempo. - El profesor recalcó que el examen será la próxima semana. 2. Apretar o presionar algo varias veces. - Recalcó el sello para que quedara bien impreso. - Al escribir con lápiz, recalca las líneas para que se vean mejor. 3. (Anticuado) Volver a calzar o ajustar algo. - El zapatero recalcó las botas para que encajaran. - Recalcaron las ruedas de la carreta antes del viaje. recalcar conjugar ⇒ tr. Decir palabras con lentitud y exagerada fuerza de expresión, para que se entiendan bien: recalcó su negativa. Destacar algo por considerarlo importante: recalcó la importancia de ese factor. intr. Aumentar el buque su escora sobre la máxima de un balance.
136
Camposanto
1. Cementerio o lugar destinado a enterrar a los muertos. - Visitaron el camposanto en el aniversario de su fallecimiento. - El camposanto está rodeado de antiguos cipreses. 2. Terreno sagrado, especialmente junto a una iglesia. - Descubrieron tumbas medievales en el camposanto de la abadía. - El camposanto es un lugar de respeto y silencio.
137
Eponimia
1. Hecho de dar nombre a un pueblo, época, enfermedad, etc., en honor a una persona. - La enfermedad de Alzheimer es un caso de eponimia. - La ciudad tomó su nombre por eponimia del fundador. epónimo, ma adj. [Héroe o persona] que da nombre a un pueblo, a una tribu, a una ciudad o a una época: Carlomagno es el epónimo de la época carolingia. 2. Relación entre el epónimo y aquello que recibe su nombre. - Estudiaron la eponimia en la nomenclatura científica. - La eponimia es común en la denominación de leyes y teorías.
138
Túmulo
1. Montículo de tierra o piedra levantado sobre una tumba. - Encontraron antiguos túmulos en el sitio arqueológico. - El túmulo marcaba el lugar de descanso del guerrero. 2. Estructura o monumento funerario. - El túmulo fue adornado con flores y coronas. - Construyeron un túmulo en honor al líder fallecido. 3. Catafalco o armazón utilizado en ceremonias fúnebres. - El féretro fue colocado sobre el túmulo en la iglesia. - El túmulo estaba cubierto con un paño negro durante el funeral.
139
Catafalco
1. Armazón colocado en las iglesias para sustentar el féretro en los funerales solemnes. - El catafalco estaba decorado con velas y flores. - El féretro reposaba sobre un catafalco durante la misa. 2. Construcción levantada en honor de una persona fallecida. - Levantaron un catafalco en memoria del rey. - El catafalco fue centro de las ceremonias fúnebres. 3. (Figurado) Estructura grandiosa o pomposa. - El edificio parecía un catafalco por su arquitectura imponente. - Algunos consideran el monumento como un catafalco innecesario.
140
Circa
1. Palabra latina que significa "alrededor de", usada para indicar fechas aproximadas. - El manuscrito fue escrito circa 1500. - La construcción del templo data de circa el siglo III a.C. 2. Utilizada en textos históricos para señalar incertidumbre en fechas. - El nacimiento del filósofo ocurrió circa 470 a.C. - La obra se compuso circa 1820, según los expertos.
141
Impago
1. Falta de pago de una deuda o factura en el plazo establecido. - Recibió una notificación por impago de la hipoteca. - El servicio fue cortado debido al impago de las facturas. 2. Deuda que no ha sido saldada. - Los impagos afectan la liquidez de la empresa. - Tiene varios impagos acumulados que debe resolver. 3. (Adj.) Referido a una deuda no pagada. - Tiene recibos impagos desde hace meses. - El préstamo impago genera intereses moratorios.
142
Diversificar
1. Hacer diverso o variado algo que era uniforme. - La empresa busca diversificar sus productos para atraer más clientes. - Es recomendable diversificar las inversiones para reducir riesgos. 2. Ampliar la variedad en actividades o áreas. - Decidió diversificar sus estudios incluyendo arte y ciencia. - El agricultor diversificó sus cultivos para mejorar la rentabilidad. diversificar conjugar ⇒ tr. Hacer múltiple y diverso lo que era único y uniforme: en rebajas, los comerciantes diversifican sus ofertas.
143
Volatilidad
1. Tendencia de una sustancia a pasar al estado gaseoso. - La volatilidad del alcohol lo hace evaporarse rápidamente. - Los compuestos con alta volatilidad deben manejarse con cuidado. 2. Inestabilidad o variación brusca, especialmente en mercados financieros. - La volatilidad del mercado de valores genera incertidumbre. - Inversores buscan refugio ante la volatilidad del tipo de cambio. 3. Cambios impredecibles en un sistema o situación. - La volatilidad política afecta la confianza empresarial. - La volatilidad de los precios del petróleo impacta la economía global.
144
Frazada
1. Manta gruesa usada para abrigarse en la cama. - Se cubrió con una frazada porque hacía frío. - Las frazadas de lana son muy calentitas en invierno. 2. Cobertor o cubierta para proteger algo. - Puso una frazada sobre el sofá para protegerlo. - Las frazadas se utilizan en los picnics como mantel. 3. (Regionalismo en América Latina) Sinónimo de manta o cobija. - Compró frazadas nuevas en el mercado artesanal. - Las frazadas tejidas a mano son muy apreciadas.
145
Apatridia
1. Condición de una persona que no es considerada como nacional por ningún Estado. - La apatridia puede resultar en dificultades legales y sociales. - Organismos internacionales trabajan para reducir la apatridia. 2. Situación en la que alguien carece de nacionalidad legal. - Debido a conflictos, muchas personas viven en apatridia. - La apatridia viola derechos fundamentales como el acceso a educación.
146
Apátrida
1. Persona que carece de nacionalidad legal. - Después de la guerra, muchos quedaron en condición de apátridas. - Un apátrida puede enfrentar obstáculos para viajar o trabajar. 2. Individuo sin patria o nación reconocida. - El escritor se declaró apátrida por convicción personal. - Ser apátrida implica no tener protección de ningún gobierno.
147
Estipulado
1. Que ha sido acordado o establecido previamente. - Pagó el monto estipulado en el contrato. - Las condiciones estipuladas deben cumplirse al pie de la letra. 2. Determinado o fijado por las partes involucradas. - El tiempo estipulado para la entrega es de dos semanas. - La ley estipulada entra en vigor el próximo mes.